SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDADES MERCANTILES
C.P. CLAUDIA G. RIVERA R.
 La sociedad mercantil se puede definir como aquella
que existe bajo una denominación o razón social,
conformada por el acuerdo de voluntades de un
grupo de personas llamadas socios, que bajo un
mismo objetivo y capitales buscan un fin común de
carácter económico con propósito de lucro.
Es necesario que existan más de dos personas que se
obliguen patrimonialmente a partir de un trato
unitario para la consecuencia de un fin común.
La constitución de las sociedades mercantiles deberá
hacerse ante un notario público, mediante escritura
social que se inscribirá en el registro público de
comercio.
 La unión de dos o más personas de acuerdo con la Ley
General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la
cual aportan algo en común, para un fin determinado,
obligándose mutuamente.
 Para que exista una sociedad mercantil, es necesario
que intervengan dos o más personas, las cuales podrán
ser:
 Personas Físicas.
 Personas morales, o bien.
 Personas físicas y morales.
ART 2º. DE LGSM
 Se entiende por empresa mercantil el
conjunto de trabajo, elementos materiales y
de valores incorpóreos coordinados, para
ofrecer al público, con propósito de lucro y
de manera sistemática, bienes o servicios.
La empresa mercantil será reputada como
bien mueble.

POR SU DOCTRINA
JURÍDICA
• Sociedades
Personalistas
• Sociedades
Capitalistas
• Sociedades
Mixtas
POR SU FORMA DE
CONSTITUCIÓN
• Sociedades
Regulares o de
Derecho
• Sociedades
Irregulares o de
Hecho
POR LA
RESPONSABILIDAD DE
LOS SOCIOS
• S. de
Responsabilidad
Limitada
• S. de
Responsabilidad
Ilimitada
• S. de
Responsabilidad
Mixta
POR LA VARIABILIDAD
DEL CAPITAL SOCIAL
•Sociedades de
Capital fijo
•Sociedades de
Capital Variable
POR SU
NACIONALIDAD
•Sociedades
Mexicanas
•Sociedades
Extranjeras
Art. 1º. Esta Ley reconoce las siguientes especies
de sociedades mercantiles:
 I. Sociedad en Nombre Colectivo
 II. Sociedad en Comandita Simple
 III. Sociedad de Responsabilidad Limitada
 IV. Sociedad Anónima
 V. Sociedad en Comandita por Acciones
 VI. Sociedad Cooperativa
• Formada por el nombre de uno o más socios y
• Cuando en ella no figuren todos se añadirá la
palabra y compañía
RAZÓN SOCIAL
• Los socios responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente de las obligaciones
sociales
RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS
• La administración estará a cargo de uno o
varios administradores que podrán ser socios
o personas extrañas a la sociedad
ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO II LGSM
• Formada por el nombre de uno o más socios
comanditados
• Cuando en ella no figuren todos se añadirá la
palabra y compañía, a la razón social se le
agregará S. en C.
RAZÓN SOCIAL
• Hay socios comanditados que responden de
manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente de las obligaciones sociales
• Y hay socios comanditarios que únicamente
están obligados al pago de sus aportaciones
RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS
• La administración estará a cargo de uno o
varios administradores que podrán ser socios
comanditados pero en ningún caso podrán
serlo los socios comanditarios.
ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO III LGSM
• Existe bajo una denominación o razón social
• Irá inmediatamente seguida de S. de R. L.
DENOMINACIÓN O
RAZÓN SOCIAL
• Los socios están obligados únicamente hasta
por el importe de sus aportaciones
• El capital esta constituido por partes sociales
no negociables
RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS
• La administración estará a cargo de uno o mas
gerentes que podrán ser socios o personas
extrañas a la sociedad
ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO IV LGSM
• Existe bajo una denominación
• Irá inmediatamente seguida de S. A.DENOMINACIÓN
• Los socios accionistas están obligados
únicamente hasta por el importe de sus
aportaciones
• El capital esta dividido en acciones y son títulos
negociables
RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS
•La administración estará a cargo de uno varios
mandatarios temporales y revocables que podrán ser
socios o extraños a la sociedad
•El órgano de vigilancia estará a cargo de uno o mas
comisarios
ADMINISTRACIÓN
Y VIGILANCIA
CAPÍTULO V LGSM
S.A.
ACCIONES TÍTULOS
NOMINATIVOS
ADMINISTRADORES
FORMARÁN EL
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN
VIGILANCIA DE LA
SOCIEDAD A CARGO
DE COMISARIOS
LA INFORMACIÓN
FINANCIERA SE
PRESENTARÁ A LA
ASAMBLEA DE
ACCIONISTAS
ASAMBLEA DE
ACCIONISTAS
ORGANO SUPREMO DE
LA SOCIEDAD
• Existe bajo una denominación o razón social
seguida de S. en C. por A.
DENOMINACIÓN
RAZÓN SOCIAL
• Hay socios comanditados que responden de
manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente de las obligaciones sociales
• Y hay socios comanditarios que únicamente
están obligados al pago de sus acciones
RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS
• Se regirá por las reglas relativas a la sociedad
anónima salvo lo dispuesto en los artículos
209, 210 y 211
ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO VI LGSM
• Existen bajo una denominación social
DENMINACIÓN
SOCIAL
• Los derechos y obligaciones de los socios
cooperativistas son iguales
• El número de socios nunca podrá ser menor a 10
y su número es ilimitado
RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS
• Son de capital variable
• No tienen fines de lucro
• Las utilidades se reparten entre los socios
CARACTERÍSTICAS
CAPÍTULO VII LGSM Y Ley General
de Sociedades Cooperativas
COOPERATIVAS DE
PRODUCTORES
Se constituyen con el fin de
trabajar en la producción o
fabricación de mercancías o
prestación de servicios
Los socios no están
asalariados por lo que
reparten los beneficios entre
todos los socios (pueden
tener empleados)
COOPERATIVAS DE
CONSUMIDORES
Son las que constituyen los
miembros de los sindicatos
con el fin de obtener
provisiones o servicios para
ellos o su familia a un
precio más accesible
Estas sociedades
únicamente pueden hacer
operaciones con sus
asociados y los beneficios
se reparten entre sus socios
 Art. 5º LGSM.- Las sociedades se constituirán
ante notario público y en la misma forma se
harán constar con sus modificaciones. El
Notario no autorizará la escritura cuando los
estatutos o sus modificaciones contravengan
lo dispuesto por esta ley.
 Art. 2º LGSM.- Las sociedades mercantiles
inscritas en el Registro Público de Comercio,
tienen personalidad jurídica distinta de la de
los socios.
 Art. 6to. Las escrituras deben contener:
I. Los nombres,
nacionalidad y
domicilio de los
socios
II. El objeto de la
sociedad
III. Su razón social o
denominación
IV. Su duración
misma que podrá ser
indefinida
V. El importe del
capital social
VI. La expresión de lo
que cada socio aporte
en dinero o en bienes
VII. El domicilio de la
sociedad
VIII. La manera
conforme a la cual
haya de administrarse
la sociedad
IX. El nombramiento
de los
administradores y la
designación de los
que han de llevar la
firma social
X. La manera de
distribuir las
utilidades y pérdidas
entre los miembros
de la sociedad
XI. El importe de
fondo de reserva
XII. Los casos en que
la sociedad haya de
disolverse
anticipadamente
XIII. Las bases para
practicar la
liquidación de la
sociedad y la
designación de los
liquidadores
 CAPÍTULO X LGSM
 Art 229 LGSM
I. Por la expiración del
término fijado en el
contrato social
II. Por la imposibilidad
de seguir realizando el
objeto principal de la
sociedad
III. Por acuerdo de los
socios tomado de
conformidad con el
contrato social y con la
ley
IV. Porque el número de
accionistas llegue a ser
mínimo al que la ley
establece
V. Por la pérdida de las
dos terceras partes del
capital social
 Es el fenómeno jurídico del cambio de formas de
una sociedad mercantil, en otras palabras es
cuando una sociedad deja la forma que tiene o
tenía, para adquirir una nueva forma, de las
reguladas en la LGSM , en su artículo 227, pero
solo las sociedades establecidas de la fracción I a
la V, podrán transformarse.
 Es el cambio que experimenta una compañía,
que pasa de un tipo de sociedad a otro distinto
del que tenía al momento de constituirse,
conservando la misma personalidad jurídica.
 La liquidación es el conjunto de operaciones, que son
necesarias y precisas para que después de realizada
la disolución se de fin a los negocios pendientes, pagar
el pasivo, cobrar los créditos y reducir a dinero todos
los bienes de la sociedad, para repartirlo entre los
socios.
 Se debe considerar lo siguiente:
 Nombramiento de Liquidadores.
 Facultades de los Liquidadores
 Obligaciones de los Liquidadores.
CAPÍTULO XI LGSM
 Es la reunión de dos o más sociedades
mercantiles en una sola, disolviéndose las
demás, que transmiten su patrimonio a la
sociedad que subsiste o resulta de la fusión, la
que se constituye con los socios de todas las
sociedades participantes. En el caso de la S.A.
canjeando los títulos de las acciones de las
sociedades que desaparecen por títulos de
acciones de la sociedad que se crea o subsiste.
POR ABSORCIÓN O
INCORPORACIÓN
• Se da cuando una de las
empresas que interviene
absorbe a las otras, es decir
todas las otras desaparecen
menos una la cuál asumirá los
bienes, derechos y obligaciones
de todas
• Fusionante.- Absorbe a las
demás empresas
• Fusionadas:- Son las empresas
absorbidas
POR INTEGRACIÓN O PURA
• Se da cuando dos o más
empresas deciden unirse en una
sola, y jurídicamente
desaparecen y se crea una
nueva, que es la que asume los
bienes, derechos y obligaciones
de las otras empresas
• Fusionante.- Nueva empresa
• Fusionadas.- Son las empresas
absorbidas
ARTS 222 AL 226 LGSM
 Se conoce como escisión cuando una sociedad
denominada escindente decide extinguirse y divide
la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital
social en dos o más partes que son aportadas en
bloque a otras sociedades de nueva creación
denominadas escindidas; o cuando la escindente,
sin extinguirse aporta en bloque parte de su activo,
pasivo o capital social a otra u otras sociedades de
nueva creación.
 Decide dividir la totalidad o parte de su activo,
pasivo o capital social en dos o más partes.
 Las aportaciones son en bloque a otras
sociedades de nueva creación.
 La sociedad escindente puede o no desaparecer.
 Subsisten los mismos accionistas.
 La empresa escindida debe cambiar de nombre o
denominación.
 La escisión es la figura jurídica contraria a la
fusión.
PURA
•CUANDO LA SOCIEDAD SE
DIVIDE O SEPARA
DESAPARECIENDO LA
EMPRESA ESCINDENTE Y
NACIENDO NUEVAS
EMPRESAS
PARCIAL
•CUANDO LA SOCIEDAD
ESCINDENTE DIVIDE UNA
PARTE DE SUS ACTIVOS,
PASIVOS Y CAPITAL PARA
FORMAR UNA SOCIEDAD
ESCINDIDA SUBSISTIENDO LA
SOCIEDAD ESCINDENTE CON
EL CAPITAL QUE NO FUE
TRANSFERIDO A LA EMPRESA
DE NUEVA CREACIÓN
FUSIONADA
FUSIONADA
FUSIONADA
FUSIONANTE ESCINDENTE
ESCINDIDAS
ESCINDIDAS
ESCINDIDAS
ESCINDIDAS
 http://definicionlegal.blogspot.mx/
 http://www.monografias.com
 Ley General de Sociedades Mercantiles
 Ley General de Sociedades Cooperativas
 Artículo PAF Fusión de Sociedades del L.C. Y
E.F. Miguel Ángel Toriz García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
Orozco Jorge
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Elementos del cheque
Elementos del chequeElementos del cheque
Elementos del cheque
Liliana Rosales Reynoso
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Presentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simplePresentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simple
Gladier Rincòn
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoROQUEFJR
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple Alquileres Nahemi
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Elber Ramos Vásquez
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
Alejandro Anaya
 
Mapa Conceptual de Sociedad Anonima
Mapa Conceptual de Sociedad Anonima Mapa Conceptual de Sociedad Anonima
Mapa Conceptual de Sociedad Anonima
rennyjse
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Alfredo Morales Aguirre
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Jonatan Romero
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
edwinstigozacapa
 
ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO

La actualidad más candente (20)

Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
 
Elementos del cheque
Elementos del chequeElementos del cheque
Elementos del cheque
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Presentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simplePresentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simple
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
5 titulos y operaciones de credito
5 titulos y operaciones de credito5 titulos y operaciones de credito
5 titulos y operaciones de credito
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Mapa Conceptual de Sociedad Anonima
Mapa Conceptual de Sociedad Anonima Mapa Conceptual de Sociedad Anonima
Mapa Conceptual de Sociedad Anonima
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
 
ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIO
 

Destacado

Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Nombre Apellidos
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaDiego Morales
 
La sociedad mercantil en general
La sociedad  mercantil en generalLa sociedad  mercantil en general
La sociedad mercantil en general
Alfredo Morales Aguirre
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesErialeco Aleman
 
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
real0908
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Felipe Torres
 

Destacado (9)

Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
 
La sociedad mercantil en general
La sociedad  mercantil en generalLa sociedad  mercantil en general
La sociedad mercantil en general
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
 
Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2
Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2
Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 

Similar a SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaSociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaJuan Obed Torres Mtz
 
Unidad4 clases de sociedades
Unidad4 clases de sociedadesUnidad4 clases de sociedades
Unidad4 clases de sociedades
UGM NORTE
 
sociedades mercantiles
sociedades mercantilessociedades mercantiles
sociedades mercantiles
Cinthya Rodriguez
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitadaMariano1205
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdavid
 
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN  EN SLIDESHAREEXPOSICIÓN  EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
JORGE LUIS CASTRO COLINA
 
SOCIEDADES MERCA.pdf
SOCIEDADES MERCA.pdfSOCIEDADES MERCA.pdf
SOCIEDADES MERCA.pdf
DenisseCuellar7
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesKaren Sanchez
 
Materia de practica de 5
Materia de  practica de 5Materia de  practica de 5
Materia de practica de 5
wilsonlrojas
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
desconectate
 
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Jennifer Ramírez
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Paolo Velasquez Davila
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
Morales Gutierrez Miguel
 
Sociedades en Colombia
Sociedades en ColombiaSociedades en Colombia
Sociedades en Colombia
Juan Jose Durango
 

Similar a SOCIEDADES MERCANTILES (20)

Sociedades mercantiles presentation transcript
Sociedades mercantiles presentation transcriptSociedades mercantiles presentation transcript
Sociedades mercantiles presentation transcript
 
Sociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaSociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completa
 
4 sociedades mercantiles
4 sociedades mercantiles4 sociedades mercantiles
4 sociedades mercantiles
 
Unidad4 clases de sociedades
Unidad4 clases de sociedadesUnidad4 clases de sociedades
Unidad4 clases de sociedades
 
sociedades mercantiles
sociedades mercantilessociedades mercantiles
sociedades mercantiles
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN  EN SLIDESHAREEXPOSICIÓN  EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
 
SOCIEDADES MERCA.pdf
SOCIEDADES MERCA.pdfSOCIEDADES MERCA.pdf
SOCIEDADES MERCA.pdf
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Materia de practica de 5
Materia de  practica de 5Materia de  practica de 5
Materia de practica de 5
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
 
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
 
Sociedades en Colombia
Sociedades en ColombiaSociedades en Colombia
Sociedades en Colombia
 

Más de Claudia Gabriela Rivera

CONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILES
Claudia Gabriela Rivera
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
Claudia Gabriela Rivera
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALClaudia Gabriela Rivera
 

Más de Claudia Gabriela Rivera (15)

CONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILES
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
 
Expo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminadaExpo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminada
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
 
3 sujetos del dm
3 sujetos del dm3 sujetos del dm
3 sujetos del dm
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
CONTABILIDAD FINANCIERA Y NIF'S
 CONTABILIDAD FINANCIERA Y NIF'S CONTABILIDAD FINANCIERA Y NIF'S
CONTABILIDAD FINANCIERA Y NIF'S
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
3 sujetos del derecho mercantil
3 sujetos del derecho mercantil3 sujetos del derecho mercantil
3 sujetos del derecho mercantil
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

SOCIEDADES MERCANTILES

  • 2.  La sociedad mercantil se puede definir como aquella que existe bajo una denominación o razón social, conformada por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que bajo un mismo objetivo y capitales buscan un fin común de carácter económico con propósito de lucro. Es necesario que existan más de dos personas que se obliguen patrimonialmente a partir de un trato unitario para la consecuencia de un fin común. La constitución de las sociedades mercantiles deberá hacerse ante un notario público, mediante escritura social que se inscribirá en el registro público de comercio.
  • 3.  La unión de dos o más personas de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan algo en común, para un fin determinado, obligándose mutuamente.  Para que exista una sociedad mercantil, es necesario que intervengan dos o más personas, las cuales podrán ser:  Personas Físicas.  Personas morales, o bien.  Personas físicas y morales. ART 2º. DE LGSM
  • 4.  Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. La empresa mercantil será reputada como bien mueble. 
  • 5. POR SU DOCTRINA JURÍDICA • Sociedades Personalistas • Sociedades Capitalistas • Sociedades Mixtas POR SU FORMA DE CONSTITUCIÓN • Sociedades Regulares o de Derecho • Sociedades Irregulares o de Hecho POR LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS • S. de Responsabilidad Limitada • S. de Responsabilidad Ilimitada • S. de Responsabilidad Mixta
  • 6. POR LA VARIABILIDAD DEL CAPITAL SOCIAL •Sociedades de Capital fijo •Sociedades de Capital Variable POR SU NACIONALIDAD •Sociedades Mexicanas •Sociedades Extranjeras
  • 7. Art. 1º. Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:  I. Sociedad en Nombre Colectivo  II. Sociedad en Comandita Simple  III. Sociedad de Responsabilidad Limitada  IV. Sociedad Anónima  V. Sociedad en Comandita por Acciones  VI. Sociedad Cooperativa
  • 8. • Formada por el nombre de uno o más socios y • Cuando en ella no figuren todos se añadirá la palabra y compañía RAZÓN SOCIAL • Los socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS • La administración estará a cargo de uno o varios administradores que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad ADMINISTRACIÓN CAPÍTULO II LGSM
  • 9. • Formada por el nombre de uno o más socios comanditados • Cuando en ella no figuren todos se añadirá la palabra y compañía, a la razón social se le agregará S. en C. RAZÓN SOCIAL • Hay socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales • Y hay socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS • La administración estará a cargo de uno o varios administradores que podrán ser socios comanditados pero en ningún caso podrán serlo los socios comanditarios. ADMINISTRACIÓN CAPÍTULO III LGSM
  • 10. • Existe bajo una denominación o razón social • Irá inmediatamente seguida de S. de R. L. DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL • Los socios están obligados únicamente hasta por el importe de sus aportaciones • El capital esta constituido por partes sociales no negociables RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS • La administración estará a cargo de uno o mas gerentes que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad ADMINISTRACIÓN CAPÍTULO IV LGSM
  • 11. • Existe bajo una denominación • Irá inmediatamente seguida de S. A.DENOMINACIÓN • Los socios accionistas están obligados únicamente hasta por el importe de sus aportaciones • El capital esta dividido en acciones y son títulos negociables RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS •La administración estará a cargo de uno varios mandatarios temporales y revocables que podrán ser socios o extraños a la sociedad •El órgano de vigilancia estará a cargo de uno o mas comisarios ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA CAPÍTULO V LGSM
  • 12. S.A. ACCIONES TÍTULOS NOMINATIVOS ADMINISTRADORES FORMARÁN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD A CARGO DE COMISARIOS LA INFORMACIÓN FINANCIERA SE PRESENTARÁ A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD
  • 13. • Existe bajo una denominación o razón social seguida de S. en C. por A. DENOMINACIÓN RAZÓN SOCIAL • Hay socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales • Y hay socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS • Se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima salvo lo dispuesto en los artículos 209, 210 y 211 ADMINISTRACIÓN CAPÍTULO VI LGSM
  • 14. • Existen bajo una denominación social DENMINACIÓN SOCIAL • Los derechos y obligaciones de los socios cooperativistas son iguales • El número de socios nunca podrá ser menor a 10 y su número es ilimitado RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS • Son de capital variable • No tienen fines de lucro • Las utilidades se reparten entre los socios CARACTERÍSTICAS CAPÍTULO VII LGSM Y Ley General de Sociedades Cooperativas
  • 15. COOPERATIVAS DE PRODUCTORES Se constituyen con el fin de trabajar en la producción o fabricación de mercancías o prestación de servicios Los socios no están asalariados por lo que reparten los beneficios entre todos los socios (pueden tener empleados) COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Son las que constituyen los miembros de los sindicatos con el fin de obtener provisiones o servicios para ellos o su familia a un precio más accesible Estas sociedades únicamente pueden hacer operaciones con sus asociados y los beneficios se reparten entre sus socios
  • 16.  Art. 5º LGSM.- Las sociedades se constituirán ante notario público y en la misma forma se harán constar con sus modificaciones. El Notario no autorizará la escritura cuando los estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto por esta ley.  Art. 2º LGSM.- Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio, tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios.
  • 17.  Art. 6to. Las escrituras deben contener: I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de los socios II. El objeto de la sociedad III. Su razón social o denominación IV. Su duración misma que podrá ser indefinida V. El importe del capital social VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en bienes VII. El domicilio de la sociedad VIII. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad IX. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social X. La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad XI. El importe de fondo de reserva XII. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente XIII. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y la designación de los liquidadores
  • 18.  CAPÍTULO X LGSM  Art 229 LGSM I. Por la expiración del término fijado en el contrato social II. Por la imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad III. Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la ley IV. Porque el número de accionistas llegue a ser mínimo al que la ley establece V. Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social
  • 19.  Es el fenómeno jurídico del cambio de formas de una sociedad mercantil, en otras palabras es cuando una sociedad deja la forma que tiene o tenía, para adquirir una nueva forma, de las reguladas en la LGSM , en su artículo 227, pero solo las sociedades establecidas de la fracción I a la V, podrán transformarse.  Es el cambio que experimenta una compañía, que pasa de un tipo de sociedad a otro distinto del que tenía al momento de constituirse, conservando la misma personalidad jurídica.
  • 20.  La liquidación es el conjunto de operaciones, que son necesarias y precisas para que después de realizada la disolución se de fin a los negocios pendientes, pagar el pasivo, cobrar los créditos y reducir a dinero todos los bienes de la sociedad, para repartirlo entre los socios.  Se debe considerar lo siguiente:  Nombramiento de Liquidadores.  Facultades de los Liquidadores  Obligaciones de los Liquidadores. CAPÍTULO XI LGSM
  • 21.  Es la reunión de dos o más sociedades mercantiles en una sola, disolviéndose las demás, que transmiten su patrimonio a la sociedad que subsiste o resulta de la fusión, la que se constituye con los socios de todas las sociedades participantes. En el caso de la S.A. canjeando los títulos de las acciones de las sociedades que desaparecen por títulos de acciones de la sociedad que se crea o subsiste.
  • 22. POR ABSORCIÓN O INCORPORACIÓN • Se da cuando una de las empresas que interviene absorbe a las otras, es decir todas las otras desaparecen menos una la cuál asumirá los bienes, derechos y obligaciones de todas • Fusionante.- Absorbe a las demás empresas • Fusionadas:- Son las empresas absorbidas POR INTEGRACIÓN O PURA • Se da cuando dos o más empresas deciden unirse en una sola, y jurídicamente desaparecen y se crea una nueva, que es la que asume los bienes, derechos y obligaciones de las otras empresas • Fusionante.- Nueva empresa • Fusionadas.- Son las empresas absorbidas ARTS 222 AL 226 LGSM
  • 23.  Se conoce como escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse aporta en bloque parte de su activo, pasivo o capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.
  • 24.  Decide dividir la totalidad o parte de su activo, pasivo o capital social en dos o más partes.  Las aportaciones son en bloque a otras sociedades de nueva creación.  La sociedad escindente puede o no desaparecer.  Subsisten los mismos accionistas.  La empresa escindida debe cambiar de nombre o denominación.  La escisión es la figura jurídica contraria a la fusión.
  • 25. PURA •CUANDO LA SOCIEDAD SE DIVIDE O SEPARA DESAPARECIENDO LA EMPRESA ESCINDENTE Y NACIENDO NUEVAS EMPRESAS PARCIAL •CUANDO LA SOCIEDAD ESCINDENTE DIVIDE UNA PARTE DE SUS ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL PARA FORMAR UNA SOCIEDAD ESCINDIDA SUBSISTIENDO LA SOCIEDAD ESCINDENTE CON EL CAPITAL QUE NO FUE TRANSFERIDO A LA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN
  • 27.  http://definicionlegal.blogspot.mx/  http://www.monografias.com  Ley General de Sociedades Mercantiles  Ley General de Sociedades Cooperativas  Artículo PAF Fusión de Sociedades del L.C. Y E.F. Miguel Ángel Toriz García