1. Política y calidad en la educación superior Claudio Rama VII Encuentro de Centros Regionales. Universidad Tecnológica de Panamá 16 de abril del 2010, Panamá
2.
3.
4. El cambio tecnoeconómico y su impacto educativo Cambio Tecnológico: Digitalización Microelectrónica y programación informática Impacto shumpetereano en las formas de creación de riqueza Nuevos paradigmas y modelos universitarios Expansión y renovación de los conocimientos Demanda de recursos humanos abundantes (modelo Heckscher-Ohlin) Impacto en los procesos educativos Cambio en las demandas de los mercados laborales profesionales
5.
6.
7.
8. Los nuevos enfoques de la calidad que se posicionan en la utilidad del conocimiento para las personas como expresión de la pertinencia, son parte de un concepto que pone el acento de la calidad en el efectivo aprendizaje de las personas y no meramente en el procesos de enseñanza de las instituciones
15. La complejidad educativa como base de la calidad Estándares mínimos Virtualización educativa Currículo por Competencias Sistemas de créditos Recertificación de competencias Pasantía estudiantil y práctica profesional Diversidad de organismos de regulación, de aseguramiento de la calidad y de practicas pedagógicas Licenciamiento profesional 1 Evaluación y acreditación Postgrados y dimensiones Educativas Flexibilidad curricular