Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano Asamblea Ordinaria CIV

En el marco de la asamblea ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, los altos miembros del episcopado, publicaron una exhortación, basada en las enseñanzas que dejó la visita de su Santidad el papa Francisco durante su paso por Latinoamérica. Cortesía de: la Conferencia Espiscopal Venezolana

Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano
Asamblea Ordinaria CIV
“He visto la aflicción de mi pueblo” (Éxodo 3,7)
A todos los venezolanos, salud y bendición
1.- “He visto la aflicción de mi pueblo” (Éxodo 3,7), éste es el dolor que Dios
escucha, el clamor de los pobres, el de los desvalidos, el de Venezuela,
pueblo que resiste graves penalidades, que sufre la falta de igualdad de
oportunidades, que llora la pérdida de la vida.
2.- Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, reunidos en la CIV Asamblea
Ordinaria, queremos compartir las angustias y esperanzas del trabajo
pastoral que realizamos al servicio de todos. La visita apostólica del Papa
Francisco en Latinoamérica reafirma las razones para la esperanza y nos
impulsa al renovado compromiso por la nueva evangelización. Agradecemos
también su preocupación por Venezuela. Es muy grato comprobar que su
magisterio ha sido motor de diversas iniciativas. Su exhortación “La alegría
del Evangelio” y recientemente la encíclica “Laudato si”, “Alabado seas”, con
su sugerente mensaje desde una ecología integral, son un preciado regalo a
los creyentes y al mundo entero. El Papa con sus palabras y sus gestos nos
ofrece un hermoso testimonio para asumir las dificultades con coraje,
esperanza, responsabilidad.
3.- Es también motivo de alegría para la Iglesia latinoamericana, la
beatificación del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, mártir de la fe, del amor a
la Iglesia y de la defensa a los desvalidos, cuyo ministerio profético
manifiesta la permanente actualidad de una Iglesia de los pobres y para los
pobres.
4.- Acompañamos con nuestra oración y nuestra solidaria comunión a las
sufridas comunidades cristianas sometidas a horrendas persecuciones y
amenazas de exterminio por parte de grupos terroristas, ante la indiferencia
de la comunidad internacional.
5.- En el ámbito eclesial venezolano, subrayamos el entusiasmo generado
por el próximo encuentro nacional de jóvenes -ENAJO-, que tendrá lugar en
Barquisimeto, en agosto próximo, donde se espera a miles de jóvenes de
todo el país; igualmente, la preparación de la Asamblea Nacional de
Pastoral, en noviembre de este año, quiere ser un instrumento para la
renovación de la Iglesia.
6.- La Palabra de Dios nos pide a todos ser profetas y promotores de
esperanza. No al conformismo ni a la resignación, sino decidida voluntad de
superar dificultades para crear ámbitos de encuentro, diálogo y
reconciliación en toda la extensión de nuestra patria. Con la fuerza del
Espíritu podremos mirar el horizonte con sentido de compromiso y
corresponsabilidad. Si tenemos “el gusto espiritual de ser pueblo” (EG 268),
hemos de manifestar que la esperanza nos hace protagonistas de la
renovación de nuestra sociedad.
LA DURA REALIDAD QUE NOS INTERPELA
7.- La preocupación por la gravísima situación que vive el país, sentida por
todos, nos exige ser críticos, creativos, solidarios. Compartimos las
inquietudes y anhelos, el sufrimiento que padece nuestro pueblo por tanta
incertidumbre. La mayoría asume que vivimos un momento muy difícil e
incierto, que es necesario y urgente superar. No se puede negar lo que está
a la vista: los presos políticos, los vejámenes, las torturas, la violación de los
derechos humanos.
8.- El pueblo venezolano exige mejores condiciones de vida diaria; pide
seguridad y mayor protección a su derecho a la salud y a la alimentación de
su familia. Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención
hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia
desbordada, la impunidad y el narcotráfico. A lo anterior se suman las
crónicas fallas eléctricas y en el servicio del agua potable en todo el país que
repercuten tanto en la vida familiar como en el trabajo, generando más
angustias y daños.
9.- Los venezolanos vemos con asombro la devaluación diaria de la moneda
con las terribles consecuencias en el costo de bienes y servicios. Todo cuesta
más cada día, lo que golpea el poder adquisitivo de las familias venezolanas.
Urge tomar medidas económicas sensatas en el marco de la Constitución y
las leyes que impidan ese absurdo y nocivo mecanismo de una política
económica equivocada que enriquece a unos pocos y empobrece a la
mayoría.
10.- Un nuevo y gravísimo problema es la creación de las mal llamadas
“zonas de paz”. En ellas los cuerpos de seguridad del Estado no pueden
ingresar ni actuar sin orden superior. Extensas zonas de algunos municipios
están actualmente bajo el control de bandas anárquicas y delictivas, que
actúan allí impunemente. Eso es inaceptable y en esos sectores debe
restituirse el control del Estado y de la ley.
11.- Las inundaciones que padece el llano apureño en Guasdualito y en
varias regiones de los Andes, llaman a la solidaridad de todos. Agradecemos
las ayudas que llegan a través de las CARITAS, nacional, diocesano y
parroquial; que nos permiten hacernos solidarios con el acompañamiento
sincero, la oración fervorosa y la ayuda, expresión de la caridad fraterna.
TODOS SOMOS NECESARIOS PARA RECONSTRUIR A VENEZUELA
12.- Venezuela es de todos, y para reconstruir el país debemos
reencontrarnos como hermanos, buscar juntos las soluciones a nuestras
necesidades, empezando por las llamadas “necesidades básicas”. Lo primero
que podemos hacer, es que nadie pretenda imponerse eliminando a los
otros. Todos somos necesarios, por tanto hemos de ser actores y
protagonistas de la Venezuela que queremos. Asimismo, es urgente ser
conscientes de los errores que se deben corregir. Por eso, es equivocado
cerrarse en visiones ideológicas, en fanatismos o en legados intocables.
13.- Venezuela es una sola. La necesidad de diálogo y de toma de decisiones
concertadas, es impostergable. Nadie, ningún sector o persona, tiene el
monopolio de la verdad ni puede erigirse en oráculo de la verdad plena. Para
ello, cada quien tiene la obligación moral de aportar lo mejor, en la
búsqueda del bien común, teniendo en cuenta los intereses de los más
pobres, para que no sean ellos los que carguen con lo más oneroso de las
medidas que se tomen.
LOS VENEZOLANOS QUEREMOS CONSTRUIR UN PAÍS
14.- que ame la paz, donde haya seguridad para trabajar, producir y
compartir, donde se destierre la prédica estéril y dañina de catalogarnos por
las diferencias, por el odio de clases, por la exaltación del enfrentamiento,
idealizando el nacionalismo vacío, la violencia o la guerra, en el que la fuerza
puede más que la razón.
15.- que promueva la unión de las familias divididas, enfrentadas, dolidas
por la ausencia de los seres queridos que han tenido que emigrar, o que han
sido víctimas de la violencia y ya no están entre nosotros. Es posible el
abrazo que sana heridas, devuelve la sonrisa y tiende la mano generosa.
16.- en el que la sociedad considere y respete a los maestros y profesores,
desde el preescolar hasta la universidad. Que haya la convicción de que la
clave está en el desarrollo del talento de su población y para lograrlo hay
que contar con la familia y con escuelas de calidad que premien la
superación y no la mediocridad. Toda la sociedad debe crear esa conciencia
pues es la mejor inversión para formar hombres y mujeres capaces de ser
competentes en cualquier campo.
17.- que entienda la política como el arte de armonizar lo diferente para
buscar caminos de consenso y el bienestar común de todos los venezolanos.
No empecinarse en erigir la polarización, las diferencias, la negación a
reconocer al otro y dialogar con el arma del poder.
18.- donde se respete y cultive la autonomía e independencia de los poderes
públicos para que el poder ejecutivo no los concentre y domine. La
experiencia también enseña que los regímenes, de corte populista y
excluyente, favorecen el abuso del poder y la corrupción.
19.- que promueva la actividad económica abierta, en el que la iniciativa
privada con responsabilidad social, sea motora de desarrollo y progreso,
lejos del estatismo que ha fracasado en el mundo entero, antes y ahora.
20.- que destierre de raíz la cultura de la muerte, la épica del armamentismo
y militarismo, la imposición de una única forma de ver el mundo. No hay
nada más absurdo y sin sentido que buscar la solución de los conflictos con
la violencia. Son muchos los héroes civiles, algunos de ellos anónimos,
mujeres y hombres trabajadores, inventores, promotores de todo lo bueno
que deben ser iconos referenciales para la promoción de una cultura de la
vida y de la solidaridad.
21.- que asuma la naturaleza que Dios nos ha regalado, la cuide y la
proteja. Que cultive la tierra y la haga producir, asegurando alimentos para
toda la población. Que cuide los recursos naturales, el agua, los bosques, la
vegetación, asegurando la belleza de la casa que Dios nos regaló para vivir
en ella. Que los recursos no renovables como el petróleo, se siembren para
mejorar la calidad de la educación, la salud, la vialidad, y no sean usados
para ganancias políticas que no benefician en nada a la población.
22.- que se enorgullezca de ir con la verdad por delante, porque es el único
camino que genera confianza y credibilidad, pues sólo “la verdad nos hace
libres” (Jn. 8,32). El uso de la mentira, de las medias verdades, de la
manipulación, degrada al ser humano y lo convierte en promotor de
inequidad e injusticia, y no ayudan a la credibilidad y confianza que todos
tenemos tener en quienes deben representar y defender a todos los
ciudadanos sin distinción.
LA ESPERANZA PASA POR LA PARTICIPACIÓN, LIBERTAD, CREATIVIDAD.
23.- Todo el pueblo debe participar con responsabilidad en el proceso
electoral de diciembre próximo. En las actuales circunstancias resultan de
muy significativas e importantes. Es un deber que no podemos eludir. Es la
oportunidad de la recomposición política y social del país. No queda sino el
poder de la soberanía popular que indique con su intuición creadora, el país
que sueña y quiere. Trabajar por un proceso limpio, participar con valentía
pero con respeto, denunciar con verdad, es obligación ciudadana y cristiana.
Los responsables de garantizar el orden público y la pulcritud del proceso
electoral, en conciencia, deben asumir la misión que les asigna la
Constitución para que los comicios se desarrollen en igualdad, en paz y en
libertad.
24.- Los candidatos y las organizaciones políticas, tanto del oficialismo como
de la oposición, deben buscar el bien común y no en mezquinos y
particulares intereses. La gente quiere sentirse tomada en cuenta, no
burlada ni engañada, y reclama que se le ofrezcan propuestas que le
permitan acrecentar su esperanza, ofreciéndoles positivamente un futuro
mejor en paz y concordia.
25.- El Consejo Nacional Electoral tiene la obligación de ser imparcial,
evitando el ventajismo, el abuso o la parcialización, y garantizando el libre
ejercicio por parte de los electores del derecho al voto según su conciencia.
Esta actitud favorecerá la superación de la inercia y el desánimo y permitirá
ponernos en el camino que nos insinúa el Papa Francisco: reconocer al otro,
sanar las heridas, construir puentes, estrechar lazos y ayudarnos
mutuamente a llevar las cargas (EG 67).
26.- El pueblo exige libertad, para opinar, disentir, proponer, tener acceso a
una información libre; es un derecho que no debe ser cercenado. Las
excesivas cadenas y la propaganda tendenciosa tienen que ser rechazadas y
puestas al descubierto.
INVITACIÓN CORDIAL Y FRATERNA
27.- En estos tiempos de angustia y dificultad, reafirmemos nuestra fe en el
Señor resucitado que nos invita a superar el miedo y la desesperanza en la
búsqueda de un país justo, unido y productivo. El Papa Francisco nos llama a
vivir un año jubilar a partir del próximo 8 de diciembre para una profunda
conversión del corazón, de las actitudes y de las acciones. Para ello
recordándonos que Dios quiere misericordia y no sacrificios, nos impulsa a
construir y hacer posible en Venezuela el Reino de Dios, de justicia, paz y
amor, centrar toda nuestra vida en Cristo, “rostro de la misericordia de Papá
Dios”. No bastará sólo con actos piadosos: la oración y la reflexión a partir
de la Palabra de Dios deben ir acompañados con acciones que hagan posible
el perdón y la reconciliación, así como descubrir la corrupción que frena un
futuro lleno de esperanza (“El Rostro de la misericordia”, n. 19 y 20).
28.- Como ciudadanos y como creyentes, sabemos que la experiencia
cristiana debe provocar consecuencias sociales. Queremos seguir
construyendo una Iglesia pobre y de los pobres, en actitud misionera, en
permanente actividad de conversión, servicial y samaritana, que enseñe,
predique y sane con actitud misericordiosa. Es la razón de ser de nuestros
planes y proyectos pastorales. La realidad concreta, máxime si es difícil, nos
interpela a establecer relaciones entre el evangelio y la vida concreta,
personal y social (cfr. EG 180-181).
29.- Escuchar el grito de los pobres es una forma especial del ejercicio de la
caridad, que pasa por devolver la dignidad y la paz a la sociedad en la cual
vivimos. Que María de Coromoto bendiga al pueblo venezolano, también a
los que no creen o no comparten nuestra fe, pues los dones de Dios son
para todos.
Con nuestra afectuosa bendición.
LOS ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA
Caracas, 9 de julio de 2015.
©Conferencia Episcopal Venezolana

Recommended

Carta Abierta al Presidente Obama: Apoye a la Sociedad Civil en Cuba by
Carta Abierta al Presidente Obama: Apoye a la Sociedad Civil en CubaCarta Abierta al Presidente Obama: Apoye a la Sociedad Civil en Cuba
Carta Abierta al Presidente Obama: Apoye a la Sociedad Civil en CubaGustavo Cisneros
1.3K views3 slides
Carta Abierta al Presidente Obama: Apoyo a la Nueva Política hacia Cuba by
 Carta Abierta al Presidente Obama: Apoyo a la Nueva Política hacia Cuba Carta Abierta al Presidente Obama: Apoyo a la Nueva Política hacia Cuba
Carta Abierta al Presidente Obama: Apoyo a la Nueva Política hacia CubaGustavo Cisneros
1.1K views3 slides
Trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17 by
Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17
Trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17Menfis Alvarez
81 views8 slides
Declaración de la XX Cumbre del ALBA-TCP, «17 años en defensa de la paz y la ... by
Declaración de la XX Cumbre del ALBA-TCP, «17 años en defensa de la paz y la ...Declaración de la XX Cumbre del ALBA-TCP, «17 años en defensa de la paz y la ...
Declaración de la XX Cumbre del ALBA-TCP, «17 años en defensa de la paz y la ...ATB Digital
187 views6 slides
La posada del silencio nº 67, curso vi by
La posada del silencio nº 67, curso viLa posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso viJuan Antonio Mateos Pérez
538 views83 slides
Diario Las Américas 22 mayo 2020 by
Diario Las Américas 22 mayo 2020Diario Las Américas 22 mayo 2020
Diario Las Américas 22 mayo 2020SalvadorLorenzo1
600 views40 slides

More Related Content

What's hot

Un caribe cada vez más próspero... es posible by
Un caribe cada vez más próspero... es posibleUn caribe cada vez más próspero... es posible
Un caribe cada vez más próspero... es posibleNorelys Morales Aguilera
64 views7 slides
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018 by
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018Angel Monagas
287 views32 slides
Carta de los obispos del Paraguay by
Carta de los obispos del ParaguayCarta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del ParaguayEpiscopalpy
651 views6 slides
Cual es el papel de colombia by
Cual es el papel de colombiaCual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombiane731004
313 views10 slides
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se... by
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...rubèn ramos
133 views4 slides
Revista Vision z nº 35 en pdf by
Revista Vision z nº 35 en pdfRevista Vision z nº 35 en pdf
Revista Vision z nº 35 en pdfRonald Marrero
753 views13 slides

What's hot(15)

Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018 by Angel Monagas
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Angel Monagas287 views
Carta de los obispos del Paraguay by Episcopalpy
Carta de los obispos del ParaguayCarta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del Paraguay
Episcopalpy651 views
Cual es el papel de colombia by ne731004
Cual es el papel de colombiaCual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombia
ne731004313 views
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se... by rubèn ramos
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
rubèn ramos133 views
Revista Vision z nº 35 en pdf by Ronald Marrero
Revista Vision z nº 35 en pdfRevista Vision z nº 35 en pdf
Revista Vision z nº 35 en pdf
Ronald Marrero753 views
Prentacion bloque economico Alba by MarielaAparicio
Prentacion bloque economico Alba Prentacion bloque economico Alba
Prentacion bloque economico Alba
MarielaAparicio422 views
Prentacion bloque economico Alba by MarielaAparicio
Prentacion bloque economico Alba Prentacion bloque economico Alba
Prentacion bloque economico Alba
MarielaAparicio617 views
Discursos políticos - by Mel González
Discursos políticos - Discursos políticos -
Discursos políticos -
Mel González5.7K views

Viewers also liked

2. ventajas competitivas de_la_logistica by
2. ventajas competitivas de_la_logistica2. ventajas competitivas de_la_logistica
2. ventajas competitivas de_la_logisticaBERENICE GUADARRAMA
720 views24 slides
Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s Honors Night by
Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s  Honors Night Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s  Honors Night
Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s Honors Night Gustavo Cisneros
325 views2 slides
El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa... by
El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa...El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa...
El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa...Gustavo Cisneros
411 views3 slides
Women in business report (IBR 2013) by
Women in business report (IBR 2013)Women in business report (IBR 2013)
Women in business report (IBR 2013)Grant Thornton International Ltd
970 views12 slides
Adriana Cisneros - Entrevista The Miami Herald by
Adriana Cisneros - Entrevista The Miami HeraldAdriana Cisneros - Entrevista The Miami Herald
Adriana Cisneros - Entrevista The Miami HeraldAdriana Cisneros
1.8K views5 slides
Ensayo Plaza del sol by
Ensayo Plaza del sol Ensayo Plaza del sol
Ensayo Plaza del sol PerahoOpe
617 views5 slides

Viewers also liked(20)

Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s Honors Night by Gustavo Cisneros
Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s  Honors Night Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s  Honors Night
Gustavo Cisneros’ speech in AEF´s Honors Night
Gustavo Cisneros325 views
El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa... by Gustavo Cisneros
El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa...El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa...
El empresario Gustavo Cisneros visita la provincia homónima de su apellido pa...
Gustavo Cisneros411 views
Adriana Cisneros - Entrevista The Miami Herald by Adriana Cisneros
Adriana Cisneros - Entrevista The Miami HeraldAdriana Cisneros - Entrevista The Miami Herald
Adriana Cisneros - Entrevista The Miami Herald
Adriana Cisneros1.8K views
Ensayo Plaza del sol by PerahoOpe
Ensayo Plaza del sol Ensayo Plaza del sol
Ensayo Plaza del sol
PerahoOpe617 views
Adriana Cisneros: la mujer que comanda la revolución de la TV by Adriana Cisneros
Adriana Cisneros: la mujer que comanda la revolución de la TVAdriana Cisneros: la mujer que comanda la revolución de la TV
Adriana Cisneros: la mujer que comanda la revolución de la TV
Adriana Cisneros523 views
100-global-inspirational-women-in-mining-2013 by ilknur Karabey
100-global-inspirational-women-in-mining-2013100-global-inspirational-women-in-mining-2013
100-global-inspirational-women-in-mining-2013
ilknur Karabey1.4K views
Adriana Cisneros entrevista en TV Latina by Adriana Cisneros
Adriana Cisneros entrevista en TV Latina Adriana Cisneros entrevista en TV Latina
Adriana Cisneros entrevista en TV Latina
Adriana Cisneros417 views
Perfil Diego Cisneros a sus 100 años by Gustavo Cisneros
Perfil Diego Cisneros a sus 100 años Perfil Diego Cisneros a sus 100 años
Perfil Diego Cisneros a sus 100 años
Gustavo Cisneros4.7K views
Perfil Diego Cisneros a sus 100 años by Adriana Cisneros
Perfil Diego Cisneros a sus 100 añosPerfil Diego Cisneros a sus 100 años
Perfil Diego Cisneros a sus 100 años
Adriana Cisneros760 views
Gustavo Cisneros nombra a Adriana Cisneros como nueva CEO de la Organización ... by Gustavo Cisneros
Gustavo Cisneros nombra a Adriana Cisneros como nueva CEO de la Organización ...Gustavo Cisneros nombra a Adriana Cisneros como nueva CEO de la Organización ...
Gustavo Cisneros nombra a Adriana Cisneros como nueva CEO de la Organización ...
Gustavo Cisneros386 views
Grant Thornton International Business Report 2013 by Grant Thornton
Grant Thornton International Business Report 2013Grant Thornton International Business Report 2013
Grant Thornton International Business Report 2013
Grant Thornton2.2K views
Adriana Cisneros y Gustavo Cisneros en entrevista con Bloomberg by Adriana Cisneros
Adriana Cisneros y Gustavo Cisneros en entrevista con BloombergAdriana Cisneros y Gustavo Cisneros en entrevista con Bloomberg
Adriana Cisneros y Gustavo Cisneros en entrevista con Bloomberg
Adriana Cisneros942 views
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d... by Adriana Cisneros
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
Adriana Cisneros508 views

Similar to Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano Asamblea Ordinaria CIV

Exh. pastoral diálogo y pluralismo político by
Exh. pastoral diálogo y pluralismo políticoExh. pastoral diálogo y pluralismo político
Exh. pastoral diálogo y pluralismo políticoCáritas América Latina y El Caribe
336 views4 slides
La posada del silencio nº 105, curso v by
La posada del silencio nº 105, curso vLa posada del silencio nº 105, curso v
La posada del silencio nº 105, curso vJuan Antonio Mateos Pérez
559 views53 slides
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad by
Propuestas Programáticas de la Mesa de la UnidadPropuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la UnidadVoluntad-Popular Anzoátegui
407 views22 slides
Plan de nacion movimiento nacionalista orden by
Plan de nacion   movimiento nacionalista ordenPlan de nacion   movimiento nacionalista orden
Plan de nacion movimiento nacionalista ordenyongvillas
102 views36 slides
PALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDAS by
PALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDASPALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDAS
PALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDASnuestrocanto
342 views12 slides
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000 by
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000Episcopalpy
481 views6 slides

Similar to Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano Asamblea Ordinaria CIV(20)

Plan de nacion movimiento nacionalista orden by yongvillas
Plan de nacion   movimiento nacionalista ordenPlan de nacion   movimiento nacionalista orden
Plan de nacion movimiento nacionalista orden
yongvillas102 views
PALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDAS by nuestrocanto
PALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDASPALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDAS
PALABRAS DE SEBASTIAN PINERA EN NACIONES UNIDAS
nuestrocanto342 views
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000 by Episcopalpy
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Episcopalpy481 views
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo by PAGGMunicipal
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
PAGGMunicipal822 views
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019 by Caritas Mexicana IAP
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
El Papa oficia misa en Santa Cruz by teleSUR TV
El Papa oficia misa en Santa CruzEl Papa oficia misa en Santa Cruz
El Papa oficia misa en Santa Cruz
teleSUR TV 5.1K views
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz by teleSUR TV
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La PazDiscurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
teleSUR TV 5.4K views
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como modelo de desarrollo societario by RENAFIPSE Red Nacional
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como  modelo de desarrollo societario VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como  modelo de desarrollo societario
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como modelo de desarrollo societario
Hacia un bicentenario by usapuka
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenario
usapuka550 views

More from Gustavo Cisneros

Miami Herald by
Miami HeraldMiami Herald
Miami HeraldGustavo Cisneros
206 views1 slide
Un verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedad by
Un verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedadUn verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedad
Un verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedadGustavo Cisneros
315 views1 slide
“Relaciones locales, negocios globales” by
“Relaciones locales, negocios globales”“Relaciones locales, negocios globales”
“Relaciones locales, negocios globales”Gustavo Cisneros
94 views2 slides
Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived" by
Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived"Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived"
Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived"Gustavo Cisneros
92 views3 slides
Gustavo A. Cisneros speech by
Gustavo A. Cisneros speechGustavo A. Cisneros speech
Gustavo A. Cisneros speechGustavo Cisneros
707 views7 slides
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami by
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de MiamiDiscurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de MiamiGustavo Cisneros
687 views6 slides

More from Gustavo Cisneros(20)

Un verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedad by Gustavo Cisneros
Un verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedadUn verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedad
Un verdadero empresario es aquel capaz de crear oportunidades para la sociedad
Gustavo Cisneros315 views
“Relaciones locales, negocios globales” by Gustavo Cisneros
“Relaciones locales, negocios globales”“Relaciones locales, negocios globales”
“Relaciones locales, negocios globales”
Gustavo Cisneros94 views
Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived" by Gustavo Cisneros
Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived"Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived"
Entrevista con Miami Herald "Gustavo Cisneros:Miami has arrived"
Gustavo Cisneros92 views
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami by Gustavo Cisneros
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de MiamiDiscurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Gustavo Cisneros687 views
The Banker.The rise of the Dominican Republic. by Gustavo Cisneros
The Banker.The rise of the Dominican Republic.The Banker.The rise of the Dominican Republic.
The Banker.The rise of the Dominican Republic.
Gustavo Cisneros313 views
Diario Digital RD. Revista financiera, The Banker, destaca dinamismo economía... by Gustavo Cisneros
Diario Digital RD. Revista financiera, The Banker, destaca dinamismo economía...Diario Digital RD. Revista financiera, The Banker, destaca dinamismo economía...
Diario Digital RD. Revista financiera, The Banker, destaca dinamismo economía...
Gustavo Cisneros242 views
Listín Diario. The Banker valora crecimiento economía del país. by Gustavo Cisneros
Listín Diario. The Banker valora crecimiento economía del país.Listín Diario. The Banker valora crecimiento economía del país.
Listín Diario. The Banker valora crecimiento economía del país.
Gustavo Cisneros160 views
Mercado. Grandes Apuestas: Cisneros de cinco estrellas. by Gustavo Cisneros
Mercado. Grandes Apuestas: Cisneros de cinco estrellas.Mercado. Grandes Apuestas: Cisneros de cinco estrellas.
Mercado. Grandes Apuestas: Cisneros de cinco estrellas.
Gustavo Cisneros374 views
Listín Diario: Turismo de alta calidad en el este. by Gustavo Cisneros
Listín Diario: Turismo de alta calidad en el este.Listín Diario: Turismo de alta calidad en el este.
Listín Diario: Turismo de alta calidad en el este.
Gustavo Cisneros179 views
El “Top Ten” del coleccionismo. El País. by Gustavo Cisneros
El “Top Ten” del coleccionismo. El País.El “Top Ten” del coleccionismo. El País.
El “Top Ten” del coleccionismo. El País.
Gustavo Cisneros189 views
Discurso pronunciado por Gustavo A. Cisneros durante el Comienzo de Tropicalia by Gustavo Cisneros
Discurso pronunciado por Gustavo A. Cisneros durante el Comienzo de TropicaliaDiscurso pronunciado por Gustavo A. Cisneros durante el Comienzo de Tropicalia
Discurso pronunciado por Gustavo A. Cisneros durante el Comienzo de Tropicalia
Gustavo Cisneros314 views
El País Semanal. La Obsesión por la Obra Maestra by Gustavo Cisneros
El País Semanal. La Obsesión por la Obra Maestra El País Semanal. La Obsesión por la Obra Maestra
El País Semanal. La Obsesión por la Obra Maestra
Gustavo Cisneros393 views
La realidad desmesurada del paisaje latinoamericano by Gustavo Cisneros
La realidad desmesurada del paisaje latinoamericanoLa realidad desmesurada del paisaje latinoamericano
La realidad desmesurada del paisaje latinoamericano
Gustavo Cisneros444 views
El rostro de 500 años de poderío by Gustavo Cisneros
El rostro de 500 años de poderío El rostro de 500 años de poderío
El rostro de 500 años de poderío
Gustavo Cisneros414 views
Los Cisneros, historia de un movimiento de cuatro siglos by Gustavo Cisneros
Los Cisneros, historia de un movimiento de cuatro siglosLos Cisneros, historia de un movimiento de cuatro siglos
Los Cisneros, historia de un movimiento de cuatro siglos
Gustavo Cisneros402 views

Recently uploaded

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) by
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
13 views5 slides
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... by
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
9 views6 slides
Mantra de Proteccion.pdf by
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfKarma Wangchuk Sengue
9 views11 slides
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf by
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCAMILADANIELA7
5 views44 slides
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx by
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
33 views9 slides
Primer Domingo de Adviento 2023 by
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
241 views23 slides

Recently uploaded(13)

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) by Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei13 views
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx by jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 views

Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano Asamblea Ordinaria CIV

  • 1. Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano Asamblea Ordinaria CIV “He visto la aflicción de mi pueblo” (Éxodo 3,7) A todos los venezolanos, salud y bendición 1.- “He visto la aflicción de mi pueblo” (Éxodo 3,7), éste es el dolor que Dios escucha, el clamor de los pobres, el de los desvalidos, el de Venezuela, pueblo que resiste graves penalidades, que sufre la falta de igualdad de oportunidades, que llora la pérdida de la vida. 2.- Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, reunidos en la CIV Asamblea Ordinaria, queremos compartir las angustias y esperanzas del trabajo pastoral que realizamos al servicio de todos. La visita apostólica del Papa Francisco en Latinoamérica reafirma las razones para la esperanza y nos impulsa al renovado compromiso por la nueva evangelización. Agradecemos también su preocupación por Venezuela. Es muy grato comprobar que su magisterio ha sido motor de diversas iniciativas. Su exhortación “La alegría del Evangelio” y recientemente la encíclica “Laudato si”, “Alabado seas”, con su sugerente mensaje desde una ecología integral, son un preciado regalo a los creyentes y al mundo entero. El Papa con sus palabras y sus gestos nos ofrece un hermoso testimonio para asumir las dificultades con coraje, esperanza, responsabilidad. 3.- Es también motivo de alegría para la Iglesia latinoamericana, la beatificación del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, mártir de la fe, del amor a la Iglesia y de la defensa a los desvalidos, cuyo ministerio profético manifiesta la permanente actualidad de una Iglesia de los pobres y para los pobres. 4.- Acompañamos con nuestra oración y nuestra solidaria comunión a las sufridas comunidades cristianas sometidas a horrendas persecuciones y amenazas de exterminio por parte de grupos terroristas, ante la indiferencia de la comunidad internacional. 5.- En el ámbito eclesial venezolano, subrayamos el entusiasmo generado por el próximo encuentro nacional de jóvenes -ENAJO-, que tendrá lugar en Barquisimeto, en agosto próximo, donde se espera a miles de jóvenes de
  • 2. todo el país; igualmente, la preparación de la Asamblea Nacional de Pastoral, en noviembre de este año, quiere ser un instrumento para la renovación de la Iglesia. 6.- La Palabra de Dios nos pide a todos ser profetas y promotores de esperanza. No al conformismo ni a la resignación, sino decidida voluntad de superar dificultades para crear ámbitos de encuentro, diálogo y reconciliación en toda la extensión de nuestra patria. Con la fuerza del Espíritu podremos mirar el horizonte con sentido de compromiso y corresponsabilidad. Si tenemos “el gusto espiritual de ser pueblo” (EG 268), hemos de manifestar que la esperanza nos hace protagonistas de la renovación de nuestra sociedad. LA DURA REALIDAD QUE NOS INTERPELA 7.- La preocupación por la gravísima situación que vive el país, sentida por todos, nos exige ser críticos, creativos, solidarios. Compartimos las inquietudes y anhelos, el sufrimiento que padece nuestro pueblo por tanta incertidumbre. La mayoría asume que vivimos un momento muy difícil e incierto, que es necesario y urgente superar. No se puede negar lo que está a la vista: los presos políticos, los vejámenes, las torturas, la violación de los derechos humanos. 8.- El pueblo venezolano exige mejores condiciones de vida diaria; pide seguridad y mayor protección a su derecho a la salud y a la alimentación de su familia. Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico. A lo anterior se suman las crónicas fallas eléctricas y en el servicio del agua potable en todo el país que repercuten tanto en la vida familiar como en el trabajo, generando más angustias y daños. 9.- Los venezolanos vemos con asombro la devaluación diaria de la moneda con las terribles consecuencias en el costo de bienes y servicios. Todo cuesta más cada día, lo que golpea el poder adquisitivo de las familias venezolanas. Urge tomar medidas económicas sensatas en el marco de la Constitución y las leyes que impidan ese absurdo y nocivo mecanismo de una política
  • 3. económica equivocada que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría. 10.- Un nuevo y gravísimo problema es la creación de las mal llamadas “zonas de paz”. En ellas los cuerpos de seguridad del Estado no pueden ingresar ni actuar sin orden superior. Extensas zonas de algunos municipios están actualmente bajo el control de bandas anárquicas y delictivas, que actúan allí impunemente. Eso es inaceptable y en esos sectores debe restituirse el control del Estado y de la ley. 11.- Las inundaciones que padece el llano apureño en Guasdualito y en varias regiones de los Andes, llaman a la solidaridad de todos. Agradecemos las ayudas que llegan a través de las CARITAS, nacional, diocesano y parroquial; que nos permiten hacernos solidarios con el acompañamiento sincero, la oración fervorosa y la ayuda, expresión de la caridad fraterna. TODOS SOMOS NECESARIOS PARA RECONSTRUIR A VENEZUELA 12.- Venezuela es de todos, y para reconstruir el país debemos reencontrarnos como hermanos, buscar juntos las soluciones a nuestras necesidades, empezando por las llamadas “necesidades básicas”. Lo primero que podemos hacer, es que nadie pretenda imponerse eliminando a los otros. Todos somos necesarios, por tanto hemos de ser actores y protagonistas de la Venezuela que queremos. Asimismo, es urgente ser conscientes de los errores que se deben corregir. Por eso, es equivocado cerrarse en visiones ideológicas, en fanatismos o en legados intocables. 13.- Venezuela es una sola. La necesidad de diálogo y de toma de decisiones concertadas, es impostergable. Nadie, ningún sector o persona, tiene el monopolio de la verdad ni puede erigirse en oráculo de la verdad plena. Para ello, cada quien tiene la obligación moral de aportar lo mejor, en la búsqueda del bien común, teniendo en cuenta los intereses de los más pobres, para que no sean ellos los que carguen con lo más oneroso de las medidas que se tomen. LOS VENEZOLANOS QUEREMOS CONSTRUIR UN PAÍS 14.- que ame la paz, donde haya seguridad para trabajar, producir y compartir, donde se destierre la prédica estéril y dañina de catalogarnos por
  • 4. las diferencias, por el odio de clases, por la exaltación del enfrentamiento, idealizando el nacionalismo vacío, la violencia o la guerra, en el que la fuerza puede más que la razón. 15.- que promueva la unión de las familias divididas, enfrentadas, dolidas por la ausencia de los seres queridos que han tenido que emigrar, o que han sido víctimas de la violencia y ya no están entre nosotros. Es posible el abrazo que sana heridas, devuelve la sonrisa y tiende la mano generosa. 16.- en el que la sociedad considere y respete a los maestros y profesores, desde el preescolar hasta la universidad. Que haya la convicción de que la clave está en el desarrollo del talento de su población y para lograrlo hay que contar con la familia y con escuelas de calidad que premien la superación y no la mediocridad. Toda la sociedad debe crear esa conciencia pues es la mejor inversión para formar hombres y mujeres capaces de ser competentes en cualquier campo. 17.- que entienda la política como el arte de armonizar lo diferente para buscar caminos de consenso y el bienestar común de todos los venezolanos. No empecinarse en erigir la polarización, las diferencias, la negación a reconocer al otro y dialogar con el arma del poder. 18.- donde se respete y cultive la autonomía e independencia de los poderes públicos para que el poder ejecutivo no los concentre y domine. La experiencia también enseña que los regímenes, de corte populista y excluyente, favorecen el abuso del poder y la corrupción. 19.- que promueva la actividad económica abierta, en el que la iniciativa privada con responsabilidad social, sea motora de desarrollo y progreso, lejos del estatismo que ha fracasado en el mundo entero, antes y ahora. 20.- que destierre de raíz la cultura de la muerte, la épica del armamentismo y militarismo, la imposición de una única forma de ver el mundo. No hay nada más absurdo y sin sentido que buscar la solución de los conflictos con la violencia. Son muchos los héroes civiles, algunos de ellos anónimos, mujeres y hombres trabajadores, inventores, promotores de todo lo bueno que deben ser iconos referenciales para la promoción de una cultura de la vida y de la solidaridad.
  • 5. 21.- que asuma la naturaleza que Dios nos ha regalado, la cuide y la proteja. Que cultive la tierra y la haga producir, asegurando alimentos para toda la población. Que cuide los recursos naturales, el agua, los bosques, la vegetación, asegurando la belleza de la casa que Dios nos regaló para vivir en ella. Que los recursos no renovables como el petróleo, se siembren para mejorar la calidad de la educación, la salud, la vialidad, y no sean usados para ganancias políticas que no benefician en nada a la población. 22.- que se enorgullezca de ir con la verdad por delante, porque es el único camino que genera confianza y credibilidad, pues sólo “la verdad nos hace libres” (Jn. 8,32). El uso de la mentira, de las medias verdades, de la manipulación, degrada al ser humano y lo convierte en promotor de inequidad e injusticia, y no ayudan a la credibilidad y confianza que todos tenemos tener en quienes deben representar y defender a todos los ciudadanos sin distinción. LA ESPERANZA PASA POR LA PARTICIPACIÓN, LIBERTAD, CREATIVIDAD. 23.- Todo el pueblo debe participar con responsabilidad en el proceso electoral de diciembre próximo. En las actuales circunstancias resultan de muy significativas e importantes. Es un deber que no podemos eludir. Es la oportunidad de la recomposición política y social del país. No queda sino el poder de la soberanía popular que indique con su intuición creadora, el país que sueña y quiere. Trabajar por un proceso limpio, participar con valentía pero con respeto, denunciar con verdad, es obligación ciudadana y cristiana. Los responsables de garantizar el orden público y la pulcritud del proceso electoral, en conciencia, deben asumir la misión que les asigna la Constitución para que los comicios se desarrollen en igualdad, en paz y en libertad. 24.- Los candidatos y las organizaciones políticas, tanto del oficialismo como de la oposición, deben buscar el bien común y no en mezquinos y particulares intereses. La gente quiere sentirse tomada en cuenta, no burlada ni engañada, y reclama que se le ofrezcan propuestas que le permitan acrecentar su esperanza, ofreciéndoles positivamente un futuro mejor en paz y concordia.
  • 6. 25.- El Consejo Nacional Electoral tiene la obligación de ser imparcial, evitando el ventajismo, el abuso o la parcialización, y garantizando el libre ejercicio por parte de los electores del derecho al voto según su conciencia. Esta actitud favorecerá la superación de la inercia y el desánimo y permitirá ponernos en el camino que nos insinúa el Papa Francisco: reconocer al otro, sanar las heridas, construir puentes, estrechar lazos y ayudarnos mutuamente a llevar las cargas (EG 67). 26.- El pueblo exige libertad, para opinar, disentir, proponer, tener acceso a una información libre; es un derecho que no debe ser cercenado. Las excesivas cadenas y la propaganda tendenciosa tienen que ser rechazadas y puestas al descubierto. INVITACIÓN CORDIAL Y FRATERNA 27.- En estos tiempos de angustia y dificultad, reafirmemos nuestra fe en el Señor resucitado que nos invita a superar el miedo y la desesperanza en la búsqueda de un país justo, unido y productivo. El Papa Francisco nos llama a vivir un año jubilar a partir del próximo 8 de diciembre para una profunda conversión del corazón, de las actitudes y de las acciones. Para ello recordándonos que Dios quiere misericordia y no sacrificios, nos impulsa a construir y hacer posible en Venezuela el Reino de Dios, de justicia, paz y amor, centrar toda nuestra vida en Cristo, “rostro de la misericordia de Papá Dios”. No bastará sólo con actos piadosos: la oración y la reflexión a partir de la Palabra de Dios deben ir acompañados con acciones que hagan posible el perdón y la reconciliación, así como descubrir la corrupción que frena un futuro lleno de esperanza (“El Rostro de la misericordia”, n. 19 y 20). 28.- Como ciudadanos y como creyentes, sabemos que la experiencia cristiana debe provocar consecuencias sociales. Queremos seguir construyendo una Iglesia pobre y de los pobres, en actitud misionera, en permanente actividad de conversión, servicial y samaritana, que enseñe, predique y sane con actitud misericordiosa. Es la razón de ser de nuestros planes y proyectos pastorales. La realidad concreta, máxime si es difícil, nos interpela a establecer relaciones entre el evangelio y la vida concreta, personal y social (cfr. EG 180-181).
  • 7. 29.- Escuchar el grito de los pobres es una forma especial del ejercicio de la caridad, que pasa por devolver la dignidad y la paz a la sociedad en la cual vivimos. Que María de Coromoto bendiga al pueblo venezolano, también a los que no creen o no comparten nuestra fe, pues los dones de Dios son para todos. Con nuestra afectuosa bendición. LOS ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA Caracas, 9 de julio de 2015. ©Conferencia Episcopal Venezolana