1. CONFERENCISTAS INSCRIPCIÓN E
INVERSIÓN
Dr. Claudio Antonio Rama Vitale
Para la inscripción debe diligenciar el formulario de Inscripción y
Consultor, profesor, investigador y remitirlo con el recibo de pago al correo electrónico de contacto,
conferencista en educación superior. Ha o al fax (8) 8742125.
re a l i za d o y c o n c l u i d o 8 e s t u d i o s
universitarios: Licenciatura en Economía La inversión por persona es de $300.000 para las inscripciones que
(UCV, revalidado en UDELAR); Postgrado en se realicen antes del 30 de abril de 2009. Las inscripciones
Derecho de Autor (UBA); Postgrado en posteriores y hasta el 15 de mayo de 2009, será de $350.000.
Propiedad Industrial (UBA); Especialización
en Marketing y Administración de Empresas La factura de pago, puede descargarla de la web:
http://gaitana.usco.edu.co/liquidaciones/solicitud_liqui.php?r
(UCUDAL); Especialización en Telemática e
andom=0.010113235099749596
Informática de la Educación a Distancia
(UNA); Maestría en Gerencia de la Educación La inversión incluye: Agenda, memorias, almuerzos, refrigerios,
(UJMV); Doctorado en Ciencias de la Educación (UNESR) y transporte Neiva-Pitalito-San Agustín-Pitalito-Neiva y entrada al
Doctorado en Derecho (UBA).
Parque Arqueológico.
Ha sido por largos años investigador y profesor universitario en
Venezuela, Uruguay, y en Argentina. Conferencista en más de 110
universidades e instituciones académicas en más de 26 países.
Consultor para la OIM, el BID, el PNUD, la UNESCO, el CERLALC, AUDIENCIAS Proyección Social
ASCUN y el ILCE y para varias universidades de la región.
OBJETIVOS
Ha recibido la distinción de Doctor Honoris Causa por la Directivos y docentes de las Instituciones de Educación Superior,
ENCUENTRO NACIONAL
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) del Perú, la SOBRE PROBLEMÁTICAS
responsables de Proyectos y Actividades de Proyección Social e
condecoración al Mérito del Consejo Nacional de Evaluación y
Instituciones de fomento y apoyo a las IES. DE LA PROYECCIÓN SOCIAL
Acreditación (CONEA) del Ecuador, la Orden quot;Universidad Central
de Venezuelaquot;, además de otros reconocimientos por parte de 25
instituciones educativas y universitarias de la región.
EN LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
INFORMES
Dr. Nelson Ernesto López Jiménez
Para obtener más información visitar la página web:
Dr, en Educación, área de Lenguaje y www.usco.edu.co.
BOGOTÁ
Educación. Universidad del Valle; Magíster
en Investigación Educativa y Análisis Correos:
Curricular. Universidad Pedagógica Nacional; viceinvestigaciones@usco.edu.co
Magíster en Dirección Universitaria. proyeccionsocial@usco.edu.co
Universidad de los Andes; Profesor titular de
Teléfonos: NEIVA
la Facultad de Educación; Vicerrector de
Investigación y Proyección Social de la (8) 8742125
Universidad Surcolombiana; Director del (8) 8753686
Grupo de Investigación PACA Categoría A de ext. 162, 170
Colciencias; Director Maestría en Educación
área de Profundización, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular de
la Universidad Surcolombiana; Coordinador Regional del 21, 22 y 23 de Mayo
SAN
Programa ONDAS – Colciencias; autor de libros y artículos en AGUSTÍN PITALITO Universidad Surcolombiana, Sede Pitalito
revistas Nacionales e Internacionales.
w w w . u s c o . e d u . c o
2. PRESENTACIÓN AGENDA ESTRATEGIAS DE
PARTICIPACIÓN
En la Conferencia Regional de Educación Superior
de América Latina y el Caribe (CRES), celebrada en El Encuentro garantizará el desarrollo de las siguientes dinámicas:
Cartagena del 4 al 6 de junio de 2008, quedaron 1. Encuentro académico con experto Internacional y
planteados los retos y las oportunidades en la Nacional.
Educación Superior para buscar espacios que permita 2. Mesas de trabajo.
articular, de forma creativa y sustentable, políticas que 3. Plenarias, panel y exposición de póster.
refuercen el compromiso social de la Educación Superior, su Jueves 21 de mayo de 2009
calidad y pertinencia.
2:00 a 3:00 p.m. Entrega de material y escarapelas.
Esas políticas deben apuntar al horizonte de una Educación
Superior, teniendo como meta el logro de una mayor cobertura
3:00 a 3:20 p.m. Instalación Encuentro
Palabras Rector Universidad Surcolombiana,
PRESENTACIÓN DE
social con calidad, equidad y compromiso con nuestros pueblos;
deben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en las
Dr. Hernando Ramírez Plazas. EXPERIENCIAS
propuestas educativas, en la producción y transferencia de 3:25 p.m. Conferencia: quot;La Extensión Universitaria como El Encuentro permite la presentación de experiencias
conocimientos y aprendizajes, así como promover el instrumento de formación de competencias institucionales de la Proyección Social, sobre la base de
establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas entre genéricasquot;, Dr. Claudio Antonio Rama Vitale. problemáticas relacionadas con:
gobiernos, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e
instituciones de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e 4:40 a 5:00 p.m. Café
1. Investigación y Proyección Social
Innovación y considerar los planeamientos acerca de las
5:00 a 7:00 p.m. Mesas de Trabajo - Experiencias Regionales 2. Formación y Proyección Social
prioridades que la Educación Superior debe asumir.
3. Responsabilidad Social de la Universidad con su entorno.
7:15 p.m. Bienvenida - Acto cultural
El Encuentro Nacional sobre Problemáticas de la Proyección Social
El envío de las experiencias debe hacerse hasta el 30 de abril de
en la Instituciones de Educación Superior, persigue propiciar
Viernes 22 de mayo de 2009 2009, al correo electrónico:
espacios de discusión y análisis sobre las problemáticas inherentes
viceinvestigaciones@usco.edu.co ó
a la responsabilidad social Institucional, visibilizando las 8:00 a 9:00 a.m. Conferencia “La Proyección social: un proceso proyeccionsocial@usco.edu.co
experiencias significativas de las Instituciones, sus impactos en el esencial o adjetivo en la Educación Superior.
desarrollo académico en la perspectiva de alcanzar niveles fuertes Dr. Nelson Ernesto López Jiménez, Vicerrector
de Investigación y Proyección Social de la Las experiencias enviadas serán incluidas en el CD de las memorias
de pertenencia social y pertinencia académica de todos y cada uno
Universidad Surcolombiana. del Encuentro.
de sus procesos.
9:10 a 10:30 a.m. Mesas de Trabajo - Experiencias Regionales
OBJETIVOS 10:30 Café
Consolidar el sentido y significado que tiene la integración de 11:00 a 12:30 m. Mesas de Trabajo - Experiencias Regionales
las dimensiones de formación, investigación y proyección
social como dispositivo facilitador para el trabajo 12:30 a 2:00 p.m. Receso
colaborativo entre las Instituciones de Educación Superior.
2:00 a 4:30 p.m. Relatoría y Conclusiones de las Mesas de
Fortalecer alianzas estratégicas entre las Instituciones de Trabajo.
Educación Superior con el objeto de afianzar los procesos de
4:30 a 5:30 p.m. Panel de discusión: Problemática de la
Proyección Social.
Proyección Social en la realidad de la Educación
Superior en Colombia.
Consolidar las Redes de las Instituciones de Educación
Superior para compartir el potencial científico, tecnológico,
Sábado 23 de mayo de 2009
cultural, etc. de las IES para construir propuestas de solución a
problemas contextuales. 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Visita turística a San Agustín