SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GLUCOCORTICOIDES
a) La médula suprarrenal: segrega
catecolaminas, principalmente
adrenalina
b) La corteza suprarrenal:
produce los corticoides.
2
COLESTEROL

(desmolasa mitocondrial)
  Pregnenolona
Dihidroepiandrosterona
 

C 21-OH C 17-
OH
Progesterona 17-alfa-hidroxi-
Androstenediona
OH-C 11 y 12 pregnenolona
 
 
Corticosterona 11-
Desoxicortisol Testosterona Estradiol
C 18-Ald.
 
ALDOSTERONA CORTISOL
FIGURA 1: Cascada metabólica en la
esteroidogénesis de la corteza suprarrenal.
3
Los corticoides suprarrenales derivan del
ciclopentanoperhidrofenantreno, por lo que
son llamados esteroides. La hidrocortisona
posee 21 átomos de carbono. En su
estructura se distinguen 4 anillos
denominados A, B, C, y D (fig. 2) que no
están en un solo plano en el espacio, de tal
manera que la orientación de los grupos
unidos a los anillos es de gran importancia
en su actividad biológica.
FIGURA 2: Estructura química de la
Hidrocortisona o Cortisol.
4
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-
ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA
La cortisona fue el primer corticoide
utilizado por sus acciones antiinflamatorias
(los efectos colaterales referentes a la
retención de sodio, efectos metabólicos,
tales como una reducción en la tolerancia
a los carbohidratos y otros)
Sintetizar nuevos esteroides con
propiedades antiinflamatorias
incrementadas, y las propiedades
farmacológicas indeseables disminuidas.
5
Modificaciones sintéticas y semisintéticas:
ANILLO A; La presencia del grupo
cetónico en C3 y la doble ligadura entre C4
y C5 son imprescindibles para la activi-
dad farmacológica. La introducción de
una doble ligadura entre C1 y C2
(deshidrogenación) produce un marcado
incremento en la actividad antiinflamatoria,
originándose la Prednisona y
Prednisolona.
6
ANILLO B: La metilación en C6, en posición
alfa, incrementa las propiedades
antiinflamatorias y glucocorticoides, y
disminuye la acción sobre el metabolismo
hidrosalino (Metilprednisolona). La fluoración
en C6 o en C9, incrementa todas sus acciones
farmacológicas. Si la fluoración se produce en
la molécula de Prednisolona, la actividad
antiinflamatoria y glucocorticoide (GCC)
aumenta grandemente, desapareciendo
prácticamente la actividad mineralocorticoide
(Triamcinolona, etc F en C9).
7
ANILLO C: La presencia de una
función OH en C11 es indispensable
para el mantenimiento de las
acciones antiinflamatorias y GCC,
pero no es necesario para el
mantenimiento de las funciones
mineralocorticoides, como por
ejemplo en el caso de la
Desoxicorticosterona.
8
Resumiendo
ANILLO D; La metilación en C16 o
la hidroxilación aumenta
marcadamente la potencia
antiinflamatoria (Parametasona,
Triamcinolona, Dexametasona,
Betametasona, etc)
La presencia de un grupo hidroxilo en C17,
en posición alfa, es indispensable para el
mantenimiento de las acciones
antiinflamatorias de todos los corticoides.
a)Deshidrogenación: b)Metilación
c)Fluoración y d)Cloración
9
Mecanismo de acción
Los glucocorticoides ingresan a la célula por
difusión pasiva, y se enlazan al receptor in-
tracelular, formando el complejo esteroide-re-
ceptor.
Penetran al nucleo y se unen al ADN para:
a) Inducir transcripción de ciertos genes
b) Inhibir transcripcion de ciertos genes
10
ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LOS GLUCOCORTICOIDES
a) METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE
CARBONO:
Los GCC, estimulan la gluconeogénesis, la glucogénesis, y
eleva la glucosa y el piruvato sanguíneos
( acción hiperglucemiante de los glucocorticoides).
↑ gluconeogénesis : x proteínas .(efecto antianabólico ↑AA
plasmáticos, del músculo estriado al hígado donde son
transformados en glucosa)
11
b)METABOLISMO PROTEICO:
Los GCC ↓ la utilización de AA para la
síntesis proteica (efecto antianabólico) ↑ la
desaminación y conversión de AA en glucosa
(gluconeogénesis).
↑ la excreción urinaria del nitrógeno
c) METABOLISMO LIPÍDICO:
La oxidación, síntesis, movilización y
depósito de la grasa, es influenciada por los
GCC
12
ACCIONES SOBRE APARATO CAR-
DIOVASCULAR:
Están relacionadas con la excreción de sodio,
retención de líquidos, y la posibilidad de la
producción de edemas (efecto mineralocorticoide
de los GCC).
Efecto colateral indeseable: hipertensión arterial.
ACCIONES SOBRE LA HEMATOPOYESIS
Y LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS:
↑ del número de glóbulos rojos circulantes y de las
células eritroides medulares.
↓los linfocitos, eosinófilos, monocitos, y basófilos
circulantes, y
↑ los neutrófilos.
13
ACCIÓN
ANTIINFLAMATORIA
Es evidente macroscópicamente
Su acción es paliativa o supresora,
y no curativa
14
Mecanismo de accion
antiinflamatoria
Inhibir la movilización o el reclutamiento de
neutrófilos y monocitos macrófagos en el área
inflamada.
Inhiben o bloquean los efectos del MIF(factor
inhibidor de la migración de macrófagos), producido
por los linfocitos activados (previamente sensi-
bilizados a un antígeno) y inhiben la producción de
PAF (factor activador de plasminógeno) también
liberado por los linfocitos activados en la inflamación.
15
Inhiben la formación de prostaglandinas (PGs),
leucotrienes (LTs) y la liberación de histamina.
Estos son importantes mediadores de la infla-
mación, el dolor y la fiebre.
Los GCC inhiben la enzima Fosfolipasa A2 (en
realidad inducen la síntesis de una proteína
inhibidora de fosfolipasa A2).
16
Sus efectos inmunosupresores:
a) Linfocitopenia: Linfocitos T por redistribución de los
mismos.
b) Interferencia en la interacción entre anticuerpo (IgG)
y/o complemento con la célula blanco, por alterar el
receptor celular de superficie.
c)Inhibición de la liberación y/o producción de algunas
linfokinas (MIF, PAF) necesarias para el reclutamiento
de las células involucradas en la reacción inflamatoria.
d) Inhibición de la quimiotaxis de neutrófilos y
monocitos-macrófagos, inhibiéndose la capacidad
fagocitaria.
e) Interferencia de las interacciones celulares entre
linfocito-monocito macrófago, impidiéndose la activación
de los últimos.
17
Clasificación GCC
Dosis mg
equivalencia
Potencia
GCC
Potencia
MNC
t½ (min.)
acción corta
cortisol 20 1 2 90
cortisona 25 0.8 2 80-118
ac. inter-media
prednisona 5 4 1 60
prednisolona 5 4 1 115-200
triamcinolona 4 5 0 30
metilprednisolona 4 5 0 180
larga acción
dexametasona 0.5 25-50 0 200
betametasona 0.6 25-50 0 300
18
Potencia relativa
.
Tabla 1
Corticoide Potencia
antiinflamator
ia relativa
Potencia
mineralocorti
coide relativa
Hidrocortisona
o cortisol
1 1
Prednisolona 4 0,8
Metilpredniso-
lona
5 0,5
Triamcinolona 5 0
Dexametaso-
na
25 0
Betametasona 25-30 0
DOSAJE COMPARATIVO:
Dosis antiinflamatoria equivalentes.
Hidrocortisona: 20 mg.
Prednisona: 5 mg.
Prednisolona: 5 mg.
Metilprednisolona: 4 mg.
Triamcinolona: 4 mg.
Dexametasona: 0,75 mg.
Betametasona: 0,60 mg.
19
Formulaciones de GCC
. Hidrosolubles (acción rápida):
Fosfato sódico
Succinato sodico
Hemisuccinato sódico
No Hidrosolubles (acción prolongada):
Acetato
Acetonida
20
Farmacocinetica
Se absorbe x todas la vias
Se combinan en sangre con Globulinas
Biotrans: Reduccion y conjugación hepatica
Exc: Renal por filtracion glomerular.
21
Usos de GCC
Sustitución fisiologica
Shock
Antiinflamatorio (Compresion medular)
Antialergico
Inmunosupresor
22
PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE
GLUCOCORTICOIDES
.- Para cualquier enfermedad y cualquier paciente la
dosis efectiva es empírica y debe ser reevaluada
periódicamente a medida que varía el estadio de la
enfermedad.
2- Una sola dosis de GC, incluso elevada, carece de
efectos nocivos.
3- Si no existen contraindicaciones específicas, unos
pocos días de tratamiento no producen efectos
nocivos, salvo si las dosis son suprafarmacológicas.
23
PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE
GLUCOCORTICOIDES
4- Cuando el tratamiento se prolonga (semanas-
meses), aumenta la incidencia de efectos adversos.
5- A excepción de la insuficiencia suprarrenal, la
administración de corticoides no es curativa, solo
paliativa debido a sus efectos antiinflamatorios e
inmunosupresores.
6- La interrupción abrupta de la terapia prolongada
con dosis elevadas de corticoides se asocia con un
riesgo elevado de insuficiencia suprarrenal, que
puede poner en peligro la vida del paciente.
24
Bibliografia
Farmacologia Veterinaria. Sumano
Farmacologia. Malgor-Valsecia
Farmacologia Veterinaria. Rubio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
Herberth Maldonado Briones
 
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoFármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoKathy M. Villalobos
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
John Sisalima
 
Aines
AinesAines
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
AINES
AINESAINES
AINES
Egmar06
 
Antihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. FarmacologíaAntihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. Farmacología
Melissa Flores Martin
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Wilson Coba Jr.
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquialJanny Melo
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
 
Corticoides.
Corticoides.Corticoides.
Corticoides.
 
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoFármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Antihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. FarmacologíaAntihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. Farmacología
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los Corticoesteroides
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Destacado

Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2UCASAL
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014UCASAL
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
UCASAL
 
Clase aines
Clase ainesClase aines
Clase aines
UCASAL
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
UCASAL
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
UCASAL
 
Clase autacoides
Clase autacoidesClase autacoides
Clase autacoides
UCASAL
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralUCASAL
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
UCASAL
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copiaUCASAL
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
UCASAL
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1UCASAL
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
RespiratorioUCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 
Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3UCASAL
 
Farmacos coagulacion sanguinea
Farmacos coagulacion sanguineaFarmacos coagulacion sanguinea
Farmacos coagulacion sanguinea
UCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
UCASAL
 
Antiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parteAntiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parte
UCASAL
 

Destacado (20)

Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Clase aines
Clase ainesClase aines
Clase aines
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
 
Clase autacoides
Clase autacoidesClase autacoides
Clase autacoides
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 
Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3
 
Farmacos coagulacion sanguinea
Farmacos coagulacion sanguineaFarmacos coagulacion sanguinea
Farmacos coagulacion sanguinea
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Antiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parteAntiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parte
 

Similar a Clase glucocorticoides

Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoidesjaaldi
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Rocio Luna
 
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacoslos glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
DanithzaLima
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
14 glucocortic 04
14 glucocortic 0414 glucocortic 04
14 glucocortic 04
Miguel Martínez
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Nordit
 
Preguntas endocronologia
Preguntas endocronologiaPreguntas endocronologia
Preguntas endocronologia
Magaly Lizana
 
Glucocorticoidesito
GlucocorticoidesitoGlucocorticoidesito
GlucocorticoidesitoUCASAL
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Aida Gonzalez
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisariasFármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Renan Bercelini
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Corticodermatosis
CorticodermatosisCorticodermatosis
Corticodermatosis
Aline Chaves
 
CORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptx
CORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptxCORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptx
CORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptx
LGARCIACLSM
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Glucocorticoides y oxitocina 1 sd
Glucocorticoides y oxitocina 1 sdGlucocorticoides y oxitocina 1 sd
Glucocorticoides y oxitocina 1 sd
Santy D
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Santy D
 

Similar a Clase glucocorticoides (20)

Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
11 glucocortic 04
11 glucocortic 0411 glucocortic 04
11 glucocortic 04
 
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacoslos glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
14 glucocortic 04
14 glucocortic 0414 glucocortic 04
14 glucocortic 04
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Preguntas endocronologia
Preguntas endocronologiaPreguntas endocronologia
Preguntas endocronologia
 
Glucocorticoidesito
GlucocorticoidesitoGlucocorticoidesito
Glucocorticoidesito
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisariasFármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Corticodermatosis
CorticodermatosisCorticodermatosis
Corticodermatosis
 
CORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptx
CORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptxCORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptx
CORTICOTERAPIA INDICACIONES MR1 GUEVARA.pptx
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Glucocorticoides y oxitocina 1 sd
Glucocorticoides y oxitocina 1 sdGlucocorticoides y oxitocina 1 sd
Glucocorticoides y oxitocina 1 sd
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 
Trabajo practico-receta
Trabajo practico-recetaTrabajo practico-receta
Trabajo practico-receta
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 
Trabajo practico-receta
Trabajo practico-recetaTrabajo practico-receta
Trabajo practico-receta
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Clase glucocorticoides

  • 1. 1 GLUCOCORTICOIDES a) La médula suprarrenal: segrega catecolaminas, principalmente adrenalina b) La corteza suprarrenal: produce los corticoides.
  • 2. 2 COLESTEROL  (desmolasa mitocondrial)   Pregnenolona Dihidroepiandrosterona    C 21-OH C 17- OH Progesterona 17-alfa-hidroxi- Androstenediona OH-C 11 y 12 pregnenolona     Corticosterona 11- Desoxicortisol Testosterona Estradiol C 18-Ald.   ALDOSTERONA CORTISOL FIGURA 1: Cascada metabólica en la esteroidogénesis de la corteza suprarrenal.
  • 3. 3 Los corticoides suprarrenales derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno, por lo que son llamados esteroides. La hidrocortisona posee 21 átomos de carbono. En su estructura se distinguen 4 anillos denominados A, B, C, y D (fig. 2) que no están en un solo plano en el espacio, de tal manera que la orientación de los grupos unidos a los anillos es de gran importancia en su actividad biológica. FIGURA 2: Estructura química de la Hidrocortisona o Cortisol.
  • 4. 4 RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA- ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA La cortisona fue el primer corticoide utilizado por sus acciones antiinflamatorias (los efectos colaterales referentes a la retención de sodio, efectos metabólicos, tales como una reducción en la tolerancia a los carbohidratos y otros) Sintetizar nuevos esteroides con propiedades antiinflamatorias incrementadas, y las propiedades farmacológicas indeseables disminuidas.
  • 5. 5 Modificaciones sintéticas y semisintéticas: ANILLO A; La presencia del grupo cetónico en C3 y la doble ligadura entre C4 y C5 son imprescindibles para la activi- dad farmacológica. La introducción de una doble ligadura entre C1 y C2 (deshidrogenación) produce un marcado incremento en la actividad antiinflamatoria, originándose la Prednisona y Prednisolona.
  • 6. 6 ANILLO B: La metilación en C6, en posición alfa, incrementa las propiedades antiinflamatorias y glucocorticoides, y disminuye la acción sobre el metabolismo hidrosalino (Metilprednisolona). La fluoración en C6 o en C9, incrementa todas sus acciones farmacológicas. Si la fluoración se produce en la molécula de Prednisolona, la actividad antiinflamatoria y glucocorticoide (GCC) aumenta grandemente, desapareciendo prácticamente la actividad mineralocorticoide (Triamcinolona, etc F en C9).
  • 7. 7 ANILLO C: La presencia de una función OH en C11 es indispensable para el mantenimiento de las acciones antiinflamatorias y GCC, pero no es necesario para el mantenimiento de las funciones mineralocorticoides, como por ejemplo en el caso de la Desoxicorticosterona.
  • 8. 8 Resumiendo ANILLO D; La metilación en C16 o la hidroxilación aumenta marcadamente la potencia antiinflamatoria (Parametasona, Triamcinolona, Dexametasona, Betametasona, etc) La presencia de un grupo hidroxilo en C17, en posición alfa, es indispensable para el mantenimiento de las acciones antiinflamatorias de todos los corticoides. a)Deshidrogenación: b)Metilación c)Fluoración y d)Cloración
  • 9. 9 Mecanismo de acción Los glucocorticoides ingresan a la célula por difusión pasiva, y se enlazan al receptor in- tracelular, formando el complejo esteroide-re- ceptor. Penetran al nucleo y se unen al ADN para: a) Inducir transcripción de ciertos genes b) Inhibir transcripcion de ciertos genes
  • 10. 10 ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LOS GLUCOCORTICOIDES a) METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO: Los GCC, estimulan la gluconeogénesis, la glucogénesis, y eleva la glucosa y el piruvato sanguíneos ( acción hiperglucemiante de los glucocorticoides). ↑ gluconeogénesis : x proteínas .(efecto antianabólico ↑AA plasmáticos, del músculo estriado al hígado donde son transformados en glucosa)
  • 11. 11 b)METABOLISMO PROTEICO: Los GCC ↓ la utilización de AA para la síntesis proteica (efecto antianabólico) ↑ la desaminación y conversión de AA en glucosa (gluconeogénesis). ↑ la excreción urinaria del nitrógeno c) METABOLISMO LIPÍDICO: La oxidación, síntesis, movilización y depósito de la grasa, es influenciada por los GCC
  • 12. 12 ACCIONES SOBRE APARATO CAR- DIOVASCULAR: Están relacionadas con la excreción de sodio, retención de líquidos, y la posibilidad de la producción de edemas (efecto mineralocorticoide de los GCC). Efecto colateral indeseable: hipertensión arterial. ACCIONES SOBRE LA HEMATOPOYESIS Y LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: ↑ del número de glóbulos rojos circulantes y de las células eritroides medulares. ↓los linfocitos, eosinófilos, monocitos, y basófilos circulantes, y ↑ los neutrófilos.
  • 13. 13 ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA Es evidente macroscópicamente Su acción es paliativa o supresora, y no curativa
  • 14. 14 Mecanismo de accion antiinflamatoria Inhibir la movilización o el reclutamiento de neutrófilos y monocitos macrófagos en el área inflamada. Inhiben o bloquean los efectos del MIF(factor inhibidor de la migración de macrófagos), producido por los linfocitos activados (previamente sensi- bilizados a un antígeno) y inhiben la producción de PAF (factor activador de plasminógeno) también liberado por los linfocitos activados en la inflamación.
  • 15. 15 Inhiben la formación de prostaglandinas (PGs), leucotrienes (LTs) y la liberación de histamina. Estos son importantes mediadores de la infla- mación, el dolor y la fiebre. Los GCC inhiben la enzima Fosfolipasa A2 (en realidad inducen la síntesis de una proteína inhibidora de fosfolipasa A2).
  • 16. 16 Sus efectos inmunosupresores: a) Linfocitopenia: Linfocitos T por redistribución de los mismos. b) Interferencia en la interacción entre anticuerpo (IgG) y/o complemento con la célula blanco, por alterar el receptor celular de superficie. c)Inhibición de la liberación y/o producción de algunas linfokinas (MIF, PAF) necesarias para el reclutamiento de las células involucradas en la reacción inflamatoria. d) Inhibición de la quimiotaxis de neutrófilos y monocitos-macrófagos, inhibiéndose la capacidad fagocitaria. e) Interferencia de las interacciones celulares entre linfocito-monocito macrófago, impidiéndose la activación de los últimos.
  • 17. 17 Clasificación GCC Dosis mg equivalencia Potencia GCC Potencia MNC t½ (min.) acción corta cortisol 20 1 2 90 cortisona 25 0.8 2 80-118 ac. inter-media prednisona 5 4 1 60 prednisolona 5 4 1 115-200 triamcinolona 4 5 0 30 metilprednisolona 4 5 0 180 larga acción dexametasona 0.5 25-50 0 200 betametasona 0.6 25-50 0 300
  • 18. 18 Potencia relativa . Tabla 1 Corticoide Potencia antiinflamator ia relativa Potencia mineralocorti coide relativa Hidrocortisona o cortisol 1 1 Prednisolona 4 0,8 Metilpredniso- lona 5 0,5 Triamcinolona 5 0 Dexametaso- na 25 0 Betametasona 25-30 0 DOSAJE COMPARATIVO: Dosis antiinflamatoria equivalentes. Hidrocortisona: 20 mg. Prednisona: 5 mg. Prednisolona: 5 mg. Metilprednisolona: 4 mg. Triamcinolona: 4 mg. Dexametasona: 0,75 mg. Betametasona: 0,60 mg.
  • 19. 19 Formulaciones de GCC . Hidrosolubles (acción rápida): Fosfato sódico Succinato sodico Hemisuccinato sódico No Hidrosolubles (acción prolongada): Acetato Acetonida
  • 20. 20 Farmacocinetica Se absorbe x todas la vias Se combinan en sangre con Globulinas Biotrans: Reduccion y conjugación hepatica Exc: Renal por filtracion glomerular.
  • 21. 21 Usos de GCC Sustitución fisiologica Shock Antiinflamatorio (Compresion medular) Antialergico Inmunosupresor
  • 22. 22 PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES .- Para cualquier enfermedad y cualquier paciente la dosis efectiva es empírica y debe ser reevaluada periódicamente a medida que varía el estadio de la enfermedad. 2- Una sola dosis de GC, incluso elevada, carece de efectos nocivos. 3- Si no existen contraindicaciones específicas, unos pocos días de tratamiento no producen efectos nocivos, salvo si las dosis son suprafarmacológicas.
  • 23. 23 PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES 4- Cuando el tratamiento se prolonga (semanas- meses), aumenta la incidencia de efectos adversos. 5- A excepción de la insuficiencia suprarrenal, la administración de corticoides no es curativa, solo paliativa debido a sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores. 6- La interrupción abrupta de la terapia prolongada con dosis elevadas de corticoides se asocia con un riesgo elevado de insuficiencia suprarrenal, que puede poner en peligro la vida del paciente.
  • 24. 24 Bibliografia Farmacologia Veterinaria. Sumano Farmacologia. Malgor-Valsecia Farmacologia Veterinaria. Rubio