SlideShare una empresa de Scribd logo
ARHUACOS
LOS ARHUACOS ,  Ika  o  Ijka , son un pueblo amerindio que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Son aproximadamente 9 mil personas. Su territorio tradicional llegaba mucho más abajo que los límites actuales del resguardo y del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginaria, que encierra varios de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o pagamentos.  Son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un carácter globalizante. Creen en la existencia de un Creador y Gran Padre,  Kakü Serankua , del cual provinieron los primeros dioses y seres materiales, otros padres como el sol y los nevados y otras madres como la tierra y la luna. Entienden a la Sierra como el ombligo del mundo, desde el cual se originó en las diferentes piedras. Los  Mamo , autoridades espirituales, encarnan el seguimiento a la Ley tradicional.
 
 
 
Poporeando el futuro
 
Consideran la Sierra Nevada de Santa Marta como "Tierra de Sabios", tierra de inocencia, tierra de humildad.  La tienen demarcada alrededor y la miran desde tres puntos de vista. Hay una circunferencia interna que conocen como  seinekan  (Madre Tierra), una segunda circunferencia  mannekan  (Tierra Blanca) y una tercera circunferencia que denominan  bunnekan  (Tierra Roja).  Dentro de esos tres círculos está el conocimiento sobre la tierra, el conocimiento sobre la cosmogonía y el conocimiento sobre el infinito.  La consideran no de su exclusiva propiedad, sino que la cuidan para servicio del planeta, ya que cada fenómeno extraño que ocurre en la Sierra es algo que está viviendo el planeta.  La cuidan, dicen, para sus “hermanos menores”, o sea el hombre blanco. Valoran en gran medida el silencio, especialmente en sus templos o  kankurwas , mientras los ancianos transmiten el conocimiento ancestral a los niños y niñas.
Escaleras y terrazas
Gobierno y trabajo  Comunitarios
 
 
LOS ARHUACOS , decía el geógrafo y geólogo alemán Wilhelm Sievers en 1886, no fueron los pobladores originales de la cordillera, ya que los españoles aseguran haber tenido duras batallas con los pobladores originales a los que llamaron Taironas. Pero los Arhuacos son un grupo tan extremadamente pacífico que es imposible reconocer en ellos a los guerreros Tairona. En general, los Arhuacos y los Guajiros (Wayúu) son muy, distintos; los primeros no tienen armas, son tímidos y extremadamente pacíficos, poco hospitalarios, muy vestidos; los segundos casi nunca están sin armas, son fuertes, guerreros, hospitalarios en extremo y andan casi sin ropa.  Después de la muerte de un miembro del grupo, no se estira el cadáver, sino que se encoge. Lo colocan sobre la altura de una colina o al borde de un camino en una sepultura, junto con sus utensilios, la mochila con el poporo, adornos y algo de comida. A la nariz del muerto se agarra una cuerda que sale hasta afuera de la tumba. Cuando esta cuerda se deshace y se cae por efectos de la lluvia o cualquier otra causa, es entonces seguro para ellos que el alma ha huido.
 
 
 
 
Los Arhuacos comparten la Sierra Nevada de Santa Marta con los Kogi, los Wiwa y los Kankuamos y tienen aún acceso directo al mar Caribe.
Su territorio se sobrepone a tres Departamentos de Colombia: Magdalena, Guajira y Cesar.
 
 
 
 
 
 
Arrecifes, Parque Nacional Tayrona
Los Wiwas
Los Kogi
Los Kankuamos
ALGUNAS FUENTES: Arhuaco,  http://es.wikipedia.org/wiki/Arhuaco   Portal Cultural de la Región Andina,  http:// www.quechuanetwork.org / news_template.cfm?news_id =4877& lang   Ciudad  Perdida, Patrimonio de la Humanidad,  http://www.icanh.gov.co/secciones/parques/ciudadperdida.htm   Kamekumake – Un éxito en la causa indígena,  http://el-reino-de-xibalba.blogspot.com/2006/11/kamekumake-un-exito-en-la-causa.html   Kankuamos - Volver a ser indígenas,  http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=5177   Universo Arhuaco,  http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Corporacion/Universo_Arhuaco/index.htm   Sobre el reciente asesinato de otro Gunama Wiwa,  http://agendacaribe.blogspot.com/2007/08/sobre-el-reciente-asesinato-de-otro.html   FONDO MUSICAL: “ Echoes of Cameron Lake” Autor:  Samuel Reid Intérpretes:  Samuel Reid & Ernest Lyons Album:  Sanctuary, A Mantle of Green , Vol. IV, EMI
FIN IMÁGENES DE COLOMBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
Gabriel Rodríguez
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
La Mujer En La India
La Mujer En La IndiaLa Mujer En La India
La Mujer En La India
vero_th
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
Saulen Taicho
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
Nicole Muñoz
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
Cultura tairona pyp
Cultura tairona pypCultura tairona pyp
Cultura tairona pyp
Yury Rubiano
 
Garifunas Honduras
Garifunas HondurasGarifunas Honduras
Garifunas Honduras
Arturo Padilla
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
medinacristina
 
LOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptxLOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptx
ssuser644e411
 
Pueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccionPueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccion
María de los Ángeles C.
 
Cultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupan
Waleska_Paz
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
Universidad Surcolombiana
 
La caja ronca leyenda
La caja ronca  leyendaLa caja ronca  leyenda
La caja ronca leyendahenrydavidxd
 

La actualidad más candente (20)

El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
La Mujer En La India
La Mujer En La IndiaLa Mujer En La India
La Mujer En La India
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
Cultura tairona pyp
Cultura tairona pypCultura tairona pyp
Cultura tairona pyp
 
Garifunas Honduras
Garifunas HondurasGarifunas Honduras
Garifunas Honduras
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
 
LOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptxLOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptx
 
Pueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccionPueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccion
 
Cultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupan
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
1.2.2. Los Changos
1.2.2. Los Changos1.2.2. Los Changos
1.2.2. Los Changos
 
La caja ronca leyenda
La caja ronca  leyendaLa caja ronca  leyenda
La caja ronca leyenda
 

Similar a LOS ARHUACOS DE COLOMBIA

Arhuacos (por: carlitosrangel)
Arhuacos (por: carlitosrangel)Arhuacos (por: carlitosrangel)
Arhuacos (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Ronald Granda
 
"Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas""Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas"
Patricia Temoche Cortez
 
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASTRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASMariajoseab
 
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasTrabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Mariajoseab
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
elmonomario
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
lauramelisa3
 
Real machupicchu incas
Real machupicchu incasReal machupicchu incas
Real machupicchu incasliceo.saavedra
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americalauramelisa3
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoSol JO
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
monomero
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
mero-jorge
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onasguest1b67f1
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo añoRONALD RAMIREZ OLANO
 
Fotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenasFotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenas
Crónicas del despojo
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
Beky Borja
 

Similar a LOS ARHUACOS DE COLOMBIA (20)

Arhuacos (por: carlitosrangel)
Arhuacos (por: carlitosrangel)Arhuacos (por: carlitosrangel)
Arhuacos (por: carlitosrangel)
 
Arhuacos
ArhuacosArhuacos
Arhuacos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
"Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas""Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas"
 
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASTRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
 
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasTrabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
 
Real machupicchu incas
Real machupicchu incasReal machupicchu incas
Real machupicchu incas
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onas
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo año
 
Fotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenasFotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenas
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
 

Más de colombiahermosa (20)

Tic ludys
Tic ludysTic ludys
Tic ludys
 
Amigo5
Amigo5Amigo5
Amigo5
 
Agradecimiento1
Agradecimiento1Agradecimiento1
Agradecimiento1
 
Abrazo1
Abrazo1Abrazo1
Abrazo1
 
Abrazo2
Abrazo2Abrazo2
Abrazo2
 
El Valor De La Mujer
El Valor De La  MujerEl Valor De La  Mujer
El Valor De La Mujer
 
El Conocimiento Vale
El Conocimiento ValeEl Conocimiento Vale
El Conocimiento Vale
 
Besos En El Corazon
Besos En El CorazonBesos En El Corazon
Besos En El Corazon
 
Tengamos Cuidado
Tengamos CuidadoTengamos Cuidado
Tengamos Cuidado
 
Te Tengo En El Pensamiento
Te Tengo En El PensamientoTe Tengo En El Pensamiento
Te Tengo En El Pensamiento
 
Si Vas Al BañO
Si Vas Al BañOSi Vas Al BañO
Si Vas Al BañO
 
Salmo 23
Salmo 23Salmo 23
Salmo 23
 
Fotos Asombrosas
Fotos AsombrosasFotos Asombrosas
Fotos Asombrosas
 
Amanecer
AmanecerAmanecer
Amanecer
 
ANGELES EN LA TIERRA
ANGELES EN LA TIERRAANGELES EN LA TIERRA
ANGELES EN LA TIERRA
 
AMIGAS BORRACHAS
AMIGAS BORRACHASAMIGAS BORRACHAS
AMIGAS BORRACHAS
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
 
SI VAS AL BAÑO
SI VAS AL BAÑOSI VAS AL BAÑO
SI VAS AL BAÑO
 
PREVENCION: ATAQUE AL CORAZON
PREVENCION: ATAQUE AL CORAZONPREVENCION: ATAQUE AL CORAZON
PREVENCION: ATAQUE AL CORAZON
 
TEST DE EMBARAZO
TEST DE EMBARAZOTEST DE EMBARAZO
TEST DE EMBARAZO
 

LOS ARHUACOS DE COLOMBIA

  • 2. LOS ARHUACOS , Ika o Ijka , son un pueblo amerindio que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Son aproximadamente 9 mil personas. Su territorio tradicional llegaba mucho más abajo que los límites actuales del resguardo y del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginaria, que encierra varios de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o pagamentos. Son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un carácter globalizante. Creen en la existencia de un Creador y Gran Padre, Kakü Serankua , del cual provinieron los primeros dioses y seres materiales, otros padres como el sol y los nevados y otras madres como la tierra y la luna. Entienden a la Sierra como el ombligo del mundo, desde el cual se originó en las diferentes piedras. Los Mamo , autoridades espirituales, encarnan el seguimiento a la Ley tradicional.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 7.  
  • 8. Consideran la Sierra Nevada de Santa Marta como "Tierra de Sabios", tierra de inocencia, tierra de humildad. La tienen demarcada alrededor y la miran desde tres puntos de vista. Hay una circunferencia interna que conocen como seinekan (Madre Tierra), una segunda circunferencia mannekan (Tierra Blanca) y una tercera circunferencia que denominan bunnekan (Tierra Roja). Dentro de esos tres círculos está el conocimiento sobre la tierra, el conocimiento sobre la cosmogonía y el conocimiento sobre el infinito. La consideran no de su exclusiva propiedad, sino que la cuidan para servicio del planeta, ya que cada fenómeno extraño que ocurre en la Sierra es algo que está viviendo el planeta. La cuidan, dicen, para sus “hermanos menores”, o sea el hombre blanco. Valoran en gran medida el silencio, especialmente en sus templos o kankurwas , mientras los ancianos transmiten el conocimiento ancestral a los niños y niñas.
  • 10. Gobierno y trabajo Comunitarios
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. LOS ARHUACOS , decía el geógrafo y geólogo alemán Wilhelm Sievers en 1886, no fueron los pobladores originales de la cordillera, ya que los españoles aseguran haber tenido duras batallas con los pobladores originales a los que llamaron Taironas. Pero los Arhuacos son un grupo tan extremadamente pacífico que es imposible reconocer en ellos a los guerreros Tairona. En general, los Arhuacos y los Guajiros (Wayúu) son muy, distintos; los primeros no tienen armas, son tímidos y extremadamente pacíficos, poco hospitalarios, muy vestidos; los segundos casi nunca están sin armas, son fuertes, guerreros, hospitalarios en extremo y andan casi sin ropa. Después de la muerte de un miembro del grupo, no se estira el cadáver, sino que se encoge. Lo colocan sobre la altura de una colina o al borde de un camino en una sepultura, junto con sus utensilios, la mochila con el poporo, adornos y algo de comida. A la nariz del muerto se agarra una cuerda que sale hasta afuera de la tumba. Cuando esta cuerda se deshace y se cae por efectos de la lluvia o cualquier otra causa, es entonces seguro para ellos que el alma ha huido.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Los Arhuacos comparten la Sierra Nevada de Santa Marta con los Kogi, los Wiwa y los Kankuamos y tienen aún acceso directo al mar Caribe.
  • 19. Su territorio se sobrepone a tres Departamentos de Colombia: Magdalena, Guajira y Cesar.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 30. ALGUNAS FUENTES: Arhuaco, http://es.wikipedia.org/wiki/Arhuaco Portal Cultural de la Región Andina, http:// www.quechuanetwork.org / news_template.cfm?news_id =4877& lang Ciudad Perdida, Patrimonio de la Humanidad, http://www.icanh.gov.co/secciones/parques/ciudadperdida.htm Kamekumake – Un éxito en la causa indígena, http://el-reino-de-xibalba.blogspot.com/2006/11/kamekumake-un-exito-en-la-causa.html Kankuamos - Volver a ser indígenas, http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=5177 Universo Arhuaco, http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Corporacion/Universo_Arhuaco/index.htm Sobre el reciente asesinato de otro Gunama Wiwa, http://agendacaribe.blogspot.com/2007/08/sobre-el-reciente-asesinato-de-otro.html FONDO MUSICAL: “ Echoes of Cameron Lake” Autor: Samuel Reid Intérpretes: Samuel Reid & Ernest Lyons Album: Sanctuary, A Mantle of Green , Vol. IV, EMI
  • 31. FIN IMÁGENES DE COLOMBIA