SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBPRODUCTOS
DERIVADOS DE LA MADERA
CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTOS SARKISSIAN – OLANO – MAZZITELLI
FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN
© 2.016
En forma similar a lo que ocurre con las
piedras naturales y artificiales,
los subproductos derivados de la madera
se fabrican para lograr o mejorar
cualidades que en la madera natural se
carecen o son escasos (dimensiones,
costos, estabilidad dimensional).
SE EXTRAEN DE MADERAS ESCASAS O
COSTOSAS Y SE UTILIZAN PARA
“ENCHAPAR” (REVESTIR) TABLEROS U
OTRAS MADERAS DE MENOR VALOR.
CHAPAS DE MADERA
SON HOJAS DE MADERA DE UN
ESPESOR DELGADO Y UNIFORME.
CHAPAS MADERA
FORMAS DE EXTRACCIÓN
DEBOBINADO
SE EXTRAEN CHAPAS
(DE 0,5 A 10 MM.) DEL
TRONCO, QUE SE
CENTRA RADIAL-
MENTE.
ASERRADO
SE CONSIGUE CON LA
SIERRA CIRCULAR O DE
CINTA. ES UNA PARTE
DE GRAN CALIDAD.
LAMINADO
GRACIAS A LA
REALIZACIÓN DE ESTE
CORTE, LAS CHAPAS
CONSERVAN SUS LÍNE-AS
O VETAS NATURALES
- ESPESOR DE LA CHAPA: 0.5 - 0,7 mm (5 A 7 DÉCIMAS)-
- ANCHO: DEPENDE DEL ÁRBOL DE ORIGEN, MÍNIMA: 11 mm.
- LARGO: DEPENDE DEL ÁRBOL DE ORIGEN, HABITUALMENTE: 2300mm.
CHAPAS MADERA
DIMENSIONES
LUEGO DEL CORTE
SUELEN SER PRENSADAS
E IMPREGNADAS PARA
MEJORAR SUS CUALIDADES
Son placas de espesores variados (generalmente de 2,5 a
40 mm.) que se obtienen a partir no solo de la madera
aserrada de los troncos, sino también de fibras, virutas,
aserrines, cortezas y ramas.
Brindan una opción económica y resistente para la
elaboración de muebles y otros objetos de carpintería, así
como para la fabricación de revestimientos, panelerías,
pisos y elementos decorativos.
Sus principales ventajas:
•Superficies impensadas en madera maciza.
•No deforman por cambios de humedad ambiente.
•Aprovechamiento integral del árbol .
TABLEROS DE MADERA
Algunos Tipos de Tableros
①
TABLERO
COMPENSADO O
CONTRACHAPADO
O MULTILAMINADO
②
TABLERO
ALISTONADO
③
TABLERO DE
FIBRAS DE DENSIDAD
MEDIA
④
TABLEROS DE
HEBRAS ORIEN -
TADAS U “O.S.B.”
TABLERO DE PARTÍCULAS
O “AGLOMERADO” O “CHIPBOARD”
ES EL TABLERO MÁS ECONÓMICO.
EXISTEN BÁSICAMENTE TRES TIPOS DE TABLERO DE PARTÍCULAS:
De una capa con virutas de un mismo tamaño; distribuidas en forma
uniforme. Su superficie es burda y no admite un buen acabado.
De una capa con densidad graduada; con virutas muy finas en las
superficies y más burdas en el núcleo siguiendo una transición uniforme.
Su superficie es más suave y permite ciertos acabados.
De tres capas; con núcleo de virutas gruesas dispuestas entre dos capas
exteriores de partículas muy finas de alta densidad y con alta proporción de
resina, lo que da lugar a una superficie muy suave y apta para recibir la
mayor parte de los acabados y recubrimientos.
TABLERO DE PARTÍCULAS
SE FABRICAN A PARTIR DEL PRENSADO EN CALIENTE DE MADERA
DESMENUZADA EN PEQUEÑAS PARTÍCULAS DE LA MISMA ESPECIE,
EMPLEANDO UN ADHESIVO SINTÉTICO TERMOFRAGUABLE UREICO O
FENÓLICO (MÁS RESISTENTE)
TABLERO DE PARTÍCULAS
DISTINTOS TIPOS DE TABLEROS DE PARTÍCULAS
COMERCIALIZACIÓN: Placas de 264 x 183 cm.
y también de 366 x 183 cm.
Espesores de 8-10-16-19-30mm.
COLOR NATURAL Castaño claro moteado
PESO ESPECÍFICO: 550 Kg. / m³
CARACTERÍSTICAS: Su superficie se puede pintar o enchapar.
Sus cantos son burdos y no admiten bien el
fresado ni el pintado.
APLICACIONES: Partes ocultas de mobiliario. En paneles divisorios
interiores, bajo cubiertas, montaje de stands, bajo pisos de madera, etc.
TABLERO DE PARTÍCULAS
NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS.
(Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado).
•Existe un aglomerado hidrófugo al que se le añaden productos químicos en las
resinas de pegado que repelen la humedad; pero es poco usado.
TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
O “ HARDBOARD”
“CORLOK”
“CHAPADUR”
La madera primero es desfibra-
da y luego reconstruida; ligando
las fibras con su propia lignina
(resina natural contenida en la
madera).
NO SE UTILIZA COLA ARTIFICIAL.
Las fibras de madera húmedas
(de una misma especie, por lo
general eucaliptos y álamos)
son prensadas en caliente.
Puede agregárseles una pin-
tura plástica de terminación.
TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
COMERCIALIZACIÓN: Placas: 122 x 305 cm. - 122 x 275 cm.
Espesores: 2 - 2,5 - 3,2 - 4,8 - 6,4 – 8 - 10 mm.
COLOR NATURAL: Marrón oscuro (una cara lisa y la otra rugosa).
COLORES COMERCIALES: Naturales o con recubrimientos plásticos varia-
dos: lisos o imitando maderas, granitos u otros.
PESO ESPECÍFICO: 980 a 1080 Kg. / m³
CARACTERÍSTICAS: Extremada dureza. Una cara para vista lava-
ble lisa o texturada y otra posterior rugosa.
También se comercializan placas perforadas.,
APLICACIONES: Fabricación de muebles, encofrados, panelería,
puertas, revestimientos. Pueden utilizarse for-
mando superficies curvas
RESISTE A LA INTEMPERIE Y A LA HUMEDAD LA HUMEDAD.
TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
COLOR NATURAL
CARA FRONTAL (LISA) CARA POSTERIOR (RUGOSA)
TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA
(o “M.D.F.” o “FIBROMADERA” o “GUILLERMINA” o “FIBROFÁCIL”)
Los elementos fibrosos básicos de
La madera, son prensados, y aglutinados
con un adhesivo de resina sintética.
Resulta una estructura uniforme y de textura fina que permite
que todos sus cantos y caras tengan un acabado perfecto.
Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza,
pudiéndose fresar y tallar incluso en sus cantos.
Constituye una base excelente para enchapados de madera.
También resulta ideal para laquear, pintar o barnizar.
TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIATABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA
•Aparecen en EE UU en 1.961 y se fabrican la Argentina desde 1.974.
•Su origen es la síntesis de los procesos de fabricación de los tableros
de alta densidad y de partículas pero con ventajas.
• Aquéllos requieren maderas de una sola especie, descortezadas, con
tamaños y formas seleccionados, casi exclusivamente de forestaciones
artificiales.
•Los tableros de fibromadera se pueden elaborar con maderas de
distintas especies, de cualquier diámetro y forma y sin descortezar.
•La madera primero se astilla, luego se desfibra y adicionada de cola
ureica termofraguable, se prensa en caliente para unificar el material.
COMERCIALIZACIÓN: Placas de 264 x 183 cm.
Espesores de 2,5 mm a 40 mm .
COLOR NATURAL: Castaño o marrón medio-oscuro.
(Depende de las especies utilizadas por el fabricante).
PESO ESPECÍFICO: 600 / 780 Kg. / m³
CARACTERÍSTICAS: Caras y cantos lijados muy lisos, pueden
ser pintados, laqueados, enchapados y ma-
quinados (machimbrados, tallados, etc.)
APLICACIONES: Todo tipo de muebles. Excelente como tapas
de mesas, bancos de trabajo, fondo de cajo-
nes, base de pisos flotantes
NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS.
(Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado).
TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA
TABLEROS CON RECUBRIMIENTO MELAMÍNICO
O “MELAMINA” O “MASISA”  O “SUPERPLAC” 
Durante el proce-
so de fabricación
se produce la
polimerización de
la melamina
aplicada sobre el
tablero; quedando
perfectamente
anclada sobre él.
SON MÁS RESISTENTES A LA ACCIÓN DE AGENTES EXTERNOS (VAPOR DE AGUA,
AGENTES QUÍMICOS, EROSIÓN, RAYADO, ALTAS TEMPERATURAS, ETC. ).
SON TABLEROS DE M.D.F. O DE PARTÍCULAS (DE 3 CAPAS) QUE
RECIBEN EN SUS CARAS UN RECUBRIMIENTO DURO DE UN
PLÁSTICO LLAMADO “MELAMINA”
PARTÍCULAS M.D.F.
COMERCIALIZACIÓN: Placas de 264 x 183 cm.
y también de 366 x 183 cm.
Espesores de 16 - 19 mm.
COLORES Lisos o Imitación madera
PESO ESPECÍFICO: 650 a 690 Kg. / m³
CARACTERÍSTICAS: Su superficie es lavable . No admite terminacio-
nes adicionales o pinturas. Los cantos vistos de-
ben rematarse con cinta de cantear o moldura.
APLICACIONES: Partes vistas de mobiliario. En paneles divisorios
interiores, revestimientos interiores, montaje de stands, etc.
TABLEROS CON RECUBRIMIENTO MELAMÍNICO
NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS.
(Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado).
El espesor del recubrimiento determina la calidad del tablero.
Las imitaciones de madera en melamina son cada vez más
perfectas; pues actualmente se utilizan para su fabricación
fotos reales de maderas transformadas mediante programas
de ordenador, y en algunos casos es difícil distinguirla de una
madera barnizada.
La melamina puede ser lisa, con acabado “poro” o
“catedral”, o con acabado “lluvia”.
El acabado poro o catedral consiste en grabar suavemente la
veta de la madera para que sea perceptible a la vista y al
tacto. El acabado lluvia es un grabado de pequeñas rayitas a
modo de lluvia.
TABLEROS CON RECUBRIMIENTO MELAMÍNICO
TABLEROS ENCHAPADOS EN MADERA NATURAL
SON TABLEROS DE PARTÍCULAS (DE TRES CAPAS) O DE FIBRAS DE
DENSIDAD MEDIA, A LOS QUE SE LE HAN PEGADO EN SUS CARAS
PRINCIPALES CHAPAS DE MADERA NATURAL.
Se trata de
productos de
menor
resistencia, y
más finos y
costosos que los
melamínicos;
tanto más cuanto
de mayor calidad
sean las
maderas de las
chapas. M.D.F.PARTÍCULAS
COMERCIALIZACIÓN: Placas de: 264 x 183 cm. y 366 x 183 cm.
Espesores de: 16 - 19 mm.
COLORES Variados según las especiesde las chapas.
PESO ESPECÍFICO: 550 Kg. / m³
CARACTERÍSTICAS: Las superficies de sus caras principales vienen
ya lijadas y listas para lustrar, barnizar, encerar o laquear.
Deben rematarse los cantos vistos con chapa de madera, cinta o moldura.
APLICACIONES: Se utiliza principalmente para
hacer todo tipo de muebles de calidad pudiéndose
combinar con listones o partes de madera maciza.
NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS.
(Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado).
TABLEROS ENCHAPADOS EN MADERA NATURAL
TABLEROS DE HEBRAS ORIENTADAS
U “O.S.B.”
SE REALIZAN CON VIRUTAS DE MADERA (DE TAMAÑO MUCHO MAYOR
QUE EL DE OTROS TABLEROS) COLOCADAS EN CAPAS SUPERPUESTAS Y
CRUZADAS ENTRE SÍ; LO QUE LE OTORGA UNA RESISTENCIA ESTRUC-
TURAL QUE LOS ANTERIORES NO TIENEN.
TABLEROS DE HEBRAS ORIENTADAS U “O.S.B.”
LAS VIRUTAS NO SON DESECHO DE FABRI-
CACIÓN DE OTROS PRODUCTOS; SE CREAN
ESPECÍFICAMENTE PARA OBTENER EL MÁ-
XIMO RENDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL PANEL.
SE UNEN EN CALIENTE Y BAJO PRESIÓN CON
ADHESIVOS TOTALMENTE RESISTENTES AL AGUA.
LA MAYORÍA DE LOS TABLEROS SON TRATADOS CON SELLADORES EN LOS
BORDES, PARA EVITAR LA PENETRACIÓN DE HD. DURANTE EL
TRANSPORTE.
SU SUPERFICIE RUGOSA NO ADMITE RECUBRIMIENTOS FINOS.
ES APTO PARA USO EXTERIOR Y CONDICIONES HÚMEDAS.
TABLEROS TERCIADOS & MULTILAMINADOS
O “COMPENSADO” O “CONTRACHAPADO”
LAS CHAPAS QUE CONFORMAN CADA PLACA SE COLOCAN ALTERNADA-
MENTE CON LA DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS CRUZADAS, LOGRANDO DE ES-
TA FORMA UNA COMPENSACIÓN DE FUERZAS QUE LE CONFIERE UNA MA-
YOR RESISTENCIA Y ESTABILIDAD DIMENSIONAL.
FORMADOS POR SUCESIVAS CHAPAS MUY
DELGADAS DE MADERA, PEGADAS ENTRE SÍ
POR ADHESIVOS UREICOS O FENÓLICOS,
ESTOS ÚLTIMOS TIENEN LA PARTICULARIDAD
DE SER RESISTENTES A LA HUMEDAD Y POR
LO TANTO SON ADECUADOS PARA EL USO EN
OBRA.
TABLEROS TERCIADOS & MULTILAMINADOS
FABRICACIÓN
COMERCIALIZACIÓN: Placas: 122 x 244 cm. – 160 X 220 cm.
Espesores: 3-4 mm (terciados)
6-10-12-15-18–24 mm. (multil.)
COLOR NATURAL: Varía con las especies utilizadas.
COLORES COMERCIALES: Las capas exteriores pueden ser de una madera más
apreciada para quedar vista (cedro, guatambú, etc.)
PESO ESPECÍFICO: 800 Kg. / m³
CARACTERÍSTICAS: Muy buena resistencia estructural y retención de
clavos y tornillos. Pueden ser lustrados, pintados,
enchapados.
APLICACIONES: Mobiliario, panelería, base para pisos de madera
estructuras, encofrados.
LOS FENÓLICOS RESISTEN MUY BIEN A LA INTEMPERIE Y A LA HUMEDAD.
TABLEROS TERCIADOS Y MULTILAMINADOS
TABLEROS TERCIADOS Y MULTILAMINADOS
PLAKIMBRE 
TABLEROS TERCIADOS Y MULTILAMINADOS
REVESTIMIENTO INTERIOR / EXTERIOR
CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTOS SARKISSIAN – OLANO – MAZZITELLI
FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN
SUBPRODUCTOS DERIVADOS
DE LA MADERA
Fin de la Presentación
© 2.016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requia (guarea cris tata t.d.penn.)
Requia (guarea cris tata t.d.penn.)Requia (guarea cris tata t.d.penn.)
Requia (guarea cris tata t.d.penn.)
ReinhardRuncoContrer
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónFredy Tueros Zevallos
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
Verovero2412
 
Ficha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaFicha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de madera
abraham huanca
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Manejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patio
Manejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patioManejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patio
Manejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patio
BenjaminPlacido
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
La madera
 La madera   La madera
La madera
LUIS LOPEZ
 
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoFichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoCarlos Pamo
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la maderaIzaul Pierart
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
Mario Ruíz Ramos
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 

La actualidad más candente (20)

Requia (guarea cris tata t.d.penn.)
Requia (guarea cris tata t.d.penn.)Requia (guarea cris tata t.d.penn.)
Requia (guarea cris tata t.d.penn.)
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
Ficha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaFicha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Manejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patio
Manejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patioManejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patio
Manejo de troceria_y_madera_aserrada_en_patio
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
La madera
 La madera   La madera
La madera
 
Presentracion madera
Presentracion maderaPresentracion madera
Presentracion madera
 
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoFichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la madera
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
 
9.2 madera
9.2 madera9.2 madera
9.2 madera
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 

Destacado

Madera como material
Madera como materialMadera como material
Madera como material
construccionesunoydos
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
Losas alivianadas
Losas alivianadasLosas alivianadas
Losas alivianadas
construccionesunoydos
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Cementadores Inorgánicos
Cementadores InorgánicosCementadores Inorgánicos
Cementadores Inorgánicos
Charly :)
 
Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)
construccionesunoydos
 
Tecnología hormigón
Tecnología hormigónTecnología hormigón
Tecnología hormigón
construccionesunoydos
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
grupocad
 
bibliografias de reduccion de metales
bibliografias de reduccion de metalesbibliografias de reduccion de metales
bibliografias de reduccion de metalesJorge Saldaña
 
los metales
los metaleslos metales
los metales
eidysfranco
 
Prácticas alumnos
Prácticas alumnosPrácticas alumnos
Prácticas alumnos
construccionesunoydos
 

Destacado (20)

Madera como material
Madera como materialMadera como material
Madera como material
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
Losas alivianadas
Losas alivianadasLosas alivianadas
Losas alivianadas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Cementadores Inorgánicos
Cementadores InorgánicosCementadores Inorgánicos
Cementadores Inorgánicos
 
Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)
 
Rel sup-vol
Rel sup-volRel sup-vol
Rel sup-vol
 
Tecnología hormigón
Tecnología hormigónTecnología hormigón
Tecnología hormigón
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Sistemas y subsistemas 2010
Sistemas y subsistemas 2010Sistemas y subsistemas 2010
Sistemas y subsistemas 2010
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
bibliografias de reduccion de metales
bibliografias de reduccion de metalesbibliografias de reduccion de metales
bibliografias de reduccion de metales
 
los metales
los metaleslos metales
los metales
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase2
Clase2 Clase2
Clase2
 
Prácticas alumnos
Prácticas alumnosPrácticas alumnos
Prácticas alumnos
 

Similar a Madera, Subproductos

Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
Gonella
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
claseinteractiva
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
La madera.ppt
La madera.pptLa madera.ppt
La madera.ppt
JaimeArtica1
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
Visitas madereras
Visitas madererasVisitas madereras
Visitas madereras
Amelia Pepen Madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
reiva1_es
 
La_madera.ppt
La_madera.pptLa_madera.ppt
La_madera.ppt
DanielLb4
 
Madera
MaderaMadera
Madera
intersc
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
robertolucena33
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
Carlos Herrero Huertas
 

Similar a Madera, Subproductos (20)

Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
La madera.ppt
La madera.pptLa madera.ppt
La madera.ppt
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera1
Madera1Madera1
Madera1
 
Visitas madereras
Visitas madererasVisitas madereras
Visitas madereras
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Aglomerante 12
Aglomerante 12Aglomerante 12
Aglomerante 12
 
La_madera.ppt
La_madera.pptLa_madera.ppt
La_madera.ppt
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
 

Más de construccionesunoydos

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
construccionesunoydos
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Co2 08.- recalces
Co2   08.- recalcesCo2   08.- recalces
Co2 08.- recalces
construccionesunoydos
 
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
construccionesunoydos
 
2. movimiento
2.  movimiento2.  movimiento
2. movimiento
construccionesunoydos
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
construccionesunoydos
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
construccionesunoydos
 
Co a 01.- intro sist. madera
Co a   01.- intro sist. maderaCo a   01.- intro sist. madera
Co a 01.- intro sist. madera
construccionesunoydos
 
Variantes (ejemplo ejercicio)
Variantes  (ejemplo ejercicio)  Variantes  (ejemplo ejercicio)
Variantes (ejemplo ejercicio)
construccionesunoydos
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
construccionesunoydos
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
construccionesunoydos
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
construccionesunoydos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
construccionesunoydos
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
construccionesunoydos
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
construccionesunoydos
 

Más de construccionesunoydos (20)

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Rel sup vol
 
Co2 08.- recalces
Co2   08.- recalcesCo2   08.- recalces
Co2 08.- recalces
 
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
 
2. movimiento
2.  movimiento2.  movimiento
2. movimiento
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
2. plateas
 
1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
 
Co a 01.- intro sist. madera
Co a   01.- intro sist. maderaCo a   01.- intro sist. madera
Co a 01.- intro sist. madera
 
Variantes (ejemplo ejercicio)
Variantes  (ejemplo ejercicio)  Variantes  (ejemplo ejercicio)
Variantes (ejemplo ejercicio)
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Madera, Subproductos

  • 1. SUBPRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTOS SARKISSIAN – OLANO – MAZZITELLI FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN © 2.016
  • 2. En forma similar a lo que ocurre con las piedras naturales y artificiales, los subproductos derivados de la madera se fabrican para lograr o mejorar cualidades que en la madera natural se carecen o son escasos (dimensiones, costos, estabilidad dimensional).
  • 3. SE EXTRAEN DE MADERAS ESCASAS O COSTOSAS Y SE UTILIZAN PARA “ENCHAPAR” (REVESTIR) TABLEROS U OTRAS MADERAS DE MENOR VALOR. CHAPAS DE MADERA SON HOJAS DE MADERA DE UN ESPESOR DELGADO Y UNIFORME.
  • 4. CHAPAS MADERA FORMAS DE EXTRACCIÓN DEBOBINADO SE EXTRAEN CHAPAS (DE 0,5 A 10 MM.) DEL TRONCO, QUE SE CENTRA RADIAL- MENTE. ASERRADO SE CONSIGUE CON LA SIERRA CIRCULAR O DE CINTA. ES UNA PARTE DE GRAN CALIDAD. LAMINADO GRACIAS A LA REALIZACIÓN DE ESTE CORTE, LAS CHAPAS CONSERVAN SUS LÍNE-AS O VETAS NATURALES
  • 5. - ESPESOR DE LA CHAPA: 0.5 - 0,7 mm (5 A 7 DÉCIMAS)- - ANCHO: DEPENDE DEL ÁRBOL DE ORIGEN, MÍNIMA: 11 mm. - LARGO: DEPENDE DEL ÁRBOL DE ORIGEN, HABITUALMENTE: 2300mm. CHAPAS MADERA DIMENSIONES LUEGO DEL CORTE SUELEN SER PRENSADAS E IMPREGNADAS PARA MEJORAR SUS CUALIDADES
  • 6. Son placas de espesores variados (generalmente de 2,5 a 40 mm.) que se obtienen a partir no solo de la madera aserrada de los troncos, sino también de fibras, virutas, aserrines, cortezas y ramas. Brindan una opción económica y resistente para la elaboración de muebles y otros objetos de carpintería, así como para la fabricación de revestimientos, panelerías, pisos y elementos decorativos. Sus principales ventajas: •Superficies impensadas en madera maciza. •No deforman por cambios de humedad ambiente. •Aprovechamiento integral del árbol . TABLEROS DE MADERA
  • 7. Algunos Tipos de Tableros ① TABLERO COMPENSADO O CONTRACHAPADO O MULTILAMINADO ② TABLERO ALISTONADO ③ TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA ④ TABLEROS DE HEBRAS ORIEN - TADAS U “O.S.B.”
  • 8. TABLERO DE PARTÍCULAS O “AGLOMERADO” O “CHIPBOARD” ES EL TABLERO MÁS ECONÓMICO.
  • 9. EXISTEN BÁSICAMENTE TRES TIPOS DE TABLERO DE PARTÍCULAS: De una capa con virutas de un mismo tamaño; distribuidas en forma uniforme. Su superficie es burda y no admite un buen acabado. De una capa con densidad graduada; con virutas muy finas en las superficies y más burdas en el núcleo siguiendo una transición uniforme. Su superficie es más suave y permite ciertos acabados. De tres capas; con núcleo de virutas gruesas dispuestas entre dos capas exteriores de partículas muy finas de alta densidad y con alta proporción de resina, lo que da lugar a una superficie muy suave y apta para recibir la mayor parte de los acabados y recubrimientos. TABLERO DE PARTÍCULAS SE FABRICAN A PARTIR DEL PRENSADO EN CALIENTE DE MADERA DESMENUZADA EN PEQUEÑAS PARTÍCULAS DE LA MISMA ESPECIE, EMPLEANDO UN ADHESIVO SINTÉTICO TERMOFRAGUABLE UREICO O FENÓLICO (MÁS RESISTENTE)
  • 10. TABLERO DE PARTÍCULAS DISTINTOS TIPOS DE TABLEROS DE PARTÍCULAS
  • 11. COMERCIALIZACIÓN: Placas de 264 x 183 cm. y también de 366 x 183 cm. Espesores de 8-10-16-19-30mm. COLOR NATURAL Castaño claro moteado PESO ESPECÍFICO: 550 Kg. / m³ CARACTERÍSTICAS: Su superficie se puede pintar o enchapar. Sus cantos son burdos y no admiten bien el fresado ni el pintado. APLICACIONES: Partes ocultas de mobiliario. En paneles divisorios interiores, bajo cubiertas, montaje de stands, bajo pisos de madera, etc. TABLERO DE PARTÍCULAS NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS. (Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado). •Existe un aglomerado hidrófugo al que se le añaden productos químicos en las resinas de pegado que repelen la humedad; pero es poco usado.
  • 12. TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD O “ HARDBOARD” “CORLOK” “CHAPADUR”
  • 13. La madera primero es desfibra- da y luego reconstruida; ligando las fibras con su propia lignina (resina natural contenida en la madera). NO SE UTILIZA COLA ARTIFICIAL. Las fibras de madera húmedas (de una misma especie, por lo general eucaliptos y álamos) son prensadas en caliente. Puede agregárseles una pin- tura plástica de terminación. TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
  • 14. COMERCIALIZACIÓN: Placas: 122 x 305 cm. - 122 x 275 cm. Espesores: 2 - 2,5 - 3,2 - 4,8 - 6,4 – 8 - 10 mm. COLOR NATURAL: Marrón oscuro (una cara lisa y la otra rugosa). COLORES COMERCIALES: Naturales o con recubrimientos plásticos varia- dos: lisos o imitando maderas, granitos u otros. PESO ESPECÍFICO: 980 a 1080 Kg. / m³ CARACTERÍSTICAS: Extremada dureza. Una cara para vista lava- ble lisa o texturada y otra posterior rugosa. También se comercializan placas perforadas., APLICACIONES: Fabricación de muebles, encofrados, panelería, puertas, revestimientos. Pueden utilizarse for- mando superficies curvas RESISTE A LA INTEMPERIE Y A LA HUMEDAD LA HUMEDAD. TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
  • 15. COLOR NATURAL CARA FRONTAL (LISA) CARA POSTERIOR (RUGOSA) TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
  • 16. TABLEROS DE FIBRAS DE ALTA DENSIDAD
  • 17. TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA (o “M.D.F.” o “FIBROMADERA” o “GUILLERMINA” o “FIBROFÁCIL”)
  • 18. Los elementos fibrosos básicos de La madera, son prensados, y aglutinados con un adhesivo de resina sintética. Resulta una estructura uniforme y de textura fina que permite que todos sus cantos y caras tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar incluso en sus cantos. Constituye una base excelente para enchapados de madera. También resulta ideal para laquear, pintar o barnizar. TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIATABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA •Aparecen en EE UU en 1.961 y se fabrican la Argentina desde 1.974. •Su origen es la síntesis de los procesos de fabricación de los tableros de alta densidad y de partículas pero con ventajas. • Aquéllos requieren maderas de una sola especie, descortezadas, con tamaños y formas seleccionados, casi exclusivamente de forestaciones artificiales. •Los tableros de fibromadera se pueden elaborar con maderas de distintas especies, de cualquier diámetro y forma y sin descortezar. •La madera primero se astilla, luego se desfibra y adicionada de cola ureica termofraguable, se prensa en caliente para unificar el material.
  • 19. COMERCIALIZACIÓN: Placas de 264 x 183 cm. Espesores de 2,5 mm a 40 mm . COLOR NATURAL: Castaño o marrón medio-oscuro. (Depende de las especies utilizadas por el fabricante). PESO ESPECÍFICO: 600 / 780 Kg. / m³ CARACTERÍSTICAS: Caras y cantos lijados muy lisos, pueden ser pintados, laqueados, enchapados y ma- quinados (machimbrados, tallados, etc.) APLICACIONES: Todo tipo de muebles. Excelente como tapas de mesas, bancos de trabajo, fondo de cajo- nes, base de pisos flotantes NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS. (Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado). TABLERO DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA
  • 20. TABLEROS CON RECUBRIMIENTO MELAMÍNICO O “MELAMINA” O “MASISA”  O “SUPERPLAC”  Durante el proce- so de fabricación se produce la polimerización de la melamina aplicada sobre el tablero; quedando perfectamente anclada sobre él. SON MÁS RESISTENTES A LA ACCIÓN DE AGENTES EXTERNOS (VAPOR DE AGUA, AGENTES QUÍMICOS, EROSIÓN, RAYADO, ALTAS TEMPERATURAS, ETC. ). SON TABLEROS DE M.D.F. O DE PARTÍCULAS (DE 3 CAPAS) QUE RECIBEN EN SUS CARAS UN RECUBRIMIENTO DURO DE UN PLÁSTICO LLAMADO “MELAMINA” PARTÍCULAS M.D.F.
  • 21. COMERCIALIZACIÓN: Placas de 264 x 183 cm. y también de 366 x 183 cm. Espesores de 16 - 19 mm. COLORES Lisos o Imitación madera PESO ESPECÍFICO: 650 a 690 Kg. / m³ CARACTERÍSTICAS: Su superficie es lavable . No admite terminacio- nes adicionales o pinturas. Los cantos vistos de- ben rematarse con cinta de cantear o moldura. APLICACIONES: Partes vistas de mobiliario. En paneles divisorios interiores, revestimientos interiores, montaje de stands, etc. TABLEROS CON RECUBRIMIENTO MELAMÍNICO NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS. (Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado).
  • 22. El espesor del recubrimiento determina la calidad del tablero. Las imitaciones de madera en melamina son cada vez más perfectas; pues actualmente se utilizan para su fabricación fotos reales de maderas transformadas mediante programas de ordenador, y en algunos casos es difícil distinguirla de una madera barnizada. La melamina puede ser lisa, con acabado “poro” o “catedral”, o con acabado “lluvia”. El acabado poro o catedral consiste en grabar suavemente la veta de la madera para que sea perceptible a la vista y al tacto. El acabado lluvia es un grabado de pequeñas rayitas a modo de lluvia. TABLEROS CON RECUBRIMIENTO MELAMÍNICO
  • 23. TABLEROS ENCHAPADOS EN MADERA NATURAL SON TABLEROS DE PARTÍCULAS (DE TRES CAPAS) O DE FIBRAS DE DENSIDAD MEDIA, A LOS QUE SE LE HAN PEGADO EN SUS CARAS PRINCIPALES CHAPAS DE MADERA NATURAL. Se trata de productos de menor resistencia, y más finos y costosos que los melamínicos; tanto más cuanto de mayor calidad sean las maderas de las chapas. M.D.F.PARTÍCULAS
  • 24. COMERCIALIZACIÓN: Placas de: 264 x 183 cm. y 366 x 183 cm. Espesores de: 16 - 19 mm. COLORES Variados según las especiesde las chapas. PESO ESPECÍFICO: 550 Kg. / m³ CARACTERÍSTICAS: Las superficies de sus caras principales vienen ya lijadas y listas para lustrar, barnizar, encerar o laquear. Deben rematarse los cantos vistos con chapa de madera, cinta o moldura. APLICACIONES: Se utiliza principalmente para hacer todo tipo de muebles de calidad pudiéndose combinar con listones o partes de madera maciza. NO ES APTO PARA EXTERIOR NI CONDICIONES HÚMEDAS. (Cuando absorbe humedad tiende a hincharse y a no recuperarse luego del secado). TABLEROS ENCHAPADOS EN MADERA NATURAL
  • 25. TABLEROS DE HEBRAS ORIENTADAS U “O.S.B.” SE REALIZAN CON VIRUTAS DE MADERA (DE TAMAÑO MUCHO MAYOR QUE EL DE OTROS TABLEROS) COLOCADAS EN CAPAS SUPERPUESTAS Y CRUZADAS ENTRE SÍ; LO QUE LE OTORGA UNA RESISTENCIA ESTRUC- TURAL QUE LOS ANTERIORES NO TIENEN.
  • 26. TABLEROS DE HEBRAS ORIENTADAS U “O.S.B.” LAS VIRUTAS NO SON DESECHO DE FABRI- CACIÓN DE OTROS PRODUCTOS; SE CREAN ESPECÍFICAMENTE PARA OBTENER EL MÁ- XIMO RENDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PANEL. SE UNEN EN CALIENTE Y BAJO PRESIÓN CON ADHESIVOS TOTALMENTE RESISTENTES AL AGUA. LA MAYORÍA DE LOS TABLEROS SON TRATADOS CON SELLADORES EN LOS BORDES, PARA EVITAR LA PENETRACIÓN DE HD. DURANTE EL TRANSPORTE. SU SUPERFICIE RUGOSA NO ADMITE RECUBRIMIENTOS FINOS.
  • 27. ES APTO PARA USO EXTERIOR Y CONDICIONES HÚMEDAS.
  • 28. TABLEROS TERCIADOS & MULTILAMINADOS O “COMPENSADO” O “CONTRACHAPADO” LAS CHAPAS QUE CONFORMAN CADA PLACA SE COLOCAN ALTERNADA- MENTE CON LA DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS CRUZADAS, LOGRANDO DE ES- TA FORMA UNA COMPENSACIÓN DE FUERZAS QUE LE CONFIERE UNA MA- YOR RESISTENCIA Y ESTABILIDAD DIMENSIONAL. FORMADOS POR SUCESIVAS CHAPAS MUY DELGADAS DE MADERA, PEGADAS ENTRE SÍ POR ADHESIVOS UREICOS O FENÓLICOS, ESTOS ÚLTIMOS TIENEN LA PARTICULARIDAD DE SER RESISTENTES A LA HUMEDAD Y POR LO TANTO SON ADECUADOS PARA EL USO EN OBRA.
  • 29. TABLEROS TERCIADOS & MULTILAMINADOS FABRICACIÓN
  • 30. COMERCIALIZACIÓN: Placas: 122 x 244 cm. – 160 X 220 cm. Espesores: 3-4 mm (terciados) 6-10-12-15-18–24 mm. (multil.) COLOR NATURAL: Varía con las especies utilizadas. COLORES COMERCIALES: Las capas exteriores pueden ser de una madera más apreciada para quedar vista (cedro, guatambú, etc.) PESO ESPECÍFICO: 800 Kg. / m³ CARACTERÍSTICAS: Muy buena resistencia estructural y retención de clavos y tornillos. Pueden ser lustrados, pintados, enchapados. APLICACIONES: Mobiliario, panelería, base para pisos de madera estructuras, encofrados. LOS FENÓLICOS RESISTEN MUY BIEN A LA INTEMPERIE Y A LA HUMEDAD. TABLEROS TERCIADOS Y MULTILAMINADOS
  • 31. TABLEROS TERCIADOS Y MULTILAMINADOS PLAKIMBRE 
  • 32. TABLEROS TERCIADOS Y MULTILAMINADOS REVESTIMIENTO INTERIOR / EXTERIOR
  • 33. CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTOS SARKISSIAN – OLANO – MAZZITELLI FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN SUBPRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA Fin de la Presentación © 2.016