SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANQUILIZANTES MAYORES O
NEUROLÉPTICOS
Drogas que actúan sobre el SNC
Definición
 Son drogas que disminuyen la excitabilidad
nerviosa, sin producir embotamiento de la
conciencia ni tendencia al sueño, en los
animales excitados o no, con disminución de
la actividad motora, moderada relajación
muscular y nula analgesia.
Tranquilizantes mayores o
Neurolépticos
 Los de mayor uso en veterinaria son:
 Acepromacina
 Clorpromacina.
 Promacina
 Propiopromacina
Acepromacina
 Mecanismo de Acción: produce bloqueo de
los receptores dopaminergicos D2, α1
adrenérgico, muscarinicos, histaminicosH1,
serotorinergico 5HT2, teniendo acción sobre
el SNC, autónomo y endocrino
Acción Farmacológica
 SNC: la principal acción es producir quietud
sin sueño, anulándose los reflejos
condicionados pero no los no condicionados.
 No son analgésicos pero facilitan la acción de
los fármacos que la producen.
 Efecto similar con los anestésicos.
 Puede producir algún tipo de convulsiones al
disminuir el umbral de excitación.
SNA
 Acción simpaticolítica, produce efecto
inversor de la Adrenalina, disminuyendo la
presión arterial debido al bloqueo de los
receptores α1 adrenérgico.
 Leve efecto antimuscarinico, con mucosas
secas, dificultad de acomodación del
cristalino, a veces midriasis, atonía vesical e
intestinal, disminuye la secreción salival.
Sistema Cardiovascular:
 VD por su efecto bloqueante α1 adrenérgico,
quedando inhibidos lo efectosVC, lo que
provoca hipotensión.
 Efecto antiarritmico a nivel cardiaco
pudiendo deberse a un efecto quinidina,
inhiben o revierten la sensibilidad miocárdica
a las catecolaminas.
Sistema Respiratorio
 Producen mínima depresión respiratoria pero
potencian el efecto de otros agentes.
Aparato digestivo
 Efecto antiemético central por depresión de
la zona quimioreceptora gatillo y el centro
del vomito.
 En rumiantes disminuye la motilidad ruminal.
Aparato genitourinario
 En el equino hay marcada relajación del pene
transitoria
Efectos endocrinos
 Solo en administración prolongada, al
bloquear los receptores D2 del hipotálamo y
esta regula la secreción hipofisaria de
prolactina la misma esta aumentada
produciendo ginecomastia e hipogonadismo.
Acción sobre la
Termorregulación
 En pequeños animales disminuye laTº por
depresión del centro termorregulador del
hipotálamo yVD periférica.
Farmacocinética
 Se absorben fácilmente por vía parenteral y
oral, sufre efecto de primer paso.
 Se biotransforma en hígado y se elimina
principalmente por orina y en menor medida
por bilis y leche. En quinos la eliminación por
orina dura varios días.
Toxicidad
 Son muy pocos tóxicos y con un índice
terapéutico elevado. La administración IV
rápida produce hipotensión ortostatica, por lo
que el equino buscara el decúbito.
 Contraindicado al tratar de corregir la
hipotensión con adrenalina.
 En algunos casos se produce el llamado
efecto paradojal, que en lugar de tranquilizar,
excita.
Toxicidad
 A dosis elevadas desarrolla el llamado
síndrome extrapiramidal, dan lugar a: rigidez
muscular, temblores.
Contraindicaciones
 No administrar en animales en shock pues se
agravara el estado de hipotensión.
 No emplear en intoxicación con estricnina o
en estado convulsivos pues disminuye el
umbral convulsivo. No usar ni asociar con
Adrenalina.
Indicaciones clínicas y vías
de Administración
 Para producir en el animal estado de
tranquilizacion para realizar maniobras
semiológica.
 Como premedicacion anestésicas, facilitan la
inducción, más rápida y sin excitación previa.
 Antiemética en pequeños animales que
deben realizar viajes (cinetosis).
Dosis
 Caninos y Felinos: tranquilizante 1 a 3 mg/kg
per os ; 0.5 a 1 mg/kg SC, IM, IV.
 Premedicacion0.04 a 0.1 mg/kg SC, IM, IV.
 Equinos: 0.05 mg/kg IV lenta; 0.1 mg/kg IM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosjohannelys
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosJuan Carlos Luna Yahya
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaGuillaume Michigan
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014Sylvia Arrau Barra
 
Intoxicación por estricnina investigacion - copia
Intoxicación por estricnina   investigacion - copiaIntoxicación por estricnina   investigacion - copia
Intoxicación por estricnina investigacion - copiaAlicia Peralta Ochoa
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergicaRUSTICA
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosValeria Andrade
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaFausto Pantoja
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
AntiemeticosBeluu G.
 
Sedantes
SedantesSedantes
SedantesUCASAL
 
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Cynthia Villalón
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
Farmacos 1
Farmacos 1Farmacos 1
Farmacos 1
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
 
Anestesia Expo
Anestesia ExpoAnestesia Expo
Anestesia Expo
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Intoxicación por estricnina investigacion - copia
Intoxicación por estricnina   investigacion - copiaIntoxicación por estricnina   investigacion - copia
Intoxicación por estricnina investigacion - copia
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
 
Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
 
Bloqueado..
Bloqueado..Bloqueado..
Bloqueado..
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 

Destacado

Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
AnsioliticosUCASAL
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
AnestesicosUCASAL
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
NeurotransmisoresUCASAL
 
Grupos 2015
Grupos  2015Grupos  2015
Grupos 2015UCASAL
 
2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteralUCASAL
 
1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco1 anestesia farmaco
1 anestesia farmacoUCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2UCASAL
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1UCASAL
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricosUCASAL
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesUCASAL
 
Sna parasimpatico
Sna parasimpaticoSna parasimpatico
Sna parasimpaticoUCASAL
 
5 sedantes
5 sedantes5 sedantes
5 sedantesUCASAL
 
Sna simpático
Sna simpáticoSna simpático
Sna simpáticoUCASAL
 
Receptores
ReceptoresReceptores
ReceptoresUCASAL
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
MetabolismoUCASAL
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodesUCASAL
 
3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatoriosUCASAL
 
Power farmaco1
Power farmaco1Power farmaco1
Power farmaco1UCASAL
 
Clase aines
Clase ainesClase aines
Clase ainesUCASAL
 

Destacado (20)

Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Grupos 2015
Grupos  2015Grupos  2015
Grupos 2015
 
2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
 
Sna parasimpatico
Sna parasimpaticoSna parasimpatico
Sna parasimpatico
 
5 sedantes
5 sedantes5 sedantes
5 sedantes
 
Sna simpático
Sna simpáticoSna simpático
Sna simpático
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
 
3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios
 
Power farmaco1
Power farmaco1Power farmaco1
Power farmaco1
 
Clase aines
Clase ainesClase aines
Clase aines
 

Similar a 6 tranquilizantes mayores o neurolépticos

ANTIMIGRAÑOSOS.pdf
ANTIMIGRAÑOSOS.pdfANTIMIGRAÑOSOS.pdf
ANTIMIGRAÑOSOS.pdfMilagritosSH
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4UCASAL
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESelvianino
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos LupitaPia7
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptxanamaria58514
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxMonicapossozapata
 
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxSedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxBetoCenteno1
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxEvelynCardozo5
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosSistemadeEstudiosMed
 
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaUso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaAlanGonzalez112363
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1UCASAL
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxarleth84
 

Similar a 6 tranquilizantes mayores o neurolépticos (20)

ANTIMIGRAÑOSOS.pdf
ANTIMIGRAÑOSOS.pdfANTIMIGRAÑOSOS.pdf
ANTIMIGRAÑOSOS.pdf
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptxESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
 
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxSedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
 
Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Farmacos antiserotonina
Farmacos antiserotoninaFarmacos antiserotonina
Farmacos antiserotonina
 
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaUso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmacoUCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoUCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaUCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoUCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoUCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpatUCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticolUCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colinUCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 snaUCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetriaUCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaUCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gralUCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónUCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

6 tranquilizantes mayores o neurolépticos

  • 2. Definición  Son drogas que disminuyen la excitabilidad nerviosa, sin producir embotamiento de la conciencia ni tendencia al sueño, en los animales excitados o no, con disminución de la actividad motora, moderada relajación muscular y nula analgesia.
  • 3. Tranquilizantes mayores o Neurolépticos  Los de mayor uso en veterinaria son:  Acepromacina  Clorpromacina.  Promacina  Propiopromacina
  • 4. Acepromacina  Mecanismo de Acción: produce bloqueo de los receptores dopaminergicos D2, α1 adrenérgico, muscarinicos, histaminicosH1, serotorinergico 5HT2, teniendo acción sobre el SNC, autónomo y endocrino
  • 5. Acción Farmacológica  SNC: la principal acción es producir quietud sin sueño, anulándose los reflejos condicionados pero no los no condicionados.  No son analgésicos pero facilitan la acción de los fármacos que la producen.  Efecto similar con los anestésicos.  Puede producir algún tipo de convulsiones al disminuir el umbral de excitación.
  • 6. SNA  Acción simpaticolítica, produce efecto inversor de la Adrenalina, disminuyendo la presión arterial debido al bloqueo de los receptores α1 adrenérgico.  Leve efecto antimuscarinico, con mucosas secas, dificultad de acomodación del cristalino, a veces midriasis, atonía vesical e intestinal, disminuye la secreción salival.
  • 7. Sistema Cardiovascular:  VD por su efecto bloqueante α1 adrenérgico, quedando inhibidos lo efectosVC, lo que provoca hipotensión.  Efecto antiarritmico a nivel cardiaco pudiendo deberse a un efecto quinidina, inhiben o revierten la sensibilidad miocárdica a las catecolaminas.
  • 8. Sistema Respiratorio  Producen mínima depresión respiratoria pero potencian el efecto de otros agentes.
  • 9. Aparato digestivo  Efecto antiemético central por depresión de la zona quimioreceptora gatillo y el centro del vomito.  En rumiantes disminuye la motilidad ruminal.
  • 10. Aparato genitourinario  En el equino hay marcada relajación del pene transitoria
  • 11. Efectos endocrinos  Solo en administración prolongada, al bloquear los receptores D2 del hipotálamo y esta regula la secreción hipofisaria de prolactina la misma esta aumentada produciendo ginecomastia e hipogonadismo.
  • 12. Acción sobre la Termorregulación  En pequeños animales disminuye laTº por depresión del centro termorregulador del hipotálamo yVD periférica.
  • 13. Farmacocinética  Se absorben fácilmente por vía parenteral y oral, sufre efecto de primer paso.  Se biotransforma en hígado y se elimina principalmente por orina y en menor medida por bilis y leche. En quinos la eliminación por orina dura varios días.
  • 14. Toxicidad  Son muy pocos tóxicos y con un índice terapéutico elevado. La administración IV rápida produce hipotensión ortostatica, por lo que el equino buscara el decúbito.  Contraindicado al tratar de corregir la hipotensión con adrenalina.  En algunos casos se produce el llamado efecto paradojal, que en lugar de tranquilizar, excita.
  • 15. Toxicidad  A dosis elevadas desarrolla el llamado síndrome extrapiramidal, dan lugar a: rigidez muscular, temblores.
  • 16. Contraindicaciones  No administrar en animales en shock pues se agravara el estado de hipotensión.  No emplear en intoxicación con estricnina o en estado convulsivos pues disminuye el umbral convulsivo. No usar ni asociar con Adrenalina.
  • 17. Indicaciones clínicas y vías de Administración  Para producir en el animal estado de tranquilizacion para realizar maniobras semiológica.  Como premedicacion anestésicas, facilitan la inducción, más rápida y sin excitación previa.  Antiemética en pequeños animales que deben realizar viajes (cinetosis).
  • 18. Dosis  Caninos y Felinos: tranquilizante 1 a 3 mg/kg per os ; 0.5 a 1 mg/kg SC, IM, IV.  Premedicacion0.04 a 0.1 mg/kg SC, IM, IV.  Equinos: 0.05 mg/kg IV lenta; 0.1 mg/kg IM