Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from CLINICA REMENTERIA(20)

Advertisement

La pupila y su importancia en la cirugía refractiva

  1. La pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros D.O.O. Clínica Rementería
  2. 1. Pupila La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros  Def.: Orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular. Regula la cantidad de luz que llega a la retina, controlado por el esfínter pupilar y el músculo dilatador
  3. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 1.1 Anatomía pupilar Aida Morán Ballesteros • Formada por una estructura llamada iris, y esta a su vez está compuesta por una parte anterior y una posterior*(músculo dilatador de la pupila, esfínter del iris y el epitelio pigmentado.)
  4. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 1.2 Inervación pupilar  Inervado por el III par craneal.  Modulado por el s. parasimpático (músculo constrictor) y el s. simpático (músculo dilatador ) Aida Morán Ballesteros
  5. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 1.3 Alteraciones pupilares Aida Morán Ballesteros Pupila tónica de Adie (OI) Sindrome de Horner (OD) Pupila Argyll-Robertson
  6. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 1.3 Alteraciones pupilares Aida Morán Ballesteros Otras alteraciones pupilares:
  7. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros 2. Dinámica pupilar. Exploración
  8. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 2. Dinámica pupilar. Aida Morán Ballesteros
  9. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 2. Dinámica pupilar. Aida Morán Ballesteros
  10. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 2. Dinámica pupilar. Aida Morán Ballesteros
  11. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 3. Importancia Pupila-Lente  ¿Por qué es importante? Aida Morán Ballesteros - En las LIO pupilo-dependientes el enfoque de la distancia próxima depende de una buena miosis pupilar. - Sabiendo el tamaño máximo de la pupila podemos pronosticar la visión nocturna y halos en la visión de nuestro paciente
  12. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 3.1 LIO Pupilo-dependiente Aida Morán Ballesteros  AcrySof IQ ReSTOR: Zona difractiva apodizada* en el centro de la lente, destinada a la VP, alrededor de esta tendremos la región refractiva, destinada a la VL; esta zona dirige la luz la luz hacia el punto focal cuando el diámetro aumenta.
  13. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 3.1 LIO Pupilo-dependiente Aida Morán Ballesteros  FINEvision Trifocal: Combina dos estructuras refractivas, una de +3.50D de Add para VP y +1.75D para Vintermedia. La superficie anterior de difracción tiene distintas alturas que se regulan de acuerdo a la abertura de la pupila.
  14. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros 3.1 LIO no Pupilo-dependiente  ACRILISA: Pieza completa que comparte una distribución asimétrica de la luz, siendo un mayor porcentaje para el foco de lejos (65% para VL y 35% para VP).
  15. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros 3.1 LIO no Pupilo-dependiente  TECNIS ZM900: Formado por 3 piezas. La cara posterior se compone de anillos que distribuyen la luz al 50% en VL y VP. Los anillos comienzan muy próximos al centro y continúan hasta la periferia con una distancia que crece progresivamente. Buena visión en VP incluso en pupilas estrechas
  16. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros 3.1 LIO no Pupilo-dependiente  Trifocal de ZEISS, AT LISA 839MP: Formado por una sola pieza, reducción de anillos en la superficie óptica. Obtenemos buena calidad de imagen para VL y VP con independencia de la pupila y reducción de alteraciones visuales (halos) y problemas en visión nocturna.
  17. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros CASOS CLÍNICOS LIO MULTIFOCAL  LIO MULTIFOCAL PUPILODEPENDIENTE: Acrysof ReSTOR • Paciente de 73 años, • Pupila en condiciones mesópicas y fotópicas: 5mm y 2mm respectivamente. • Al alta (1mes después de la intervención) presenta AV unidad en AO, la presencia de halos ya los obvia y está contento con su VP, siempre que haya buena luz.  LIO MULTIFOCAL NO-PUPILODEPENDIENTE: TRI AT LISA ZEISS • Paciente de 53 años, • Pupila en condiciones mesópicas y fotópicas: 6.5mm y 2.5mm respectivamente. • Después de un mes de la intervención el paciente acude a consulta contento con los resultados, ya que su visión es prácticamente del 100% en todas las distancias, independientemente de la luz con la que trabaje. Se le da el alta.
  18. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 4. Cirugía refractiva y pupila Aida Morán Ballesteros  Importante para saber la calidad visual postoperatoria del paciente. Estudiaremos el conjunto: - Diámetro pupilar - Número de dioptrías a eliminar - Profundidad y diámetro de la ablación  La indicación quirúrgica esta determinada por el diámetro de la zona óptica que vamos a “tallar”. Este se calcula en función de la ablación.
  19. 4.1 Láser de femtosegundos  Laser que nos permite a día de hoy realizar las cirugías con mayor seguridad, precisión y rapidez. Mejoría notable.  Permite, además: - Rápida cicatrización y recuperación visual - Uniformidad del flap - Flap personalizado - Reducción de complicaciones  Todo VENTAJAS La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros
  20. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva 4.1 Láser de femtosegundos  Usaremos el láser de Femtosegundos para crear el FLAP, posteriormente se aplicará el láser Excímer.  Al ser el corte tan preciso la lámina del FLAP podrá ser más fina. Ampliamos rango de dioptrías y zona óptica a tratar; mejoramos calidad visual. El rango de tamaño pupilar es mayor.  Zona óptica del láser femtosegundos: 9mm. Posterior diámetro de tallado con Excímer: 7mm Aida Morán Ballesteros
  21. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva CASO CLÍNICO LÁSER FEMTOSEGUNDO  Paciente de 30 años con las siguientes características refractivas, paquimétricas y pupilares:  OD: -7.50, -0.50 x 112 y 529nm de paquimetría.  OI: -5.50, -0.50 x 88 y 506nm de paquimetría.  Pupilas en condiciones mesópicas y fotópicas: 6mm y 4.5mm respectivamente.  Se realiza al paciente una técnica LASIK con láser de Femtosegundo.  Día siguiente de la intervención, el paciente tiene una AV de 0.8 en AO.  3 meses, el día del alta: la visión que alcanza es OD 1.0 y en OI 0.9+, no refiere halos ni mala visión por la noche.  Con los años el paciente tuvo regresión miópica y se le realizó un retoque, quedando finalmente una visión del 100% en AO y 120% en VB Aida Morán Ballesteros
  22. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros 4.1 Técnica láser: Microqueratomo Video Cirugía LASIK con microqueratomo Dr. Jorge L. García Pérez Puedes ver más videos relacionados en Canal de YouTube Clínica Rementería YouTube.es/clinicarementeria
  23. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Aida Morán Ballesteros 4.1 Técnica láser: Femtosegundo Video Cirugía LASIK con Femtosegundos Dr. Jorge L. García Pérez Puedes ver más videos relacionados en Canal de YouTube Clínica Rementería YouTube.es/clinicarementeria
  24. La Pupila y su importancia en las diferentes técnicas de cirugía refractiva Bibliografía y web consultadas  Neuroftalmología; J.S.Glaser, Salvat  Web del Instituto de investigaciones Oftalmológicas.  Artículo de Gaceta Optica “Zonas ópticas de tratamiento y transición en la cirugía refractiva con láser excimero”  Artículo Revista Cubana de Oftalmología “Ciudad de Habana”  www.institutodelavisión.com  www.oculentis.com  www.topcon-medical.es  www.hindawi.com  www.tecnismultifocal.com  www.myalcon.com Aida Morán Ballesteros
  25. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 902 04 04 24 C Almagro 36 - 2810 MADRID www.clinicarementeria.es Síguenos en:
Advertisement