SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y
VETERINARIAS
UCASAL
Nadia Nieva
2018
Objetivos:
Que el alumno adquiera conocimientos de:
Los distintos tipos de fármacos diuréticos.
Mecanismos de acción.
Farmacocinética y Farmacodinamia.
Arteriola
aferente
Arteriola
eferente TCP
Asa de
Henle
Segmento
grueso de la
rama
ascendente
del Asa de
Henle
TCD
Túbulo
colector
Glomérulo
MÉDULA
Volvamos a fisio…
Na+ (65%)
H2O
HCO3-
H20
H20
H20
Na+ (25%)
Cl-
K+
Na+ (5%) Cl-
Na+
K+
Urea
Urea
H20
H20
ADH
TCP
Segmento
grueso del
asa
ascendente
TCD
TC
Sistema renina-angiotesina-aldosterona
Comencemos…
Diuréticos
Diurético es un término que procede del latín diuretĭcus, y
este del griego dioureîn = orinar.
Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y
electrolitos.
Clasificación:
Eficacia
alta
• Eliminan mas del 15% de Na+ filtrado.
• Actúan sobre el asa de Henle.
Eficacia
media
• Eliminan entre el 5-10% de Na+ filtrado.
• Actúan en el 1ra porción del TCD.
Eficacia
baja
• Eliminan menos del 5% de Na+ filtrado.
• Diferentes lugares de acción.
Diuréticos
de asa
Tiazidas
-Inhibidores de la anhidrasa carbónica
-Osmóticos
-Ahorradores de K+
Clasificación:
EFICACIA ALTA Diuréticos de asa
•Furosemida
•Bumetanida
•Acido etacrinico
•Piretanida.
EFICACIA MEDIA Tiazidas
•Clorotiazida
•Hidroclorotiazida
•Bendroflumetazina
•Tricolormetazida
EFICACIA BAJA
Inhibidores de la anhidrasa
carbónica
•Acetazolamida.
Osmóticos •Manitol.
•Glucosa.
Ahorradores
de K+
Antagonistas
de la
aldosterona
•Espironolactona.
•Amilorida.
Pirazinas •Triamtereno.
Mecanismo de acción
Inhiben el cotransportador 2Cl-/Na+/k+, en la rama
ascendente del asa de Henle.
Farmacodinamia
Disminuye la reabsorción de iones y consecuentemente
disminución de la hipertonía medular.
Orina acida, baja densidad, exceso de Cl-, Na+, K+, Ca+ y
Mg+.
Vasodilatación venosa.
Farmacocinética
Se absorben bien por vía oral.
Se unen 95% a proteínas. Mas tiempo de acción.
La eliminación es por secreción activa.
Furosemida se excreta por leche.
Semivida 1-2 hs.
Cuando lo indicamos?...
Edema pulmonar. Urgencia EV.
Edemas por:
•Insuficiencia cardiaca congestiva.
•Insuficiencia hepatica.
•Sindrome nefrotico.
Hipercalcemia.
Tener cuidado…
Perdida de electrolitos y agua. Alcalosis hipocloremica.
Aumenta la glucemia.
Ototoxicidad.
Disminuyen la eliminación de ac. úrico por bloqueo de su
secreción activa en el TCP.
Cuidado AINEs y digitálicos ( efecto, hipokalemia)
Mecanismo de acción
Inhiben el cotransportador Na+/Cl- en la porción inicial del
túbulo contorneado distal (TCD).
Farmacodinamia
Natriurético (elimina Na+).
Salurético (elimina Na+ acompañado de Cl-).
Kaliurético (elimina K+ por producir un aumento del
intercambio Na+ / K+).
Orina ácida .
Disminuyen la eliminación de Ca+ y Ac. Úrico.
Menor diuresis que la producida por furosemida.
Farmacocinética
Se absorben bien por vía oral.
Se une de forma variable a proteínas plasmáticas.
Se excretan sin metabolizar por filtración y secreción renal.
Semivida de 6-12 hs.
Cuando lo indicamos?...
Hipertensión.
Edema por ICC, por menor alteración electrolítica.
Edemas por:
•Nefropatías.
•Hepatopatías.
Edema de ubre. FARMACOS DE ELECCION!!!
Tener cuidado…
Trastornos hidroelectrolíticos menor que furosemida.
•Hipocloremia.
•Hiponatremia.
•Hipokalemia.
•Hipercalcemia.
Con AINEs igual interacción que DA.
Contraindicado en diabetes e hipercalcemia.
Mecanismo de acción
Inhibe en forma reversible a la anhidrasa carbónica del TCP.
Farmacodinamia
No se recupera HCO3- filtrado, y al permanecer en el
líquido tubular retiene Na+ y agua.
Orina alcalina.
Es poco eficaz debido a que los mecanismos de reabsorción
presentes en el TCD compensan lo sucedido en el TCP.
Disminuye la presión ocular.
Farmacocinética
Se absorbe bien por vía oral.
Se une a proteínas en alta proporción.
Cuando la indicamos?...
Principal indicación en el tratamiento de glaucoma.
Tener cuidado…
Produce acidosis metabólica
Teratogénica.
Mecanismo de acción
Retienen agua en el filtrado glomerular a lo largo de la
nefrona. No actúa sobre ningún receptor especifico.
Aumentan la osmolaridad de la sangre. (Manitol)
Farmacodinamia
Produce un efecto diurético característicamente rápido.
El efecto del manitol se debe a que al ser una sustancia
osmóticamente activa que se filtra fácilmente por el glomérulo
y que no se reabsorbe, retiene agua a lo largo de la nefrona.
La glucosa se debe administrar en concentraciones altas y
EV.
Orina diluida, levemente natriuretico y saluretico.
Farmacocinética
Se debe administrar vía EV.
Escasa metabolización, se excreta por riñón.
Cuando lo indicamos?...
Edema cerebral.
Oliguria. En insuficiencia renal aguda.
Excreción urinaria de tóxicos. (Barbitúricos)
Tener cuidado…
Edema pulmonar, hipertensión pulmonar.
ICC
Deshidratación.
Mecanismo de acción
Espironolactona: se une al receptor citoplasmático de la
aldosterona.
Triamtereno y amilorida: bloquea los canales de Na+ en la
porción final del TD y TC.
Farmacodinamia
Disminuyen la reabsorción de Na+ y secreción de K+.
La espironolactona depende de la presencia de la
aldosterona.
Orina levemente alcalina. (No elimina protones)
Natriuretico, saluretico.
Farmacocinética
Se absorben bien por vía oral.
Se unen en porcentaje variable a proteínas plasmáticas.
La espironolactona se metaboliza casi en totalidad,
triamtereno y amilorida no.
Se excretan por heces y riñón
Cuando lo indicamos?...
Hipokalemias.
Ascitis y edemas por ICC.
Hiperaldosteronismo.
Tener cuidado...
Hiperkalemia.
Diureticos farmaco
Diureticos farmaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
Belen11Gualpa
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosUCASAL
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
malejosoliz
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
Valeria Andrade
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
Brenda Resendiz
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
eddynoy velasquez
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 

Similar a Diureticos farmaco

Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Diuréticos 2013
Diuréticos 2013Diuréticos 2013
Diuréticos 2013UCASAL
 
DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
FiorellaOlivares4
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Josue Lara
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
ElyisusLaley
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
Kerima Julio
 
Uso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticosUso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticos
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
diureticos.pptx
diureticos.pptxdiureticos.pptx
diureticos.pptx
Nassem Perez
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011chititita
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
HECTORROLYACHACOLLOM
 

Similar a Diureticos farmaco (20)

Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Diuréticos 2013
Diuréticos 2013Diuréticos 2013
Diuréticos 2013
 
DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Equipo 6 nefro
Equipo 6 nefroEquipo 6 nefro
Equipo 6 nefro
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
 
Uso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticosUso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticos
 
diureticos.pptx
diureticos.pptxdiureticos.pptx
diureticos.pptx
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
 

Más de UCASAL

Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Diureticos farmaco

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS UCASAL Nadia Nieva 2018
  • 2. Objetivos: Que el alumno adquiera conocimientos de: Los distintos tipos de fármacos diuréticos. Mecanismos de acción. Farmacocinética y Farmacodinamia.
  • 3. Arteriola aferente Arteriola eferente TCP Asa de Henle Segmento grueso de la rama ascendente del Asa de Henle TCD Túbulo colector Glomérulo MÉDULA Volvamos a fisio…
  • 4. Na+ (65%) H2O HCO3- H20 H20 H20 Na+ (25%) Cl- K+ Na+ (5%) Cl- Na+ K+ Urea Urea H20 H20 ADH
  • 7. Comencemos… Diuréticos Diurético es un término que procede del latín diuretĭcus, y este del griego dioureîn = orinar. Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos.
  • 8. Clasificación: Eficacia alta • Eliminan mas del 15% de Na+ filtrado. • Actúan sobre el asa de Henle. Eficacia media • Eliminan entre el 5-10% de Na+ filtrado. • Actúan en el 1ra porción del TCD. Eficacia baja • Eliminan menos del 5% de Na+ filtrado. • Diferentes lugares de acción.
  • 9. Diuréticos de asa Tiazidas -Inhibidores de la anhidrasa carbónica -Osmóticos -Ahorradores de K+ Clasificación: EFICACIA ALTA Diuréticos de asa •Furosemida •Bumetanida •Acido etacrinico •Piretanida. EFICACIA MEDIA Tiazidas •Clorotiazida •Hidroclorotiazida •Bendroflumetazina •Tricolormetazida EFICACIA BAJA Inhibidores de la anhidrasa carbónica •Acetazolamida. Osmóticos •Manitol. •Glucosa. Ahorradores de K+ Antagonistas de la aldosterona •Espironolactona. •Amilorida. Pirazinas •Triamtereno.
  • 10.
  • 11. Mecanismo de acción Inhiben el cotransportador 2Cl-/Na+/k+, en la rama ascendente del asa de Henle. Farmacodinamia Disminuye la reabsorción de iones y consecuentemente disminución de la hipertonía medular. Orina acida, baja densidad, exceso de Cl-, Na+, K+, Ca+ y Mg+. Vasodilatación venosa.
  • 12. Farmacocinética Se absorben bien por vía oral. Se unen 95% a proteínas. Mas tiempo de acción. La eliminación es por secreción activa. Furosemida se excreta por leche. Semivida 1-2 hs.
  • 13. Cuando lo indicamos?... Edema pulmonar. Urgencia EV. Edemas por: •Insuficiencia cardiaca congestiva. •Insuficiencia hepatica. •Sindrome nefrotico. Hipercalcemia.
  • 14. Tener cuidado… Perdida de electrolitos y agua. Alcalosis hipocloremica. Aumenta la glucemia. Ototoxicidad. Disminuyen la eliminación de ac. úrico por bloqueo de su secreción activa en el TCP. Cuidado AINEs y digitálicos ( efecto, hipokalemia)
  • 15.
  • 16. Mecanismo de acción Inhiben el cotransportador Na+/Cl- en la porción inicial del túbulo contorneado distal (TCD). Farmacodinamia Natriurético (elimina Na+). Salurético (elimina Na+ acompañado de Cl-). Kaliurético (elimina K+ por producir un aumento del intercambio Na+ / K+). Orina ácida . Disminuyen la eliminación de Ca+ y Ac. Úrico. Menor diuresis que la producida por furosemida.
  • 17. Farmacocinética Se absorben bien por vía oral. Se une de forma variable a proteínas plasmáticas. Se excretan sin metabolizar por filtración y secreción renal. Semivida de 6-12 hs.
  • 18. Cuando lo indicamos?... Hipertensión. Edema por ICC, por menor alteración electrolítica. Edemas por: •Nefropatías. •Hepatopatías. Edema de ubre. FARMACOS DE ELECCION!!!
  • 19. Tener cuidado… Trastornos hidroelectrolíticos menor que furosemida. •Hipocloremia. •Hiponatremia. •Hipokalemia. •Hipercalcemia. Con AINEs igual interacción que DA. Contraindicado en diabetes e hipercalcemia.
  • 20.
  • 21. Mecanismo de acción Inhibe en forma reversible a la anhidrasa carbónica del TCP. Farmacodinamia No se recupera HCO3- filtrado, y al permanecer en el líquido tubular retiene Na+ y agua. Orina alcalina. Es poco eficaz debido a que los mecanismos de reabsorción presentes en el TCD compensan lo sucedido en el TCP. Disminuye la presión ocular.
  • 22. Farmacocinética Se absorbe bien por vía oral. Se une a proteínas en alta proporción. Cuando la indicamos?... Principal indicación en el tratamiento de glaucoma. Tener cuidado… Produce acidosis metabólica Teratogénica.
  • 23.
  • 24. Mecanismo de acción Retienen agua en el filtrado glomerular a lo largo de la nefrona. No actúa sobre ningún receptor especifico. Aumentan la osmolaridad de la sangre. (Manitol) Farmacodinamia Produce un efecto diurético característicamente rápido. El efecto del manitol se debe a que al ser una sustancia osmóticamente activa que se filtra fácilmente por el glomérulo y que no se reabsorbe, retiene agua a lo largo de la nefrona. La glucosa se debe administrar en concentraciones altas y EV. Orina diluida, levemente natriuretico y saluretico.
  • 25. Farmacocinética Se debe administrar vía EV. Escasa metabolización, se excreta por riñón. Cuando lo indicamos?... Edema cerebral. Oliguria. En insuficiencia renal aguda. Excreción urinaria de tóxicos. (Barbitúricos)
  • 26. Tener cuidado… Edema pulmonar, hipertensión pulmonar. ICC Deshidratación.
  • 27.
  • 28. Mecanismo de acción Espironolactona: se une al receptor citoplasmático de la aldosterona. Triamtereno y amilorida: bloquea los canales de Na+ en la porción final del TD y TC. Farmacodinamia Disminuyen la reabsorción de Na+ y secreción de K+. La espironolactona depende de la presencia de la aldosterona. Orina levemente alcalina. (No elimina protones) Natriuretico, saluretico.
  • 29. Farmacocinética Se absorben bien por vía oral. Se unen en porcentaje variable a proteínas plasmáticas. La espironolactona se metaboliza casi en totalidad, triamtereno y amilorida no. Se excretan por heces y riñón
  • 30. Cuando lo indicamos?... Hipokalemias. Ascitis y edemas por ICC. Hiperaldosteronismo. Tener cuidado... Hiperkalemia.