SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia que estudia la acción de las drogas o fármacos
sobre los organismos vivos.
2
3
Parte de la farmacología que estudia el origen de los
fármacos
4
La Farmacodinamia comprende el estudio de los
mecanismos de acción de las drogas y de los
efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente
farmacológicos que desarrollan las drogas.
(LO QUE EL FARMACO LE HACE AL CUERPO)
5
Estudia el paso de las
drogas a través del
organismo.
(LO QUE EL CUERPO LE
HACE AL FARMACO)
6
Empleo de los Fármacos en el Tratamiento de
Enfermedades
7
TODAS LAS COSAS SON VENENOS, ES
SÓLO LA DOSIS LO QUE CONVIERTE A
UNA SUSTANCIA EN VENENO
(Paracelsus - S XVI)
8
1) Un clínico sabe qué prescribe
(Farmacognosia)
2) Qué cantidad se debe de administrar y
la vía (Posología)
3) Los efectos que provocarán en el
organismo (Farmacodinamia)
4) Cómo se absorbe, distribuye,
biotransforma y se excreta
(Farmacocinética)
5) Los posibles efectos colaterales de la
medicación (Toxicología)
6) Las diversas estrategias de curación
(Clínica ppte dicha)
9
FÁRMACO
DEFINICIÓN:
“SUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD
CELULAR.”
De esta manera se afirma que el fármaco no origina
mecanismos o reacciones desconocidas por la célula,
sino que se limita a estimular o inhibir los procesos
propios de la célula.
Para ello debe asociarse a moléculas celulares con las
que pueda generar uniones reversibles
(generalmente).
10
11
FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA
12
Absorción.
Transporte Plasmático.
Distribución.
Metabolismo o Biotransformación.
Excreción o Eliminación.
(ADME) (LADME O DADME)
13
14
AbsorciónAbsorción
 Membrana biológica:
1. Lípidos Polares
2. Proteína de Membrana
15
16
Absorción
(Clasif Rubio)
Transporte o transferencia
pasiva: Difusión simple y
Filtración.
Transporte Especializado:
Transporte Activo y Difusión
Facilitada.
Pinocitosis.
Transporte a través de membrana
17
18
19
20
AbsorciónAbsorción
 Indirectas o mediatas
 Directas o inmediatas
INDIRECTAS o MEDIATAS
 Piel (DMSO)
 Mucosas:
*Tubo Digestivo: bucal, estomago e intestinal
*Respiratorio: nasal, traqueal y bronquial;
epitelio pulmonar.
*Genitourinario: Vagina, Uretra y vejiga
*Conjuntival
21
DIRECTAS O INMEDIATAS
Subcutánea
Intramuscular
Peritoneal
Intraósea
Intradérmica
22
Reglas
Hidrofilica = Molécula Ionizada (cargada)
Lipofilica = Molécula No-ionizada (sin carga)
Molécula Lipofílica penetra las membranas
Molécula Hidrofílica se disuelve en agua
Dependiendo de si la molécula
está ionizada o no, se determinará
si puede atravesar la membrana
celular
MEMBRANACELULAR
+
Molecula Ionizada
Molécula No-Ionizada
25
ABSORCION de los fármacosABSORCION de los fármacos
Depende de:
pKa
LA MAYORIA DE LOS FARMACOS SON
ACIDOS O BASES DEBILES
Reglas
Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH ácido
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH básico
Droga Acida Droga Basica
Compartimento
Con pH ácido
Compartimento
Con pH básico
NO-ionizada
NO-ionizada
IONIZADA
IONIZADA
pKa
DEFINICIÓN:
pH del medio al cual las concentraciones de las especies
sin disociar y disociada es la misma.
pH del medio al cuál la sustancia se encuentra un 50%
en la forma disociada y el otro 50% sin disociar.
pH del medio al cuál la sustancia se encuentra
disociada en un 50%.
Se necesitan 3 cosas para decidir
si la droga se encuentra
MAYORITARIAMENTE en la forma
lipofílica o hidrofílica
1. Si la droga es ácida ó básica.
2. El pKa de la droga (pH al cuál la cantidad de
moléc. No ionizadas = cantidad de
moléculas ionizadas).
3. pH del medio en el que será colocada la
droga.
Droga ácida
= Molécula No ionizada
= Molécula Ionizada
Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido
pH 2
N I
pH 6
N I
pH 9
I
pH 8
IN
Droga ácida
= Molécula No ionizada
= Molécula Ionizada
Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido
pH 2
N I
pH 6
N I
pH 9
I
pH 8
IN
Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
Drogas Básica
= Moléculas No ionizadas
= Moléculas Ionizadas
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas a pH básico
pH 9
N I
pH 8
N I
pH 2
I
pH 6
IN
Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
Droga AcidaAcida
pKa = 66
pH = 22 (estómago)
Se absorberá bien en estomagoestomago?
====================================
pH = 1 pH = 12
 No-ionizada Ionizada 
pKa
↓
pH=6
pH 2pH 2
▼▼
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADANO-IONIZADA
Está lista para absorberse en estómago ? SISI
Droga AcidaAcida
pKa = 66
pH = 6.56.5 (duodeno)
Se absorberá bien en intestinointestino?
====================================
pH = 1 pH = 12
 No-ionizada Ionizada 
pKa
↓
pH=6
pH 6,5pH 6,5
▼▼
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
Está lista para absorberse en intestino? NONO
Droga AcidaAcida
pKa = 66
pH = 7.47.4 (SC)
Se absorberá bien en InyecciónInyección
SubcutáneaSubcutánea ?
====================================
pH = 1 pH = 12
 No-ionizada Ionizada
pKa
↓
pH=6
pH 7.4pH 7.4
▼▼
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
Está lista para absorberse en inyección SC? NONO
Droga BasicaBasica
pKa = 77
pH = 22 (estómago)
Se absorberá bien en estómagoestómago?
====================================
pH = 1 pH = 12
 Ionizada No-Ionizada 
pKa
↓
pH=7
pH 2pH 2
▼▼
Está lista para absorberse en estomago? NoNo
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
Droga BasicaBasica
pKa = 77
pH = 7.47.4 (SC)
Se absorberá bien en InyecciónInyección
SCSC ?
====================================
pH = 1 pH = 12
pKa
↓
pH=7
pH 7.4pH 7.4
▼▼
Se absorberá totalmente en INYECCíÓN SC ? SISI
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADANO-IONIZADA
No-Ionizada  Ionizada
39
Barreras NaturalesBarreras Naturales
Hematoencefálica.
Plexo coroideo.
Placentaria.
Hematoocular.
Cinética de 1er Orden: Atraviesa la
membrana por la cantidad de Fármaco
Cinética de orden cero: Se satura el
sistema de transporte, y no aumenta el
paso al aumentar la cantidad de
fármaco
40
41
42
43
PREGUNTAS???PREGUNTAS???
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
Bibliografía:
Malgor Valsecia (PDF)
PP y apuntes de años anteriores
Farm Pablo Corregidor
44
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
TITULO AUTOR EDITORIAL LUGAR Y AÑO
DE EDICIÓN
Farmacología
Veterinaria
Farmacología
y Terapéutica
Veterinaria
Farmacología
Veterinaria
Farmacología
y terapéutica
veterinaria
VEVPA
VADEMECUM
de especificos
veterinarios y
productos
agropecuarios
GEVET Guia
de especificos
dde uso en
patologias
Veterinarias
Sumano Ocampo
Booth N.H.; McDonald
L.E.
Rubio, Marcelo Raul
Richards Adams, H.
McGraw-Hill
Interamericana
Acribia S:A.
Editorial
Universidad
Católica de
Córdoba
Editorial
AcribiaS.A.
Galloni y
colaboradores
Galloni y
colaboradores
2º edición. 2006
1ª edición, Tomos 1 y
2. 1988.
Argentina 1º Edición
2005
España 2º
Edición,(8º ed.
Inglesa) 2003
2009
2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
Gabriel Adrian
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
Alyson Diaz
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3
Carlos Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacos alcaloides del cornezuelo
Farmacos alcaloides del cornezueloFarmacos alcaloides del cornezuelo
Farmacos alcaloides del cornezuelo
 
Hormonas esteroideas
Hormonas esteroideasHormonas esteroideas
Hormonas esteroideas
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
 
Acido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acciónAcido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acción
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
absorcion de farmacos
 absorcion de farmacos absorcion de farmacos
absorcion de farmacos
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3
 
Distribución de los farmacos
Distribución de los farmacosDistribución de los farmacos
Distribución de los farmacos
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
 
Farmacocinetica 3
Farmacocinetica 3Farmacocinetica 3
Farmacocinetica 3
 
Curva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradualCurva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradual
 

Similar a Farmacocinetica absorcion 2018

Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármac
dpolor
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
paespe
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
pablo peña
 
Narconon en el mundo. Actualidad 2013
Narconon en el mundo. Actualidad 2013Narconon en el mundo. Actualidad 2013
Narconon en el mundo. Actualidad 2013
Jose Namias
 

Similar a Farmacocinetica absorcion 2018 (20)

P ka
 P ka P ka
P ka
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
 
Farmacologia repaso irma
Farmacologia repaso irmaFarmacologia repaso irma
Farmacologia repaso irma
 
Farmacologia repaso
Farmacologia repasoFarmacologia repaso
Farmacologia repaso
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármac
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
 
SEMINARIO 13 - FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES_compressed.pdf
SEMINARIO 13 - FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES_compressed.pdfSEMINARIO 13 - FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES_compressed.pdf
SEMINARIO 13 - FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES_compressed.pdf
 
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Farmacocinética
Farmacocinética Farmacocinética
Farmacocinética
 
FARMACOLOGIA 1.pptx
FARMACOLOGIA 1.pptxFARMACOLOGIA 1.pptx
FARMACOLOGIA 1.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Narconon en el mundo. Actualidad 2013
Narconon en el mundo. Actualidad 2013Narconon en el mundo. Actualidad 2013
Narconon en el mundo. Actualidad 2013
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Farmacocinetica absorcion 2018

  • 1.
  • 2. Ciencia que estudia la acción de las drogas o fármacos sobre los organismos vivos. 2
  • 3. 3
  • 4. Parte de la farmacología que estudia el origen de los fármacos 4
  • 5. La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. (LO QUE EL FARMACO LE HACE AL CUERPO) 5
  • 6. Estudia el paso de las drogas a través del organismo. (LO QUE EL CUERPO LE HACE AL FARMACO) 6
  • 7. Empleo de los Fármacos en el Tratamiento de Enfermedades 7
  • 8. TODAS LAS COSAS SON VENENOS, ES SÓLO LA DOSIS LO QUE CONVIERTE A UNA SUSTANCIA EN VENENO (Paracelsus - S XVI) 8
  • 9. 1) Un clínico sabe qué prescribe (Farmacognosia) 2) Qué cantidad se debe de administrar y la vía (Posología) 3) Los efectos que provocarán en el organismo (Farmacodinamia) 4) Cómo se absorbe, distribuye, biotransforma y se excreta (Farmacocinética) 5) Los posibles efectos colaterales de la medicación (Toxicología) 6) Las diversas estrategias de curación (Clínica ppte dicha) 9
  • 10. FÁRMACO DEFINICIÓN: “SUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD CELULAR.” De esta manera se afirma que el fármaco no origina mecanismos o reacciones desconocidas por la célula, sino que se limita a estimular o inhibir los procesos propios de la célula. Para ello debe asociarse a moléculas celulares con las que pueda generar uniones reversibles (generalmente). 10
  • 12. 12 Absorción. Transporte Plasmático. Distribución. Metabolismo o Biotransformación. Excreción o Eliminación. (ADME) (LADME O DADME)
  • 13. 13
  • 14. 14 AbsorciónAbsorción  Membrana biológica: 1. Lípidos Polares 2. Proteína de Membrana
  • 15. 15
  • 16. 16 Absorción (Clasif Rubio) Transporte o transferencia pasiva: Difusión simple y Filtración. Transporte Especializado: Transporte Activo y Difusión Facilitada. Pinocitosis.
  • 17. Transporte a través de membrana 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20 AbsorciónAbsorción  Indirectas o mediatas  Directas o inmediatas
  • 21. INDIRECTAS o MEDIATAS  Piel (DMSO)  Mucosas: *Tubo Digestivo: bucal, estomago e intestinal *Respiratorio: nasal, traqueal y bronquial; epitelio pulmonar. *Genitourinario: Vagina, Uretra y vejiga *Conjuntival 21
  • 23. Reglas Hidrofilica = Molécula Ionizada (cargada) Lipofilica = Molécula No-ionizada (sin carga) Molécula Lipofílica penetra las membranas Molécula Hidrofílica se disuelve en agua
  • 24. Dependiendo de si la molécula está ionizada o no, se determinará si puede atravesar la membrana celular MEMBRANACELULAR + Molecula Ionizada Molécula No-Ionizada
  • 25. 25 ABSORCION de los fármacosABSORCION de los fármacos Depende de: pKa
  • 26. LA MAYORIA DE LOS FARMACOS SON ACIDOS O BASES DEBILES
  • 27. Reglas Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas en pH básico Droga Acida Droga Basica Compartimento Con pH ácido Compartimento Con pH básico NO-ionizada NO-ionizada IONIZADA IONIZADA
  • 28. pKa DEFINICIÓN: pH del medio al cual las concentraciones de las especies sin disociar y disociada es la misma. pH del medio al cuál la sustancia se encuentra un 50% en la forma disociada y el otro 50% sin disociar. pH del medio al cuál la sustancia se encuentra disociada en un 50%.
  • 29. Se necesitan 3 cosas para decidir si la droga se encuentra MAYORITARIAMENTE en la forma lipofílica o hidrofílica 1. Si la droga es ácida ó básica. 2. El pKa de la droga (pH al cuál la cantidad de moléc. No ionizadas = cantidad de moléculas ionizadas). 3. pH del medio en el que será colocada la droga.
  • 30. Droga ácida = Molécula No ionizada = Molécula Ionizada Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido pH 2 N I pH 6 N I pH 9 I pH 8 IN
  • 31. Droga ácida = Molécula No ionizada = Molécula Ionizada Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido pH 2 N I pH 6 N I pH 9 I pH 8 IN Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
  • 32. Drogas Básica = Moléculas No ionizadas = Moléculas Ionizadas Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas a pH básico pH 9 N I pH 8 N I pH 2 I pH 6 IN Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
  • 33.
  • 34. Droga AcidaAcida pKa = 66 pH = 22 (estómago) Se absorberá bien en estomagoestomago? ==================================== pH = 1 pH = 12  No-ionizada Ionizada  pKa ↓ pH=6 pH 2pH 2 ▼▼ Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADANO-IONIZADA Está lista para absorberse en estómago ? SISI
  • 35. Droga AcidaAcida pKa = 66 pH = 6.56.5 (duodeno) Se absorberá bien en intestinointestino? ==================================== pH = 1 pH = 12  No-ionizada Ionizada  pKa ↓ pH=6 pH 6,5pH 6,5 ▼▼ Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA Está lista para absorberse en intestino? NONO
  • 36. Droga AcidaAcida pKa = 66 pH = 7.47.4 (SC) Se absorberá bien en InyecciónInyección SubcutáneaSubcutánea ? ==================================== pH = 1 pH = 12  No-ionizada Ionizada pKa ↓ pH=6 pH 7.4pH 7.4 ▼▼ Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA Está lista para absorberse en inyección SC? NONO
  • 37. Droga BasicaBasica pKa = 77 pH = 22 (estómago) Se absorberá bien en estómagoestómago? ==================================== pH = 1 pH = 12  Ionizada No-Ionizada  pKa ↓ pH=7 pH 2pH 2 ▼▼ Está lista para absorberse en estomago? NoNo Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
  • 38. Droga BasicaBasica pKa = 77 pH = 7.47.4 (SC) Se absorberá bien en InyecciónInyección SCSC ? ==================================== pH = 1 pH = 12 pKa ↓ pH=7 pH 7.4pH 7.4 ▼▼ Se absorberá totalmente en INYECCíÓN SC ? SISI Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADANO-IONIZADA No-Ionizada  Ionizada
  • 40. Cinética de 1er Orden: Atraviesa la membrana por la cantidad de Fármaco Cinética de orden cero: Se satura el sistema de transporte, y no aumenta el paso al aumentar la cantidad de fármaco 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 44. Bibliografía: Malgor Valsecia (PDF) PP y apuntes de años anteriores Farm Pablo Corregidor 44 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TITULO AUTOR EDITORIAL LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN Farmacología Veterinaria Farmacología y Terapéutica Veterinaria Farmacología Veterinaria Farmacología y terapéutica veterinaria VEVPA VADEMECUM de especificos veterinarios y productos agropecuarios GEVET Guia de especificos dde uso en patologias Veterinarias Sumano Ocampo Booth N.H.; McDonald L.E. Rubio, Marcelo Raul Richards Adams, H. McGraw-Hill Interamericana Acribia S:A. Editorial Universidad Católica de Córdoba Editorial AcribiaS.A. Galloni y colaboradores Galloni y colaboradores 2º edición. 2006 1ª edición, Tomos 1 y 2. 1988. Argentina 1º Edición 2005 España 2º Edición,(8º ed. Inglesa) 2003 2009 2008