Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Legislación Educativa y Políticas Públicas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 29 Ad

More Related Content

Similar to Legislación Educativa y Políticas Públicas (20)

More from CARLOS MASSUH (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Legislación Educativa y Políticas Públicas

  1. 1. Legislación Educativa y Políticas Públicas Tutoría de Cierre Síntesis 2P
  2. 2. •Las políticas públicas surgen como respuesta a las demandas que emergen de las necesidades de la sociedad.
  3. 3. PLAN PROGRAMA PROYECTO • Un programa es una herramienta que sirve para ejecutar la política pública y el mandato de ley, permite cumplir con el financiamiento y creación de proyectos relacionados con las políticas hacia las cuales se enfoca el programa.
  4. 4. LOES
  5. 5. • La LOES continente toda la norma para el funcionamiento de las universidades e institutos tecnológicos. • Tercer Nivel • Cuarto Nivel
  6. 6. • La Ley Orgánica Reformatoria a la de Educación Superior (LOES) es una reforma a la Ley existente aprobada en el 2010.
  7. 7. • La Ley Orgánica Reformatoria a la de Educación Superior (LOES) se aprobó en 2018 y se publicó el 2 de agosto de 2018 en el Registro Oficial.
  8. 8. ¿Qué objetivos persigue la LOES? • Busca impulsar la investigación, la innovación y el respeto a los pueblos y nacionalidades indígenas mediante la creación de programas gratuitos de educación superior.
  9. 9. ¿Qué es lo que prevé la LOES? •La LOES establece las normas y procedimientos que rigen a los estudiantes.
  10. 10. ¿Cuáles son los principales principios de la LOES? • Se establece la LOES, cuyo ámbito y objeto está definido por los principios de igualdad de acceso, género, pluriculturalidad, multinacionalidad, gratuidad, libre cátedra, excelencia educativa y eficiencia.
  11. 11. • Bajo la normativa constitucional y legal, toda persona que desee ingresar a la universidad deberá aprobar el examen de evaluación ENES
  12. 12. Acreditación • El proceso de evaluación de la educación sirve para garantizar la calidad de la educación superior, establece calificaciones y procesos para que las universidades logren obtener una acreditación dentro del Consejo de Educación Superior.
  13. 13. • Las metodologías para establecer sanciones y controles se establecen en el Reglamento reformado de la LOES
  14. 14. Primera Infancia • Hablar de primera infancia hoy, en el país, es reconocer que esta es la etapa más importante del ser humano, porque es en ella cuando los niños construyen su saber, su hacer, su pensar, su aprendizaje.
  15. 15. •La metodología incluir responsabilidades y deberes se basa en el enfoque de derechos
  16. 16. • El Código dispone la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador.
  17. 17. • Las políticas de protección especial son encaminadas a preservar y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de amenaza o violación de sus derechos, tales como maltrato, abuso y explotación sexual, explotación laboral y económica, tráfico de niños, etcétera.
  18. 18. El Enfoque de Educación para Todos UNICEF • El derecho al acceso a la educación: el derecho de todos los niños a la educación en igualdad de oportunidades y sin discriminación por ningún motivo. Para alcanzar este objetivo, la educación debe estar al alcance de todos los niños, ser accesible a ellos y ser integradora.
  19. 19. • Un objetivo de El Enfoque de Educación UNICEF es establecer una enseñanza primaria gratuita y obligatoria para todos es uno de los principales objetivos de la metodología de UNICEF
  20. 20. • En el campo de la educación, corresponde a los gobiernos la responsabilidad fundamental de proporcionar escuelas, formar a los profesores, elaborar los programas de estudio, supervisar los niveles alcanzados, eliminar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades de acceso a ella.
  21. 21. La metodología de aplicación de estándares educativos • Promueve la convergencia de la gestión, las dimensiones y los estándares, mediante una interrelación que establece una vía de acceso a la calidad educativa.
  22. 22. Estándar • Son parámetros de logros esperados, que tienen como objetivo orientar, apoyar y monitorear la acción de los grupos de actores que conforman el Sistema Nacional de Educación para su mejora continua.
  23. 23. Cinco puntos de construcción de los estándares educativos Estos parámetros se construyen con base en la información de cada estándar que contiene • dimensión, • parámetro, • indicadores, • medios de verificación, e • indicador.
  24. 24. Dimensión • Un ámbito o área de la calidad educativa cuyo tratamiento se aborda mediante el desarrollo de aspectos específicos.
  25. 25. Matrices de estándares para la evaluación? • Las matrices están formadas de la siguiente manera: estándar, dimensión del estándar y componente de la dimensión del estándar.
  26. 26. •Gracias

×