SlideShare una empresa de Scribd logo
Depresores del
Sistema Nervioso
TRABAJO PRÁCTICO FARMACOLOGÍA
VETERINARIA
Etil Gliceril Guayacolato
(Guaifenesín)
 Es un miorelajante de Acción central , sedante
Hipnótico, con leve efecto analgésico.
 De uso común en equinos desde hace mas de 50
años.
 Su nombre químico es 3-(2 metoxifenoxi)-1,2-
propanodiol.
 Es un polvo blanco, amargo, preparado al 5 o 10%
en solución fisiológica o glucosada al 5%. Es
fotosensible y precipita a temperatura ambiente.
Sitio y
Mecanism
o de
Acción
• Deprime la
transmisión
Nerviosa a nivel
de la neurona
internupcial
(ME), S.A.R.A y
área subcortical
del cerebro.
Acción
Farmacoló
gica
• Optimo efecto
miorelajante
• Sedante-
hipnótico bueno
• Analgésico
débil
• Mínimo efecto
sobre las
funciones
cardiorespirator
ias.
• Sin toxicidad en
hígado y riñón
• Índice
Farmacoci
nética
• Se distribuye y
redistribuye
rápidamente por
el organismo ( 2
min. IV).
• Atraviesa la
Placenta.
• Se inactiva
rapidamente (20
min.) por accion
del sistema
microsómico
hepático.
• Se elimina por
orina.
Indicacione
s
Terapéutica
s, Vías y
Dosis.
• Se usa en equinos
y bovinos como
relajante muscular
y coadyudante en
anestesia.
• Administración
estrictamente iV
(endovenosa).
• Dosis 110 mg/kg
por goteo rápido.
• En perros para
contrarrestar
convulsiones en
intoxicaciones por
estricnina.
Toxicidad,
contraindicac
iones y
precauciones
.
• EN DOSIS
INDICADAS NO
PRODUCE
TOXICIDAD.
• NO DEBE
ADMINISTRARSE
CON
ANTICOLINÉRGI
COS.
• ES IRRITANTE
POR L QUE SE
DEBE
ASEGURAR LA
CORRECTA
ADMINISTRACIÓ
N POR VÍA
Hidrato de Cloral
 Es un anestésico hipnótico, produce buena hipnosis,
pero mala anestesia.
 En la Actualidad reemplazado por el eter gliceril
guayacolato.
 Es una prodroga que, una ves administrada, se
transforma en el organismo en tricloroetanol
 Se origina por hidratación del tricloroacetaldehído
(cloral) obtenido por acción del cloro sobre el
alcohol.
 Es un producto con olor penetrante y aromático, en
forma de cristales incoloros. Muy soluble en agua.
Sitio y
Mecanismo
de Acción
• Se une a los
receptores
GABA,
produciendo
hiperpolarizació
n en la
membranas
post-sináptica.
Acción
Farmacológi
ca
• SNC: deprime los
centros
bulbares, respiratori
os y cardiacos.
• SISTEMA
CARDIOVASCULA
R: Depresor
cardiaco a dosis
elevada. Descenso
la presión arterial y
vasodilatación
arterial.
• SISTEMA
RESPIRATORIO:
es un depresor
respiratorio por
acción del centro
respiratorio.
FARMACOCIN
ETICA
• ES UNA
PRODROGA QUE
EN LOS TEJIDOS
SE METABOLIZA
A SU FORMA
ACTIVA Y SE
ELIMINA POR
ORINA
Indicaciones
Terapéuticas,
Vías y Dosis.
• Se usa
exclusivamente en
equinos.
• Administración
estrictamente iV
(endovenosa).
• Dosis 100 mg/kg en
solución al 10 %.
• Siempre asociado con
otros neurolépticos o
anestésicos locales.
• Su acción hipnótica
dura varias horas.
Toxicidad,
contraindicacio
nes y
precauciones.
• No posee efecto
toxico en hígado
ni riñón.
• Su margen
terapéutico es
bajo. A dosis
elevada da
hipotensión ,
depresión
cardiaca y
respiratoria.
BENZODIACEPINAS
 Son sedantes, hipnóticos, anticonvulsivantes,
ansiolíticos y miorelajante.
 Cualitativamente son similares, pero
cuantitativamente varían en su espectro
farmacológico.
 Tienen en común el anillo benzidiacepinico (anillo
benzeno + anillo diazepinico + N2). Las diferentes
sustituciones en los radicales originan las distintas
benzodiacepinas con diferentes propiedades
farmacológicas.
 En medicina Veterinaria los más utilizados son
Diazepan y Midazolan.
Sitio y
Mecanismo de
Acción
• Actúa sobre
receptores
GABA “A”,
asociados a
canales de
Cloro.
• Produce
hiperpolarizació
n aumentando
la acción
inhibitorio del
neuroptransmis
or GABA al
contribuir a la
abertura de
Acción
Farmacológi
ca
• Hipnóticos
• Anticonvulcivante
• Miorrelajante
• Ansiolíticos.
FARMACOCIN
ETICA
• Se absorben
mejor por vía oral.
• Se distribuye
unida a proteínas
plasmáticas.
• Volumen de
distribución
amplio,
atravesando la
BHE.
• Metabolismo
complejo en
Hígado:
Oxidación,
glucuronización,
eliminación por
Uso de
benzodiazep
inas para
problemas
de conducta
• Se utilizan
principalmente por
su efecto
ansiolítico
• se cree que sus
efectos son por su
acción sobre los
sistemas Límbico
y de formación
reticular.
• Interfiere con el
aprendizaje por lo
que pueden
afectar programas
de modificación
conductual .
Indicacio
nes en
perros
• MIEDOS
• ANSIEDADES
• FOBIAS A RUIDOS
• INSOMNIOS
Indicacion
es en
gatos
• Estimulante
del apetito
• Eliminación
inapropiada
• Marcaje con
orina
• Ansiedad
general
Medicamen
tos y dosis
• Diazepam .Valium. ®
Perros: 0.55-2.2 mg/kg. hasta 3x/día
Gatos: 0.1-0.4 mg/kg. q 12 h
• Oxazepam .Serax. ® más larga
duración de acción que el Diazepam
Perros : 0.2-0.5 mg/kg. Hasta
2x/dia
Gatos: 1.0-2.5 mg/gato q 12 h
• Alprazolam .Xanax. ® .Tafil. ®:
Alta potencia pero corta acción
Menor efecto en funciones motoras a
dosis bajas
Perros: 0.25-2.0 mg/perro SSN hasta
3x/día
o 0.01-0.1 mg/kg. c 12 h no exceder de
4 mg/día
Gato: 0.125-0.25 mg/gato q 12 h
BIBLIOGR
AFIA
• Sumano, H. y Ocampo, l.
(2006). Farmacología
veterinaria 3ª ed. McGraw-
Hill- Interamericana,
México.
• Rubio, M. y Boggio, J
(2009). Farmacología
veterinaria 2ª ed.
Universidad católica de
Córdoba. Argentina.
• Malgor, L.A.; Valsecia, M.
Farmacología Médica. 2º
Edición. 2000. 5
volúmenes. Soporte
electrónico disponible en:
http://med.unne.edu.ar/farm
aco.html
• MVZ Moisés Heiblum Frid
(2010), ETOLOGIA
CLÍNICA EN PERROS Y
GATOS, Facultad de
Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Departamento
de Etología y Fauna
Silvestre, UNAM. Soporte
• Acosta, Nicolás
• Bernavé, Matías
• Colina, Diego
• Gauna, Cyntia
• Gutierrez, Daniela
• Nieva, Nadia
• Palomo, Fernando
• Quiroga, Facundo
• Rodríguez Paz, Flavia
• Sandoval, Virginia
• Valdez, Sonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Ändrea Navia Valderrama
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Cynthia Villalón
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
Mónica Amieva
 
Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)
Humberto Reyna
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
Brenda Zapata Guerra
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
Efrain Benavides Ortiz
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
UCASAL
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Fausto Pantoja
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
Jorge Costanzo
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
UCASAL
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptxSTEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
Maria Quispe
 
Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.
Valeria Gutierrez
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptxSTEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
 
Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 

Destacado

Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresUCASAL
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013UCASAL
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricosUCASAL
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014UCASAL
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesUCASAL
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014UCASAL
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014UCASAL
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014UCASAL
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosUCASAL
 
Sedantes
SedantesSedantes
SedantesUCASAL
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralUCASAL
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
Farmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosiaFarmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosiaUCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Neuolepticos
NeuolepticosNeuolepticos
NeuolepticosUCASAL
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos localesUCASAL
 

Destacado (20)

Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Farmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosiaFarmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Neuolepticos
NeuolepticosNeuolepticos
Neuolepticos
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos locales
 

Similar a Depresores parenterales del sistema nervioso2014

Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
anamaria58514
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3UCASAL
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Jorge Porubský
 
Codeina2
Codeina2Codeina2
Codeina2
jorge diaz
 
6 tranquilizantes mayores o neurolépticos
6 tranquilizantes mayores o neurolépticos6 tranquilizantes mayores o neurolépticos
6 tranquilizantes mayores o neurolépticos
UCASAL
 
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdftranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
GilbertoGutierrezRiv
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologiavreminio
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologiavreminio20
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
SayumiMendezSalvatie
 
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaUso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
AlanGonzalez112363
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
CLASE 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
CLASE  9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxCLASE  9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
CLASE 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
Lezly Riofrio
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
Eliseo Delgado
 

Similar a Depresores parenterales del sistema nervioso2014 (20)

Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
Codeina2
Codeina2Codeina2
Codeina2
 
Anestesico Propofol
Anestesico PropofolAnestesico Propofol
Anestesico Propofol
 
6 tranquilizantes mayores o neurolépticos
6 tranquilizantes mayores o neurolépticos6 tranquilizantes mayores o neurolépticos
6 tranquilizantes mayores o neurolépticos
 
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdftranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 
Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
 
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaUso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
CLASE 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
CLASE  9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxCLASE  9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
CLASE 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Depresores parenterales del sistema nervioso2014

  • 1. Depresores del Sistema Nervioso TRABAJO PRÁCTICO FARMACOLOGÍA VETERINARIA
  • 2. Etil Gliceril Guayacolato (Guaifenesín)  Es un miorelajante de Acción central , sedante Hipnótico, con leve efecto analgésico.  De uso común en equinos desde hace mas de 50 años.  Su nombre químico es 3-(2 metoxifenoxi)-1,2- propanodiol.  Es un polvo blanco, amargo, preparado al 5 o 10% en solución fisiológica o glucosada al 5%. Es fotosensible y precipita a temperatura ambiente.
  • 3. Sitio y Mecanism o de Acción • Deprime la transmisión Nerviosa a nivel de la neurona internupcial (ME), S.A.R.A y área subcortical del cerebro.
  • 4. Acción Farmacoló gica • Optimo efecto miorelajante • Sedante- hipnótico bueno • Analgésico débil • Mínimo efecto sobre las funciones cardiorespirator ias. • Sin toxicidad en hígado y riñón • Índice
  • 5. Farmacoci nética • Se distribuye y redistribuye rápidamente por el organismo ( 2 min. IV). • Atraviesa la Placenta. • Se inactiva rapidamente (20 min.) por accion del sistema microsómico hepático. • Se elimina por orina.
  • 6. Indicacione s Terapéutica s, Vías y Dosis. • Se usa en equinos y bovinos como relajante muscular y coadyudante en anestesia. • Administración estrictamente iV (endovenosa). • Dosis 110 mg/kg por goteo rápido. • En perros para contrarrestar convulsiones en intoxicaciones por estricnina.
  • 7. Toxicidad, contraindicac iones y precauciones . • EN DOSIS INDICADAS NO PRODUCE TOXICIDAD. • NO DEBE ADMINISTRARSE CON ANTICOLINÉRGI COS. • ES IRRITANTE POR L QUE SE DEBE ASEGURAR LA CORRECTA ADMINISTRACIÓ N POR VÍA
  • 8. Hidrato de Cloral  Es un anestésico hipnótico, produce buena hipnosis, pero mala anestesia.  En la Actualidad reemplazado por el eter gliceril guayacolato.  Es una prodroga que, una ves administrada, se transforma en el organismo en tricloroetanol  Se origina por hidratación del tricloroacetaldehído (cloral) obtenido por acción del cloro sobre el alcohol.  Es un producto con olor penetrante y aromático, en forma de cristales incoloros. Muy soluble en agua.
  • 9. Sitio y Mecanismo de Acción • Se une a los receptores GABA, produciendo hiperpolarizació n en la membranas post-sináptica.
  • 10. Acción Farmacológi ca • SNC: deprime los centros bulbares, respiratori os y cardiacos. • SISTEMA CARDIOVASCULA R: Depresor cardiaco a dosis elevada. Descenso la presión arterial y vasodilatación arterial. • SISTEMA RESPIRATORIO: es un depresor respiratorio por acción del centro respiratorio.
  • 11. FARMACOCIN ETICA • ES UNA PRODROGA QUE EN LOS TEJIDOS SE METABOLIZA A SU FORMA ACTIVA Y SE ELIMINA POR ORINA
  • 12. Indicaciones Terapéuticas, Vías y Dosis. • Se usa exclusivamente en equinos. • Administración estrictamente iV (endovenosa). • Dosis 100 mg/kg en solución al 10 %. • Siempre asociado con otros neurolépticos o anestésicos locales. • Su acción hipnótica dura varias horas.
  • 13. Toxicidad, contraindicacio nes y precauciones. • No posee efecto toxico en hígado ni riñón. • Su margen terapéutico es bajo. A dosis elevada da hipotensión , depresión cardiaca y respiratoria.
  • 14. BENZODIACEPINAS  Son sedantes, hipnóticos, anticonvulsivantes, ansiolíticos y miorelajante.  Cualitativamente son similares, pero cuantitativamente varían en su espectro farmacológico.  Tienen en común el anillo benzidiacepinico (anillo benzeno + anillo diazepinico + N2). Las diferentes sustituciones en los radicales originan las distintas benzodiacepinas con diferentes propiedades farmacológicas.  En medicina Veterinaria los más utilizados son Diazepan y Midazolan.
  • 15. Sitio y Mecanismo de Acción • Actúa sobre receptores GABA “A”, asociados a canales de Cloro. • Produce hiperpolarizació n aumentando la acción inhibitorio del neuroptransmis or GABA al contribuir a la abertura de
  • 17. FARMACOCIN ETICA • Se absorben mejor por vía oral. • Se distribuye unida a proteínas plasmáticas. • Volumen de distribución amplio, atravesando la BHE. • Metabolismo complejo en Hígado: Oxidación, glucuronización, eliminación por
  • 18. Uso de benzodiazep inas para problemas de conducta • Se utilizan principalmente por su efecto ansiolítico • se cree que sus efectos son por su acción sobre los sistemas Límbico y de formación reticular. • Interfiere con el aprendizaje por lo que pueden afectar programas de modificación conductual .
  • 19. Indicacio nes en perros • MIEDOS • ANSIEDADES • FOBIAS A RUIDOS • INSOMNIOS
  • 20. Indicacion es en gatos • Estimulante del apetito • Eliminación inapropiada • Marcaje con orina • Ansiedad general
  • 21. Medicamen tos y dosis • Diazepam .Valium. ® Perros: 0.55-2.2 mg/kg. hasta 3x/día Gatos: 0.1-0.4 mg/kg. q 12 h • Oxazepam .Serax. ® más larga duración de acción que el Diazepam Perros : 0.2-0.5 mg/kg. Hasta 2x/dia Gatos: 1.0-2.5 mg/gato q 12 h • Alprazolam .Xanax. ® .Tafil. ®: Alta potencia pero corta acción Menor efecto en funciones motoras a dosis bajas Perros: 0.25-2.0 mg/perro SSN hasta 3x/día o 0.01-0.1 mg/kg. c 12 h no exceder de 4 mg/día Gato: 0.125-0.25 mg/gato q 12 h
  • 22. BIBLIOGR AFIA • Sumano, H. y Ocampo, l. (2006). Farmacología veterinaria 3ª ed. McGraw- Hill- Interamericana, México. • Rubio, M. y Boggio, J (2009). Farmacología veterinaria 2ª ed. Universidad católica de Córdoba. Argentina. • Malgor, L.A.; Valsecia, M. Farmacología Médica. 2º Edición. 2000. 5 volúmenes. Soporte electrónico disponible en: http://med.unne.edu.ar/farm aco.html • MVZ Moisés Heiblum Frid (2010), ETOLOGIA CLÍNICA EN PERROS Y GATOS, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Etología y Fauna Silvestre, UNAM. Soporte
  • 23. • Acosta, Nicolás • Bernavé, Matías • Colina, Diego • Gauna, Cyntia • Gutierrez, Daniela • Nieva, Nadia • Palomo, Fernando • Quiroga, Facundo • Rodríguez Paz, Flavia • Sandoval, Virginia • Valdez, Sonia