SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de
Ciencias Veterinarias
Farmacología
Seminario nº 2:
Endocrinología
CH, hipo e hiperglucemia
Año lectivo: 2014
Introducción
 Insulina
 Glucagón
 Somatotropina
 Glucocorticoides
 Adrenalina
 Hipoglucemiante
 Hiperglucemoante
 Hiperglucemiante
 Hiperglucemiante
 Hiperglucemiante
Introducción
 Insulina
 Glucagón
 Somatotropina
 Glucocorticoides
 Adrenalina
 Hipoglucemiante
 Hiperglucemoante
 Hiperglucemiante
 Hiperglucemiante
 Hiperglucemiante
CAUSAS:
1) ALTA
PRODUCCION DE
GLUCOSA
NEOPLASIAS
DEL
PANCREAS
2) CAUSAS
FISIOLOGICAS
DESPUES DEL INGESTO DE
ALIMENTOS
ESFUERZOS
ESTRESS
3)
INFECCIONES
EN RIÑON
TRACTO URINARIO
DIAGNOSTICO
HEMOGRAMA
ANALISIS DE ORINA
TRATAMIENTO
DISMINUIR EL
ESTRES
APLICAR INSULINA
Fármacos que
podemos utilizar…
“CANINSULIN”
 FORMA FARMACÉUTICA
Suspensión inyectable (Susp.i.)
COMPOSICIÓN POR ML:
Principio activo: Insulina: 40 U.I.
(Insulina de origen porcino que
se presenta como una mezcla
del 70% de insulina-zinc y del
30% en forma amorfa).
Excipientes:
Parahidroxibenzoato de metilo:
1,00 mg, agua para inyectables
c.s.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
 La administración de sustancias que alteran la tolerancia a la
glucosa, tales como corticosteroides, diuréticos
tiazídicos, progestágenos y alfa-2 agonistas, pueden dar
lugar a cambios en las necesidades de insulina.
 En ausencia de estudios de incompatibilidad, este
medicamento no debe mezclarse con ningún otro, en
particular con ninguna otra preparación a base de insulina.
INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO
 Perros y Gatos: Tratamiento de diabetes mellitus
(deficiencia absoluta o relativa de insulina), para reducir la
hiperglucemia y los síntomas clínicos asociados a la misma
mediante un ajuste individual de la dosis de Caninsulin®.
CONTRAINDICACIONES
 No está indicado para el tratamiento inicial de animales con
diabetes mellitus aguda grave que se presenten en un estado
cetoacidótico.
 No debe ser administrado por vía intravenosa.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
 Subcutánea.
POSOLOGIA
 Una inyección al día para recudir la glucosa en sangre.
 La duración de la acción puede variar (2/d en
diabéticos)
 En gatos diabéticos es necesario adm Caninsulin 2/d.
 Las dosis dependen del grado de deficiencia en la
produccion de insulina y es por lo tanto diferente en
cada caso.
 No presenta riesgos de utilización durante los
periodos de gestación y lactancia.
PRECAUCIONES
ESPECIALES Alternar el lugar de inyección diariamente.
 Invertir el vial unos minutos antes de utilizar
 Evitar el estrés y ejercicio excesivo e irregular.
 El uso de corticoesteroides debe realizarse con precaución.
 Debe evitarse el uso de progestágenos en pacientes que
sufren diabetes mellitus.
 Es importante establecer un esquema estricto de
alimentación que incluya las mínimas fluctuaciones y
cambios posibles.
 Debe controlarse de forma periódica los niveles de glucosa
en sangre y orina.
 Antes de administrar Caninsulin®, debe recomendarse a los
propietarios tener en casa una caja de glucosa en polvo.
MEGLITINIDAS
MECANISMOS DE ACCIÓN
Producen una liberación postprandial de insulina a
través de un receptor diferente al de las sulfonilureas.
CRITERIOS DE UTILIZACIÓN:
Respuesta rápida y de corta duración.
La Repaglinida es más potente que la Nateglinida
No deben utilizarse en pacientes con fallas hepáticas
EFECTOS SECUNDARIOS:
→ Hipoglucemias
→ Trastornos gastrointestinales
→ Hipersensibilidad cutánea.
BIGUANIDAS
MECANISMO DE ACCION
 Mejora la utilización de insulina a nivel periférico.
 Disminuye la absorción intestinal de glucosa y la
glucogénesis hepática.
 Efecto anorexígeno moderado.
CRITERIOS DE UTILIZACIÓN:
Pacientes con sobrepeso u obesidad.
No en diabéticos con: insuficiencia
renal, hepática, enfermedad cardiovascular o
respiratoria severa.
Administración vía oral
EFECTOS SECUNDARIOS:
→ Diarrea
→ Hipoglucemias
→ Reacciones cutáneas , acidosis láctica.
Tiazolidinedionas: Pioglitazona y
Rosiglitazona
Sensibilidad de Insulina
• Aumenta Captación y
Utilización de Glucosa Periférica
• Disminuye la glucogénesis
hepática
MAC
• Retención de agua
• No inducen Hipoglucemia
R RT
INHIBIDORES DE LA ALFA DISACARIDASA
NO SE DEGRADAN
Absorción más lenta de
los hidratos de carbono
Disminuye Hiperglucemia
Acarbosa y Miglitol
•Diarreas y Dolor abdominal
•Poco uso
HIPOGLUCEMIA:
● de azúcar en sangre.
● PROVOCADA Por demasiada insulina en
sangre.
Insuficiente glucosa para la
función normal del cerebro y de los músculos.
● Debe ser:
IDENTIFICADA Y TRATADA DE INMEDIATO!!!
MUERTE
TRATAMIENTO Y MANEJO DE
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCE
MIA LEVE
* Alimento que el
animal
acostumbra(o
alguno de sus
premios
favoritos)
*Miel (colocar en
encías, interior
de los labios , o
en el interior de
las mejillas
HIPOGLUCE
MIA
MODERADA
Miel
Miel + dieta
húmeda (latas)
* Observa a tu
mascota las
siguientes horas, ya
que su nivel de
glucosa en sangre
puede cambiar de
nuevo.
HIPOGLUCE
MIA GRAVE
En el caso de
convulsiones o
coma, aplicar miel en
sus encías. Es
importante frotar la miel
, no verter la miel o el
jarabe para evitar el
riesgo de que se
ahogue. Llamar al
veterinario para obtener
asesoramiento y
tratamiento
Esta
situación debe
considerarse una
Diabetes
 La diabetes mellitus es una manifestación
fisiopatológica, que se caracteriza por la
presencia de la HIPERGLUCEMIA.
Es resultante de la deficiencia absoluta o
relativa de insulina.
Es frecuente en gatos y en perros en los cuales se
observa:
 Diabetes tipo I
Incapacidad para sintetizar insulina
 Diabetes II
La falla reside en los receptores, que están
disminuidos en número o presentan menor
afinidad por la hormona.
Existen fármacos que por vía oral, que
reducen los niveles de glucosa en sangre en
la diabetes tipo II
 Sulfonilureas
 Biguanidas
Para la diabetes tipo I Vía parenteral
Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
Laurita MOntesdeoca
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
Rudy Hernandez
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
UCASAL
 
Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1UCASAL
 
Ejemplo de calculos para la administración de anestesicos
Ejemplo de calculos para la administración de anestesicosEjemplo de calculos para la administración de anestesicos
Ejemplo de calculos para la administración de anestesicosfacmed2209
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticosAree Ramos
 
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
MiguelAlfredoDamian
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
Cynthia Montes
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Joxe Gmero
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
Hormonas del Pancreas
Hormonas del PancreasHormonas del Pancreas
Hormonas del Pancreas
Universidad Autónoma del Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
 
Higado 3 web
Higado 3 webHigado 3 web
Higado 3 web
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
 
Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1
 
Ejemplo de calculos para la administración de anestesicos
Ejemplo de calculos para la administración de anestesicosEjemplo de calculos para la administración de anestesicos
Ejemplo de calculos para la administración de anestesicos
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticos
 
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Hormonas del Pancreas
Hormonas del PancreasHormonas del Pancreas
Hormonas del Pancreas
 

Similar a Farmacologia hdc

Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contrerasguest3e3a0d
 
Hipoglucemiantes power point terminado
Hipoglucemiantes power  point terminadoHipoglucemiantes power  point terminado
Hipoglucemiantes power point terminado
UCASAL
 
insulinoterapia
insulinoterapiainsulinoterapia
insulinoterapia
Sergio Cordova
 
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.pptTratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes
isabelnuez22
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoHamilton Delgado
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
David Barreto
 
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptxDIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
ssuser027ad41
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
Christian Casañas
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
johannavasconez
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015
Beluu G.
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Gloria Zhicay
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
JuanPabloRamsesHerna
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Dra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
Rocio Fernández
 

Similar a Farmacologia hdc (20)

Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Hipoglucemiantes power point terminado
Hipoglucemiantes power  point terminadoHipoglucemiantes power  point terminado
Hipoglucemiantes power point terminado
 
insulinoterapia
insulinoterapiainsulinoterapia
insulinoterapia
 
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.pptTratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
 
Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptxDIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Farmacologia hdc

  • 1. Facultad de Ciencias Veterinarias Farmacología Seminario nº 2: Endocrinología CH, hipo e hiperglucemia Año lectivo: 2014
  • 2. Introducción  Insulina  Glucagón  Somatotropina  Glucocorticoides  Adrenalina  Hipoglucemiante  Hiperglucemoante  Hiperglucemiante  Hiperglucemiante  Hiperglucemiante
  • 3.
  • 4. Introducción  Insulina  Glucagón  Somatotropina  Glucocorticoides  Adrenalina  Hipoglucemiante  Hiperglucemoante  Hiperglucemiante  Hiperglucemiante  Hiperglucemiante
  • 5.
  • 7. 2) CAUSAS FISIOLOGICAS DESPUES DEL INGESTO DE ALIMENTOS ESFUERZOS ESTRESS 3) INFECCIONES EN RIÑON TRACTO URINARIO
  • 9. Fármacos que podemos utilizar… “CANINSULIN”  FORMA FARMACÉUTICA Suspensión inyectable (Susp.i.) COMPOSICIÓN POR ML: Principio activo: Insulina: 40 U.I. (Insulina de origen porcino que se presenta como una mezcla del 70% de insulina-zinc y del 30% en forma amorfa). Excipientes: Parahidroxibenzoato de metilo: 1,00 mg, agua para inyectables c.s.
  • 10. INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES  La administración de sustancias que alteran la tolerancia a la glucosa, tales como corticosteroides, diuréticos tiazídicos, progestágenos y alfa-2 agonistas, pueden dar lugar a cambios en las necesidades de insulina.  En ausencia de estudios de incompatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con ningún otro, en particular con ninguna otra preparación a base de insulina. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO  Perros y Gatos: Tratamiento de diabetes mellitus (deficiencia absoluta o relativa de insulina), para reducir la hiperglucemia y los síntomas clínicos asociados a la misma mediante un ajuste individual de la dosis de Caninsulin®. CONTRAINDICACIONES  No está indicado para el tratamiento inicial de animales con diabetes mellitus aguda grave que se presenten en un estado cetoacidótico.  No debe ser administrado por vía intravenosa. VÍA DE ADMINISTRACIÓN  Subcutánea.
  • 11. POSOLOGIA  Una inyección al día para recudir la glucosa en sangre.  La duración de la acción puede variar (2/d en diabéticos)  En gatos diabéticos es necesario adm Caninsulin 2/d.  Las dosis dependen del grado de deficiencia en la produccion de insulina y es por lo tanto diferente en cada caso.  No presenta riesgos de utilización durante los periodos de gestación y lactancia.
  • 12. PRECAUCIONES ESPECIALES Alternar el lugar de inyección diariamente.  Invertir el vial unos minutos antes de utilizar  Evitar el estrés y ejercicio excesivo e irregular.  El uso de corticoesteroides debe realizarse con precaución.  Debe evitarse el uso de progestágenos en pacientes que sufren diabetes mellitus.  Es importante establecer un esquema estricto de alimentación que incluya las mínimas fluctuaciones y cambios posibles.  Debe controlarse de forma periódica los niveles de glucosa en sangre y orina.  Antes de administrar Caninsulin®, debe recomendarse a los propietarios tener en casa una caja de glucosa en polvo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. MEGLITINIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN Producen una liberación postprandial de insulina a través de un receptor diferente al de las sulfonilureas. CRITERIOS DE UTILIZACIÓN: Respuesta rápida y de corta duración. La Repaglinida es más potente que la Nateglinida No deben utilizarse en pacientes con fallas hepáticas EFECTOS SECUNDARIOS: → Hipoglucemias → Trastornos gastrointestinales → Hipersensibilidad cutánea.
  • 24. BIGUANIDAS MECANISMO DE ACCION  Mejora la utilización de insulina a nivel periférico.  Disminuye la absorción intestinal de glucosa y la glucogénesis hepática.  Efecto anorexígeno moderado. CRITERIOS DE UTILIZACIÓN: Pacientes con sobrepeso u obesidad. No en diabéticos con: insuficiencia renal, hepática, enfermedad cardiovascular o respiratoria severa. Administración vía oral EFECTOS SECUNDARIOS: → Diarrea → Hipoglucemias → Reacciones cutáneas , acidosis láctica.
  • 25. Tiazolidinedionas: Pioglitazona y Rosiglitazona Sensibilidad de Insulina • Aumenta Captación y Utilización de Glucosa Periférica • Disminuye la glucogénesis hepática MAC • Retención de agua • No inducen Hipoglucemia R RT
  • 26. INHIBIDORES DE LA ALFA DISACARIDASA NO SE DEGRADAN Absorción más lenta de los hidratos de carbono Disminuye Hiperglucemia Acarbosa y Miglitol •Diarreas y Dolor abdominal •Poco uso
  • 27. HIPOGLUCEMIA: ● de azúcar en sangre. ● PROVOCADA Por demasiada insulina en sangre. Insuficiente glucosa para la función normal del cerebro y de los músculos. ● Debe ser: IDENTIFICADA Y TRATADA DE INMEDIATO!!! MUERTE
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO Y MANEJO DE HIPOGLUCEMIA HIPOGLUCE MIA LEVE * Alimento que el animal acostumbra(o alguno de sus premios favoritos) *Miel (colocar en encías, interior de los labios , o en el interior de las mejillas HIPOGLUCE MIA MODERADA Miel Miel + dieta húmeda (latas) * Observa a tu mascota las siguientes horas, ya que su nivel de glucosa en sangre puede cambiar de nuevo. HIPOGLUCE MIA GRAVE En el caso de convulsiones o coma, aplicar miel en sus encías. Es importante frotar la miel , no verter la miel o el jarabe para evitar el riesgo de que se ahogue. Llamar al veterinario para obtener asesoramiento y tratamiento Esta situación debe considerarse una
  • 34. Diabetes  La diabetes mellitus es una manifestación fisiopatológica, que se caracteriza por la presencia de la HIPERGLUCEMIA. Es resultante de la deficiencia absoluta o relativa de insulina.
  • 35. Es frecuente en gatos y en perros en los cuales se observa:
  • 36.  Diabetes tipo I Incapacidad para sintetizar insulina  Diabetes II La falla reside en los receptores, que están disminuidos en número o presentan menor afinidad por la hormona.
  • 37. Existen fármacos que por vía oral, que reducen los niveles de glucosa en sangre en la diabetes tipo II  Sulfonilureas  Biguanidas Para la diabetes tipo I Vía parenteral