SlideShare una empresa de Scribd logo
Febrero de 2012
Dra en Cs. Vs. Daniela Martinis Mercado
DOLORDOLOR
DEFINICIÓN
 Etica
 Humanitaria
 Recuperacion quirurgica
 Inmunidad
 Patron respiratorio
 Trast. Hormonales
6
TIPOS DE DOLOR
Dolor lento: Origen, ME, Corteza Sensorial: Fibras
Tipo C (Amielínicas) (2 a 4m/s).
Viscerales: lentos intensos (Narcoticos)
Articulares, musculares, tendinosos: Lentos
moderados (No narcóticos. AINES)
Dolor rápido: Fibras Tipo A (Mielínizadas) (80m/s).
Somatico Superficial (piel)
Somatico Profundo (Articulacion o músculo)
Visceral (es dificil de identificar el lugar exacto)
(Opioides)
ANALGESIA PREVENTIVA Y
AGENTES ANALGÉSICOS
ANALGESIA
PREVENTIVA
ANESTÉSICOS LOCALES
ANALGÉSICOS OPIOIDES
ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDES
Naturales
Sinteticos
 Remedan a los opioides endógenos (endorfinas),
que son péptidos producidos x SN y endocrino.
 Esos péptidos (5 a 30 AA): derivan de pro-
opiomelanocortina, proencefalina, y prodinorfina.
Se tornan muy activos en estrés y dolor intenso.
La estimulación de cualquier tipo de receptor de
opiodes de la celula nerviosa INHIBE la
excitabilidad de la membrana plasmática al
modular la actividad de diversos canales ionicos
de la membrana a través de 2do mensajero en el
que participan proteínas G INHIBIDORAS.
Abren canales de K (hiperpolarizacion)
Inhiben la apertura de Canales de Ca (no se
liberan transmisores )
 μ MU o OP3 MOR
 Κ KAPPA o OP2 KOR
 Δ DELTA o OP3 DOR
 Receptores μ:
 ANALGESIA A NIVEL ESPINAL Y
SUPRAESPINAL, EUFORIA, DEPRESION
RESPIRATORIA, MIOSIS, SEDACION,
REDUCCION DE ACTIVIDAD GI, Y
DEPENDENCIA FISICA.
 Receptores Κ:
 ANALGESIA A NIVEL ESPINAL, MIOSIS,
DIURESIS, SEDACION, EFECTOS
DISFORICOS Y NO INDUCEN
DEPENDENCIA FISICA.
 Receptores δ:
 No hay agonistas selectivos en la práctica
clínica. ANALGESIA ESPINAL, EFECTOS
DISFORICOS Y DE ESTIMULACION
CARDIACA.
 Agonistas
 Agonista parcial
 Agonista – Antagonista
 Antagonista
 Agonistas puros
 Morfina
 Oximorfina
 Meperidina
 Fentanilo
 Tramadol
 Agonistas Parciales
 Buprenorfina
 Agonistas/ Antagonistas
 Nalbufina (antagonista competitivo del receptor mu
y agonista de los receptores kappa y sigma)
 Butorfanol
 Antagonistas
 Naloxona
 Buena absorción x vías de adm O, IM, SC y EV
(Se evita esta x liberación de Histamina).
 Se esta probando fentanilo transdérmico.
 DOLOR
 Puede haber aumento de PI x VD Cerebral x
aumento de Presión Parcial de CO2
 Sistema Respiratorio
 sens. CO2
 Frec. Respiratoria
 Jadeo ( ctr – histamina – edema pulmonar)
 Cardiovascular
 Bradicardia est. vagal
 Hipotension
 Sist. Gastroenterico (X receptores que se
inhiben en el plexo)
 Constipacion (Loperamida)
 Esfinteres
 Estasis
 Vomitos y nauseas: : Accion directa sobre
zona quimiorreceptora gatillo
 Vias biliares (meperidina)
 Antitusivo: Por el reflejo Tusigeno
 (Butorfanol – Codeina)
 Tolerancia Aguda
 Dependencia
 Liberacion de Histamina: Efecto directo en cel
cebadas y no x receptores
 MORFINA
 Agonista mu
 D.E. 2-5 hs
 Felinos NO
 Aumenta el umbral del dolor
 Dependencia física
 Farmacocinetica: Abs: GI. Nasal. Pulmonar. IM.
Cruza Barrera Placentaria. Muy poco B Henc. Se acumula en H,
Riñones, pulmones y bazo.
Biotr: Conjugacion
Exc: Renal - MF
 Contraindicaciones: Cesareas. Cistitis. Obstrucciones, etc
Reglamentacion
 MEPERIDINA
 Agonista mu
 Patencia mas breve
 D.E 2-5 hs
 Analgesico (10 veces menos que la Morfina). Sedante.
Espasmolitico
 Menos efectos depresores
 Polvo incoloro, neutro, amargo. Sal clorhidrato.. Soluble en Agua
y estable en solución.
 EV e IM LENTO
 Biotr: Desmetilacion e Hidrólisis
 Exc: Renal
 Se puede usar en partos
 Cuidado Pacientes cardiacos con arritmias (Paro Respiratorio)
 Se BLOQUEA CON NALOXONA
 FENTANILO
 Agonista mu
 150 + potente
 Adm. EV
 Patencia 2-5 min.
 Accion corta 5-30 min
 Polvo blanquecino en sal de citrato.
Muy liposoluble
 Neuroleptoanalgesia (droperidol)
 Epidural (anestesia segmentaria)
 Propoxifeno (Dextropropoxifeno)
 Agonista mu
 No produce adiccion
 Polvo Blanco, incoloro, poco soluble en agua.Adm.
EV
 La Naloxona bloquea algunos de sus efectos
anlagesicos.
 Analgesia local potente (SC)
 Equinos Estimula SNC y es analgesico (PSC!)
 Perros: Sedación y analgesia (Oral o IM. Dipirona)
 Exc: Renal
 Sobredosis: miosis, hipotension, hipotermia, edema
pulmonar, convulsiones, arritmias.
 BUPRENORFINA
 Agonista parcial mu
 D.E 8 hs
 10 + morfina
 No revierte con el uso de antagonistas
 Butorfanol
 Agonista k agonista parcial mu
 Analgesico visceral. 3 a 5 veces mas potente que
Morf.
 Antitusivo
 Pacientes con cólico (equinos). Caninos
 10 min actúa. Vida media 3 a 4hs
 D:E 1-2 hs
 Biotr: Higado
 NO PRODUCE ADICCION
 Nalbufina
 Agonista K - Antag. Mu
 DE 6-8 hs
 Pobre accion analgesica
 NALOXONA
 Antagonista m- d - k
 DE 30-60 min
 Vomitos
 Aum. FC FR
 Adm EV lenta
 Confección de recetas
 Cálculo de dosis
 Investigación bibliográfica sobre uso de
analgésicos opioides en GA
 Morfina
 Caninos 0.1-1 mg/kg SC-IM-IV-PO 4-6 hs
 Felinos 0.1-0.2 mg/kg SC-IM 6-8h s
 Mepridina
 Caninos 3.5-10 mg/kg IM 2-3 hs
 Felinos 3.5-10 mg/kg IM 2-3 hs
 Fentanilo
 Caninos 2-10 mcg/kg Iv 20-30 min
 Felinos 1-5 mcg/kg Iv 20-30 min
 Buprenorfina
 Caninos 5-20 mcg/kg IM-SC-EV 6-12 hs
 Felinos 5-20 mcg/kg IM-SC-EV 3-8 hs
 Butorfanol
 Caninos 0.2-0.6 mg/kg IM-SC-IV-PO 2-4 hs
 Felinos 0.2-0.8 mg/kg IM-SC-IV 2-4 hs
 Nalbufina
 Caninos 0.5-1 mg/kg IM-SC-IV 4-6 hs
 Felinos 0.5-3 mg/kg IM-SC-IV 2-4 hs
 Tramadol
 Caninos 1-2 mg/kg IM-PO-IV 6-8 hs
 Felinos 1-2 mg/kg IM-PO-IV 6-8 hs
 D-Propoxifeno
 Caninos 2-5 mg/kg IM-IV-PO 4-6 hs
 Felinos 2-5 mg/kg IM-IV-PO 4-6 hs
 Naloxona
 Caninos 0.04-1 mg/kg IM-SC-IV s.s.clinicos
 Felinos “ “ “
 RECETA COMÚN.
 RECETA ARCHIVADA.
 RECETA OFICIAL:
 PSICOTRÓPICOS
 ESTUPEFACIENTES
 LISTA IV: con receta común por duplicado.
 BZD
 NALBUFINA
 PAROXETINA
 ETC
 LISTA III: con receta común con duplicado.
 BARBITURICOS
 FLUNITRAZEPAN
 LISTA II: con receta oficial (rosada)
 ANFETAMINAS
 KETAMINA
 LISTA I: prohibidos.
 LISERGIDA, LSD
 DROGAS DE DISEÑO: DMA
 THC
 ARTICULO 17.- Los veterinarios que acrediten ante la
autoridad sanitaria estar matriculados por la autoridad
competente, podrán prescribir los sicotrópicos incluidos en
las Listas II, III y IV, los que sólo podrán ser utilizados en
medicina veterinaria.
 En las recetas deberán figurar el nombre y domicilio del
propietario del animal, fecha y dosis; serán manuscritas en
forma legible por el veterinario y se extenderán por
duplicado. Las recetas que contengan sicotrópicos de la
Lista II, deberán ser previamente visadas por la autoridad
sanitaria competente. El original será archivado por el
farmacéutico por el término de dos (2) años y el duplicado
deberá remitirlo a la autoridad sanitaria competente, dando
asimismo, cumplimiento a las demás obligaciones de los
Artículos 13 y 14 de la presente Ley.
 LISTA IV: prohibidos
 HEROÍNA
 MARIHUANA (CANABIS)
 LISTA III: los de lista II que se encuentren en cierta concentración
(menor que la lista II), receta común por duplicado.
 LISTA II: receta común por duplicado.
 CODEINA
 DEXTROPROPOXIFENO
 ETC
 LISTA I: receta oficial
 CANNABIS
 COCAINA
 DIFENOXILATO
 FENTANILO-REMIFENTANILO
 HEROÍNA
 MORFINA
 Artículo 21.- Los veterinarios que acrediten ante la
autoridad sanitaria estar matriculados por autoridad
competente, podrán prescribir estupefacientes que
sólo podrán ser utilizados en veterinaria. Deberán
figurar en esas recetas el nombre y domicilio del
propietario del animal, fecha y dosis, y ser
formuladas por duplicado.
 La receta deberá ser previamente visada por la
autoridad sanitaria y archivado el original por el
farmacéutico, quien deberá remitir el duplicado a la
autoridad sanitaria.
 La receta deberá transcribirla el farmacéutico en el
libro recetario y consignarla en el registro especial.
El UNICO DOLOR SOPORTABE ES EL
AJENO !!!!!!!!!!!!!!!!!!
 FARMACOLOGIA VETERINARIA. SUMANO
 FARMACOLOGIA. MALGOR-VALSECIA
 FARMACOLOGIA VETERINARIA. RUBIO
 PP DEL MV SEBASTIAN SCHIAVONIPP DEL MV SEBASTIAN SCHIAVONI ESPECIALISTAESPECIALISTA
EN CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALESEN CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES
 PROTOCOLOS ANESTESICOS Y MANEJO DELPROTOCOLOS ANESTESICOS Y MANEJO DEL
DOLOR. OTERODOLOR. OTERO
 FARMACOLOGIA MEDICA EN ESQUEMAS. NEALFARMACOLOGIA MEDICA EN ESQUEMAS. NEAL
 FARMACOLOGIA CLINICA EN PEQUEÑOSFARMACOLOGIA CLINICA EN PEQUEÑOS
ANIMALES. MADDISONANIMALES. MADDISON
 MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
Valeria Andrade
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
Sylvia Arrau Barra
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresUCASAL
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Fausto Pantoja
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Uziel Asael
 
Analgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinosAnalgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinos
Fausto Pantoja
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
AdrianaNathalyMochaB
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
AnalgesicosUCASAL
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
anthracis
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1David Mendez Rascon
 
Bloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosBloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninos
Prof. Luis Ruiz
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
ucc
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
Leonardo
 
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVATIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
Vaneska Suarez
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externosUCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
 
Analgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinosAnalgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinos
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Bloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosBloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninos
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Anestesia Expo
Anestesia ExpoAnestesia Expo
Anestesia Expo
 
Anestsicos veterinarios
Anestsicos veterinariosAnestsicos veterinarios
Anestsicos veterinarios
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVATIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Similar a Analgesicos opiodes 2018

Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodesAnalgesicos opiodes
Analgesicos opiodesUCASAL
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
UCASAL
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeriamysz2000
 
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Yeiscimin Escobedo
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Dolor
Dolor Dolor
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
sanganero
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroEmma Díaz
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaCEMA
 
6,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 20086,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 2008
junior alcalde
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos

Similar a Analgesicos opiodes 2018 (20)

Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodesAnalgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPa
 
6,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 20086,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 2008
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos
Opiáceos
 
Intoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogasIntoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogas
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Analgesicos opiodes 2018

  • 2.
  • 3. Dra en Cs. Vs. Daniela Martinis Mercado
  • 5.  Etica  Humanitaria  Recuperacion quirurgica  Inmunidad  Patron respiratorio  Trast. Hormonales
  • 6. 6 TIPOS DE DOLOR Dolor lento: Origen, ME, Corteza Sensorial: Fibras Tipo C (Amielínicas) (2 a 4m/s). Viscerales: lentos intensos (Narcoticos) Articulares, musculares, tendinosos: Lentos moderados (No narcóticos. AINES) Dolor rápido: Fibras Tipo A (Mielínizadas) (80m/s).
  • 7. Somatico Superficial (piel) Somatico Profundo (Articulacion o músculo) Visceral (es dificil de identificar el lugar exacto) (Opioides)
  • 8. ANALGESIA PREVENTIVA Y AGENTES ANALGÉSICOS ANALGESIA PREVENTIVA ANESTÉSICOS LOCALES ANALGÉSICOS OPIOIDES ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
  • 10.  Remedan a los opioides endógenos (endorfinas), que son péptidos producidos x SN y endocrino.  Esos péptidos (5 a 30 AA): derivan de pro- opiomelanocortina, proencefalina, y prodinorfina. Se tornan muy activos en estrés y dolor intenso.
  • 11. La estimulación de cualquier tipo de receptor de opiodes de la celula nerviosa INHIBE la excitabilidad de la membrana plasmática al modular la actividad de diversos canales ionicos de la membrana a través de 2do mensajero en el que participan proteínas G INHIBIDORAS. Abren canales de K (hiperpolarizacion) Inhiben la apertura de Canales de Ca (no se liberan transmisores )
  • 12.  μ MU o OP3 MOR  Κ KAPPA o OP2 KOR  Δ DELTA o OP3 DOR
  • 13.  Receptores μ:  ANALGESIA A NIVEL ESPINAL Y SUPRAESPINAL, EUFORIA, DEPRESION RESPIRATORIA, MIOSIS, SEDACION, REDUCCION DE ACTIVIDAD GI, Y DEPENDENCIA FISICA.
  • 14.  Receptores Κ:  ANALGESIA A NIVEL ESPINAL, MIOSIS, DIURESIS, SEDACION, EFECTOS DISFORICOS Y NO INDUCEN DEPENDENCIA FISICA.
  • 15.  Receptores δ:  No hay agonistas selectivos en la práctica clínica. ANALGESIA ESPINAL, EFECTOS DISFORICOS Y DE ESTIMULACION CARDIACA.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Agonistas  Agonista parcial  Agonista – Antagonista  Antagonista
  • 19.
  • 20.  Agonistas puros  Morfina  Oximorfina  Meperidina  Fentanilo  Tramadol  Agonistas Parciales  Buprenorfina  Agonistas/ Antagonistas  Nalbufina (antagonista competitivo del receptor mu y agonista de los receptores kappa y sigma)  Butorfanol  Antagonistas  Naloxona
  • 21.
  • 22.  Buena absorción x vías de adm O, IM, SC y EV (Se evita esta x liberación de Histamina).  Se esta probando fentanilo transdérmico.
  • 24.  Puede haber aumento de PI x VD Cerebral x aumento de Presión Parcial de CO2
  • 25.  Sistema Respiratorio  sens. CO2  Frec. Respiratoria  Jadeo ( ctr – histamina – edema pulmonar)  Cardiovascular  Bradicardia est. vagal  Hipotension
  • 26.  Sist. Gastroenterico (X receptores que se inhiben en el plexo)  Constipacion (Loperamida)  Esfinteres  Estasis  Vomitos y nauseas: : Accion directa sobre zona quimiorreceptora gatillo  Vias biliares (meperidina)
  • 27.  Antitusivo: Por el reflejo Tusigeno  (Butorfanol – Codeina)  Tolerancia Aguda  Dependencia  Liberacion de Histamina: Efecto directo en cel cebadas y no x receptores
  • 28.  MORFINA  Agonista mu  D.E. 2-5 hs  Felinos NO  Aumenta el umbral del dolor  Dependencia física  Farmacocinetica: Abs: GI. Nasal. Pulmonar. IM. Cruza Barrera Placentaria. Muy poco B Henc. Se acumula en H, Riñones, pulmones y bazo. Biotr: Conjugacion Exc: Renal - MF  Contraindicaciones: Cesareas. Cistitis. Obstrucciones, etc Reglamentacion
  • 29.  MEPERIDINA  Agonista mu  Patencia mas breve  D.E 2-5 hs  Analgesico (10 veces menos que la Morfina). Sedante. Espasmolitico  Menos efectos depresores  Polvo incoloro, neutro, amargo. Sal clorhidrato.. Soluble en Agua y estable en solución.  EV e IM LENTO  Biotr: Desmetilacion e Hidrólisis  Exc: Renal  Se puede usar en partos  Cuidado Pacientes cardiacos con arritmias (Paro Respiratorio)  Se BLOQUEA CON NALOXONA
  • 30.  FENTANILO  Agonista mu  150 + potente  Adm. EV  Patencia 2-5 min.  Accion corta 5-30 min  Polvo blanquecino en sal de citrato. Muy liposoluble  Neuroleptoanalgesia (droperidol)  Epidural (anestesia segmentaria)
  • 31.  Propoxifeno (Dextropropoxifeno)  Agonista mu  No produce adiccion  Polvo Blanco, incoloro, poco soluble en agua.Adm. EV  La Naloxona bloquea algunos de sus efectos anlagesicos.  Analgesia local potente (SC)  Equinos Estimula SNC y es analgesico (PSC!)  Perros: Sedación y analgesia (Oral o IM. Dipirona)  Exc: Renal  Sobredosis: miosis, hipotension, hipotermia, edema pulmonar, convulsiones, arritmias.
  • 32.  BUPRENORFINA  Agonista parcial mu  D.E 8 hs  10 + morfina  No revierte con el uso de antagonistas
  • 33.  Butorfanol  Agonista k agonista parcial mu  Analgesico visceral. 3 a 5 veces mas potente que Morf.  Antitusivo  Pacientes con cólico (equinos). Caninos  10 min actúa. Vida media 3 a 4hs  D:E 1-2 hs  Biotr: Higado  NO PRODUCE ADICCION
  • 34.  Nalbufina  Agonista K - Antag. Mu  DE 6-8 hs  Pobre accion analgesica
  • 35.  NALOXONA  Antagonista m- d - k  DE 30-60 min  Vomitos  Aum. FC FR  Adm EV lenta
  • 36.  Confección de recetas  Cálculo de dosis  Investigación bibliográfica sobre uso de analgésicos opioides en GA
  • 37.  Morfina  Caninos 0.1-1 mg/kg SC-IM-IV-PO 4-6 hs  Felinos 0.1-0.2 mg/kg SC-IM 6-8h s  Mepridina  Caninos 3.5-10 mg/kg IM 2-3 hs  Felinos 3.5-10 mg/kg IM 2-3 hs  Fentanilo  Caninos 2-10 mcg/kg Iv 20-30 min  Felinos 1-5 mcg/kg Iv 20-30 min
  • 38.  Buprenorfina  Caninos 5-20 mcg/kg IM-SC-EV 6-12 hs  Felinos 5-20 mcg/kg IM-SC-EV 3-8 hs  Butorfanol  Caninos 0.2-0.6 mg/kg IM-SC-IV-PO 2-4 hs  Felinos 0.2-0.8 mg/kg IM-SC-IV 2-4 hs  Nalbufina  Caninos 0.5-1 mg/kg IM-SC-IV 4-6 hs  Felinos 0.5-3 mg/kg IM-SC-IV 2-4 hs
  • 39.  Tramadol  Caninos 1-2 mg/kg IM-PO-IV 6-8 hs  Felinos 1-2 mg/kg IM-PO-IV 6-8 hs  D-Propoxifeno  Caninos 2-5 mg/kg IM-IV-PO 4-6 hs  Felinos 2-5 mg/kg IM-IV-PO 4-6 hs  Naloxona  Caninos 0.04-1 mg/kg IM-SC-IV s.s.clinicos  Felinos “ “ “
  • 40.  RECETA COMÚN.  RECETA ARCHIVADA.  RECETA OFICIAL:  PSICOTRÓPICOS  ESTUPEFACIENTES
  • 41.  LISTA IV: con receta común por duplicado.  BZD  NALBUFINA  PAROXETINA  ETC  LISTA III: con receta común con duplicado.  BARBITURICOS  FLUNITRAZEPAN  LISTA II: con receta oficial (rosada)  ANFETAMINAS  KETAMINA  LISTA I: prohibidos.  LISERGIDA, LSD  DROGAS DE DISEÑO: DMA  THC
  • 42.  ARTICULO 17.- Los veterinarios que acrediten ante la autoridad sanitaria estar matriculados por la autoridad competente, podrán prescribir los sicotrópicos incluidos en las Listas II, III y IV, los que sólo podrán ser utilizados en medicina veterinaria.  En las recetas deberán figurar el nombre y domicilio del propietario del animal, fecha y dosis; serán manuscritas en forma legible por el veterinario y se extenderán por duplicado. Las recetas que contengan sicotrópicos de la Lista II, deberán ser previamente visadas por la autoridad sanitaria competente. El original será archivado por el farmacéutico por el término de dos (2) años y el duplicado deberá remitirlo a la autoridad sanitaria competente, dando asimismo, cumplimiento a las demás obligaciones de los Artículos 13 y 14 de la presente Ley.
  • 43.  LISTA IV: prohibidos  HEROÍNA  MARIHUANA (CANABIS)  LISTA III: los de lista II que se encuentren en cierta concentración (menor que la lista II), receta común por duplicado.  LISTA II: receta común por duplicado.  CODEINA  DEXTROPROPOXIFENO  ETC  LISTA I: receta oficial  CANNABIS  COCAINA  DIFENOXILATO  FENTANILO-REMIFENTANILO  HEROÍNA  MORFINA
  • 44.  Artículo 21.- Los veterinarios que acrediten ante la autoridad sanitaria estar matriculados por autoridad competente, podrán prescribir estupefacientes que sólo podrán ser utilizados en veterinaria. Deberán figurar en esas recetas el nombre y domicilio del propietario del animal, fecha y dosis, y ser formuladas por duplicado.  La receta deberá ser previamente visada por la autoridad sanitaria y archivado el original por el farmacéutico, quien deberá remitir el duplicado a la autoridad sanitaria.  La receta deberá transcribirla el farmacéutico en el libro recetario y consignarla en el registro especial.
  • 45. El UNICO DOLOR SOPORTABE ES EL AJENO !!!!!!!!!!!!!!!!!!
  • 46.  FARMACOLOGIA VETERINARIA. SUMANO  FARMACOLOGIA. MALGOR-VALSECIA  FARMACOLOGIA VETERINARIA. RUBIO  PP DEL MV SEBASTIAN SCHIAVONIPP DEL MV SEBASTIAN SCHIAVONI ESPECIALISTAESPECIALISTA EN CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALESEN CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES  PROTOCOLOS ANESTESICOS Y MANEJO DELPROTOCOLOS ANESTESICOS Y MANEJO DEL DOLOR. OTERODOLOR. OTERO  FARMACOLOGIA MEDICA EN ESQUEMAS. NEALFARMACOLOGIA MEDICA EN ESQUEMAS. NEAL  FARMACOLOGIA CLINICA EN PEQUEÑOSFARMACOLOGIA CLINICA EN PEQUEÑOS ANIMALES. MADDISONANIMALES. MADDISON