SlideShare a Scribd company logo
1 of 66
Download to read offline
La memoria del corazón elimina los malos
recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese
artificio, logramos sobrellevar el pasado.
Gabriel García Márquez (1927)
Director del Comité Editorial
Sonia Constanza Concha Sánchez, MSc
Comité Editorial
Martha Juliana Rodríguez Gómez, OD
Sergio Mantilla Gómez, MSc
Corrección de Estilo
Ciro Antonio Rozo Gauta
Diseño y Diagramación
Pub. Luis Alberto Barbosa Jaime
Departamento de Comunicaciones – USTA
C. S. Oscar Castellanos Rodríguez
Director del Departamento de Comunicaciones -
USTA
Ustasalud Odontología es una publicación oficial
de la Facultad de Odontología de la Universidad
Santo Tomás en Bucaramanga, Colombia.
Rector Seccional
Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P.
Vicerrector Académico
Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P.
Vicerrector Administrativo Financiero
Fray José Rodrigo Arias Duque, O.P.
Decano de División Ciencias de la Salud
Fray Tiberio Polanía Ramírez, O.P.
Decana Facultad de Odontología
Dra. Martha Liliana Rincón Rodríguez
Asesores Científicos
Clara María Arango L., OD
(Universidad CES)
Efraím Ardila G., OD
(Universidad Santo Tomás)
Luís Fernando Bedoya R., OD
(Universidad Santo Tomás)
Mónica Andrea Beltrán A., MD
(Universidad Autónoma de Bucaramanga)
Claudia Lucía Díaz B., OD
(Universidad Santo Tomás)
Andrés Duque D., MSc
(Universidad CES)
Jorge Gamonal A., phD
(Universidad de Chile)
Martha Liliana Rincón R., OD
(Universidad Santo Tomás)
Carlos Alirio Rueda O., OD
(Universidad Santo Tomás)
Sandra Juliana Rueda V., OD
(Universidad Santo Tomás)
Juan Jaime Serrano, OD
(Pontificia Universidad Javeriana)
Las opiniones expresadas en cada artículo son responsabilidad exclusiva del autor y
en nada comprometen a la institución ni a la orientación de la revista.
Los comentarios, sugerencias u opiniones, favor
dirigirlos a:
Sonia Constanza Concha Sánchez
Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás
Km. 6, vía a Floridablanca
Teléfono: (7) 6800801 extensión 2502 - 2481
Floridablanca, Santander.
Colombia.
Correo electrónico:ustasaludodonto@ustabuca.edu.co
En El 2007, GAbRiEl GARCíA MáRqUEz CUMplE 80 AñOS, CElEbRA lOS 60 DE lA pUbliCACión
DE SU pRiMER RElATO, 40 DE lA ApARiCión DE SU ObRA MáS RECOnOCiDA,
“CiEn AñOS DE SOlEDAD”, y lOS 25 DE lA ObTEnCión DEl pREMiO nObEl DE liTERATURA.
“MUCHOS AÑOS DESPUÉS, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de
barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras puli-
das, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre,
y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos
desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los
nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se pre-
sentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava
maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el
mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían
por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía
mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de
los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas tienen vida propia —pregonaba el gitano con áspero acento—, todo es
cuestión de despertarles el ánima.” José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el
ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención
inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.”
Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una
partida de chivos por los dos lingotes imantados. Úrsula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para
ensanchar el desmedrado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo. “Muy pronto ha de sobrarnos oro para em-
pedrar la casa”, replicó su marido. Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas. Exploró
palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el
conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas
por un cascote de óxido, cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando José
Arcadio Buendía y los cuatro hombres de su expedición lograron desarticular la armadura, encontraron dentro un
esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario de cobre con un rizo de mujer.”
Gabriel García Márquez. Cien Años de Soledad. Edición Conmemorativa, Real Academia Española,
Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Alfaguara, 2007. p. 9 – 10.
COnTEniDO
EDiTORiAl 5
InDiCACiOnES pARA lOS AUTORES 7
ARTíCUlOS ORiGinAlES
Flujo salival en adultos mayores y su relación con enfermedades crónicas
y el consumo de medicamentos. 9
Silvia Marcela López, Luís Francisco Ochoa, Nhora Milena Valle, Gloria Cristina Aránzazu M.
Programa preventivo en salud oral para controlar factores de riesgo asociados
a caries dental y enfermedad periodontal en mujeres gestantes. 17
Claudia Milena Riveros A., Martha Juliana Rodríguez G.
Evaluación de la asociación entre la capacidad física funcional y la higiene oral
en los niños y las niñas que acuden a la consulta odontológica en las Clínicas
Integrales del Niño de la Universidad Santo Tomás. 29
Walter Alexander Ojeda O., Javier Leonardo Sánchez B., Sonia Constanza Concha S.
Validación de un material educativo orientado a promover la higiene oral dirigido
a escolares entre 5 y 7 años de edad. 37
Mónica Tatiana Prieto M., Diana Carolina Otero Q., Sonia Esperanza Sierra, Sergio Camargo
Sonia Constanza Concha S.
ARTíCUlOS DE REViSión
Complicaciones en el uso del hipoclorito de sodio durante el tratamiento endodóntico:
una revisión. 45
Humberto Ferreira Arquez
REpORTES DE CASO
Injerto de tejido conectivo subpediculado y colgajo posicionado lateral avanzado para
el tratamiento de una recesión gingival en un paciente con tratamiento de ortodoncia:
reporte de un caso. 53
Antonio José Díaz C., Eduardo Covo M., María Angélica Fonseca R., Kelly Johana González M.,
Antonio Sagbini F.
Identificación odontológica forense: revisión de la literatura y reporte de un caso. 60
Freddy Moreno G., Sandra Moreno C., Liliana Marín J.
COnTEnTS
EDiTORiAl 5
inSTRUCTiOnS TO COnTRibUTORS 7
ORiGinAl ARTiClES
Salivary flow in the elderly and their relation with chronic diseases and medicine consumption. 9
Silvia Marcela López, Luís Francisco Ochoa, Nhora Milena Valle, Gloria Cristina Aránzazu M.
Preventive program in oral health to control risk factors associated to dental caries
and periodontal disease in pregnant women. 17
Claudia Milena Riveros A., Martha Juliana Rodríguez G.
Evaluation of association between functional physical capacity and oral hygiene in children
that attend the Children’s Dental Clinics of the Santo Tomas University. 29
Walter Alexander Ojeda O., Javier Leonardo Sánchez B., Sonia Constanza Concha S.
Validation an educative materials that promote the oral hygienic in five to sevenyears old scholar. 37
Mónica Tatiana Prieto M., Diana Carolina Otero Q., Sonia Esperanza Sierra, Sergio Camargo, Sonia Constanza Concha S.
REViEW ARTiClE
Complication in the use sodium hypochlorite during endodontic treatment: a review. 45
Humberto Ferreira Arquez
CASE REpORTS
Subpedicle connective tissue graft and laterally positioned flap advanced for the treatment
of gingival recession in a patient with orthodontic treatment: a case report. 53
Antonio José Díaz C., Eduardo Covo M., María Angélica Fonseca R., Kelly Johana González M., Antonio Sagbini F.
Forensic dentistry identification: literature review and a case report. 60
Freddy Moreno G., Sandra Moreno C., Liliana Marín J.
5
EDiTORiAl
El SEMillERO DE inVESTiGACión, UnA OpORTUniDAD pARA CRECER y ApREnDER
Los semilleros de investigación son espacios en donde las personas que se inician en su quehacer investigativo
se unen a otras personas con el propósito de aprender y construir una cultura investigativa.
El semillero de investigación se caracteriza por:
Fortalecer el espíritu investigativo de los integrantes, por medio del trabajo en grupo, la reflexión crítica•
y el desarrollo de la expresión, y el liderazgo que crean nuevas expectativas y conocimientos en busca del
bienestar de la comunidad.
Adoptar espacios para un mayor aprendizaje en torno al quehacer investigativo con miras a su cotidiani-•
dad.
Participar en las decisiones que son determinantes para concertar proyectos y procesos.•
Promover la formulación y ejecución de trabajos de investigación para adquirir una experiencia investigati-•
va que contribuya a la formación profesional y a la solución de problemas identificados.
Enriquecer la investigación juvenil y compartir las experiencias de los demás integrantes de los semilleros,•
como un buen aporte para la formación científica.
Ser autónomos en la selección de temas, preguntas y metodologías.•
El semillero constituye una experiencia de aprendizaje en el campo de la investigación, no sólo a nivel insti-
tucional, sino también en el ámbito nacional. Nuestra experiencia en el semillero nos ha permitido compartir
el quehacer investigativo y el desarrollo personal de otros jóvenes en espacios promovidos por nuestra uni-
versidad, nos ha abierto la oportunidad de entrar en contacto con experiencias de jóvenes investigadores de
nuestra región e incluso de otras regiones, a nivel nacional, gracias a la Red de Semilleros de Investigación de
la Asociación de Facultades de Odontología, Red SIFO-ACFO.
Consideramos que el semillero nos ha aportado muchísimo en el aspecto personal, pues ha fortalecido en
cada uno de nosotros la posibilidad de asumir con responsabilidad nuevos retos, hemos compartido con otros
aprovechando nuestras diferencias. En el ámbito profesional, esta experiencia, ha promovido en cada uno la
actitud y la aptitud de querer y aprender a investigar, y el ánimo para interesarnos e involucrarnos en temas
relacionados con la práctica diaria y que, en muchas ocasiones sentimos que aún no se han resuelto.
El trabajo en equipo nos ha enseñado a delegar funciones y a asumirlas cuando nos correspondan; a organizar-
nos, pues es un tiempo adicional que no está dentro de ninguna asignatura. Por lo tanto, el tiempo que nosotros
dedicamos es por decisión propia y con ganancias que van más allá de una calificación; hay en esta experien-
cia, un interés que supera lo académico, y que tiene que ver más con la curiosidad y la motivación que surge
cuando nos vemos involucrados en diferentes proyectos que nos permiten aprender, aclarar dudas y adquirir
nuevas habilidades. En la parte académica y clínica nos ha dado la oportunidad de resolver inquietudes que
surgen en el diario quehacer y en el caso de que surjan nuevos problemas, la habilidad para poder implemen-
tar mecanismos fundamentados en la investigación para resolverlos.
Hoy por hoy, no se pueden concebir espacios de aprendizaje en los que no se investiga; nosotros como futuros
odontólogos debemos ir más allá. El semillero nos ha permitido reconocer nuestra responsabilidad social y la
necesidad de ser profesionales que puedan enfrentar y resolver las problemáticas, con el propósito de mejorar
la calidad de vida de nuestros pacientes y de la sociedad colombiana en general ya que no podemos estar aje-
nos al hecho de que las problemáticas de salud oral siguen vigentes y deben ser enfrentadas con conocimien-
tos y habilidades.
Los estudiantes de odontología no podemos ser individuos pasivos frente a la situación de salud que enfrenta
el país, debemos involucrarnos en la problemática y ser parte activa en su solución.
El semillero de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás (SIFOUSTA) sur-
gió en el 2003 en forma conjunta con el Grupo de Investigación Salud Integral y Bienestar del Adulto Mayor
6
(SIBAM), con el cual se realizó el proyecto “Evaluación del nivel de reproducibilidad de un índice orientado a
evaluar la higiene de prótesis dentales”, proyecto con el que participamos, por primera vez, en el XVI Encuen-
tro de Investigación realizado en Cartagena, en septiembre de 2005.
En el 2005, nos vinculamos a la Red-SIFO (Red de Semilleros de Investigación de las Facultades de Odontología
de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología).
En el 2006, adelantamos el proyecto “Evaluación de la asociación entre la capacidad física funcional y la higie-
ne oral en niños a consulta a las clínicas de la Universidad Santo Tomás”; con esta propuesta participamos en
la convocatoria interna para financiación de trabajos de semilleros lo que nos permitió llevarlo a cabo. Una vez
concluido, participamos en la convocatoria de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI)
y fuimos aceptados; también, con este trabajo fuimos invitados a participar en la III convocatoria de la Red-
SIFO.
Simultáneamente, con el semillero desarrollamos el proyecto “Validación de un material educativo orientado
a promover la higiene oral dirigida a escolares entre 5 y 7 años de edad”; proyecto que fue ganador del Tercer
Premio en el Concurso COLGATE desarrollado en el marco del XVII encuentro ACFO en Bucaramanga. Con este
trabajo, también, participamos en la convocatoria de la RedCOLSI Nodo Santander e igualmente, fuimos acep-
tados para participar en la III convocatoria de semilleros Red-SIFO. Además, nuestros trabajos fueron aceptados
para participar en el IX Encuentro Nacional de Semilleros organizado por la RedCOLSI en Barranquilla, hecho
que nos llena de alegría y entusiasmo para continuar con el trabajo investigativo.
Queremos que esta oportunidad que nosotros tuvimos, sea para todos los estudiantes de nuestra facultad; es
por esto que, los invitamos a compartir una nueva experiencia de aprendizaje, fundamentada en la investiga-
ción, que permite explorar un campo diferente de la odontología y que brinda grandes satisfacciones tanto a
nivel personal como profesional.
Mónica Tatiana Prieto Moreno
Walter Alexander Ojeda Olarte
Javier Leonardo Sánchez Buitrago
Diana Carolina Otero Quintero
Estudiantes de VII y VIII semestre de la Facultad de Odontología Universidad Santo Tomás.
7
Ustasalud Odontología es una publicación científica de la
División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo
Tomás, Seccional Bucaramanga. Se encarga de la publica-
ción semestral de artículos originales, artículos de revisión
y reportes de casos. También pueden ser publicados cartas
al editor y artículos de opinión. Los artículos publicados
son aprobados previamente por el Comité Editorial y se
acogen a la normatividad internacional contenida en: Uni-
form Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals, International Committee of Medical Journal Editors.
JAMA 1993; 269: 2282 - 2286.
Los trabajos presentados por los autores a Ustasalud
Odontología serán sometidos a evaluación aprobatoria
por parte del Comité Editorial. El autor debe presentar el
artículo en forma impresa y en medio magnético (proce-
sador de texto, Word 6.0 o superior, Fuente Arial, tamaño
10); debe incluir todo el material referenciado y los anexos
reseñados en el cuerpo del artículo. También debe agregar
una carta de presentación donde conste que no se está con-
siderando publicar el artículo en otra revista y se autorice
a Ustasalud Odontología a disponer de apartes o de la to-
talidad del artículo para publicaciones especiales. El autor
será el total responsable de los conceptos enunciados en su
trabajo.
Para la recepción de los artículos se puede dirigir a la si-
guiente dirección o al correo electrónico:
Señores
Revista Ustasalud Odontología
Facultad de Odontología - Universidad Santo Tomás.
Km. 6 vía Piedecuesta. Edificio Santander 3er piso.
Floridablanca, Santander. Colombia.
Correo electrónico: ustasaludodonto@ustabuca.edu.co
REqUERiMiEnTOS TÉCniCOS
- La presentación del artículo incluye en orden: Título (en es-
pañol y en inglés), autor(es) con su(s) respectivo(s) título(s)
y créditos institucionales, resumen (en español y en inglés),
palabras claves (en español y en inglés), introducción, mate-
riales y métodos, resultados, discusión, bibliografía.
- Contacto postal y correo electrónico del autor responsable.
- El material de apoyo como tablas, ilustraciones, fotogra-
fías, gráficos, esquemas u otro tipo de material similar,
debe ser identificado y anexado en forma separada tan-
to en medio impreso como magnético. Debe relacionarse
muy bien en el cuerpo del trabajo, el sitio exacto u orden
de aparición en que se incluiría dicho material.
- Si se incluye material de apoyo propio o de otras publica-
ciones, debe reseñarse la fuente y en lo posible, el permiso
para el uso de dicho material.
- Los artículos deben escribirse en lenguaje genérico; evi-
tar modismos y regionalismos que puedan tergiversar la
interpretación de la información expuesta.
- Debe anexarse carta de compromiso del autor que lo
responsabilice de la información, conceptos y material ex-
puesto en la publicación y que Ustasalud Odontología ac-
túa simplemente como medio editor de dichos conceptos.
ARTíCUlOS ORiGinAlES
La página titular debe contener:
- Título del artículo en español e inglés.
- Nombre de los autores y su máximo nivel de escolaridad.
- Institución a la cual pertenece el (los) autor (es).
- Reconocimiento de otras instituciones participantes.
- Contacto postal y electrónico (correspondencia).
Resumen y palabras clave:
El resumen se constituye en una reseña general de los as-
pectos más relevantes considerados en el artículo. Este
debe ir estructurado y presentarse tanto en español como
en inglés; debe escribirse en un lenguaje práctico y atrac-
tivo para invitar al lector a enterarse del tema tratado con
mayor detalle. El resumen debe incluirse en la segunda
página de la presentación sin superar las doscientas cin-
cuenta (250) palabras. Adjunto al resumen deben incluirse
tres a cinco palabras clave que permitan la elaboración de
referencias cruzadas (Medical Subject Headings <MeSH>
Index Medicus).
introducción del artículo:
La introducción del artículo presenta el marco referencial,
los elementos influyentes y los objetivos que enmarcan la
realización del estudio o de la investigación.
Materiales y métodos:
Los aspectos metodológicos aplicados deben considerarse
de la siguiente forma:
- Diseño y proceso de selección de sujetos del experimento
u observación (pacientes y/o animales de laboratorio). En
ellos debe identificarse la edad, género, raza o etnia (es-
pecie en caso de animales) y las características específicas
del sujeto relevantes para el estudio.
- Debe reseñarse, claramente, con una breve descripción
los instrumentos, medidas, procedimientos y métodos
aplicados al estudio, especialmente los de escaso cono-
cimiento, de tal forma que permitan si es el caso, la fiel
reproducción del mismo.
- Debe presentarse una breve descripción de los indicado-
res y variables consideradas, de tal forma que sean en-
tendibles por un lector de cualquier nivel moderado de
conocimiento del área.
- Presentar el número de tablas, esquemas o material de
apoyo necesario en la exposición del tema.
- Describir la metodología analítica utilizada para el ma-
nejo de la información y de la presentación de los resul-
tados.
Aspectos éticos y legales:
En estudios que involucren la participación de seres hu-
manos o animales, debe certificarse que los procedimien-
tos aplicados a éstos se ajustan a los estándares de ética
del comité institucional, regional o nacional responsable
de la experimentación con humanos o la Declaración de
Helsinki 1975 con revisión en 1983 o las normas locales
de experimentación con animales establecidas por dicha
Sociedad Protectora (Resolución 008430/93 del Ministerio
de Salud).
Al incluir fotografías de pacientes, debe anexarse la
autorización escrita, de parte de ellos, que permita su
publicación, absteniéndose de utilizar nombres, ini-
ciales o números de identificación de éstos o de ins-
tituciones en que han sido vistos. En relación con las
inDiCACiOnES pARA lOS AUTORES
8
imágenes digitales, es necesario una resolución entre 240
y 300 pixels por pulgada. La cámara debe producir un
tamaño de imagen de 3.900 x 5.400 pixels.
Resultados:
Si los resultados son producto de observaciones o medicio-
nes, preséntelos de la forma más práctica, bien sea descrip-
tivamente, con tablas o esquemas según corresponda. La
información debe ir en forma secuencial y agrupada por afi-
nidad de datos de tal forma que sea fácilmente entendible.
Discusión:
En esta sección debe realizarse la interpretación de los da-
tos u observaciones del estudio, haciendo énfasis en los
aspectos nuevos e importantes de éste y las conclusiones
que de ellos se deduzcan. Deben incluirse las implicaciones
de los hallazgos así como sus limitaciones y las relaciones
que puedan tener los resultados obtenidos con otros estu-
dios similares. También se incluyen las recomendaciones
pertinentes para futuros estudios.
Tablas:
Las tablas incluidas como material de apoyo, deben tener
un número consecutivo para su relación posterior, el título
debe ser claro y los subtítulos serán los necesarios para
el entendimiento de sus datos. Las unidades numéricas
empleadas deben escribirse en forma homóloga, es decir,
en las mismas unidades y la misma expresión numérica
bien sea decimal, fraccionaria, imaginaria. La claridad de
los datos debe ser obvia sin que sea necesario anexar ex-
plicaciones complementarias.
Figuras:
Las figuras incluidas en el artículo deben tener numera-
ción consecutiva, título claro, significativo y corto; deben
ser anexadas en medio magnético al material impreso y
contener la información necesaria para su entendimiento.
Referencias:
Numere las referencias consecutivamente según el orden
en que se mencionan por primera vez en el texto. Estas
deben identificarse mediante números arábigos, como su-
períndices. Las referencias citas en las tablas o ilustracio-
nes se numeran siguiendo la secuencia establecida por la
primera mención que se haga en el texto.
Se utilizará el estilo de los ejemplos que se ofrecen a con-
tinuación:
Artículos de revistas: Apellidos completos e iniciales
del(los) nombre(s) del autor(es). Título completo del artí-
culo; nombre abreviado de la revista si está indexada o
completo en caso contrario; año de publicación, volumen
y páginas. Ejemplo:
Boyne P, James R. Grafting of the maxillary sinus floor with au-
togenous marrow and bone. J Oral Surg 1980; 38: 613 616.
Si son más de seis autores, se mencionan los primeros seis
seguidos de la abreviatura et al.
Libros: El nombre de todos los autores de forma similar a
como se reseña en los artículos de revistas. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Ejemplo:
Wisen H. Immunology: Introduction to molecular and ce-
llular principles of the immune response. 5ª. Ed. Nueva
York: Harper & Row, 1974.
Capítulos de libros: El nombre del autor(es) del capítulo de
forma similar a como se reseña en los artículos de revistas.
Título del capítulo. En: Director del libro. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página ini-
cial final del capítulo. Ejemplo:
Escobar A. Prevención y control de las infecciones de ori-
gen dento bacteriano. En: Cárdenas D. Fundamentos de
Odontología: Odontología Pediátrica. Medellín: Corpora-
ción para Investigaciones Biológicas; 1996: p. 30-36.
No es necesario escribir la edición si se trata de la primera.
La edición se escribe en números arábigos y abreviatura:
2da. Ed.
Página WEB: Debe usarse referencia similar a la de otras
revistas, incluído el URL o dirección completa de la pági-
na que aparece en la barra de navegación del programa.
Ejemplo:
Taylor SS. Factors in the occurrence of infectious diseases
in a pediatric population. Emerg Infect Dis (serial online)
1998 May Jun (cited 1998 Jun 5); 1 (1). URL disponible en:
http:// www.cdc.gov/ncidad/EID/eid.htm
Agradecimientos:
Los agradecimientos deben incluirse en anexo. Relacionar
el nombre de la persona o institución y el tipo de colabo-
ración prestada, bien sea asesoría, procedimientos, apoyo
económico, publicitario. Esta inclusión se hace con carta
de autorización de la persona o institución para ser inclui-
da en la publicación, la cual será responsabilidad exclusiva
de quien presenta en artículo.
REpORTE DE CASO ClíniCO
El reporte de caso clínico debe considerar la presentación
de un paciente genérico, sin incluir datos personales o se-
ñas de éste. La presentación debe incluir una introducción,
diagnóstico, datos más relevantes que condujeron a dicho
diagnóstico, manejo, evolución del caso y discusión. La
presentación no debe contener la totalidad de los datos
de la historia clínica, pero si aquellos que son más impor-
tantes.
ARTíCUlOS DE REViSión
Los artículos de revisión deben contener un análisis
coherente de la información considerada y su presen-
tación debe ser secuencial y jerárquica para su entendi-
miento. Idealmente, su extensión no debe superar las
dos mil (2000) palabras.
MAnUSCRiTO En pROCESO
Después de presentar los originales al Comité Editorial,
éste dispondrá de cuatro (4) semanas para verificar el
cumplimiento de las normas expuestas. Una vez aproba-
da la forma de presentación por parte del Comité Editorial,
éste procederá a enviar el artículo a evaluación por dos
Asesores Científicos. Durante todo el proceso de evalua-
ción, los nombres de los autores y de los evaluadores no
serán dados a conocer.
El autor del artículo recibirá respuesta de aceptación,
aplazamiento por correcciones y sugerencias, o rechazo.
En caso de ser aceptado, el artículo será incluido en la si-
guiente edición de la revista. En caso de requerir correc-
ciones, el autor tendrá un plazo de tiempo suficiente para
realizarlas. En caso de rechazo, se devolverá el trabajo al
autor.
9
FlUJO SAliVAl En ADUlTOS MAyORES y SU RElACión COn
EnFERMEDADES CRóniCAS y El COnSUMO DE MEDiCAMEnTOS *
1
Silvia Marcela López, 1
Luis Francisco Ochoa, 2
Nhora Milena Valle, 3
Gloria Cristina Aránzazu M.
1
Estudiante IX semestre, F. de Odontología, U. Santo Tomas, 2
Estudiante X semestre,
F. de Odontología, U. Santo Tomas, 3
Odontóloga U. Santo Tomás, Especialista en Patología y
Medios Diagnósticos U. El Bosque, Docente U. Santo Tomas
Autor responsable de correspondencia: Gloria Cristina Aránzazu Moya
Dirección de correo electrónico: aranzazugloria@yahoo.es
Mejor trabajo de investigación en el Área de Epidemiología. XVI Encuentro Nacional de Investigación Odontológica ACFO,
Cartagena – septiembre de 2005
RESUMEn
Objetivo: Determinar la cantidad de flujo salival en pacientes que presentan compromisos sistémicos y/o un consumo crónico de medi-
camentos y que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás.
Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional analítico de corte transversal en una población de 110 sujetos, con edades
entre los 50 y los 85 años. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y las relacionadas con el consumo de medicamentos, tipo
de medicamentos y condición sistémica. Se usó el test Chi cuadrado y test exacto de Fisher para variables cualitativas, para variables
cuantitativa t Student y/o Test de Rangos de Wilcoxon.
Resultados: De los pacientes con compromiso sistémico se presentaron con mayor frecuencia los que padecían hipertensión 37 (33.6%)
de los cuales presentaron NFSE anormal 27 (60%) y NFSR anormal 30 (53.5%). Los que ingerían medicamentos de tipo antihipertensivo
39 (35.4%) presentaron anormalidad en los NFSE 27 (60%), y además presentaron una disminución de sus NFSR 30 (53.57%). Por grupo
de condición sistémica y consumo de medicamentos se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a flujo salival
estimulado y a flujo salival en reposo, se refiere (p<0.001). La frecuencia de la práctica deportiva reportó una relación protectora de la
disminución de flujo salival de 0.63 I.C. [0.41; 0.97] (p=0.04). Igualmente, sucedió con la variable de consumo de alimentos sólidos en
el cual se encontró una relación protectora 0.61 I.C. [0.37; 1.02] (p=0.063).
Conclusiones: Se pudo determinar que existe una relación directa entre el consumo de medicamentos y la disminución de los niveles de
flujo salival estimulado y en reposo. [López SM, Ochoa LF, Valle NM, Aránzazu GC. Flujo salival en adultos mayores y su relación con
enfermedades crónicas y el consumo de medicamentos. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 9 - 16]
palabras clave: Xerostomía, Hiposalivación, Hipertensión, Fármacos antihipertensivos.
SAliVARy FlOW in THE ElDERly AnD THEiR RElATiOn WiTH
CHROniC DiSEASES AnD MEDiCinE COnSUMpTiOn
AbSTRACT
Objective: To determine salivary flow rates in patients that have a systemic condition and consumption of medicines who attend the
dental clinics of Santo Tomas University.
Materials and Methods: An analytic study of transverse court was done in a population of 110 elderly people, with ages among the 50
and the 85 years. For the study they were kept in mind socio-demographic variables and those related with the consumption of medi-
cations, type of medications, systemic condition. These variables were evaluated by means of statistical tests as: test squared Chi and
exact test of Fisher, for variables of quantitative type t student and/or Mann Whithey.
Results: Of the patients with systemic commitment those appeared most frequently that suffered hypertension 37 (33,6%) of which
showed abnormal NFSE 27 (60%) and abnormal NFSR 30 (53.5). Those that 39 ingested medicines of the antihypertensive type (35,4%)
showed abnormality in NFSE 27 (60%), and in addition displayed a reduction of their NFSR 30 (53,57%). By group of systemic condition
and medicine consumption statistically significant differences as far as stimulated salivary flow were observed and to salivary flow in
rest, it was about (p< 0,001). The frequency of the sport practice reported a protective relation of the diminution of salivary flow of
0,63 I.C. [0.41; 0.97] (p=0.04). Also, it happened to the variable of solid food consumption in which was a protective relation 0,61 I.C.
[0.37; 1.02] (p=0.063).
Conclusions: It was possible to be determined that a direct relation between the medicine consumption and the diminution of the levels
of stimulated salivary flow exists and in rest.
Key words: Xerostomia, Hyposalivation, Hypertension, Antihypertensive drugs.
Recibido para publicación: 12 de abril de 2007. Aceptado para publicación: 22 de julio de 2007.
* Grupo de Investigación Salud Integral y Bienestar del Adulto Mayor (SIBAM)
10
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
inTRODUCCión
La disminución del flujo salival en el adulto mayor
es una realidad y un gran problema para el paciente
y para el odontólogo por los efectos deletéreos que
tienen sobre varias estructuras buco dentales, esta
disminución del flujo salival produce una patología
conocida como xerostomía o síndrome de boca seca
la cual va a complicar el estado de la cavidad oral de
dichos pacientes.1
La saliva es una secreción exocrina compleja dada
por las glándulas salivales mayores y menores, im-
portante en el mantenimiento de la homeostasis de
la cavidad bucal.2,3
Sus funciones en relación con el
flujo y la composición molecular (proteínas, gluco-
proteínas y fosfoproteínas), son proteger los tejidos
bucales contra la desecación y las agresiones del
medio ambiente, armonizar los procesos de des-
mineralización, remineralización, actividad antimi-
crobiana y lubricación de las superficies oclusales y
mantener el balance ecológico que inhibe la adhe-
rencia y desarrollo bacteriano por medio de la IgA,
2,4,5
así como también nivela el PH y ayuda a mante-
ner la integridad de los tejidos dentales.2,6
La disminución del flujo salival, que en ocasiones
puede ser producida por la ingesta crónica de
medicamentos, trae como consecuencias diferen-
tes patologías como: caries cervical, xerostomía,
daño de las glándulas salivales mayores y meno-
res,2
y problemas en el manejo y adaptación de
las prótesis dentales.
La xerostomía se define como el síntoma o sensa-
ción subjetiva de boca seca; clínicamente, apare-
ce como sequedad, palidez y atrofia de las muco-
sas y sus síntomas son dolor, ardor, sensación de
quemazón, inflamación de la lengua, dificultad
para deglutir y dificultad para masticar, entre
otros.7-10
Se presenta con relativa frecuencia en
personas adultas,8
aunque no es específica de
esa edad; predomina en pacientes que superan la
quinta edad de la vida,7
en los adultos mayores
su prevalencia varía de un 13 a 28% en la pobla-
ción adulta, y aumenta a un 60 % en la población
mayor de 60 años. Se ha observado una relación
estrecha entre los medicamentos antihipertensi-
vos (diuréticos, los beta bloqueadores, y los inhi-
bidores de la enzima convertidora de angiotensi-
na) con la aparición de xerostomía. 8,11
Múltiples estudios han podido determinar que la
ingesta crónica de medicamentos puede generar
diversas alteraciones en la función de las glán-
dulas salivales y, por tanto, producir disminución
del flujo salival. Sin embargo, también existen
estudios que se oponen a estas afirmaciones, por
lo cual hay aún controversia.
El propósito de este estudio fue determinar la canti-
dad de flujo salival en pacientes que presentan com-
promisos sistémicos y/o que presenten un consumo
crónico de medicamentos y que asisten a las clínicas
odontológicas de la Universidad Santo Tomás.
MATERiAlES y MÉTODOS
Serealizóunestudioobservacional analíticodecorte
transversal. La población estuvo constituida por los
pacientes de ambos géneros que asistían a consulta
odontológica a las clínicas de la Universidad Santo
Tomás. Los criterios de inclusión definidos para el
estudio fueron: pacientes mayores de 50 años que
asistían a consulta a las clínicas odontológicas de
la USTA, sometidos o no a medicación crónica para
control de enfermedades sistémicas.
El tamaño de la muestra se determinó mediante la
rutina sample size del paquete estadístico EPI INFO
6.0, se consideró un nivel de confianza del 95% con
un poder del 80% y relación de expuesto no expues-
to 1 a 1 y OR de 3.5, una frecuencia de xerostomía
en pacientes bajo medicación del 70% y del 40% en
aquellos no expuestos a medicamentos con un RR
1,75 OR 3.5 por lo cual una muestra de 96 pacientes
permitiría obtener diferencias estadísticamente sig-
nificativas, La muestra se seleccionó mediante un
muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple.
A cada paciente se le recolectaron los datos por me-
dio de una encuesta, en la cual se tuvieron en cuenta
variables sociodemográficas (edad y género), condi-
ción sistémica, medicamentos utilizados, subjetivas
de xerostomía, práctica de deporte, vasos de agua
que consume al día, tipo de dieta, disminución de la
masticación, presencia de dentadura artificial, nivel
de flujo salival estimulado y en reposo y alteración
de la función oral.
Previa a la recolección de los datos se efectuó una
prueba piloto, en la que se verificaron instrumentos
y la comprensión de las preguntas, se estandariza-
ron los procesos y los tiempos requeridos para res-
ponder la encuesta y efectuar los procedimientos.
Se tomó la muestra de flujo salival de acuerdo al si-
guiente procedimiento para recolección de flujo sa-
lival estimulado: se solicitó al paciente que no con-
sumiera alimentos 1 hora antes de la recolección de
saliva, al momento de la toma se le solicitó que se
enjuagara la boca, se le suministraron 2 gramos de
cera marca WHIP MIX y se le pidió que la mordiera
durante 1 minuto, se retiró la cera y se le solicitó que
depositara la saliva en un tubo milimetrado durante
4 minutos, luego se hizo la lectura y se recolectó
la información en el formato correspondiente. Para
la recolección del flujo salival en reposo se llevaron
a cabo los siguientes pasos: se le pidió al paciente
11
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
que descansara un poco, y que luego depositara la
saliva contenida en ese momento en su boca den-
tro del tubo milimetrado, posteriormente se hizo la
lectura y se recopiló la información en el formato
correspondiente.1
La base de datos se realizó en Excel por duplicado.
Se exportó al paquete estadístico EPI-INFO 6.0 y me-
diante la rutina validate se verificó la calidad de la
digitación. El análisis final se realizó en STATA 8.0.
Para el análisis univariado, se tuvieron en cuenta
para variables cuantitativas medidas de resumen de
tendencia central y dispersión y para variables cua-
litativas las variables se resumieron en proporcio-
nes y se presentaron en tablas de frecuencia. Para el
análisis bivariado se tuvo en cuenta para variables
cualitativas test de Chi cuadrado y test exacto de
Fisher; para las variables cuantitativas t student y
test de rangos de Wilcoxon según la distribución de
la variable.
Para el análisis multivariado, se aplicó un análisis
de regresión binomial que estimó los RR (Riesgos
Relativos:Razón de Prevalencia) y sus respectivos
intervalos de confianza del 95%. Se definió como
variables de salidas nivel de flujo salival estimu-
lado y en reposo y como variables explicatorias a
las variables sociodemográficas, medicación y con-
dición sistémica, práctica deportiva y aspectos re-
lacionados con la hidratación. Cada una de las va-
riables explicatorias se relacionó mediante análisis
de regresión binomial bivariado y a partir de éste,
se seleccionaron para el modelo final las variables
que obtuvieron una probabilidad igual o menor a
p=0.25 y aquellas que se consideraron biológica-
mente relacionadas. Para el análisis se consideró un
nivel de significancia de Alfa (α)= 0.05.
El presente estudio se fundamentó en las reco-
mendaciones éticas establecidas en la resolución
008430 de 1993 del Ministerio de Protección Social
de la República de Colombia, que según el título ll
en su artículo 11, clasificó a la presente investiga-
ción como de riesgo mínimo. Recibió la aprobación
del Comité de Ética institucional, previa recolección
de la información. Se garantizó la privacidad y la
confidencialidad y autonomía en el manejo de la
información recopilada en cada una de las personas
que hicieron parte del estudio. Decidieron partici-
par libremente en el estudio después de firmar la
carta de consentimiento informado.
RESUlTADOS
Se encuestaron 110 personas con una media de
edad 65.8 ±10.27 años y una mediana de 63.55
años con rangos entre 50 y 85 años. El grupo de
edad que más se presentó fue de 50 a 60 años 43
(39.1%) (Tabla1).
Tabla 1. Descripción de la población de adultos mayores según las variables sociodemográficas considerado en
forma global, según N.F.S.E. y N.F.S.R.
VARiAblES
GlObAl
n=110
n.F.S.E.
ANORMAL
n=45
p*
n.F.S.R.
ANORMAL
n=56
p*
Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%)
EDAD
50-60 43 (39,1) 19 (42,2) 0,494 16 (28,5) 0,130
61-70 30 (27,3) 13 (28,9) 17 (30,36)
71-80 25 (22,7) 7 (15,6) 15 (26,8
81-90 12 (10,9) 6 (13,3) 8 (14,3)
GÉnERO
Mujeres 60 (54,6) 26 (57,8) 0,571 33 (58,9) 0,347
Hombres 50 (45,4) 19 (42,2) 23 (41,07)
* Test Chi cuadrado α=0,05
De los pacientes con compromiso sistémico se pre-
sentaron en mayor cantidad los que padecían de
hipertensión 37 (33.6%) de los cuales presentaron
N.F.S.E. anormal 27 (60%) y N.F.S.R. anormal 30
(53.5). De los que tomaban medicamentos los que
ingerían los de tipo antihipertensivos 39 (35.4%)
presentaron anormalidad en los N.F.S.E. 27 (60%)
y además presentaron una disminución de sus
N.F.S.R. 30 (53.57%). Por grupo de condición sisté-
mica y consumo de medicamentos se observaron di-
ferencias estadísticamente significativas en cuanto
a flujo salival estimulado y a flujo salival en reposo
se refiere (p<0.001) (Tabla 2). Con relación a la prác-
tica de deporte en cuanto a los N.F.S.E. anormales
25 (55.6%) se observaron diferencias marginalmen-
te significativas (p=0.064) y para los N.F.S.R. anor-
12
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
males 32 (57.1%) se encontraron diferencias esta-
dísticamente significativa (p=0.037). En cuanto al
consumo de vasos de agua por día se reportó una
media de 4.5±1.9 de vasos y una mediana de 4
vasos y un rango de 1 a 10 (Tabla 3). La alimen-
tación que predominó en la población fue de tipo
blanda 61 (55.45%); donde se encontró una anor-
malidad de los N.F.S.R. 38 (67.86%), observándo-
se una diferencia estadísticamente significativa
(p=0.016), además se presentó disminución de la
masticación en 24 (21.82%) a los cuales se les en-
contró una anormalidad en los N.F.S.E. 16 (35.6%)
con una diferencia estadísticamente significativa
(p=0.004) y anormalidad de los N.F.S.R. 19 (33.9%)
con una diferencia estadísticamente significativa
(p=0.002) (Tabla 4).
Tabla 2. Descripción de la población adulta mayor según la condición sistémica y consumo de medicamentos
relacionado en forma global, según N.F.S.E. y N.F.S.R.
VARiAblES
GlObAl
n=110
n.F.S.E.
ANORMAL
n=45
p+
n.F.S.R.
ANORMAL
n=56
p+
Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%)
ENFERMEDADES
Ninguna 50 (45,4) 11 (24,4) <0,001** 18 (32,14) <0,001**
Ansiedad 12 (10) 5 (11,1) 5 (8,93)
Depresión 2 (1,8) ----- 1 (1,8)
Anemia 1 (0,9) ----- -----
Hipertensión 37 (33,6) 27 (60) 30 (53,5)
Otros 9 (8,2) 2 (4,4) 2 (3,57)
CONSUMO DE MEDICAMENTO
Si 54 (49,1) 32 (71,1) <0,001* 37 (66,07) <0,001*
No 56 (50,9) 13 (28,9) 19 (33,9)
TIPO DE MEDICAMENTO
Ninguno 56 (50,9) 13 (28,9) <0,001** 19 (33,9) <0,001**
Antihipertensivo 39 (35,4) 27 (60) 30 (53,57)
Ansiolítico 12 (10,9) 4 (8,9) 6 (10,71)
Antiglicémico 1 (0,9) 1 (2,2) 1 (1,8)
Anticonvulsionantes 1 (0,9) ----- -----
Broncodilatadores 1 (0,9) ----- -----
* Test Chi cuadrado ** Test exacto de fisher + estadísticamente significativa α= 0.05
Tabla 3. Sudoración excesiva y práctica deportiva relacionado con los niveles de flujo salival estimulado y en
reposo disminuidos.
VARiAblES
GlObAl
n = 110
n.F.S.E.
ANORMAL
n=45
p
n.F.S.R.
ANORMAL
n=56
p
Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%)
SUDORACIÓN EXCESIVA
Fiebre 1 (0,9) 1 (2,2) 0,50**++ 1 (1,8) 0,670**
Sudor abundante 30 (27,2) 11 (24,4) 14 (25)
No hubo sudoración 79 (71,8) 33 (73,33) 41 (73,21)
FREC. DE PRACTICA DEPORTIVA
Si 73 (66,4) 25 (55,6) 0,064**++ 32 (57.1) 0.037*+
No 37 (33,6) 20 (44,4) 24 (42.9)
* Test Chi cuadrado ** Test exacto de Fisher α=0.05
+ estadísticamente significativa ++ marginalmente significativa
13
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
Tabla 4. Signos y síntomas y su relación con el flujo salival estimulado y en reposo disminuidos.
VARiAblES
GlObAl
n=110
n.F.S.E.
ANORMAL
n=45
p
n.F.S.R.
ANORMAL
n=56
P
Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%)
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Ardor Bucal 16 (14,5) 9(20) 0,177* 11 (19,64) 0,123*
Dificultad masticatoria 11 (10) 5 (11,1) 0,747* 7 (12,5) 0,373*
Dificultad para hablar 10 (9,1) 6 (13,3) 0,312** 8 (14,3) 0,094**
frecuencia de boca seca 22 (20) 13 (28,9) 0,052**++ 16 (28,5) 0,022*+
Mal aliento 26 (23,6) 13 (28,9) 0,281* 16 (28,5) 0,215*
Disminución masticación 24 (21,8) 16 (35,6) 0,004*+ 19 (33,9) 0,002*+
Consumo de alimentos blandos 61 (55,4) 30 (66,7) 0,143** 38 (67,8) 0,016**+
Consumo de alimentos sólidos 46 (41,8) 14 (31,1) 17 (30,4)
Consumo de alimentos líquidos 3 (2,73) 1 (2,2) 1 (1,8)
* Test Chi cuadrado ** Test exacto de Fisher α=0.05
+ estadísticamente significativa ++ marginalmente significativa
Tabla 5. Aspectos relacionados con las prótesis dentales y su relación con los niveles flujo salival estimulado y
en reposo disminuidos.
VARiAblES
GlObAl
n=110
n.F.S.E.
ANORMAL
n=45
p
n.F.S.R.
ANORMAL
n=45
p
Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%)
PRÓTESIS DENTALES
Presencia de prótesis dentales 96 (87,3) 38 (84,4) 0,564** 49 (87,5) 1,000**
Ausencia de prótesis dentales 26 (23,6) 13 (28,9) 0,281* 15 (26,8) 0,429*
Alteración de la función oral 21 (19,1) 10 (22,2) 0,487* 11 (19,64) 1,000**
Problemas en el manejo de la prótesis 33 (30) 15 (33,3) 0,526* 22 (39,3) 0,030*+
Prótesis se mueve o cae al hablar 31(28,2) 15 (33,3) 0,318* 20 (35,7) 0,074*++
Prótesis se mueve o cae al estornudar 25 (22,7) 12 (26,6) 0,412* 17 (30,36) 0,052*++
Prótesis se mueve o cae al reír 25 (22,7) 11 (24,4) 0,721* 16 (28,57) 0,136*
* Test Chi cuadrado ** Test exacto de Fisher α=0.05
+ estadísticamente significativa ++ marginalmente significativa
En relación con las prótesis dentales el 53(30%) reportó
problemas con el manejo de las prótesis de los cuales
presentaron anormalidad en los N.F.S.R. 22 (39.3%) ob-
servándose una diferencia estadísticamente significa-
tiva (p=0.030), a diferencia de los N.F.S.E. 15 (33.3%)
donde no se observaron diferencias estadísticamente
significativas (p=0.526) (Tabla 5). En el modelo final de
N.F.S.E. sólo permanecía la variable ansiedad asociada
a la alteración del flujo salival estimulado que muestra
una relación 4 veces mayor de reducción I.C. [2.16;7.39]
(p=0.024) entre aquellos que registraron ansiedad
comparados con los que no registraban esta condición,
el consumo de medicamentos mostró una relación pro-
tectora 0.46 I.C. [0.20;1.07] (p=0.073) entre aquellos
que consumían medicamentos comparados con los
que no consumían, sin embargo, es una relación margi-
nalmente significativa.
En el modelo final de N.F.S.R. sólo se observó asociación
de las variables consumo de alimentos sólidos como
factor protector de 0.65 I.C. [0.45;0.96] entre las perso-
nas que consumían este tipo de alimentos y las que
no lo consumían con una diferencia estadísticamente
significativa (p=0.028) (Tabla 6).
14
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
Tabla 6. Modelo de regresión binomial de alteración del flujo salival estimulado. Análisis bivariado.
VARiAblE RR iC 95% p
Ansiedad 2.06 0.89;4.74 0.087++
Hipertensión 3.31 1.89;5.79 <0.001+
Consumo de medicamentos 2.55 1.51;4.31 <0.001+
Antihipertensivos 2.98 1.77;5.01 <0.001+
Hipoglicémicos 4.51 2.80;7.26 <0.001+
Consumo ≤3 vasos de agua/día 1.81 1.17;2.79 0.007+
Frecuencia de hacer deporte 0.63 0.41;0.97 0.04+
Consumir alimentos sólidos 0.61 0.37;1.02 0.063++
+ estadísticamente significativo ++ marginalmente significativo α=0.05
Análisis multivariado (modelo ajustado):
En el modelo final solo permanecía la variable an-
siedad asociada a la alteración del flujo salival es-
timulado con una relación 4 veces mayor de reduc-
ción I.C. [2.16;7.39] (p=0.024) entre aquellos que
registraron ansiedad comparados con los que no
registraban esta condición, el consumo de medi-
camentos mostró una relación protectora 0.46 I.C.
[0.20;1.07] (p=0.073) entre aquellos que consumían
medicamentos comparados con los que no consu-
mían, sin embargo es una relación marginalmente
significativa (Tabla 7).
Flujo salival en reposo
Análisis bivariado:
Al analizar la razón de prevalencia según factores
asociados a la reducción del flujo salival en reposo se
encontró que la hipertensión mostró una asociación
2 veces mayor de reducción I.C. [1.51; 3.36] (p<0.001)
entre quienes reportaron tener esta condición y los
que no. Con respecto al consumo de medicamentos se
encontró una relación 2 veces mayor I.C. [1.34; 3.03]
(p<0.001) entre quienes consumían y no consumían
medicamentos. Las personas que consumían anti-
hipertensivos mostraron una asociación dos veces
mayor I.C. [1.51; 3.39] (p<0.001) entre los que con-
sumían y no consumían este tipo de medicamentos,
a diferencia de las que consumían hipoglicemiantes
donde se encontraron asociaciones de tres veces
mayor I.C [2.14; 4.44] (p<0.001) entre quienes con-
sumían y no consumían estos medicamentos. En
cuanto a la frecuencia de la práctica de deportes se
mostró una relación protectora en cuanto a la dis-
minución del nivel de flujo salival de 0.67 I.C. [0.47;
0.96] (p=0.029) entre quienes practicaban deporte y
los que no lo practicaban (Tabla 8).
Análisis multivariado (modelo ajustado):
En el modelo final se observó asociación de las va-
riables consumo de alimentos sólidos como factor
protector de 0.65 I.C.[0.45;0.96] (p=0.028) entre las
personas que consumían este tipo de alimentos y
las que no lo consumían, al igual que la variable de
otras enfermedades que mostró una relación pro-
tectora de 0.32 I.C. [0.10;1.051] (p=0.061) entre las
personas que sufrían otras enfermedades y las que
sufrían de hipertensión; sin embargo, en esta varia-
ble se observó una diferencia marginalmente signi-
ficativa (Tabla 9).
Tabla 7. Modelo de regresión binomial final ajustado a la alteración de flujo salival estimulado.
VARiAblE RR iC 95% p
Ansiedad 3.99 2.16;7.39 0.024+
Consumo de medicamentos 0.46 0.20;1.07 0.073++
Consumo Antihipertensivos 2.65 0.53;13.29 0.235
+ estadísticamente significativo ++ marginalmente significativo α=0.05
Tabla 8. Modelo de regresión binomial de alteración de flujo salival en reposo.
VARiAblE RR iC 95% p
Hipertensión 2.25 1.51;3.36 <0.001+
Consumo de medicamento 2.01 1.34;3.03 <0.001+
Consumo antihipertensivos 2.27 1.51;3.39 <0.001+
Consumo hipoglicémicos 3.08 2.14;4.44 <0.001+
Frecuencia de hacer deporte 0.67 0.47;0.96 0.029+
+ estadísticamente significativo α=0.05
15
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
Tabla 9. Modelo de regresión binomial ajustado de alteración de flujo salival en reposo.
VARiAblE RR iC 95% p
Consumo de alimentos sólidos 0.65 0.45;0.96 0.028+
Otras enfermedades 0.32 0.10;1.051 0.061++
+ estadísticamente significativo ++ marginalmente significativo α=0.05
DiSCUSión
En este estudio se encontró que la condición sisté-
mica más relacionada en cuanto a la alteración del
flujo salival estimulado fue la presencia de ansiedad
ya que ésta reportó una relación 4 veces mayor IC
95%, relacionada con la alteración del flujo salival
con una significancia estadística (p=0.024). Con res-
pecto al nivel de flujo salival en reposo la condición
que más se relacionó con la disminución de este fue
la hipertensión ya que demostró una asociación de
2.25 veces mayor IC 95% con relación a la disminu-
ción del flujo salival una diferencia estadísticamen-
te significativa (p<0.001).
Otros estudios demostraron que los diuréticos son
los medicamentos con más tendencia a producir xe-
rostomía, y que con respecto a la edad los pacientes
mayores de 60 años que tomaban antihipertensivos
tienen 2 veces más probabilidad de sufrir de xe-
rostomía que aquellos menores de esta edad y en
cuanto al género se presentó más en mujeres que
consumían antihipertensivos que en hombres.8
En
este estudio la edad y el género no mostraron evi-
dencia de generación de alteraciones en el flujo sa-
lival contrario a lo que afirman otros autores acerca
de la asociación de envejecimiento y xerostomía.8,12
Aunque en este estudio hubo una asociación mar-
ginalmente significativa entre sensación de boca
seca (xerostomía) y disminución del fuljo salival es-
timulado con un p=0.052 y hubo una significancia
estadística para el flujo salival reposo p=0.022 en
adultos mayores sin tener en cuenta consumo de
medicamentos o factores causales de hiposalivación
que puedan justificarlo como lo afirma Roisinblit en
su revisión.14
González y colaboradores reportaron que no hay di-
ferencia estadísticamente significativa entre edad
e hiposalivación en una población de 90 hombres y
mujeres hipertensos que toman diferentes medica-
mentos para su tratamiento y un grupo control. 9
Bergdhal y Bergdahl reportaron sequedad subjeti-
va relacionada con estrés, ansiedad y depresión.13
Otros autores relacionan la diabetes con xerostomía
e hiposalivación, provocada por el aumento de la
diuresis y la disminución del volumen del líquido
extracelular, además de la posible participación de
neuropatía diabética, la cual puede producir dis-
minución del tono muscular de labios y carrillos
que promueve al desajuste de las prótesis removi-
bles.15-17
Por tal razón, esta condición sistémica no
fue considerada como criterio de inclusión.
Por otro lado, los medicamentos que han sido re-
lacionados con la hiposalivación han sobrepasado
el número de 400.8
En este estudio se concentró a
partir del consumo de antihipertensivos, ansiolíti-
cos, antiglicémicos, anticonvulsionantes y bronco-
dilatadores. Donde se observó una asociación sig-
nificativa tanto en flujo salival estimulado 27 (60%)
como en reposo 30 (53.5%) con relación al consumo
de medicamentos de tipo antihipertensivos
González y colaboradores reportaron pacientes que
presentaban percepción de boca seca de los cuales
el 77.77% consumían antihipertensivos.9
En cuanto
al tiempo de consumo de medicamentos relaciona-
do con la presencia de xerostomía no se pudo hallar
una diferencia estadísticamente significativa ya que
un 27.78% tomaban diuréticos, un 25.93% ingerían
betabloqueadores y 24.08% con inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina. Con una leve
tendencia en el sexo femenino y a mayor tiempo de
consumo del medicamento menor percepción de xe-
rostomía.
Otros medicamentos como los anticonvulsionantes,
antiglicémicos y betabloqueadores no reportaron
en este estudio relación con la disminución de los
niveles de flujo salival estimulado y en reposo.
La disminución de la masticación reportó presencia
de anormalidades de los niveles de flujo salival es-
timulado con 16 (35.6%) y un p=0.004 y en reposo
19 (33.9%) con p=0.002, observándose diferencias
estadísticamente significativas.
Como lo reportan Yeh y colaboradores quienes expli-
can la relación que existe entre los niveles de flujo
salival y la fuerza de mordida, donde se demuestra
que entre menor sea la consistencia de la dieta me-
nor va a ser la funcionalidad de las glándulas saliva-
les y, a su vez, menor son los niveles de flujo salival
secretados por éstas.18
Lo que lleva a deducir que a
mayor estimulo masticatorio mayor serán los niveles
de flujo salival estimulado. En este estudio se obser-
vó que el consumo de alimentos sólidos se presenta
como un factor protector para evitar la disminución
del flujo salival estimulado RR 0.61 y en reposo RR
0.65, con una diferencia marginalmente significativa
(p=0.063) para flujo salival estimulado y una diferen-
16
Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16
ARTÍCULO ORIGINAL
López SM. y col.
cia estadísticamente significativa para flujo salival en
reposo (p=0.028).
Otros procesos como la pérdida de líquidos ya sea
relacionada con deporte o sudoración excesiva o por
otras enfermedades fueron estudiados y se reporta
un flujo anormal en reposo en quienes no practi-
caban deportes, sin estar relacionada al consumo
o no de medicamentos o enfermedad sistémica. La
sudoración excesiva y práctica de deportes no re-
portaron datos significativos, por el contrario, en el
análisis multivariado se mostró una relación protec-
tora para los niveles de flujo salival estimulado con
RR 0.63 I.C. (0.41-0.97) y se observó una diferencia
estadísticamente significativa (p=0.04) en cuanto a
la práctica deportiva.
Acerca de los pacientes usuarios de prótesis, presen-
taron problemas con su manejo 33 (30%) de los cua-
les, el 22 (39,3%) presentaron anormalidad de los
niveles reflujo salival en reposo con una diferencia
estadísticamente significativa (p=0,030). Esto es
corroborado en la revisión realizada por Roisinblit
y colaboradores donde afirma que la falta de lubri-
cación por parte de la saliva en las mucosas genera
alteración de las propiedades retentivas de las pró-
tesis.14
COnClUSiOnES
Se pudo determinar que existe una relación directa
entre el consumo de medicamentos y la disminu-
ción de los niveles de flujo salival estimulado y en
reposo.
Los medicamentos que más relación tuvieron con la
disminución del flujo salival estimulado fueron los
de tipo antihipertensivos y la condición sistémica
que mostró ser un factor de riesgo mayor para la
disminución del flujo salival estimulado fue la an-
siedad.
Con respecto al nivel de flujo salival en reposo los
medicamentos que presentaron mayor relación con
la disminución del flujo fueron los de tipo antihiper-
tensivos y antihipoglicémicos; además la condición
sistémica más asociada a la disminución de los nive-
les de flujo salival en reposo fue la hipertensión.
Se determinó que el consumo de alimentos sólidos
y el consumo de más tres vasos de agua por día con-
tribuyen en gran parte al mejoramiento tanto de los
niveles de flujo salival estimulado, como en reposo.
bibliOGRAFíA
Aagaard A, Godiksen S, Teglers P, Schiodt M, Glenert U.1.
Comparison between new saliva stimulants in patients
with dry mouth: a placebo-controlled double-blind cross-
over study. J Oral Pathol Med 1992; 21: 376 – 380.
Aguilar LF, Romero MC. La saliva: revisión sobre com-2.
posición, función y usos diagnósticos. Primera parte.
Univ Odontol 2003; 23:18 - 24. .
González M, Montes De Oca L, Jiménez G. Cambios en3.
la composición de la saliva en pacientes gestantes y no
gestantes. Perinatol Reprod Hum 2001; 15: 195 - 201.
Atkinson JC, Fox PC. Xerostomía. Gerodontics 1986;4.
2: 193 – 197.
Bayraktar G, Kazancioglu R, Bozfakioglu S, Ecder T, Yildiz5.
A, Ark E. Stimulated salivary flow rate in chronic hemodi-
alysis patients. Nephron 2002; 91: 210 - 214.
Ghezzi EM, Lange LA, Ship JA. Determination of varia-6.
tion of stimulated salivary flow rates. J Dent Res 2000;
79: 1874 – 1878.
Corona Hernández L, Del Rio Navarro B, Fragoso Ríos R,7.
Cuairan Ruidiaz V. Efecto de la terapia con salmeterol y
salmeterol con beclometasona inhalados sobre el volu-
men del flujo salival y la cantidad de IgA secretora en pa-
cientes con asma crónica moderada persistente. División
de Estudios de Posgrado e Investigación 2002; 6: 32 – 39
[en línea]. URL disponible en http://www.pve.unam.mx/
alerta/pdf/efecto.pdf
Garcia-Pola MJ, Sanmartin P, Letic-Gravilovic A. Xerostomía.8.
FMC 1999; 6: 229 - 236.
González CA, Harrah VP, Yepes JF, Percepción de xerostomía9.
en un grupo de pacientes adultos hipertensos. Universitas
Odontológica 2002; 22: 15 - 19.
Navazesh M, Mulligan R, Komaroff E, Redford M, Green-10.
span D, Phelan J. The prevalence of xerostomia and sali-
vary gland hypofuntion in a cohort of HIV-positive and
at-risk women. J Dent Res 2000; 79: 1502 – 1507.
Pinto R. Xerostomía: evaluación y diagnóstico. Facultad11.
de odontología, Universidad Mayor.
Thompson WM, Williams SM. Further testing of xerosto-12.
mia inventory. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol
Endod 2000; 89: 46 – 50.
Berdahl M, Berdahl J. Low stimulated salivary flow and13.
subjective oral dryness: association with medication,
anxiety, depression and stress. J Dent Res 2000; 79: 1652
- 1658.
Roisinblit R, Lopez L, Paszucki L, Feldfeber J, Herszkowicz.14.
La “boca seca” en los ancianos. Revista de la Asociación
Odontológica Argentina 88: 27 – 33.
García J, Boj J, Espasa De Deza E. Influencia del control15.
y de la duración de la diabetes mellitus no insulinode-
pendiente sobre la salud bucodental. ELDR, 2000 5 (22).
Barcelona, España.
García-Pola MJ, Vallejo A, Vallejo A, Álvarez I, Lapiedra R.16.
Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus. URL dis-
ponible en: http://www.coem.org/revista/anterior/0198/
articulo.htm
Gay O. Actualidades en el manejo dental del paciente dia-17.
bético. Revista de la Asociación Dental Mexicana 1999;
56: 18 - 26.
Yeh C, Johnson D, Doods M, Sakai S, Rugh J, Hatch J. As-18.
sociation of salivary flow rates with maximal bite force.
J Dent Res 2000; 79: 1560 – 1566.
17
pROGRAMA pREVEnTiVO En SAlUD ORAl pARA COnTROlAR
FACTORES DE RiESGO ASOCiADOS A CARiES DEnTAl y
EnFERMEDAD pERiODOnTAl En MUJERES GESTAnTES *
1
Claudia Milena Riveros Alejo, 2
Martha Juliana Rodríguez Gómez
1
Odontóloga U. El Bosque, Especialista en Gerencia Hospitalaria ESAP,
Especialista en Relaciones Laborales UNAB, Estudiante II Año Especialización en Odontopediatría U. Santo Tomás.
2
Odontóloga U. Javeriana, Especialista en Odontopediatría y Ortodoncia Preventiva CES, Docente U. Santo Tomás.
Autor responsable de correspondencia: Claudia Milena Riveros Alejo
Dirección de correo electrónico: milevale_odontopediatria@yahoo.es
RESUMEn
Objetivo: Diseñar, ejecutar y evaluar la efectividad de un programa preventivo en salud oral para controlar los factores de riesgo asociados a
caries y enfermedad periodontal en las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaramanga.
Materiales y métodos: Cuarenta gestantes que se encontraban en el segundo y tercer trimestre de embarazo se dividieron, aleatoriamente, en
grupo experimental (20) y control (20). A los dos grupos se les suministró un cuestionario sobre creencias en salud oral y prácticas de higiene
oral; el estado periodontal, dental y de higiene oral inicial así como las necesidades de tratamiento fueron evaluadas a través de un examen
clínico antes y después de un programa preventivo. El grupo experimental recibió terapia mecánica, kits de higiene oral, una conferencia y
un video. El grupo control recibió la estrategia educativa desarrollada por la EPS. Para comparar según tipo de intervención se aplicó el test
de X 2
y exacto de Fisher para las variables cualitativas y prueba t de student o test de rangos de Wilcoxon para las cuantitativas.
Resultados: Para el índice de creencias y prácticas saludables sólo se observaron diferencias estadísticamente significativas entre grupo
intervenido y control después de la intervención (p<0.0001 y p<0.001, respectivamente) siendo mejores en el grupo intervenido; igual
fenómeno se observó para el índice periodontal comunitario (p<0.001). Para el índice cuantificado de placa se observaron diferencias es-
tadísticamente significativas entre el grupo intervención y el control antes de la intervención (p=0.0038), el grupo control reportó mejor
nivel de higiene. Sin embargo, después de la intervención la significancia estadística (p<0.0001) demostró una mejor higiene en el grupo
intervenido.
Conclusión: La evidencia parece demostrar que este tipo de programas son eficientes y las EPS pueden implementar estas acciones sin mayor
inversión y garantizar la prestación de un servicio integral que se ajuste a las necesidades de esta población. [ Riveros CM, Rodríguez MJ.
Programa preventivo en salud oral para controlar factores de riesgo asociados a caries dental y enfermedad periodontal en mujeres gestan-
tes Revista Ustasalud Odontología 2007; 6 17 - 28]
palabras Clave: Mujeres gestantes, Enfermedad periodontal, Factores de riesgo, Transmisión de Streptococcus mutans
pREVEnTiVE pROGRAM in ORAl HEAlTH TO COnTROl RiSK FACTORS ASSOCiATED TO DEnTAl
CARiES AnD pERiODOnTAl DiSEASE in pREGnAnT WOMEn
AbSTRACT
Objective: To design, execute and assess the effectiveness of a preventive program in oral health to control the risk factors for dental
decay and periodontal disease in the pregnant women who were affiliated to an “EPS” in Bucaramanga.
Material and methods: Forty pregnant who were in the second and third trimester of pregnancy were divided in experimental (20) and
control (20) group. It was provided a questionnaire about the beliefs and practices oral health to both groups. Later, the periodontal
index, dental state and oral hygiene index as well as the necessities of treatment were evaluated through a clinical examination before
and after a preventive program. The experimental group received mechanical therapy, oral hygiene kits, a conference and a video. The
group control received the educative strategy developed by the EPS. In order to compare according by intervention X 2
and Fisher´s
exact test were applied by the qualitative variables and t of student or Wilcoxon´s rank test were used by the quantitative variables.
Results: The significant statistically were seen between intervention and control groups only them of intervention by the beliefs
(p<0.0001) and healthful practice index (p=0.001); by both index were seen well in the intervention group. In the same way, ICPTN
index was shown associated statistical (p<0.001). By ICP index statistical association were seen before and after of intervention.
Conclusion: The evidence seems to demonstrate that this type of programs are efficient and the EPS could implement this action wi-
thout greater investment and guarantee the benefit of an integral service that adjusts to the necessities of this population.
Key words: Pregnant women, Periodontal disease, Risk factors, Transmission of mutans Streptococci.
Recibido para publicación: 10 de mayo de 2007. Aceptado para publicación: 22 de junio de 2007.
* Grupo de Investigación CYDUSTA.
18
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
inTRODUCCión
Embarazo y enfermedad periodontal
A partir del momento de la fecundación, comienzan a
producirse en la mujer, una serie de cambios psicoló-
gicos, sociales y sistémicos importantes, que normal-
mente continuarán durante los nueve meses siguien-
tes. Este proceso se conoce como un embarazo.1,2
La mujer en su etapa de gestación está expuesta a
complejas interacciones hormonales que causan cam-
bios fisiológicos en los sistemas cardiovascular, hema-
tológico, renal, gastrointestinal, endocrino y genitouri-
nario. Los cambios fisiológicos locales ocurren en dife-
rentes partes del cuerpo, incluyendo la cavidad oral.3
Se ha demostrado que los síntomas inflamatorios
gingivales se agravan durante el embarazo. Durante
esta etapa, las hormonas sexuales se desequilibran y
afectan algunos órganos. En la encía han sido recono-
cidos receptores de estrógeno y progesterona lo cual
explica, entre otros factores, una mayor respuesta
gingival a la placa bacteriana. Por otra parte, la pro-
pia composición bacteriana esta modificada debido a
la presencia de mayores niveles de progesterona que
favorecen el aumento de la Prebotella intermedia. Es
común que haya hiperplasia gingival, una mayor irri-
gación sanguínea y alteración de las fibras presentes
en la encía. Esto ocurre frente a un agente agresor,
como la placa bacteriana o cálculo dental.4-7
En ausencia de una adecuada higiene oral, la gingivi-
tis puede evolucionar a un estado más crítico deno-
minado periodontitis.4
La periodontitis se ha definido
como la presencia de inflamación gingival en sitios
donde ha habido desunión patológica de las fibras
de colágeno del cemento, y el epitelio de unión ha
migrado apicalmente. Adicionalmente, los eventos
inflamatorios asociados con la pérdida de inserción
conducen a la resorción de la porción coronal del
hueso alveolar de soporte.8-11
Los tejidos periodonta-
les inflamados producen importantes cantidades de
citoquinas proinflamatorias, principalmente IL-1B, la
IL-6, la prostaglandina E2 y factor de necrosis tumo-
ral α, los cuales pueden tener efectos sistémicos en
el huésped.8-11
Recientemente, la enfermedad periodontal ha sido
identificada como un factor de riesgo potencial para
el bajo peso al nacer y partos prematuros, y podría
ser uno de los factores asociados con parte del 50%
de nacimientos de niños prematuros sin factores de
riesgo establecidos. Se ha sugerido que esta relación
podría originarse por la estimulación de las membra-
nas fetales o la síntesis de las prostaglandinas por
medio de citoquinas producidas por tejidos gingiva-
les inflamados o a través del efecto de la endotoxina
derivada de la infección periodontal.11-24
En los modelos animales se ha demostrado que la
endotoxina produce retardo del crecimiento fetal.
Por otra parte, los monocitos periféricos obtenidos
de las pacientes con enfermedad periodontal mostra-
ban un aumento en la liberación de los mediadores
bacterianas inflamatorios tales como el PgE2, la IL-β
y el TNF-α, cuando se enfrenta a endotoxinas bacte-
rianas.18
La endotoxina derivada de los patógenos
periodontales en las mujeres con enfermedad perio-
dontal puede generar el parto prematuro a través de
la activación del macrófago-monocito en la sangre
periférica y la decidua.11
Cada vez es mayor la evidencia que soporta esta re-
lación; por tal motivo para evitar un proceso infla-
matorio oral que evolucione a una periodontitis con
posibles repercusiones severas en el embarazo por
extensión sistémica, las futuras madres deben recibir
atención oral profesional regular con gran énfasis en
la higiene a lo largo del embarazo.25-27
El concepto de “Transmisibilidad de Strepto-
coccus mutans”
Numerosas investigaciones han demostrado que las
madres que presentan infecciones orales pueden ser
fuentes potenciales de infección para sus hijos.28-41
Durante más de tres décadas, se ha reconocido que la
caries dental es una enfermedad infecciosa y trans-
misible, fuertemente modificada por la dieta. La in-
fancia temprana es la época más importante para la
futura salud dental. Durante este periodo los dien-
tes primarios erupcionan, las bacterias colonizan los
dientes, y la salud oral en el niño se define.32
En la literatura científica se ha comprobado que los
microorganismos implicados en la formación de un
biofilm metabólicamente asociado a desminerali-
zación del esmalte dental, pueden ser transmitidos
entre individuos, pues se han encontrado evidencias
de especies con semejanzas genéticas entre madres
e hijos.28-33
Actualmente se reconoce que la madre usualmente es
la fuente primaria de infección de Streptococcus mu-
tans (SM) a su niño y la mala higiene oral materna
así como los hábitos en la dieta, aumentan la posibi-
lidad de transmisión. Las madres de niños infectados
muestran niveles más elevados de SM, cepillado me-
nos frecuente, niveles más elevados de placa y mayor
frecuencias diaria de consumo de pasabocas y expo-
siciones al azúcar en comparación con madres que
no tienen niños infectados.39
Los hábitos de crianza
también facilitan la transferencia de saliva al niño,
como al compartir alimentos y utensilios; la práctica
de hábitos que implican el contacto cercano como:
amamantamiento y dormir junto a la madre, tam-
bién ha demostrado una asociación significativa.39
19
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
Por estas razones, el establecimiento y la propagación
de SM puede y debe evitarse o retardarse por medio
de estrategias dirigidas a la fuente principal de la
infección y, de esta manera, prevenir la aparición de
caries de la infancia temprana.
la educación de las gestantes como estrategia
preventiva
Está demostrada la influencia de la educación de las
madres en la experiencia de caries en los niños.42,43
En nuestro medio, la mayoría de las mujeres en em-
barazo no reciben instrucciones durante esta época
relacionadas con la salud oral, aún cuando ésta es
una fase en que se deben incentivar las instruccio-
nes y es la oportunidad para introducir programas
preventivos.33
Las mujeres de bajos ingresos tienen la dificultad
de encontrar cuidados dentales para ellas y sus hi-
jos. Las pacientes en embarazo con frecuencia tiene
alguna forma de molestia dental y solo un mínimo
porcentaje recibe tratamiento. La educación prenatal
es clave para el cuidado dental del niño porque las
madres deben servir como modelos para ellos y las
intervenciones con los niños tienen mucha más pro-
babilidad de éxito en un ambiente donde la madre ya
es una paciente exitosa.33
Chacón y colaboradores visitaron un total de 16 Em-
presas Promotoras de Salud (EPS), en la ciudad de
Bucaramanga, para indagar sobre la existencia de
programas que promocionen la salud oral en las mu-
jeres embarazadas. Algunas entidades empleaban un
programa de salud que proporcionaba cierta infor-
mación, pero no ejecutaban tratamientos integrales
y no se reportó su cobertura ni su efectividad. A nivel
municipal, se visitó la Secretaría de Salud y el Institu-
to de Salud de Bucaramanga (ISABU) para indagar so-
bre la existencia de programas médicos para la mujer
embarazada y se observó que no se incluye un anexo
de salud bucodental específico para el control de esta
población.4
Las consecuencias se reflejan en las condiciones de
salud oral de las gestantes ya que se observó que el
33% presentaba periodontitis incipiente, el 47% pe-
riodontitis moderada y el 6% periodontitis avanzada.
El índice COP presentó un promedio de 14.2, lo que
indica que más de la mitad de los dientes han sido
afectados o han sufrido algún proceso patológico. El
ICP registró un promedio de 1.82 lo que implica una
higiene oral de regular a deficiente.4
La mujer embarazada es una paciente muy receptiva
a las instrucciones que conlleven a una mejoría de
su estado de salud y la de su hijo, por lo que este es
un momento crucial para destacar la importancia de
las medidas de higiene oral, disminuir así los efectos
de los cambios hormonales sobre la encía y evitar un
proceso inflamatorio que desarrolle una verdadera
periodontitis con repercusiones severas en el resul-
tado del embarazo.4
Las futuras madres deben recibir
educación en salud oral, para evitar la aparición de
esta patología, además de evitar la aparición de ca-
ries de la infancia temprana en sus niños por trans-
misión de cepas de estreptococos de madre a hijo.44
El propósito de este estudio fue diseñar, ejecutar y
evaluar la efectividad de un programa preventivo en
salud oral para controlar los factores de riesgo aso-
ciados a caries y enfermedad periodontal en las ges-
tantes afiliadas a la EPS Salud Total Bucaramanga.
MATERiAlES y MÉTODOS
Se desarrolló un ensayo clínico controlado con el fin
de comparar la efectividad de dos programas pre-
ventivos en salud oral ejecutados en dos grupos de
gestantes asignadas mediante aleatorización por blo-
ques a ser grupo intervenido (20 gestantes) y control
(20 gestantes). El universo y la muestra la constituye-
ron 40 mujeres gestantes que cumplieron con los cri-
terios establecidos. Los criterios de inclusión fueron:
maternas con edades entre 15 y 45 años de edad, en
su segundo o tercer trimestre de embarazo, afiliadas
a la EPS Salud Total Bucaramanga, adheridas al pro-
grama de control prenatal, sistémicamente sanas,
quienes desearon participar en el estudio y firmaron
el consentimiento informado. Los criterios de exclu-
sión fueron: pacientes bajo tratamiento antibiótico,
fumadoras, con infecciones del tracto genitourinario,
o que planearan cambiar de residencia durante los
próximos seis meses.
Se consideraron variables dependientes: índice de
creencias saludables, índice de prácticas saludables,
dientes sanos, índice COP, necesidad de tratamien-
to categorizada como ninguno, necesidad de trata-
miento obturación de una, dos, tres o más superfi-
cies y necesidad de extracción, el índice comunitario
periodontal de necesidades de tratamiento (ICPTN),
necesidades de tratamiento e índice cuantificado de
placa (ICP). Las variables independientes fueron: las
sociodemográficas y la variable intervención.
La prueba piloto se efectuó con 10 gestantes que
cumplieron con los criterios de inclusión. En ellas se
evaluaron los instrumentos, la comprensión de las
preguntas, la aceptabilidad y la tasa de respuesta de
lasgestantesevaluadas.Adicionalmenteseevaluaron
los mecanismos de aleatorización, los procedimien-
tos de sistematización y las pruebas estadísticas a
aplicar. Previamente, una examinadora clínica fue
apropiadamente calibrada para la medición respec-
tiva de los índices con la ayuda de una epidemióloga
y una periodoncista.
20
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
Los procedimientos se desarrollaron de la siguiente
manera:
Demanda inducida
Las gestantes se vincularon al programa a través del
curso psicoprofiláctico, se permitió el ingreso a una
de las sesiones con el fin de explicar a las maternas
los aspectos relacionados con el estudio e invitarlas
a participar.
primera reunión
En este primer encuentro, los objetivos y planeación
del programa se explicaron en detalle a las pacien-
tes. Las mujeres que decidieron participar, firmaron
el consentimiento informado, llenaron el cuestionario
para recolección de las variables sociodemográficas,
y las encuestas de creencias sobre salud y prácticas
de higiene oral. A las mujeres se les brindó un refri-
gerio y la reunión se dio por terminada cuando todas
las gestantes entregaron sus encuestas. Cada una de
ellas fue citada a consulta odontológica para la eva-
luación de su condición de salud oral.
primera consulta odontológica
A todas las gestantes se les dio la bienvenida y se les
agradeció el hecho de participar en el estudio. Se pre-
sentó a la auxiliar e inmediatamente la paciente fue
invitada a sentarse en la unidad odontológica donde
se le colocó un peto desechable. Se inició con el diag-
nóstico del estado de la dentición y las necesidades
de tratamiento, de acuerdo a lo determinado por el
Ensab III.45
Para las necesidades de tratamiento se registraron en
la casilla correspondiente a cada diente las activida-
des necesarias para llevar a las pacientes a una ade-
cuada condición de salud bucodental.45
A las mujeres
del grupo experimental, se les dieron las recomenda-
ciones sobre sus necesidades de tratamiento con el fin
de promover la demanda del servicio y de esta mane-
ra brindar la atención requerida. A las gestantes del
grupo control no se les realizaron sugerencias.
Posteriormente, se realizó la evaluación del estado pe-
riodontal utilizando el índice comunitario periodon-
tal de necesidades de tratamiento ICPNT.45
Finalmente, se evaluó el acumulo de placa bacteriana
según el índice cuantificado de placa.46,47
En ambos grupos el examen clínico se realizó con una
sonda periodontal, y espejo dental en el consultorio
odontológico de la IPS, no se incluyó examen radio-
gráfico.
Una vez finalizado el examen, a todas las gestantes
del grupo experimental, se les realizó terapia mecáni-
ca (profilaxis profesional y detartraje supra y subgin-
gival), por parte una higienista oral entrenada. Se re-
forzaron las instrucciones de higiene oral a través de
un cepillado interactivo. Las pacientes se pusieron al
tanto del estado de actividad de caries de sus bocas y
se les indicaron las necesidades de tratamiento. Ellas
recibieron un kit de higiene oral que contenía un ce-
pillo, seda, un tubo de crema dental y un enjuague
bucal, junto con un material educativo impreso (folle-
to). Al finalizar la consulta, se asignó una nueva cita
para la conferencia y la presentación del video “Una
mirada adulta”.
Segunda reunión
A las gestantes del grupo experimental, se les dictó
una conferencia relacionada con los cambios físicos,
hormonales, gingivales y en la dieta durante el emba-
razo; los factores etiológicos de la caries dental, la en-
fermedad periodontal y cómo esta infección produce
efectos adversos en el embarazo. Se dieron instruccio-
nes sobre las medidas preventivas que se encuentran
disponibles para evitar la aparición o controlar la en-
tidad. También se tocaron temas relacionados con las
creencias sobre salud oral y las prácticas de higiene
oral durante el embarazo.
Con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos, se
les entregó el instrumento para que llenaran nueva-
mente la encuesta de creencias sobre salud y prácticas
de higiene oral. Finalmente se les presentó el video:
“Una mirada adulta” y se les entregaron dos folletos de
educación en salud oral obsequiados por Colgate®
.
Las gestantes del grupo control recibieron el progra-
ma ejecutado por la EPS y posteriormente diligencia-
ron la encuesta.
Segunda cita odontológica
Para evaluar el impacto del programa al finalizar las
actividades, se realizó nuevamente en ambos gru-
pos:
- Evaluación del estado de la dentición y las necesida-
des de tratamiento.45
- Evaluación del estado periodontal.45
- Evaluación del acumulo de placa bacteriana según el
índice cuantificado de placa.46,47
El plan de análisis estadístico incluyó el calculo de
medidas de resumen según la naturaleza de la va-
riable; para el análisis bivariado se consideró como
variable de salida tipo de intervención y las otras va-
riables como explicatorios, para ello se aplicaron test
de Chi2
cuadrado y test Exacto de Fisher y para las
cuantitativas prueba t de Student o test de rangos de
Wilcoxon. Para todo el análisis se considero un nivel
de significancia de alfa Đ= 0.05.
La presente investigación se acogió a la reglamenta-
ción establecida en la resolución 008430 de 1993, par-
21
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
ticularmente con los apartes relacionados con el tra-
bajo con gestantes; recibió la aprobación del Comité
de Ética Institucional, se preservaron los principios de
beneficencia, autonomía, confidencialidad y equidad,
de acuerdo a lo establecido en la citada resolución.
RESUlTADOS
Análisis univariado
Factores sociodemográficos y otros relaciona-
dos con el embarazo
En total se estudiaron 40 maternas afiliadas a Salud
-Total EPS en la ciudad de Bucaramanga, con una edad
promedio de 25.33±5,6 años; el 55% (22) había naci-
do en Bucaramanga y 92,5% (37) procedía de la zona
urbana.
La mayor frecuencia de estado civil fue el de ca-
sada en un 42,5% (17), seguido de un 40% (16)
que vivía en unión libre. El 47,5% (19) era de un
estrato socioeconómico medio bajo, y el 75% (30)
de las gestantes había terminado su bachillerato.
El 52,5% (21) trabajaba fuera del hogar. Sobresale
un 50% (20) de embarazos planeados, y una me-
diana gestacional de 25,7±3,9 semanas. El 72,5%
(29) de todas las mujeres eran madres primerizas
(Tabla 1).
Tabla 1. Descripción de variables sociodemográficas y las relacionadas con el embarazo en las gestantes afilia-
das a una EPS en Bucaramanga analizadas en forma global y según intervención.
Global intervenidas no intervenidas
VARiAblE n=40 n=20 n=20 p*
Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%)
población 40 (100%) 20 (50%) 20 (50%)
Edad
15 a 25 24 (60%) 11 (55%) 13 (65%) 0,827
26 a 30 9 (22,5%) 5 (25%) 4 (20%)
Más de 30 7 (17,5%) 4 (20%) 3 (15%)
lugar de nacimiento
Otro 18 (45%) 10 (55,56%) 8 (44,44%) 0,525**
Bucaramanga 22 (55%) 10 (45,45%) 12 (54,55%)
procedencia
Zona Rural 3 (7,5%) 1 (33,33%) 2 (66,67%) 1*
Zona Urbana 37 (92,5%) 19 (51,35%) 18 (48,65%)
Estado Civil
Casada 17 (42,5%) 10 (58,82%) 7 (41,18%) 0,520*
Soltera 6 (15%) 2 (33,33%) 4 (66,67%)
Unión Libre 16 (40%) 7 (43,75%) 9 (56,25%)
Viuda 1 (2,5%) 1 (100%)
Estrato Socioeconómico
1 Bajo-Bajo 1 (2,5%) -- 1 (100%) 0,472**
2 Bajo 15 (37,5%) 8 (53,33%) 7 (46,67%)
3 Medio-Bajo 19 (47,5%) 8 (42,11%) 11 (57,89%)
4 Medio 4 (10%) 3 (75%) 1 (25%)
5 Medio-Alto 1 (2,5%) 1 (100%) --
Escolaridad
Primaria 3 (7,5%) 1 (33,33%) 2 (66,67%) 0,469**
Secundaria 30 (75%) 17 (56,67%) 13 (43,33%)
Pregrado 6 (15%) 2 (33,33%) 4 (66,67%)
Postgrado 1 (2,5%) -- 1 (100%)
Ocupación
Trabaja fuera de casa 21 (52,5%) 8 (38,10%) 13 (61,90%) 0,113**
Hogar 19 (47,5%) 12 (63,16%) 7 (36,84%)
Embarazo deseado 20 (50%) 9 (45%) 11 (55%) 0,527**
Madres primerizas 29 (72,5) 13 (45%) 16 (55,2%) 0,288**
*Exacto de Fisher **Chi Cuadrado α=0,05
22
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
índice de creencias e índice prácticas saluda-
bles
El índice de creencias saludables fue regular, al
inicio del estudio, en el 72,5% (29) de las ges-
tantes, con un promedio de 18,9±3,2 preguntas
respondidas adecuadamente; finalizada la in-
tervención el índice de creencias saludables fue
bueno en el 65% (26) de las mujeres, con un pro-
medio de 22,6±1,4 preguntas respondidas acer-
tadamente. Lo mismo se observó para el índice
de prácticas saludables, al principio de estudio
fue regular para el 55% (22) de ellas, con un pro-
medio de 23,5±4 de preguntas acertadas, fina-
lizada la intervención el índice fue bueno en el
72,5% (29) de las gestantes, con un promedio de
28,3±6 preguntas respondidas adecuadamente.
Los hallazgos se encuentran en la tabla 2.
Tabla 2. Descripción de las creencias y prácticas saludables de las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaraman-
ga analizadas en forma global, antes y después de la intervención.
VARiAblE
X ± D.E X ± D.E
p*
X ± D.E X ± D.E
p*
Global Antes Global Después
Antes Intervenidas
No
intervenidas
Después Intervenidas
No
intervenidas
índice de creencias
saludables
Analizadas en forma
cuantitativa
18,9 ± 3,2 18,6 ± 3,7 19,2 ± 2,7 0,5292 22,6 ± 3,9 26 ± 1,4 19,35 ± 2,6 <0,0001***
índice de prácticas
saludables
Analizadas en forma
cuantitativa
23,5 ± 4 24 ± 4 23 ± 4,2 0,5907 28,3 ± 6 33,35 ± 2 23,2 ± 4,2 0,001***
índice de creencias
saludables
Analizadas en forma
cualitativa
Bueno 11(27,50%) 5(45,45%) 6(54,55%) 0,723 26(65%) 20(77%) 6(23,08%) <0,0001**
Regular 29(72,50%) 15(52%) 14(48,28%) 14(35%) ------ 14(100%)
índice de prácticas
saludables
Analizadas en forma
cualitativa
Bueno 18(45%) 9(50%) 9(50%) 1 29(72,5%) 20(69%) 9(31,03%) <0,0001**
Regular 22(55%) 11(50%) 11(50%) 11(27,5%) ------ 11(100%)
** Chi cuadrado *** t de Student α= 0.05
Estado de la dentición y necesidades de tra-
tamiento
Al inicio de estudio el índice COP presentó un
promedio de 9,4±6,1, el componente de obtura-
dos es que más le aporta a este índice con una
media de 6,7±4,6 obturados. Después de la in-
tervención los criterios anteriormente mencio-
nados registraron un comportamiento similar.
Es importante anotar que antes y después de la
intervención las gestantes registraron un prome-
dio de 18±6,6 dientes sanos (Tabla 3). El pro-
medio de dientes sin necesidad de tratamiento
antes de la intervención fue de 26,62±2,6 y cul-
minada la intervención los resultados son muy
similares (Tabla 4).
23
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
Tabla 3. Descripción de las condiciones de salud oral de las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaramanga
analizadas en forma global antes y después de la intervención.
VARiAblE
X ± D.E X ± D.E
p*
X ± D.E X ± D.E
p*Global Antes Global Después
Antes Intervenidas No intervenidas Después Intervenidas No intervenidas
Sanos 18 ± 6,6 18,6 ± 6,2 17,25 ± 7,07 0,7759 18 ± 6,6 18,6 ± 6,2 17,25 ± 7,07 0,7759*
Cariados 1,2 ± 2,37 1,15 ± 2 1,25 ± 3 0,878 1.02 ± 2,18 8 ± 1,2 1,25 ± 3 0,9022*
Obturados 6,7 ± 4,61 5,95 ± 4,7 7,45 ± 4,52 0,3107 6,7 ± 4,74 6 ± 4,5 7,45 ± 4,52 0,3074***
Perdidos 1,4 ± 1,70 1,45 ± 1,66 1,4 ± 1,8 0,7246 1,42 ± 1,70 1,45 ± 1,66 1,4 ± 1,8 0,7246*
COP 9,4 ± 6,12 8,75 ± 6 10 ± 6,38 0,5093 9,3 ± 6,16 8,55 ± 6 10 ± 6,38 0,4488***
* Test de rangos de Wilconson *** t de Student α= 0.05
Tabla 4. Descripción de las necesidades de tratamiento de las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaramanga
analizadas en forma global antes y después de la intervención.
VARiAblE
X ± D.E X ± D.E
p*
X ± D.E X ± D.E
p*Global Antes Global Después
Antes Intervenidas
No
intervenidas
Después Intervenidas
No
intervenidas
Ninguno 26,62 ± 2,6 26,8 ± 1,81 26 ± 1,4 0,8322 26,8 ± 2,44 27,2 ± 1,19 26,4 ± 2,23 0,8322*
Obturación de
una superficie
0,87 ± 2,15 0,85 ± 1,46 0,9 ± 2,71 0,4617 0,75 ± 2,04 0,76 ± 1,09 0,9 ± 2,71 0,7048*
Obturación de
dos superficies
0,75 ± 0,59 0,1 ± 0,44 0,25 ± 0,71 0,311 0,15 ± 0,53 0,05 ± 0,22 0,25 ± 0,71 0,2865*
Obturación de
tres superficies
0,12 ± 0,40 0,2 ± 0,52 0,05 ± 0,22 0,2865 0,1 ± 0,37 0,15 ± 0,48 0,05 ± 0,22 0,534*
* Test de rangos de Wilconson α= 0.05
Estado de salud periodontal y necesidades de
tratamiento
El 52,5% (21) de las gestantes presentaron cálcu-
los, el 32,5% (13) bolsas de 4 a 5 mm, y el 15% (6)
sangrado al sondaje. Por lo anterior el 85% (34)
requerían detartraje, profilaxis e instrucciones de
higiene oral, y el 15% (6) solo instrucciones de hi-
giene oral. Luego de la intervención, el 35% (14)
de las gestantes presentaron bolsas de 4 a 5 mm,
27,5% (11) un periodonto sano, el 27,5% (11) cál-
culos, y el 10% (4) sangrado al sondaje. De esta
manera, el 62,5% (25) requerían detartraje, profi-
laxis e instrucciones de higiene oral, el 27,5% (11)
no requería tratamiento y el 10% (4) requería sólo
instrucciones de higiene oral (Tabla 5).
24
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
Tabla 5. Descripción del estado de salud periodontal y las necesidades de tratamiento de las gestantes afilia-
das a una EPS, en Bucaramanga analizadas en forma global antes y después de la intervención.
VARiAblE
Global Frecuencia
p*
Global Frecuencia
p*
n=40 Antes n=40 Después
Frec. Antes Intervenidas
No
intervenidas
Frec. Desp Intervenidas
No
intervenidas
índice periodontal
comunitario
Normal ------ ------ ------ 0,693 11 (27,5%) 11 (100%) ------ <0,0001*
Sangrado 6 (15%) 4 (66,7%) 2 (33,3%) 4 (10%) 2 (50%) 2 (50%)
Cálculo 21 (52,5%) 9 (42,9%) 12 (57,1%) 11 (27,5%) ------ 11 (100%)
Bolsas de 4 a 5 mm 13 (32,5%) 7 (53,9%) 6 (46,1%) 14 (35%) 7 (50%) 7 (50%)
Bolsas de 6 mm ----- ----- ----- ----- ----- -----
necesidades de Trata-
miento
No requiere ------ ------ ------ 0,661 11 (27,5%) 11 (100%) ------ <0,0001*
Instrucciones de
higiene oral
6 (15%) 4 (66,7%) 2 (33,3%) 4 (10%) 2 (50%) 2 (50%)
Detartraje, profilaxis
e instrucciones de
higiene oral
34 (85%) 16 (47,1%) 18 (52,9%) 25 (62,5%) 7 (28%) 18 (72%)
Detartraje, profilaxis
e instrucciones de
higiene oral
----- ----- ------ ----- ----- -----
Más tratamiento
complejo
*Exacto de Fisher α=0,05
índice cuantificado de placa
El índice fue regular para el 45% (18) de las ges-
tantes, bueno para el 35% (14) y malo para el 20%
(8) de ellas, antes de la intervención. Posteriormen-
te, fue bueno para el 80% (32) de las maternas, re-
gular para el 15% (5) (Tabla 6).
Tabla 6. Descripción del índice cuantificado de placa de las gestantes afiliadas a Salud Total EPS, Bucaramanga
analizadas en forma global, antes y después de la intervención.
VARiAblE
X ± D.E X ± D.E
p*
X ± D.E X ± D.E
p*
Global Antes Global Después
Antes Intervenidas
No
intervenidas
Después Intervenidas
No
intervenidas
índice cuantificado
de placa
Analizados en forma
cuantitativa
1,29 ± ,64 1,54 ± 0,65 1,04 ± 0,53 0,0038 22,6 ± 3,9 0,18 ± 0,11 1,04 ± 0,53 <0,0001*
indice cuantificado
de placa
Analizadas en forma
cualitativa
Bueno 14(35%) 2(14,3%) 12(85,7%) 0,004 32(80%) 20(62,5%) 12(37,5%) 0,004**
Regular 18(45%) 12(66,7%) 6(33,33%) 6(15%) 6(100%)
Malo 8(20%) 6(66,75%) 2(25%) 2(5%) 2(100%)
*Test de rangos de Wilcoxon **Exacto de Fisher α=0,05
25
Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28
ARTÍCULO ORIGINAL
Riveros CM. y col.
Análisis bivariado
Factores sociodemográficos y otros relaciona-
dos con el embarazo
El análisis bivariado permite observar que para es-
tas variables no se observaron asociaciones esta-
dísticamente significativas, lo que parece ilustrar
que los grupos eran similares en cuanto a estas
características en la línea de base.
índice de creencias e índice prácticas saluda-
bles
Para el índice de creencias saludables no se ob-
servaron diferencias estadísticamente significa-
tivas entre los grupos antes de la intervención
(p=0.5292), fenómeno que si se observó después
de la intervención (p<0,0001), Para esto último es
importante destacar que, mientras para el grupo
no intervenido la media en el índice de creencias
saludables fue 19,35±2,6 preguntas que se res-
pondieron acertadamente en el grupo intervenido
fue 26±1,4.
Un hecho similar se evidenció con el índice de
prácticas saludables, con un nivel de significancia
después de la intervención de p=0,001; cuyos pro-
medios en el grupo control fue de 23,2 ± 4,2 acier-
tos vs 33,4±2 del grupo intervenido (Tabla 2).
Estado de salud periodontal y necesidades
de tratamiento
El estado periodontal y las necesidades de trata-
miento tanto para las personas asignadas al grupo
intervención como al control mostraron ser muy
similares antes de la aplicación del programa (p=
0.693 y 0.661, respectivamente). Posterior a este,
para estos dos aspectos, se evidenciaron asociacio-
nes estadísticamente significativas con p<0.0001.
Se destaca que el 100% de las personas con perio-
donto normal habían sido intervenidas, mientras
que ninguna del grupo control registró esta con-
dición. En cuanto a necesidad de tratamiento es
importante resaltar que del total de personas que
requerían detartraje, profilaxis e instrucciones de
higiene oral, el 28% pertenecían al grupo interve-
nido y el 72% al grupo control (Tabla 5).
índice Cuantificado de placa
Mostró que antes de la implementación del pro-
grama el 75% de las gestantes intervenidas tenían
mala higiene oral y el 25% de las no intervenidas
registraban igual condición (p=0.004). Después
de la aplicación del programa el 62.5% de las in-
tervenidas y 32.5% de las no intervenidas tenían
buena higiene oral (p=0.004) (Tabla 6).
DiSCUSión
Es fundamental brindar una adecuada atención
odontológica a la mujer en etapa de gestación.
Brindar una orientación adecuada requiere del
conocimiento del odontopediatra acerca de cómo
unas creencias y prácticas inadecuadas, pueden
afectar no solo la salud de la madre sino también
la del bebé.
En este estudio, la mayoría de las gestantes eran
casadas 42,5%; habían terminado su bachillerato;
trabajaban fuera de casa 52,5%, eran madres prime-
rizas 72,5%; la mitad de ellas habían programado
su embarazo y eran mujeres jóvenes de 25,33 años
en promedio. Estos factores han sido reportados en
la literatura como protectores para la aparición de
caries en las madres y sus hijos. 4,32,33,38-40,42,48
Es bien sabido que la caries y la enfermedad perio-
dontal son entidades que se relacionan con el nivel
de educación y los hábitos, por lo que la promo-
ción y la prevención pueden contribuir a una mejor
calidad de vida de las pacientes. 4,21,33,38,39,48,49
En la
población estudiada no se observaron diferencias
significativas al inicio del ensayo entre los dos
grupos, en lo que se refiere a creencias y prácticas
saludables, lo que parece indicar que eran grupos
homogéneos; sin embargo, al finalizar el estudio
se observaron diferencias estadísticamente signifi-
cativas entre los grupos (p<0,0001), lo que puede
sugerir que estas diferencias fueron producto de la
intervención.
Las madres respondieron positivamente a la infor-
mación brindada, todas ellas se encontraban en
control prenatal, estaban afiliadas al sistema de se-
guridad social en salud, tenían un nivel educativo
similar, pertenecían a un estrato socio económico
muy relacionado, pero sólo en las que recibieron la
intervención se observó una mejoría estadística-
mente significativa (p<0,0001). Se puede pensar en-
tonces, que estos elementos no son suficientes para
garantizar una buena salud oral, sino que es nece-
saria la implementación de un programa preventivo
enfocado a las gestantes, que se base en la educa-
ción, y brinde las herramientas necesarias para que
la mujer mejore su condición de salud oral.
De la misma manera, cabe recalcar la importancia
del trabajo interdisciplinario que se debe realizar
con el equipo que hace parte del programa de con-
trol prenatal en la I.P.S, para establecer un buen ca-
nal de comunicación entre los diferentes profesio-
nales, ya que por lo general se ignora la importan-
cia del control odontológico durante la gestación y
la inocuidad de muchos de los procedimientos que
se realizan. 3,21,48
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc
Artciculo xerostomia.doc

More Related Content

Viewers also liked (20)

Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
San Martín
San MartínSan Martín
San Martín
 
Presentacion de juddy
Presentacion de juddyPresentacion de juddy
Presentacion de juddy
 
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayoJ.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
 
rIESGO
rIESGOrIESGO
rIESGO
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angie
 
Presentación - Taller de Empleabilidad
Presentación - Taller  de EmpleabilidadPresentación - Taller  de Empleabilidad
Presentación - Taller de Empleabilidad
 
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Gob revolucionario de las ff.aa.  2014Gob revolucionario de las ff.aa.  2014
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
 
Nick
NickNick
Nick
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Actividad 1 gbi (1)
Actividad 1 gbi (1)Actividad 1 gbi (1)
Actividad 1 gbi (1)
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
genesis portales institucionales
genesis portales institucionalesgenesis portales institucionales
genesis portales institucionales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
 
Mapa Penal Especial Anabell
Mapa Penal Especial AnabellMapa Penal Especial Anabell
Mapa Penal Especial Anabell
 
Trabajo gbi grupo#4
Trabajo gbi grupo#4Trabajo gbi grupo#4
Trabajo gbi grupo#4
 

Similar to Artciculo xerostomia.doc

Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08freelance
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaAndrea diaz
 
CO.INCIDIR 29, JULIO 2016
CO.INCIDIR 29, JULIO 2016CO.INCIDIR 29, JULIO 2016
CO.INCIDIR 29, JULIO 2016maliciapino
 
Educación ConCiencia: Experiencias transformadoras en Santander
Educación ConCiencia: Experiencias transformadoras en SantanderEducación ConCiencia: Experiencias transformadoras en Santander
Educación ConCiencia: Experiencias transformadoras en SantanderDiego Osma
 
Revista mun international san marcos
Revista mun international   san marcosRevista mun international   san marcos
Revista mun international san marcosYuriko Joo
 
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)maliciapino
 
Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...
Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...
Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...Gerardo Diego Mesquida
 
Agenda Semana 29. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 29.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 29.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 29. Institución Educativa El PedregalOscar Velez
 
XIII Jornadas Católicos y vida publica Sevilla
XIII Jornadas Católicos y vida publica SevillaXIII Jornadas Católicos y vida publica Sevilla
XIII Jornadas Católicos y vida publica SevillaFRANCISCO PAVON RABASCO
 
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)Brian Camelo
 
Contextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdfContextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdfssuserdf9b95
 

Similar to Artciculo xerostomia.doc (20)

Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
Paseo por la Ciencia
Paseo por la CienciaPaseo por la Ciencia
Paseo por la Ciencia
 
Paseo por La Ciencia
Paseo por La CienciaPaseo por La Ciencia
Paseo por La Ciencia
 
CO.INCIDIR 29, JULIO 2016
CO.INCIDIR 29, JULIO 2016CO.INCIDIR 29, JULIO 2016
CO.INCIDIR 29, JULIO 2016
 
Estatuto UNDAC
Estatuto UNDACEstatuto UNDAC
Estatuto UNDAC
 
Educación ConCiencia: Experiencias transformadoras en Santander
Educación ConCiencia: Experiencias transformadoras en SantanderEducación ConCiencia: Experiencias transformadoras en Santander
Educación ConCiencia: Experiencias transformadoras en Santander
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Vustabmanga51279620120524141430
Vustabmanga51279620120524141430Vustabmanga51279620120524141430
Vustabmanga51279620120524141430
 
Revista mun international san marcos
Revista mun international   san marcosRevista mun international   san marcos
Revista mun international san marcos
 
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
 
Coincidir 15
Coincidir 15Coincidir 15
Coincidir 15
 
ave muy hermosa
ave muy hermosaave muy hermosa
ave muy hermosa
 
Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...
Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...
Entre hierbas y yuyos serranos: actores, saberes y prácticas de la flora medi...
 
Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Agenda Semana 29. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 29.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 29.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 29. Institución Educativa El Pedregal
 
XIII Jornadas Católicos y vida publica Sevilla
XIII Jornadas Católicos y vida publica SevillaXIII Jornadas Católicos y vida publica Sevilla
XIII Jornadas Católicos y vida publica Sevilla
 
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
 
Contextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdfContextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdf
 

Artciculo xerostomia.doc

  • 1. La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado. Gabriel García Márquez (1927) Director del Comité Editorial Sonia Constanza Concha Sánchez, MSc Comité Editorial Martha Juliana Rodríguez Gómez, OD Sergio Mantilla Gómez, MSc Corrección de Estilo Ciro Antonio Rozo Gauta Diseño y Diagramación Pub. Luis Alberto Barbosa Jaime Departamento de Comunicaciones – USTA C. S. Oscar Castellanos Rodríguez Director del Departamento de Comunicaciones - USTA Ustasalud Odontología es una publicación oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga, Colombia. Rector Seccional Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P. Vicerrector Académico Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Administrativo Financiero Fray José Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División Ciencias de la Salud Fray Tiberio Polanía Ramírez, O.P. Decana Facultad de Odontología Dra. Martha Liliana Rincón Rodríguez Asesores Científicos Clara María Arango L., OD (Universidad CES) Efraím Ardila G., OD (Universidad Santo Tomás) Luís Fernando Bedoya R., OD (Universidad Santo Tomás) Mónica Andrea Beltrán A., MD (Universidad Autónoma de Bucaramanga) Claudia Lucía Díaz B., OD (Universidad Santo Tomás) Andrés Duque D., MSc (Universidad CES) Jorge Gamonal A., phD (Universidad de Chile) Martha Liliana Rincón R., OD (Universidad Santo Tomás) Carlos Alirio Rueda O., OD (Universidad Santo Tomás) Sandra Juliana Rueda V., OD (Universidad Santo Tomás) Juan Jaime Serrano, OD (Pontificia Universidad Javeriana) Las opiniones expresadas en cada artículo son responsabilidad exclusiva del autor y en nada comprometen a la institución ni a la orientación de la revista.
  • 2. Los comentarios, sugerencias u opiniones, favor dirigirlos a: Sonia Constanza Concha Sánchez Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás Km. 6, vía a Floridablanca Teléfono: (7) 6800801 extensión 2502 - 2481 Floridablanca, Santander. Colombia. Correo electrónico:ustasaludodonto@ustabuca.edu.co En El 2007, GAbRiEl GARCíA MáRqUEz CUMplE 80 AñOS, CElEbRA lOS 60 DE lA pUbliCACión DE SU pRiMER RElATO, 40 DE lA ApARiCión DE SU ObRA MáS RECOnOCiDA, “CiEn AñOS DE SOlEDAD”, y lOS 25 DE lA ObTEnCión DEl pREMiO nObEl DE liTERATURA. “MUCHOS AÑOS DESPUÉS, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras puli- das, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se pre- sentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas tienen vida propia —pregonaba el gitano con áspero acento—, todo es cuestión de despertarles el ánima.” José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.” Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados. Úrsula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el desmedrado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo. “Muy pronto ha de sobrarnos oro para em- pedrar la casa”, replicó su marido. Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas. Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido, cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando José Arcadio Buendía y los cuatro hombres de su expedición lograron desarticular la armadura, encontraron dentro un esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario de cobre con un rizo de mujer.” Gabriel García Márquez. Cien Años de Soledad. Edición Conmemorativa, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Alfaguara, 2007. p. 9 – 10.
  • 3. COnTEniDO EDiTORiAl 5 InDiCACiOnES pARA lOS AUTORES 7 ARTíCUlOS ORiGinAlES Flujo salival en adultos mayores y su relación con enfermedades crónicas y el consumo de medicamentos. 9 Silvia Marcela López, Luís Francisco Ochoa, Nhora Milena Valle, Gloria Cristina Aránzazu M. Programa preventivo en salud oral para controlar factores de riesgo asociados a caries dental y enfermedad periodontal en mujeres gestantes. 17 Claudia Milena Riveros A., Martha Juliana Rodríguez G. Evaluación de la asociación entre la capacidad física funcional y la higiene oral en los niños y las niñas que acuden a la consulta odontológica en las Clínicas Integrales del Niño de la Universidad Santo Tomás. 29 Walter Alexander Ojeda O., Javier Leonardo Sánchez B., Sonia Constanza Concha S. Validación de un material educativo orientado a promover la higiene oral dirigido a escolares entre 5 y 7 años de edad. 37 Mónica Tatiana Prieto M., Diana Carolina Otero Q., Sonia Esperanza Sierra, Sergio Camargo Sonia Constanza Concha S. ARTíCUlOS DE REViSión Complicaciones en el uso del hipoclorito de sodio durante el tratamiento endodóntico: una revisión. 45 Humberto Ferreira Arquez REpORTES DE CASO Injerto de tejido conectivo subpediculado y colgajo posicionado lateral avanzado para el tratamiento de una recesión gingival en un paciente con tratamiento de ortodoncia: reporte de un caso. 53 Antonio José Díaz C., Eduardo Covo M., María Angélica Fonseca R., Kelly Johana González M., Antonio Sagbini F. Identificación odontológica forense: revisión de la literatura y reporte de un caso. 60 Freddy Moreno G., Sandra Moreno C., Liliana Marín J.
  • 4. COnTEnTS EDiTORiAl 5 inSTRUCTiOnS TO COnTRibUTORS 7 ORiGinAl ARTiClES Salivary flow in the elderly and their relation with chronic diseases and medicine consumption. 9 Silvia Marcela López, Luís Francisco Ochoa, Nhora Milena Valle, Gloria Cristina Aránzazu M. Preventive program in oral health to control risk factors associated to dental caries and periodontal disease in pregnant women. 17 Claudia Milena Riveros A., Martha Juliana Rodríguez G. Evaluation of association between functional physical capacity and oral hygiene in children that attend the Children’s Dental Clinics of the Santo Tomas University. 29 Walter Alexander Ojeda O., Javier Leonardo Sánchez B., Sonia Constanza Concha S. Validation an educative materials that promote the oral hygienic in five to sevenyears old scholar. 37 Mónica Tatiana Prieto M., Diana Carolina Otero Q., Sonia Esperanza Sierra, Sergio Camargo, Sonia Constanza Concha S. REViEW ARTiClE Complication in the use sodium hypochlorite during endodontic treatment: a review. 45 Humberto Ferreira Arquez CASE REpORTS Subpedicle connective tissue graft and laterally positioned flap advanced for the treatment of gingival recession in a patient with orthodontic treatment: a case report. 53 Antonio José Díaz C., Eduardo Covo M., María Angélica Fonseca R., Kelly Johana González M., Antonio Sagbini F. Forensic dentistry identification: literature review and a case report. 60 Freddy Moreno G., Sandra Moreno C., Liliana Marín J.
  • 5. 5 EDiTORiAl El SEMillERO DE inVESTiGACión, UnA OpORTUniDAD pARA CRECER y ApREnDER Los semilleros de investigación son espacios en donde las personas que se inician en su quehacer investigativo se unen a otras personas con el propósito de aprender y construir una cultura investigativa. El semillero de investigación se caracteriza por: Fortalecer el espíritu investigativo de los integrantes, por medio del trabajo en grupo, la reflexión crítica• y el desarrollo de la expresión, y el liderazgo que crean nuevas expectativas y conocimientos en busca del bienestar de la comunidad. Adoptar espacios para un mayor aprendizaje en torno al quehacer investigativo con miras a su cotidiani-• dad. Participar en las decisiones que son determinantes para concertar proyectos y procesos.• Promover la formulación y ejecución de trabajos de investigación para adquirir una experiencia investigati-• va que contribuya a la formación profesional y a la solución de problemas identificados. Enriquecer la investigación juvenil y compartir las experiencias de los demás integrantes de los semilleros,• como un buen aporte para la formación científica. Ser autónomos en la selección de temas, preguntas y metodologías.• El semillero constituye una experiencia de aprendizaje en el campo de la investigación, no sólo a nivel insti- tucional, sino también en el ámbito nacional. Nuestra experiencia en el semillero nos ha permitido compartir el quehacer investigativo y el desarrollo personal de otros jóvenes en espacios promovidos por nuestra uni- versidad, nos ha abierto la oportunidad de entrar en contacto con experiencias de jóvenes investigadores de nuestra región e incluso de otras regiones, a nivel nacional, gracias a la Red de Semilleros de Investigación de la Asociación de Facultades de Odontología, Red SIFO-ACFO. Consideramos que el semillero nos ha aportado muchísimo en el aspecto personal, pues ha fortalecido en cada uno de nosotros la posibilidad de asumir con responsabilidad nuevos retos, hemos compartido con otros aprovechando nuestras diferencias. En el ámbito profesional, esta experiencia, ha promovido en cada uno la actitud y la aptitud de querer y aprender a investigar, y el ánimo para interesarnos e involucrarnos en temas relacionados con la práctica diaria y que, en muchas ocasiones sentimos que aún no se han resuelto. El trabajo en equipo nos ha enseñado a delegar funciones y a asumirlas cuando nos correspondan; a organizar- nos, pues es un tiempo adicional que no está dentro de ninguna asignatura. Por lo tanto, el tiempo que nosotros dedicamos es por decisión propia y con ganancias que van más allá de una calificación; hay en esta experien- cia, un interés que supera lo académico, y que tiene que ver más con la curiosidad y la motivación que surge cuando nos vemos involucrados en diferentes proyectos que nos permiten aprender, aclarar dudas y adquirir nuevas habilidades. En la parte académica y clínica nos ha dado la oportunidad de resolver inquietudes que surgen en el diario quehacer y en el caso de que surjan nuevos problemas, la habilidad para poder implemen- tar mecanismos fundamentados en la investigación para resolverlos. Hoy por hoy, no se pueden concebir espacios de aprendizaje en los que no se investiga; nosotros como futuros odontólogos debemos ir más allá. El semillero nos ha permitido reconocer nuestra responsabilidad social y la necesidad de ser profesionales que puedan enfrentar y resolver las problemáticas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y de la sociedad colombiana en general ya que no podemos estar aje- nos al hecho de que las problemáticas de salud oral siguen vigentes y deben ser enfrentadas con conocimien- tos y habilidades. Los estudiantes de odontología no podemos ser individuos pasivos frente a la situación de salud que enfrenta el país, debemos involucrarnos en la problemática y ser parte activa en su solución. El semillero de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás (SIFOUSTA) sur- gió en el 2003 en forma conjunta con el Grupo de Investigación Salud Integral y Bienestar del Adulto Mayor
  • 6. 6 (SIBAM), con el cual se realizó el proyecto “Evaluación del nivel de reproducibilidad de un índice orientado a evaluar la higiene de prótesis dentales”, proyecto con el que participamos, por primera vez, en el XVI Encuen- tro de Investigación realizado en Cartagena, en septiembre de 2005. En el 2005, nos vinculamos a la Red-SIFO (Red de Semilleros de Investigación de las Facultades de Odontología de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología). En el 2006, adelantamos el proyecto “Evaluación de la asociación entre la capacidad física funcional y la higie- ne oral en niños a consulta a las clínicas de la Universidad Santo Tomás”; con esta propuesta participamos en la convocatoria interna para financiación de trabajos de semilleros lo que nos permitió llevarlo a cabo. Una vez concluido, participamos en la convocatoria de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) y fuimos aceptados; también, con este trabajo fuimos invitados a participar en la III convocatoria de la Red- SIFO. Simultáneamente, con el semillero desarrollamos el proyecto “Validación de un material educativo orientado a promover la higiene oral dirigida a escolares entre 5 y 7 años de edad”; proyecto que fue ganador del Tercer Premio en el Concurso COLGATE desarrollado en el marco del XVII encuentro ACFO en Bucaramanga. Con este trabajo, también, participamos en la convocatoria de la RedCOLSI Nodo Santander e igualmente, fuimos acep- tados para participar en la III convocatoria de semilleros Red-SIFO. Además, nuestros trabajos fueron aceptados para participar en el IX Encuentro Nacional de Semilleros organizado por la RedCOLSI en Barranquilla, hecho que nos llena de alegría y entusiasmo para continuar con el trabajo investigativo. Queremos que esta oportunidad que nosotros tuvimos, sea para todos los estudiantes de nuestra facultad; es por esto que, los invitamos a compartir una nueva experiencia de aprendizaje, fundamentada en la investiga- ción, que permite explorar un campo diferente de la odontología y que brinda grandes satisfacciones tanto a nivel personal como profesional. Mónica Tatiana Prieto Moreno Walter Alexander Ojeda Olarte Javier Leonardo Sánchez Buitrago Diana Carolina Otero Quintero Estudiantes de VII y VIII semestre de la Facultad de Odontología Universidad Santo Tomás.
  • 7. 7 Ustasalud Odontología es una publicación científica de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. Se encarga de la publica- ción semestral de artículos originales, artículos de revisión y reportes de casos. También pueden ser publicados cartas al editor y artículos de opinión. Los artículos publicados son aprobados previamente por el Comité Editorial y se acogen a la normatividad internacional contenida en: Uni- form Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals, International Committee of Medical Journal Editors. JAMA 1993; 269: 2282 - 2286. Los trabajos presentados por los autores a Ustasalud Odontología serán sometidos a evaluación aprobatoria por parte del Comité Editorial. El autor debe presentar el artículo en forma impresa y en medio magnético (proce- sador de texto, Word 6.0 o superior, Fuente Arial, tamaño 10); debe incluir todo el material referenciado y los anexos reseñados en el cuerpo del artículo. También debe agregar una carta de presentación donde conste que no se está con- siderando publicar el artículo en otra revista y se autorice a Ustasalud Odontología a disponer de apartes o de la to- talidad del artículo para publicaciones especiales. El autor será el total responsable de los conceptos enunciados en su trabajo. Para la recepción de los artículos se puede dirigir a la si- guiente dirección o al correo electrónico: Señores Revista Ustasalud Odontología Facultad de Odontología - Universidad Santo Tomás. Km. 6 vía Piedecuesta. Edificio Santander 3er piso. Floridablanca, Santander. Colombia. Correo electrónico: ustasaludodonto@ustabuca.edu.co REqUERiMiEnTOS TÉCniCOS - La presentación del artículo incluye en orden: Título (en es- pañol y en inglés), autor(es) con su(s) respectivo(s) título(s) y créditos institucionales, resumen (en español y en inglés), palabras claves (en español y en inglés), introducción, mate- riales y métodos, resultados, discusión, bibliografía. - Contacto postal y correo electrónico del autor responsable. - El material de apoyo como tablas, ilustraciones, fotogra- fías, gráficos, esquemas u otro tipo de material similar, debe ser identificado y anexado en forma separada tan- to en medio impreso como magnético. Debe relacionarse muy bien en el cuerpo del trabajo, el sitio exacto u orden de aparición en que se incluiría dicho material. - Si se incluye material de apoyo propio o de otras publica- ciones, debe reseñarse la fuente y en lo posible, el permiso para el uso de dicho material. - Los artículos deben escribirse en lenguaje genérico; evi- tar modismos y regionalismos que puedan tergiversar la interpretación de la información expuesta. - Debe anexarse carta de compromiso del autor que lo responsabilice de la información, conceptos y material ex- puesto en la publicación y que Ustasalud Odontología ac- túa simplemente como medio editor de dichos conceptos. ARTíCUlOS ORiGinAlES La página titular debe contener: - Título del artículo en español e inglés. - Nombre de los autores y su máximo nivel de escolaridad. - Institución a la cual pertenece el (los) autor (es). - Reconocimiento de otras instituciones participantes. - Contacto postal y electrónico (correspondencia). Resumen y palabras clave: El resumen se constituye en una reseña general de los as- pectos más relevantes considerados en el artículo. Este debe ir estructurado y presentarse tanto en español como en inglés; debe escribirse en un lenguaje práctico y atrac- tivo para invitar al lector a enterarse del tema tratado con mayor detalle. El resumen debe incluirse en la segunda página de la presentación sin superar las doscientas cin- cuenta (250) palabras. Adjunto al resumen deben incluirse tres a cinco palabras clave que permitan la elaboración de referencias cruzadas (Medical Subject Headings <MeSH> Index Medicus). introducción del artículo: La introducción del artículo presenta el marco referencial, los elementos influyentes y los objetivos que enmarcan la realización del estudio o de la investigación. Materiales y métodos: Los aspectos metodológicos aplicados deben considerarse de la siguiente forma: - Diseño y proceso de selección de sujetos del experimento u observación (pacientes y/o animales de laboratorio). En ellos debe identificarse la edad, género, raza o etnia (es- pecie en caso de animales) y las características específicas del sujeto relevantes para el estudio. - Debe reseñarse, claramente, con una breve descripción los instrumentos, medidas, procedimientos y métodos aplicados al estudio, especialmente los de escaso cono- cimiento, de tal forma que permitan si es el caso, la fiel reproducción del mismo. - Debe presentarse una breve descripción de los indicado- res y variables consideradas, de tal forma que sean en- tendibles por un lector de cualquier nivel moderado de conocimiento del área. - Presentar el número de tablas, esquemas o material de apoyo necesario en la exposición del tema. - Describir la metodología analítica utilizada para el ma- nejo de la información y de la presentación de los resul- tados. Aspectos éticos y legales: En estudios que involucren la participación de seres hu- manos o animales, debe certificarse que los procedimien- tos aplicados a éstos se ajustan a los estándares de ética del comité institucional, regional o nacional responsable de la experimentación con humanos o la Declaración de Helsinki 1975 con revisión en 1983 o las normas locales de experimentación con animales establecidas por dicha Sociedad Protectora (Resolución 008430/93 del Ministerio de Salud). Al incluir fotografías de pacientes, debe anexarse la autorización escrita, de parte de ellos, que permita su publicación, absteniéndose de utilizar nombres, ini- ciales o números de identificación de éstos o de ins- tituciones en que han sido vistos. En relación con las inDiCACiOnES pARA lOS AUTORES
  • 8. 8 imágenes digitales, es necesario una resolución entre 240 y 300 pixels por pulgada. La cámara debe producir un tamaño de imagen de 3.900 x 5.400 pixels. Resultados: Si los resultados son producto de observaciones o medicio- nes, preséntelos de la forma más práctica, bien sea descrip- tivamente, con tablas o esquemas según corresponda. La información debe ir en forma secuencial y agrupada por afi- nidad de datos de tal forma que sea fácilmente entendible. Discusión: En esta sección debe realizarse la interpretación de los da- tos u observaciones del estudio, haciendo énfasis en los aspectos nuevos e importantes de éste y las conclusiones que de ellos se deduzcan. Deben incluirse las implicaciones de los hallazgos así como sus limitaciones y las relaciones que puedan tener los resultados obtenidos con otros estu- dios similares. También se incluyen las recomendaciones pertinentes para futuros estudios. Tablas: Las tablas incluidas como material de apoyo, deben tener un número consecutivo para su relación posterior, el título debe ser claro y los subtítulos serán los necesarios para el entendimiento de sus datos. Las unidades numéricas empleadas deben escribirse en forma homóloga, es decir, en las mismas unidades y la misma expresión numérica bien sea decimal, fraccionaria, imaginaria. La claridad de los datos debe ser obvia sin que sea necesario anexar ex- plicaciones complementarias. Figuras: Las figuras incluidas en el artículo deben tener numera- ción consecutiva, título claro, significativo y corto; deben ser anexadas en medio magnético al material impreso y contener la información necesaria para su entendimiento. Referencias: Numere las referencias consecutivamente según el orden en que se mencionan por primera vez en el texto. Estas deben identificarse mediante números arábigos, como su- períndices. Las referencias citas en las tablas o ilustracio- nes se numeran siguiendo la secuencia establecida por la primera mención que se haga en el texto. Se utilizará el estilo de los ejemplos que se ofrecen a con- tinuación: Artículos de revistas: Apellidos completos e iniciales del(los) nombre(s) del autor(es). Título completo del artí- culo; nombre abreviado de la revista si está indexada o completo en caso contrario; año de publicación, volumen y páginas. Ejemplo: Boyne P, James R. Grafting of the maxillary sinus floor with au- togenous marrow and bone. J Oral Surg 1980; 38: 613 616. Si son más de seis autores, se mencionan los primeros seis seguidos de la abreviatura et al. Libros: El nombre de todos los autores de forma similar a como se reseña en los artículos de revistas. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Ejemplo: Wisen H. Immunology: Introduction to molecular and ce- llular principles of the immune response. 5ª. Ed. Nueva York: Harper & Row, 1974. Capítulos de libros: El nombre del autor(es) del capítulo de forma similar a como se reseña en los artículos de revistas. Título del capítulo. En: Director del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página ini- cial final del capítulo. Ejemplo: Escobar A. Prevención y control de las infecciones de ori- gen dento bacteriano. En: Cárdenas D. Fundamentos de Odontología: Odontología Pediátrica. Medellín: Corpora- ción para Investigaciones Biológicas; 1996: p. 30-36. No es necesario escribir la edición si se trata de la primera. La edición se escribe en números arábigos y abreviatura: 2da. Ed. Página WEB: Debe usarse referencia similar a la de otras revistas, incluído el URL o dirección completa de la pági- na que aparece en la barra de navegación del programa. Ejemplo: Taylor SS. Factors in the occurrence of infectious diseases in a pediatric population. Emerg Infect Dis (serial online) 1998 May Jun (cited 1998 Jun 5); 1 (1). URL disponible en: http:// www.cdc.gov/ncidad/EID/eid.htm Agradecimientos: Los agradecimientos deben incluirse en anexo. Relacionar el nombre de la persona o institución y el tipo de colabo- ración prestada, bien sea asesoría, procedimientos, apoyo económico, publicitario. Esta inclusión se hace con carta de autorización de la persona o institución para ser inclui- da en la publicación, la cual será responsabilidad exclusiva de quien presenta en artículo. REpORTE DE CASO ClíniCO El reporte de caso clínico debe considerar la presentación de un paciente genérico, sin incluir datos personales o se- ñas de éste. La presentación debe incluir una introducción, diagnóstico, datos más relevantes que condujeron a dicho diagnóstico, manejo, evolución del caso y discusión. La presentación no debe contener la totalidad de los datos de la historia clínica, pero si aquellos que son más impor- tantes. ARTíCUlOS DE REViSión Los artículos de revisión deben contener un análisis coherente de la información considerada y su presen- tación debe ser secuencial y jerárquica para su entendi- miento. Idealmente, su extensión no debe superar las dos mil (2000) palabras. MAnUSCRiTO En pROCESO Después de presentar los originales al Comité Editorial, éste dispondrá de cuatro (4) semanas para verificar el cumplimiento de las normas expuestas. Una vez aproba- da la forma de presentación por parte del Comité Editorial, éste procederá a enviar el artículo a evaluación por dos Asesores Científicos. Durante todo el proceso de evalua- ción, los nombres de los autores y de los evaluadores no serán dados a conocer. El autor del artículo recibirá respuesta de aceptación, aplazamiento por correcciones y sugerencias, o rechazo. En caso de ser aceptado, el artículo será incluido en la si- guiente edición de la revista. En caso de requerir correc- ciones, el autor tendrá un plazo de tiempo suficiente para realizarlas. En caso de rechazo, se devolverá el trabajo al autor.
  • 9. 9 FlUJO SAliVAl En ADUlTOS MAyORES y SU RElACión COn EnFERMEDADES CRóniCAS y El COnSUMO DE MEDiCAMEnTOS * 1 Silvia Marcela López, 1 Luis Francisco Ochoa, 2 Nhora Milena Valle, 3 Gloria Cristina Aránzazu M. 1 Estudiante IX semestre, F. de Odontología, U. Santo Tomas, 2 Estudiante X semestre, F. de Odontología, U. Santo Tomas, 3 Odontóloga U. Santo Tomás, Especialista en Patología y Medios Diagnósticos U. El Bosque, Docente U. Santo Tomas Autor responsable de correspondencia: Gloria Cristina Aránzazu Moya Dirección de correo electrónico: aranzazugloria@yahoo.es Mejor trabajo de investigación en el Área de Epidemiología. XVI Encuentro Nacional de Investigación Odontológica ACFO, Cartagena – septiembre de 2005 RESUMEn Objetivo: Determinar la cantidad de flujo salival en pacientes que presentan compromisos sistémicos y/o un consumo crónico de medi- camentos y que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional analítico de corte transversal en una población de 110 sujetos, con edades entre los 50 y los 85 años. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y las relacionadas con el consumo de medicamentos, tipo de medicamentos y condición sistémica. Se usó el test Chi cuadrado y test exacto de Fisher para variables cualitativas, para variables cuantitativa t Student y/o Test de Rangos de Wilcoxon. Resultados: De los pacientes con compromiso sistémico se presentaron con mayor frecuencia los que padecían hipertensión 37 (33.6%) de los cuales presentaron NFSE anormal 27 (60%) y NFSR anormal 30 (53.5%). Los que ingerían medicamentos de tipo antihipertensivo 39 (35.4%) presentaron anormalidad en los NFSE 27 (60%), y además presentaron una disminución de sus NFSR 30 (53.57%). Por grupo de condición sistémica y consumo de medicamentos se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a flujo salival estimulado y a flujo salival en reposo, se refiere (p<0.001). La frecuencia de la práctica deportiva reportó una relación protectora de la disminución de flujo salival de 0.63 I.C. [0.41; 0.97] (p=0.04). Igualmente, sucedió con la variable de consumo de alimentos sólidos en el cual se encontró una relación protectora 0.61 I.C. [0.37; 1.02] (p=0.063). Conclusiones: Se pudo determinar que existe una relación directa entre el consumo de medicamentos y la disminución de los niveles de flujo salival estimulado y en reposo. [López SM, Ochoa LF, Valle NM, Aránzazu GC. Flujo salival en adultos mayores y su relación con enfermedades crónicas y el consumo de medicamentos. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 9 - 16] palabras clave: Xerostomía, Hiposalivación, Hipertensión, Fármacos antihipertensivos. SAliVARy FlOW in THE ElDERly AnD THEiR RElATiOn WiTH CHROniC DiSEASES AnD MEDiCinE COnSUMpTiOn AbSTRACT Objective: To determine salivary flow rates in patients that have a systemic condition and consumption of medicines who attend the dental clinics of Santo Tomas University. Materials and Methods: An analytic study of transverse court was done in a population of 110 elderly people, with ages among the 50 and the 85 years. For the study they were kept in mind socio-demographic variables and those related with the consumption of medi- cations, type of medications, systemic condition. These variables were evaluated by means of statistical tests as: test squared Chi and exact test of Fisher, for variables of quantitative type t student and/or Mann Whithey. Results: Of the patients with systemic commitment those appeared most frequently that suffered hypertension 37 (33,6%) of which showed abnormal NFSE 27 (60%) and abnormal NFSR 30 (53.5). Those that 39 ingested medicines of the antihypertensive type (35,4%) showed abnormality in NFSE 27 (60%), and in addition displayed a reduction of their NFSR 30 (53,57%). By group of systemic condition and medicine consumption statistically significant differences as far as stimulated salivary flow were observed and to salivary flow in rest, it was about (p< 0,001). The frequency of the sport practice reported a protective relation of the diminution of salivary flow of 0,63 I.C. [0.41; 0.97] (p=0.04). Also, it happened to the variable of solid food consumption in which was a protective relation 0,61 I.C. [0.37; 1.02] (p=0.063). Conclusions: It was possible to be determined that a direct relation between the medicine consumption and the diminution of the levels of stimulated salivary flow exists and in rest. Key words: Xerostomia, Hyposalivation, Hypertension, Antihypertensive drugs. Recibido para publicación: 12 de abril de 2007. Aceptado para publicación: 22 de julio de 2007. * Grupo de Investigación Salud Integral y Bienestar del Adulto Mayor (SIBAM)
  • 10. 10 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. inTRODUCCión La disminución del flujo salival en el adulto mayor es una realidad y un gran problema para el paciente y para el odontólogo por los efectos deletéreos que tienen sobre varias estructuras buco dentales, esta disminución del flujo salival produce una patología conocida como xerostomía o síndrome de boca seca la cual va a complicar el estado de la cavidad oral de dichos pacientes.1 La saliva es una secreción exocrina compleja dada por las glándulas salivales mayores y menores, im- portante en el mantenimiento de la homeostasis de la cavidad bucal.2,3 Sus funciones en relación con el flujo y la composición molecular (proteínas, gluco- proteínas y fosfoproteínas), son proteger los tejidos bucales contra la desecación y las agresiones del medio ambiente, armonizar los procesos de des- mineralización, remineralización, actividad antimi- crobiana y lubricación de las superficies oclusales y mantener el balance ecológico que inhibe la adhe- rencia y desarrollo bacteriano por medio de la IgA, 2,4,5 así como también nivela el PH y ayuda a mante- ner la integridad de los tejidos dentales.2,6 La disminución del flujo salival, que en ocasiones puede ser producida por la ingesta crónica de medicamentos, trae como consecuencias diferen- tes patologías como: caries cervical, xerostomía, daño de las glándulas salivales mayores y meno- res,2 y problemas en el manejo y adaptación de las prótesis dentales. La xerostomía se define como el síntoma o sensa- ción subjetiva de boca seca; clínicamente, apare- ce como sequedad, palidez y atrofia de las muco- sas y sus síntomas son dolor, ardor, sensación de quemazón, inflamación de la lengua, dificultad para deglutir y dificultad para masticar, entre otros.7-10 Se presenta con relativa frecuencia en personas adultas,8 aunque no es específica de esa edad; predomina en pacientes que superan la quinta edad de la vida,7 en los adultos mayores su prevalencia varía de un 13 a 28% en la pobla- ción adulta, y aumenta a un 60 % en la población mayor de 60 años. Se ha observado una relación estrecha entre los medicamentos antihipertensi- vos (diuréticos, los beta bloqueadores, y los inhi- bidores de la enzima convertidora de angiotensi- na) con la aparición de xerostomía. 8,11 Múltiples estudios han podido determinar que la ingesta crónica de medicamentos puede generar diversas alteraciones en la función de las glán- dulas salivales y, por tanto, producir disminución del flujo salival. Sin embargo, también existen estudios que se oponen a estas afirmaciones, por lo cual hay aún controversia. El propósito de este estudio fue determinar la canti- dad de flujo salival en pacientes que presentan com- promisos sistémicos y/o que presenten un consumo crónico de medicamentos y que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. MATERiAlES y MÉTODOS Serealizóunestudioobservacional analíticodecorte transversal. La población estuvo constituida por los pacientes de ambos géneros que asistían a consulta odontológica a las clínicas de la Universidad Santo Tomás. Los criterios de inclusión definidos para el estudio fueron: pacientes mayores de 50 años que asistían a consulta a las clínicas odontológicas de la USTA, sometidos o no a medicación crónica para control de enfermedades sistémicas. El tamaño de la muestra se determinó mediante la rutina sample size del paquete estadístico EPI INFO 6.0, se consideró un nivel de confianza del 95% con un poder del 80% y relación de expuesto no expues- to 1 a 1 y OR de 3.5, una frecuencia de xerostomía en pacientes bajo medicación del 70% y del 40% en aquellos no expuestos a medicamentos con un RR 1,75 OR 3.5 por lo cual una muestra de 96 pacientes permitiría obtener diferencias estadísticamente sig- nificativas, La muestra se seleccionó mediante un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. A cada paciente se le recolectaron los datos por me- dio de una encuesta, en la cual se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas (edad y género), condi- ción sistémica, medicamentos utilizados, subjetivas de xerostomía, práctica de deporte, vasos de agua que consume al día, tipo de dieta, disminución de la masticación, presencia de dentadura artificial, nivel de flujo salival estimulado y en reposo y alteración de la función oral. Previa a la recolección de los datos se efectuó una prueba piloto, en la que se verificaron instrumentos y la comprensión de las preguntas, se estandariza- ron los procesos y los tiempos requeridos para res- ponder la encuesta y efectuar los procedimientos. Se tomó la muestra de flujo salival de acuerdo al si- guiente procedimiento para recolección de flujo sa- lival estimulado: se solicitó al paciente que no con- sumiera alimentos 1 hora antes de la recolección de saliva, al momento de la toma se le solicitó que se enjuagara la boca, se le suministraron 2 gramos de cera marca WHIP MIX y se le pidió que la mordiera durante 1 minuto, se retiró la cera y se le solicitó que depositara la saliva en un tubo milimetrado durante 4 minutos, luego se hizo la lectura y se recolectó la información en el formato correspondiente. Para la recolección del flujo salival en reposo se llevaron a cabo los siguientes pasos: se le pidió al paciente
  • 11. 11 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. que descansara un poco, y que luego depositara la saliva contenida en ese momento en su boca den- tro del tubo milimetrado, posteriormente se hizo la lectura y se recopiló la información en el formato correspondiente.1 La base de datos se realizó en Excel por duplicado. Se exportó al paquete estadístico EPI-INFO 6.0 y me- diante la rutina validate se verificó la calidad de la digitación. El análisis final se realizó en STATA 8.0. Para el análisis univariado, se tuvieron en cuenta para variables cuantitativas medidas de resumen de tendencia central y dispersión y para variables cua- litativas las variables se resumieron en proporcio- nes y se presentaron en tablas de frecuencia. Para el análisis bivariado se tuvo en cuenta para variables cualitativas test de Chi cuadrado y test exacto de Fisher; para las variables cuantitativas t student y test de rangos de Wilcoxon según la distribución de la variable. Para el análisis multivariado, se aplicó un análisis de regresión binomial que estimó los RR (Riesgos Relativos:Razón de Prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza del 95%. Se definió como variables de salidas nivel de flujo salival estimu- lado y en reposo y como variables explicatorias a las variables sociodemográficas, medicación y con- dición sistémica, práctica deportiva y aspectos re- lacionados con la hidratación. Cada una de las va- riables explicatorias se relacionó mediante análisis de regresión binomial bivariado y a partir de éste, se seleccionaron para el modelo final las variables que obtuvieron una probabilidad igual o menor a p=0.25 y aquellas que se consideraron biológica- mente relacionadas. Para el análisis se consideró un nivel de significancia de Alfa (α)= 0.05. El presente estudio se fundamentó en las reco- mendaciones éticas establecidas en la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Protección Social de la República de Colombia, que según el título ll en su artículo 11, clasificó a la presente investiga- ción como de riesgo mínimo. Recibió la aprobación del Comité de Ética institucional, previa recolección de la información. Se garantizó la privacidad y la confidencialidad y autonomía en el manejo de la información recopilada en cada una de las personas que hicieron parte del estudio. Decidieron partici- par libremente en el estudio después de firmar la carta de consentimiento informado. RESUlTADOS Se encuestaron 110 personas con una media de edad 65.8 ±10.27 años y una mediana de 63.55 años con rangos entre 50 y 85 años. El grupo de edad que más se presentó fue de 50 a 60 años 43 (39.1%) (Tabla1). Tabla 1. Descripción de la población de adultos mayores según las variables sociodemográficas considerado en forma global, según N.F.S.E. y N.F.S.R. VARiAblES GlObAl n=110 n.F.S.E. ANORMAL n=45 p* n.F.S.R. ANORMAL n=56 p* Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%) EDAD 50-60 43 (39,1) 19 (42,2) 0,494 16 (28,5) 0,130 61-70 30 (27,3) 13 (28,9) 17 (30,36) 71-80 25 (22,7) 7 (15,6) 15 (26,8 81-90 12 (10,9) 6 (13,3) 8 (14,3) GÉnERO Mujeres 60 (54,6) 26 (57,8) 0,571 33 (58,9) 0,347 Hombres 50 (45,4) 19 (42,2) 23 (41,07) * Test Chi cuadrado α=0,05 De los pacientes con compromiso sistémico se pre- sentaron en mayor cantidad los que padecían de hipertensión 37 (33.6%) de los cuales presentaron N.F.S.E. anormal 27 (60%) y N.F.S.R. anormal 30 (53.5). De los que tomaban medicamentos los que ingerían los de tipo antihipertensivos 39 (35.4%) presentaron anormalidad en los N.F.S.E. 27 (60%) y además presentaron una disminución de sus N.F.S.R. 30 (53.57%). Por grupo de condición sisté- mica y consumo de medicamentos se observaron di- ferencias estadísticamente significativas en cuanto a flujo salival estimulado y a flujo salival en reposo se refiere (p<0.001) (Tabla 2). Con relación a la prác- tica de deporte en cuanto a los N.F.S.E. anormales 25 (55.6%) se observaron diferencias marginalmen- te significativas (p=0.064) y para los N.F.S.R. anor-
  • 12. 12 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. males 32 (57.1%) se encontraron diferencias esta- dísticamente significativa (p=0.037). En cuanto al consumo de vasos de agua por día se reportó una media de 4.5±1.9 de vasos y una mediana de 4 vasos y un rango de 1 a 10 (Tabla 3). La alimen- tación que predominó en la población fue de tipo blanda 61 (55.45%); donde se encontró una anor- malidad de los N.F.S.R. 38 (67.86%), observándo- se una diferencia estadísticamente significativa (p=0.016), además se presentó disminución de la masticación en 24 (21.82%) a los cuales se les en- contró una anormalidad en los N.F.S.E. 16 (35.6%) con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.004) y anormalidad de los N.F.S.R. 19 (33.9%) con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.002) (Tabla 4). Tabla 2. Descripción de la población adulta mayor según la condición sistémica y consumo de medicamentos relacionado en forma global, según N.F.S.E. y N.F.S.R. VARiAblES GlObAl n=110 n.F.S.E. ANORMAL n=45 p+ n.F.S.R. ANORMAL n=56 p+ Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%) ENFERMEDADES Ninguna 50 (45,4) 11 (24,4) <0,001** 18 (32,14) <0,001** Ansiedad 12 (10) 5 (11,1) 5 (8,93) Depresión 2 (1,8) ----- 1 (1,8) Anemia 1 (0,9) ----- ----- Hipertensión 37 (33,6) 27 (60) 30 (53,5) Otros 9 (8,2) 2 (4,4) 2 (3,57) CONSUMO DE MEDICAMENTO Si 54 (49,1) 32 (71,1) <0,001* 37 (66,07) <0,001* No 56 (50,9) 13 (28,9) 19 (33,9) TIPO DE MEDICAMENTO Ninguno 56 (50,9) 13 (28,9) <0,001** 19 (33,9) <0,001** Antihipertensivo 39 (35,4) 27 (60) 30 (53,57) Ansiolítico 12 (10,9) 4 (8,9) 6 (10,71) Antiglicémico 1 (0,9) 1 (2,2) 1 (1,8) Anticonvulsionantes 1 (0,9) ----- ----- Broncodilatadores 1 (0,9) ----- ----- * Test Chi cuadrado ** Test exacto de fisher + estadísticamente significativa α= 0.05 Tabla 3. Sudoración excesiva y práctica deportiva relacionado con los niveles de flujo salival estimulado y en reposo disminuidos. VARiAblES GlObAl n = 110 n.F.S.E. ANORMAL n=45 p n.F.S.R. ANORMAL n=56 p Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%) SUDORACIÓN EXCESIVA Fiebre 1 (0,9) 1 (2,2) 0,50**++ 1 (1,8) 0,670** Sudor abundante 30 (27,2) 11 (24,4) 14 (25) No hubo sudoración 79 (71,8) 33 (73,33) 41 (73,21) FREC. DE PRACTICA DEPORTIVA Si 73 (66,4) 25 (55,6) 0,064**++ 32 (57.1) 0.037*+ No 37 (33,6) 20 (44,4) 24 (42.9) * Test Chi cuadrado ** Test exacto de Fisher α=0.05 + estadísticamente significativa ++ marginalmente significativa
  • 13. 13 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. Tabla 4. Signos y síntomas y su relación con el flujo salival estimulado y en reposo disminuidos. VARiAblES GlObAl n=110 n.F.S.E. ANORMAL n=45 p n.F.S.R. ANORMAL n=56 P Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%) SIGNOS Y SÍNTOMAS Ardor Bucal 16 (14,5) 9(20) 0,177* 11 (19,64) 0,123* Dificultad masticatoria 11 (10) 5 (11,1) 0,747* 7 (12,5) 0,373* Dificultad para hablar 10 (9,1) 6 (13,3) 0,312** 8 (14,3) 0,094** frecuencia de boca seca 22 (20) 13 (28,9) 0,052**++ 16 (28,5) 0,022*+ Mal aliento 26 (23,6) 13 (28,9) 0,281* 16 (28,5) 0,215* Disminución masticación 24 (21,8) 16 (35,6) 0,004*+ 19 (33,9) 0,002*+ Consumo de alimentos blandos 61 (55,4) 30 (66,7) 0,143** 38 (67,8) 0,016**+ Consumo de alimentos sólidos 46 (41,8) 14 (31,1) 17 (30,4) Consumo de alimentos líquidos 3 (2,73) 1 (2,2) 1 (1,8) * Test Chi cuadrado ** Test exacto de Fisher α=0.05 + estadísticamente significativa ++ marginalmente significativa Tabla 5. Aspectos relacionados con las prótesis dentales y su relación con los niveles flujo salival estimulado y en reposo disminuidos. VARiAblES GlObAl n=110 n.F.S.E. ANORMAL n=45 p n.F.S.R. ANORMAL n=45 p Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%) PRÓTESIS DENTALES Presencia de prótesis dentales 96 (87,3) 38 (84,4) 0,564** 49 (87,5) 1,000** Ausencia de prótesis dentales 26 (23,6) 13 (28,9) 0,281* 15 (26,8) 0,429* Alteración de la función oral 21 (19,1) 10 (22,2) 0,487* 11 (19,64) 1,000** Problemas en el manejo de la prótesis 33 (30) 15 (33,3) 0,526* 22 (39,3) 0,030*+ Prótesis se mueve o cae al hablar 31(28,2) 15 (33,3) 0,318* 20 (35,7) 0,074*++ Prótesis se mueve o cae al estornudar 25 (22,7) 12 (26,6) 0,412* 17 (30,36) 0,052*++ Prótesis se mueve o cae al reír 25 (22,7) 11 (24,4) 0,721* 16 (28,57) 0,136* * Test Chi cuadrado ** Test exacto de Fisher α=0.05 + estadísticamente significativa ++ marginalmente significativa En relación con las prótesis dentales el 53(30%) reportó problemas con el manejo de las prótesis de los cuales presentaron anormalidad en los N.F.S.R. 22 (39.3%) ob- servándose una diferencia estadísticamente significa- tiva (p=0.030), a diferencia de los N.F.S.E. 15 (33.3%) donde no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0.526) (Tabla 5). En el modelo final de N.F.S.E. sólo permanecía la variable ansiedad asociada a la alteración del flujo salival estimulado que muestra una relación 4 veces mayor de reducción I.C. [2.16;7.39] (p=0.024) entre aquellos que registraron ansiedad comparados con los que no registraban esta condición, el consumo de medicamentos mostró una relación pro- tectora 0.46 I.C. [0.20;1.07] (p=0.073) entre aquellos que consumían medicamentos comparados con los que no consumían, sin embargo, es una relación margi- nalmente significativa. En el modelo final de N.F.S.R. sólo se observó asociación de las variables consumo de alimentos sólidos como factor protector de 0.65 I.C. [0.45;0.96] entre las perso- nas que consumían este tipo de alimentos y las que no lo consumían con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.028) (Tabla 6).
  • 14. 14 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. Tabla 6. Modelo de regresión binomial de alteración del flujo salival estimulado. Análisis bivariado. VARiAblE RR iC 95% p Ansiedad 2.06 0.89;4.74 0.087++ Hipertensión 3.31 1.89;5.79 <0.001+ Consumo de medicamentos 2.55 1.51;4.31 <0.001+ Antihipertensivos 2.98 1.77;5.01 <0.001+ Hipoglicémicos 4.51 2.80;7.26 <0.001+ Consumo ≤3 vasos de agua/día 1.81 1.17;2.79 0.007+ Frecuencia de hacer deporte 0.63 0.41;0.97 0.04+ Consumir alimentos sólidos 0.61 0.37;1.02 0.063++ + estadísticamente significativo ++ marginalmente significativo α=0.05 Análisis multivariado (modelo ajustado): En el modelo final solo permanecía la variable an- siedad asociada a la alteración del flujo salival es- timulado con una relación 4 veces mayor de reduc- ción I.C. [2.16;7.39] (p=0.024) entre aquellos que registraron ansiedad comparados con los que no registraban esta condición, el consumo de medi- camentos mostró una relación protectora 0.46 I.C. [0.20;1.07] (p=0.073) entre aquellos que consumían medicamentos comparados con los que no consu- mían, sin embargo es una relación marginalmente significativa (Tabla 7). Flujo salival en reposo Análisis bivariado: Al analizar la razón de prevalencia según factores asociados a la reducción del flujo salival en reposo se encontró que la hipertensión mostró una asociación 2 veces mayor de reducción I.C. [1.51; 3.36] (p<0.001) entre quienes reportaron tener esta condición y los que no. Con respecto al consumo de medicamentos se encontró una relación 2 veces mayor I.C. [1.34; 3.03] (p<0.001) entre quienes consumían y no consumían medicamentos. Las personas que consumían anti- hipertensivos mostraron una asociación dos veces mayor I.C. [1.51; 3.39] (p<0.001) entre los que con- sumían y no consumían este tipo de medicamentos, a diferencia de las que consumían hipoglicemiantes donde se encontraron asociaciones de tres veces mayor I.C [2.14; 4.44] (p<0.001) entre quienes con- sumían y no consumían estos medicamentos. En cuanto a la frecuencia de la práctica de deportes se mostró una relación protectora en cuanto a la dis- minución del nivel de flujo salival de 0.67 I.C. [0.47; 0.96] (p=0.029) entre quienes practicaban deporte y los que no lo practicaban (Tabla 8). Análisis multivariado (modelo ajustado): En el modelo final se observó asociación de las va- riables consumo de alimentos sólidos como factor protector de 0.65 I.C.[0.45;0.96] (p=0.028) entre las personas que consumían este tipo de alimentos y las que no lo consumían, al igual que la variable de otras enfermedades que mostró una relación pro- tectora de 0.32 I.C. [0.10;1.051] (p=0.061) entre las personas que sufrían otras enfermedades y las que sufrían de hipertensión; sin embargo, en esta varia- ble se observó una diferencia marginalmente signi- ficativa (Tabla 9). Tabla 7. Modelo de regresión binomial final ajustado a la alteración de flujo salival estimulado. VARiAblE RR iC 95% p Ansiedad 3.99 2.16;7.39 0.024+ Consumo de medicamentos 0.46 0.20;1.07 0.073++ Consumo Antihipertensivos 2.65 0.53;13.29 0.235 + estadísticamente significativo ++ marginalmente significativo α=0.05 Tabla 8. Modelo de regresión binomial de alteración de flujo salival en reposo. VARiAblE RR iC 95% p Hipertensión 2.25 1.51;3.36 <0.001+ Consumo de medicamento 2.01 1.34;3.03 <0.001+ Consumo antihipertensivos 2.27 1.51;3.39 <0.001+ Consumo hipoglicémicos 3.08 2.14;4.44 <0.001+ Frecuencia de hacer deporte 0.67 0.47;0.96 0.029+ + estadísticamente significativo α=0.05
  • 15. 15 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. Tabla 9. Modelo de regresión binomial ajustado de alteración de flujo salival en reposo. VARiAblE RR iC 95% p Consumo de alimentos sólidos 0.65 0.45;0.96 0.028+ Otras enfermedades 0.32 0.10;1.051 0.061++ + estadísticamente significativo ++ marginalmente significativo α=0.05 DiSCUSión En este estudio se encontró que la condición sisté- mica más relacionada en cuanto a la alteración del flujo salival estimulado fue la presencia de ansiedad ya que ésta reportó una relación 4 veces mayor IC 95%, relacionada con la alteración del flujo salival con una significancia estadística (p=0.024). Con res- pecto al nivel de flujo salival en reposo la condición que más se relacionó con la disminución de este fue la hipertensión ya que demostró una asociación de 2.25 veces mayor IC 95% con relación a la disminu- ción del flujo salival una diferencia estadísticamen- te significativa (p<0.001). Otros estudios demostraron que los diuréticos son los medicamentos con más tendencia a producir xe- rostomía, y que con respecto a la edad los pacientes mayores de 60 años que tomaban antihipertensivos tienen 2 veces más probabilidad de sufrir de xe- rostomía que aquellos menores de esta edad y en cuanto al género se presentó más en mujeres que consumían antihipertensivos que en hombres.8 En este estudio la edad y el género no mostraron evi- dencia de generación de alteraciones en el flujo sa- lival contrario a lo que afirman otros autores acerca de la asociación de envejecimiento y xerostomía.8,12 Aunque en este estudio hubo una asociación mar- ginalmente significativa entre sensación de boca seca (xerostomía) y disminución del fuljo salival es- timulado con un p=0.052 y hubo una significancia estadística para el flujo salival reposo p=0.022 en adultos mayores sin tener en cuenta consumo de medicamentos o factores causales de hiposalivación que puedan justificarlo como lo afirma Roisinblit en su revisión.14 González y colaboradores reportaron que no hay di- ferencia estadísticamente significativa entre edad e hiposalivación en una población de 90 hombres y mujeres hipertensos que toman diferentes medica- mentos para su tratamiento y un grupo control. 9 Bergdhal y Bergdahl reportaron sequedad subjeti- va relacionada con estrés, ansiedad y depresión.13 Otros autores relacionan la diabetes con xerostomía e hiposalivación, provocada por el aumento de la diuresis y la disminución del volumen del líquido extracelular, además de la posible participación de neuropatía diabética, la cual puede producir dis- minución del tono muscular de labios y carrillos que promueve al desajuste de las prótesis removi- bles.15-17 Por tal razón, esta condición sistémica no fue considerada como criterio de inclusión. Por otro lado, los medicamentos que han sido re- lacionados con la hiposalivación han sobrepasado el número de 400.8 En este estudio se concentró a partir del consumo de antihipertensivos, ansiolíti- cos, antiglicémicos, anticonvulsionantes y bronco- dilatadores. Donde se observó una asociación sig- nificativa tanto en flujo salival estimulado 27 (60%) como en reposo 30 (53.5%) con relación al consumo de medicamentos de tipo antihipertensivos González y colaboradores reportaron pacientes que presentaban percepción de boca seca de los cuales el 77.77% consumían antihipertensivos.9 En cuanto al tiempo de consumo de medicamentos relaciona- do con la presencia de xerostomía no se pudo hallar una diferencia estadísticamente significativa ya que un 27.78% tomaban diuréticos, un 25.93% ingerían betabloqueadores y 24.08% con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Con una leve tendencia en el sexo femenino y a mayor tiempo de consumo del medicamento menor percepción de xe- rostomía. Otros medicamentos como los anticonvulsionantes, antiglicémicos y betabloqueadores no reportaron en este estudio relación con la disminución de los niveles de flujo salival estimulado y en reposo. La disminución de la masticación reportó presencia de anormalidades de los niveles de flujo salival es- timulado con 16 (35.6%) y un p=0.004 y en reposo 19 (33.9%) con p=0.002, observándose diferencias estadísticamente significativas. Como lo reportan Yeh y colaboradores quienes expli- can la relación que existe entre los niveles de flujo salival y la fuerza de mordida, donde se demuestra que entre menor sea la consistencia de la dieta me- nor va a ser la funcionalidad de las glándulas saliva- les y, a su vez, menor son los niveles de flujo salival secretados por éstas.18 Lo que lleva a deducir que a mayor estimulo masticatorio mayor serán los niveles de flujo salival estimulado. En este estudio se obser- vó que el consumo de alimentos sólidos se presenta como un factor protector para evitar la disminución del flujo salival estimulado RR 0.61 y en reposo RR 0.65, con una diferencia marginalmente significativa (p=0.063) para flujo salival estimulado y una diferen-
  • 16. 16 Ustasalud odontología 2007; 6: 9 - 16 ARTÍCULO ORIGINAL López SM. y col. cia estadísticamente significativa para flujo salival en reposo (p=0.028). Otros procesos como la pérdida de líquidos ya sea relacionada con deporte o sudoración excesiva o por otras enfermedades fueron estudiados y se reporta un flujo anormal en reposo en quienes no practi- caban deportes, sin estar relacionada al consumo o no de medicamentos o enfermedad sistémica. La sudoración excesiva y práctica de deportes no re- portaron datos significativos, por el contrario, en el análisis multivariado se mostró una relación protec- tora para los niveles de flujo salival estimulado con RR 0.63 I.C. (0.41-0.97) y se observó una diferencia estadísticamente significativa (p=0.04) en cuanto a la práctica deportiva. Acerca de los pacientes usuarios de prótesis, presen- taron problemas con su manejo 33 (30%) de los cua- les, el 22 (39,3%) presentaron anormalidad de los niveles reflujo salival en reposo con una diferencia estadísticamente significativa (p=0,030). Esto es corroborado en la revisión realizada por Roisinblit y colaboradores donde afirma que la falta de lubri- cación por parte de la saliva en las mucosas genera alteración de las propiedades retentivas de las pró- tesis.14 COnClUSiOnES Se pudo determinar que existe una relación directa entre el consumo de medicamentos y la disminu- ción de los niveles de flujo salival estimulado y en reposo. Los medicamentos que más relación tuvieron con la disminución del flujo salival estimulado fueron los de tipo antihipertensivos y la condición sistémica que mostró ser un factor de riesgo mayor para la disminución del flujo salival estimulado fue la an- siedad. Con respecto al nivel de flujo salival en reposo los medicamentos que presentaron mayor relación con la disminución del flujo fueron los de tipo antihiper- tensivos y antihipoglicémicos; además la condición sistémica más asociada a la disminución de los nive- les de flujo salival en reposo fue la hipertensión. Se determinó que el consumo de alimentos sólidos y el consumo de más tres vasos de agua por día con- tribuyen en gran parte al mejoramiento tanto de los niveles de flujo salival estimulado, como en reposo. bibliOGRAFíA Aagaard A, Godiksen S, Teglers P, Schiodt M, Glenert U.1. Comparison between new saliva stimulants in patients with dry mouth: a placebo-controlled double-blind cross- over study. J Oral Pathol Med 1992; 21: 376 – 380. Aguilar LF, Romero MC. La saliva: revisión sobre com-2. posición, función y usos diagnósticos. Primera parte. Univ Odontol 2003; 23:18 - 24. . González M, Montes De Oca L, Jiménez G. Cambios en3. la composición de la saliva en pacientes gestantes y no gestantes. Perinatol Reprod Hum 2001; 15: 195 - 201. Atkinson JC, Fox PC. Xerostomía. Gerodontics 1986;4. 2: 193 – 197. Bayraktar G, Kazancioglu R, Bozfakioglu S, Ecder T, Yildiz5. A, Ark E. Stimulated salivary flow rate in chronic hemodi- alysis patients. Nephron 2002; 91: 210 - 214. Ghezzi EM, Lange LA, Ship JA. Determination of varia-6. tion of stimulated salivary flow rates. J Dent Res 2000; 79: 1874 – 1878. Corona Hernández L, Del Rio Navarro B, Fragoso Ríos R,7. Cuairan Ruidiaz V. Efecto de la terapia con salmeterol y salmeterol con beclometasona inhalados sobre el volu- men del flujo salival y la cantidad de IgA secretora en pa- cientes con asma crónica moderada persistente. División de Estudios de Posgrado e Investigación 2002; 6: 32 – 39 [en línea]. URL disponible en http://www.pve.unam.mx/ alerta/pdf/efecto.pdf Garcia-Pola MJ, Sanmartin P, Letic-Gravilovic A. Xerostomía.8. FMC 1999; 6: 229 - 236. González CA, Harrah VP, Yepes JF, Percepción de xerostomía9. en un grupo de pacientes adultos hipertensos. Universitas Odontológica 2002; 22: 15 - 19. Navazesh M, Mulligan R, Komaroff E, Redford M, Green-10. span D, Phelan J. The prevalence of xerostomia and sali- vary gland hypofuntion in a cohort of HIV-positive and at-risk women. J Dent Res 2000; 79: 1502 – 1507. Pinto R. Xerostomía: evaluación y diagnóstico. Facultad11. de odontología, Universidad Mayor. Thompson WM, Williams SM. Further testing of xerosto-12. mia inventory. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000; 89: 46 – 50. Berdahl M, Berdahl J. Low stimulated salivary flow and13. subjective oral dryness: association with medication, anxiety, depression and stress. J Dent Res 2000; 79: 1652 - 1658. Roisinblit R, Lopez L, Paszucki L, Feldfeber J, Herszkowicz.14. La “boca seca” en los ancianos. Revista de la Asociación Odontológica Argentina 88: 27 – 33. García J, Boj J, Espasa De Deza E. Influencia del control15. y de la duración de la diabetes mellitus no insulinode- pendiente sobre la salud bucodental. ELDR, 2000 5 (22). Barcelona, España. García-Pola MJ, Vallejo A, Vallejo A, Álvarez I, Lapiedra R.16. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus. URL dis- ponible en: http://www.coem.org/revista/anterior/0198/ articulo.htm Gay O. Actualidades en el manejo dental del paciente dia-17. bético. Revista de la Asociación Dental Mexicana 1999; 56: 18 - 26. Yeh C, Johnson D, Doods M, Sakai S, Rugh J, Hatch J. As-18. sociation of salivary flow rates with maximal bite force. J Dent Res 2000; 79: 1560 – 1566.
  • 17. 17 pROGRAMA pREVEnTiVO En SAlUD ORAl pARA COnTROlAR FACTORES DE RiESGO ASOCiADOS A CARiES DEnTAl y EnFERMEDAD pERiODOnTAl En MUJERES GESTAnTES * 1 Claudia Milena Riveros Alejo, 2 Martha Juliana Rodríguez Gómez 1 Odontóloga U. El Bosque, Especialista en Gerencia Hospitalaria ESAP, Especialista en Relaciones Laborales UNAB, Estudiante II Año Especialización en Odontopediatría U. Santo Tomás. 2 Odontóloga U. Javeriana, Especialista en Odontopediatría y Ortodoncia Preventiva CES, Docente U. Santo Tomás. Autor responsable de correspondencia: Claudia Milena Riveros Alejo Dirección de correo electrónico: milevale_odontopediatria@yahoo.es RESUMEn Objetivo: Diseñar, ejecutar y evaluar la efectividad de un programa preventivo en salud oral para controlar los factores de riesgo asociados a caries y enfermedad periodontal en las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaramanga. Materiales y métodos: Cuarenta gestantes que se encontraban en el segundo y tercer trimestre de embarazo se dividieron, aleatoriamente, en grupo experimental (20) y control (20). A los dos grupos se les suministró un cuestionario sobre creencias en salud oral y prácticas de higiene oral; el estado periodontal, dental y de higiene oral inicial así como las necesidades de tratamiento fueron evaluadas a través de un examen clínico antes y después de un programa preventivo. El grupo experimental recibió terapia mecánica, kits de higiene oral, una conferencia y un video. El grupo control recibió la estrategia educativa desarrollada por la EPS. Para comparar según tipo de intervención se aplicó el test de X 2 y exacto de Fisher para las variables cualitativas y prueba t de student o test de rangos de Wilcoxon para las cuantitativas. Resultados: Para el índice de creencias y prácticas saludables sólo se observaron diferencias estadísticamente significativas entre grupo intervenido y control después de la intervención (p<0.0001 y p<0.001, respectivamente) siendo mejores en el grupo intervenido; igual fenómeno se observó para el índice periodontal comunitario (p<0.001). Para el índice cuantificado de placa se observaron diferencias es- tadísticamente significativas entre el grupo intervención y el control antes de la intervención (p=0.0038), el grupo control reportó mejor nivel de higiene. Sin embargo, después de la intervención la significancia estadística (p<0.0001) demostró una mejor higiene en el grupo intervenido. Conclusión: La evidencia parece demostrar que este tipo de programas son eficientes y las EPS pueden implementar estas acciones sin mayor inversión y garantizar la prestación de un servicio integral que se ajuste a las necesidades de esta población. [ Riveros CM, Rodríguez MJ. Programa preventivo en salud oral para controlar factores de riesgo asociados a caries dental y enfermedad periodontal en mujeres gestan- tes Revista Ustasalud Odontología 2007; 6 17 - 28] palabras Clave: Mujeres gestantes, Enfermedad periodontal, Factores de riesgo, Transmisión de Streptococcus mutans pREVEnTiVE pROGRAM in ORAl HEAlTH TO COnTROl RiSK FACTORS ASSOCiATED TO DEnTAl CARiES AnD pERiODOnTAl DiSEASE in pREGnAnT WOMEn AbSTRACT Objective: To design, execute and assess the effectiveness of a preventive program in oral health to control the risk factors for dental decay and periodontal disease in the pregnant women who were affiliated to an “EPS” in Bucaramanga. Material and methods: Forty pregnant who were in the second and third trimester of pregnancy were divided in experimental (20) and control (20) group. It was provided a questionnaire about the beliefs and practices oral health to both groups. Later, the periodontal index, dental state and oral hygiene index as well as the necessities of treatment were evaluated through a clinical examination before and after a preventive program. The experimental group received mechanical therapy, oral hygiene kits, a conference and a video. The group control received the educative strategy developed by the EPS. In order to compare according by intervention X 2 and Fisher´s exact test were applied by the qualitative variables and t of student or Wilcoxon´s rank test were used by the quantitative variables. Results: The significant statistically were seen between intervention and control groups only them of intervention by the beliefs (p<0.0001) and healthful practice index (p=0.001); by both index were seen well in the intervention group. In the same way, ICPTN index was shown associated statistical (p<0.001). By ICP index statistical association were seen before and after of intervention. Conclusion: The evidence seems to demonstrate that this type of programs are efficient and the EPS could implement this action wi- thout greater investment and guarantee the benefit of an integral service that adjusts to the necessities of this population. Key words: Pregnant women, Periodontal disease, Risk factors, Transmission of mutans Streptococci. Recibido para publicación: 10 de mayo de 2007. Aceptado para publicación: 22 de junio de 2007. * Grupo de Investigación CYDUSTA.
  • 18. 18 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. inTRODUCCión Embarazo y enfermedad periodontal A partir del momento de la fecundación, comienzan a producirse en la mujer, una serie de cambios psicoló- gicos, sociales y sistémicos importantes, que normal- mente continuarán durante los nueve meses siguien- tes. Este proceso se conoce como un embarazo.1,2 La mujer en su etapa de gestación está expuesta a complejas interacciones hormonales que causan cam- bios fisiológicos en los sistemas cardiovascular, hema- tológico, renal, gastrointestinal, endocrino y genitouri- nario. Los cambios fisiológicos locales ocurren en dife- rentes partes del cuerpo, incluyendo la cavidad oral.3 Se ha demostrado que los síntomas inflamatorios gingivales se agravan durante el embarazo. Durante esta etapa, las hormonas sexuales se desequilibran y afectan algunos órganos. En la encía han sido recono- cidos receptores de estrógeno y progesterona lo cual explica, entre otros factores, una mayor respuesta gingival a la placa bacteriana. Por otra parte, la pro- pia composición bacteriana esta modificada debido a la presencia de mayores niveles de progesterona que favorecen el aumento de la Prebotella intermedia. Es común que haya hiperplasia gingival, una mayor irri- gación sanguínea y alteración de las fibras presentes en la encía. Esto ocurre frente a un agente agresor, como la placa bacteriana o cálculo dental.4-7 En ausencia de una adecuada higiene oral, la gingivi- tis puede evolucionar a un estado más crítico deno- minado periodontitis.4 La periodontitis se ha definido como la presencia de inflamación gingival en sitios donde ha habido desunión patológica de las fibras de colágeno del cemento, y el epitelio de unión ha migrado apicalmente. Adicionalmente, los eventos inflamatorios asociados con la pérdida de inserción conducen a la resorción de la porción coronal del hueso alveolar de soporte.8-11 Los tejidos periodonta- les inflamados producen importantes cantidades de citoquinas proinflamatorias, principalmente IL-1B, la IL-6, la prostaglandina E2 y factor de necrosis tumo- ral α, los cuales pueden tener efectos sistémicos en el huésped.8-11 Recientemente, la enfermedad periodontal ha sido identificada como un factor de riesgo potencial para el bajo peso al nacer y partos prematuros, y podría ser uno de los factores asociados con parte del 50% de nacimientos de niños prematuros sin factores de riesgo establecidos. Se ha sugerido que esta relación podría originarse por la estimulación de las membra- nas fetales o la síntesis de las prostaglandinas por medio de citoquinas producidas por tejidos gingiva- les inflamados o a través del efecto de la endotoxina derivada de la infección periodontal.11-24 En los modelos animales se ha demostrado que la endotoxina produce retardo del crecimiento fetal. Por otra parte, los monocitos periféricos obtenidos de las pacientes con enfermedad periodontal mostra- ban un aumento en la liberación de los mediadores bacterianas inflamatorios tales como el PgE2, la IL-β y el TNF-α, cuando se enfrenta a endotoxinas bacte- rianas.18 La endotoxina derivada de los patógenos periodontales en las mujeres con enfermedad perio- dontal puede generar el parto prematuro a través de la activación del macrófago-monocito en la sangre periférica y la decidua.11 Cada vez es mayor la evidencia que soporta esta re- lación; por tal motivo para evitar un proceso infla- matorio oral que evolucione a una periodontitis con posibles repercusiones severas en el embarazo por extensión sistémica, las futuras madres deben recibir atención oral profesional regular con gran énfasis en la higiene a lo largo del embarazo.25-27 El concepto de “Transmisibilidad de Strepto- coccus mutans” Numerosas investigaciones han demostrado que las madres que presentan infecciones orales pueden ser fuentes potenciales de infección para sus hijos.28-41 Durante más de tres décadas, se ha reconocido que la caries dental es una enfermedad infecciosa y trans- misible, fuertemente modificada por la dieta. La in- fancia temprana es la época más importante para la futura salud dental. Durante este periodo los dien- tes primarios erupcionan, las bacterias colonizan los dientes, y la salud oral en el niño se define.32 En la literatura científica se ha comprobado que los microorganismos implicados en la formación de un biofilm metabólicamente asociado a desminerali- zación del esmalte dental, pueden ser transmitidos entre individuos, pues se han encontrado evidencias de especies con semejanzas genéticas entre madres e hijos.28-33 Actualmente se reconoce que la madre usualmente es la fuente primaria de infección de Streptococcus mu- tans (SM) a su niño y la mala higiene oral materna así como los hábitos en la dieta, aumentan la posibi- lidad de transmisión. Las madres de niños infectados muestran niveles más elevados de SM, cepillado me- nos frecuente, niveles más elevados de placa y mayor frecuencias diaria de consumo de pasabocas y expo- siciones al azúcar en comparación con madres que no tienen niños infectados.39 Los hábitos de crianza también facilitan la transferencia de saliva al niño, como al compartir alimentos y utensilios; la práctica de hábitos que implican el contacto cercano como: amamantamiento y dormir junto a la madre, tam- bién ha demostrado una asociación significativa.39
  • 19. 19 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. Por estas razones, el establecimiento y la propagación de SM puede y debe evitarse o retardarse por medio de estrategias dirigidas a la fuente principal de la infección y, de esta manera, prevenir la aparición de caries de la infancia temprana. la educación de las gestantes como estrategia preventiva Está demostrada la influencia de la educación de las madres en la experiencia de caries en los niños.42,43 En nuestro medio, la mayoría de las mujeres en em- barazo no reciben instrucciones durante esta época relacionadas con la salud oral, aún cuando ésta es una fase en que se deben incentivar las instruccio- nes y es la oportunidad para introducir programas preventivos.33 Las mujeres de bajos ingresos tienen la dificultad de encontrar cuidados dentales para ellas y sus hi- jos. Las pacientes en embarazo con frecuencia tiene alguna forma de molestia dental y solo un mínimo porcentaje recibe tratamiento. La educación prenatal es clave para el cuidado dental del niño porque las madres deben servir como modelos para ellos y las intervenciones con los niños tienen mucha más pro- babilidad de éxito en un ambiente donde la madre ya es una paciente exitosa.33 Chacón y colaboradores visitaron un total de 16 Em- presas Promotoras de Salud (EPS), en la ciudad de Bucaramanga, para indagar sobre la existencia de programas que promocionen la salud oral en las mu- jeres embarazadas. Algunas entidades empleaban un programa de salud que proporcionaba cierta infor- mación, pero no ejecutaban tratamientos integrales y no se reportó su cobertura ni su efectividad. A nivel municipal, se visitó la Secretaría de Salud y el Institu- to de Salud de Bucaramanga (ISABU) para indagar so- bre la existencia de programas médicos para la mujer embarazada y se observó que no se incluye un anexo de salud bucodental específico para el control de esta población.4 Las consecuencias se reflejan en las condiciones de salud oral de las gestantes ya que se observó que el 33% presentaba periodontitis incipiente, el 47% pe- riodontitis moderada y el 6% periodontitis avanzada. El índice COP presentó un promedio de 14.2, lo que indica que más de la mitad de los dientes han sido afectados o han sufrido algún proceso patológico. El ICP registró un promedio de 1.82 lo que implica una higiene oral de regular a deficiente.4 La mujer embarazada es una paciente muy receptiva a las instrucciones que conlleven a una mejoría de su estado de salud y la de su hijo, por lo que este es un momento crucial para destacar la importancia de las medidas de higiene oral, disminuir así los efectos de los cambios hormonales sobre la encía y evitar un proceso inflamatorio que desarrolle una verdadera periodontitis con repercusiones severas en el resul- tado del embarazo.4 Las futuras madres deben recibir educación en salud oral, para evitar la aparición de esta patología, además de evitar la aparición de ca- ries de la infancia temprana en sus niños por trans- misión de cepas de estreptococos de madre a hijo.44 El propósito de este estudio fue diseñar, ejecutar y evaluar la efectividad de un programa preventivo en salud oral para controlar los factores de riesgo aso- ciados a caries y enfermedad periodontal en las ges- tantes afiliadas a la EPS Salud Total Bucaramanga. MATERiAlES y MÉTODOS Se desarrolló un ensayo clínico controlado con el fin de comparar la efectividad de dos programas pre- ventivos en salud oral ejecutados en dos grupos de gestantes asignadas mediante aleatorización por blo- ques a ser grupo intervenido (20 gestantes) y control (20 gestantes). El universo y la muestra la constituye- ron 40 mujeres gestantes que cumplieron con los cri- terios establecidos. Los criterios de inclusión fueron: maternas con edades entre 15 y 45 años de edad, en su segundo o tercer trimestre de embarazo, afiliadas a la EPS Salud Total Bucaramanga, adheridas al pro- grama de control prenatal, sistémicamente sanas, quienes desearon participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado. Los criterios de exclu- sión fueron: pacientes bajo tratamiento antibiótico, fumadoras, con infecciones del tracto genitourinario, o que planearan cambiar de residencia durante los próximos seis meses. Se consideraron variables dependientes: índice de creencias saludables, índice de prácticas saludables, dientes sanos, índice COP, necesidad de tratamien- to categorizada como ninguno, necesidad de trata- miento obturación de una, dos, tres o más superfi- cies y necesidad de extracción, el índice comunitario periodontal de necesidades de tratamiento (ICPTN), necesidades de tratamiento e índice cuantificado de placa (ICP). Las variables independientes fueron: las sociodemográficas y la variable intervención. La prueba piloto se efectuó con 10 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. En ellas se evaluaron los instrumentos, la comprensión de las preguntas, la aceptabilidad y la tasa de respuesta de lasgestantesevaluadas.Adicionalmenteseevaluaron los mecanismos de aleatorización, los procedimien- tos de sistematización y las pruebas estadísticas a aplicar. Previamente, una examinadora clínica fue apropiadamente calibrada para la medición respec- tiva de los índices con la ayuda de una epidemióloga y una periodoncista.
  • 20. 20 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. Los procedimientos se desarrollaron de la siguiente manera: Demanda inducida Las gestantes se vincularon al programa a través del curso psicoprofiláctico, se permitió el ingreso a una de las sesiones con el fin de explicar a las maternas los aspectos relacionados con el estudio e invitarlas a participar. primera reunión En este primer encuentro, los objetivos y planeación del programa se explicaron en detalle a las pacien- tes. Las mujeres que decidieron participar, firmaron el consentimiento informado, llenaron el cuestionario para recolección de las variables sociodemográficas, y las encuestas de creencias sobre salud y prácticas de higiene oral. A las mujeres se les brindó un refri- gerio y la reunión se dio por terminada cuando todas las gestantes entregaron sus encuestas. Cada una de ellas fue citada a consulta odontológica para la eva- luación de su condición de salud oral. primera consulta odontológica A todas las gestantes se les dio la bienvenida y se les agradeció el hecho de participar en el estudio. Se pre- sentó a la auxiliar e inmediatamente la paciente fue invitada a sentarse en la unidad odontológica donde se le colocó un peto desechable. Se inició con el diag- nóstico del estado de la dentición y las necesidades de tratamiento, de acuerdo a lo determinado por el Ensab III.45 Para las necesidades de tratamiento se registraron en la casilla correspondiente a cada diente las activida- des necesarias para llevar a las pacientes a una ade- cuada condición de salud bucodental.45 A las mujeres del grupo experimental, se les dieron las recomenda- ciones sobre sus necesidades de tratamiento con el fin de promover la demanda del servicio y de esta mane- ra brindar la atención requerida. A las gestantes del grupo control no se les realizaron sugerencias. Posteriormente, se realizó la evaluación del estado pe- riodontal utilizando el índice comunitario periodon- tal de necesidades de tratamiento ICPNT.45 Finalmente, se evaluó el acumulo de placa bacteriana según el índice cuantificado de placa.46,47 En ambos grupos el examen clínico se realizó con una sonda periodontal, y espejo dental en el consultorio odontológico de la IPS, no se incluyó examen radio- gráfico. Una vez finalizado el examen, a todas las gestantes del grupo experimental, se les realizó terapia mecáni- ca (profilaxis profesional y detartraje supra y subgin- gival), por parte una higienista oral entrenada. Se re- forzaron las instrucciones de higiene oral a través de un cepillado interactivo. Las pacientes se pusieron al tanto del estado de actividad de caries de sus bocas y se les indicaron las necesidades de tratamiento. Ellas recibieron un kit de higiene oral que contenía un ce- pillo, seda, un tubo de crema dental y un enjuague bucal, junto con un material educativo impreso (folle- to). Al finalizar la consulta, se asignó una nueva cita para la conferencia y la presentación del video “Una mirada adulta”. Segunda reunión A las gestantes del grupo experimental, se les dictó una conferencia relacionada con los cambios físicos, hormonales, gingivales y en la dieta durante el emba- razo; los factores etiológicos de la caries dental, la en- fermedad periodontal y cómo esta infección produce efectos adversos en el embarazo. Se dieron instruccio- nes sobre las medidas preventivas que se encuentran disponibles para evitar la aparición o controlar la en- tidad. También se tocaron temas relacionados con las creencias sobre salud oral y las prácticas de higiene oral durante el embarazo. Con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos, se les entregó el instrumento para que llenaran nueva- mente la encuesta de creencias sobre salud y prácticas de higiene oral. Finalmente se les presentó el video: “Una mirada adulta” y se les entregaron dos folletos de educación en salud oral obsequiados por Colgate® . Las gestantes del grupo control recibieron el progra- ma ejecutado por la EPS y posteriormente diligencia- ron la encuesta. Segunda cita odontológica Para evaluar el impacto del programa al finalizar las actividades, se realizó nuevamente en ambos gru- pos: - Evaluación del estado de la dentición y las necesida- des de tratamiento.45 - Evaluación del estado periodontal.45 - Evaluación del acumulo de placa bacteriana según el índice cuantificado de placa.46,47 El plan de análisis estadístico incluyó el calculo de medidas de resumen según la naturaleza de la va- riable; para el análisis bivariado se consideró como variable de salida tipo de intervención y las otras va- riables como explicatorios, para ello se aplicaron test de Chi2 cuadrado y test Exacto de Fisher y para las cuantitativas prueba t de Student o test de rangos de Wilcoxon. Para todo el análisis se considero un nivel de significancia de alfa Đ= 0.05. La presente investigación se acogió a la reglamenta- ción establecida en la resolución 008430 de 1993, par-
  • 21. 21 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. ticularmente con los apartes relacionados con el tra- bajo con gestantes; recibió la aprobación del Comité de Ética Institucional, se preservaron los principios de beneficencia, autonomía, confidencialidad y equidad, de acuerdo a lo establecido en la citada resolución. RESUlTADOS Análisis univariado Factores sociodemográficos y otros relaciona- dos con el embarazo En total se estudiaron 40 maternas afiliadas a Salud -Total EPS en la ciudad de Bucaramanga, con una edad promedio de 25.33±5,6 años; el 55% (22) había naci- do en Bucaramanga y 92,5% (37) procedía de la zona urbana. La mayor frecuencia de estado civil fue el de ca- sada en un 42,5% (17), seguido de un 40% (16) que vivía en unión libre. El 47,5% (19) era de un estrato socioeconómico medio bajo, y el 75% (30) de las gestantes había terminado su bachillerato. El 52,5% (21) trabajaba fuera del hogar. Sobresale un 50% (20) de embarazos planeados, y una me- diana gestacional de 25,7±3,9 semanas. El 72,5% (29) de todas las mujeres eran madres primerizas (Tabla 1). Tabla 1. Descripción de variables sociodemográficas y las relacionadas con el embarazo en las gestantes afilia- das a una EPS en Bucaramanga analizadas en forma global y según intervención. Global intervenidas no intervenidas VARiAblE n=40 n=20 n=20 p* Frec. (%) Frec. (%) Frec. (%) población 40 (100%) 20 (50%) 20 (50%) Edad 15 a 25 24 (60%) 11 (55%) 13 (65%) 0,827 26 a 30 9 (22,5%) 5 (25%) 4 (20%) Más de 30 7 (17,5%) 4 (20%) 3 (15%) lugar de nacimiento Otro 18 (45%) 10 (55,56%) 8 (44,44%) 0,525** Bucaramanga 22 (55%) 10 (45,45%) 12 (54,55%) procedencia Zona Rural 3 (7,5%) 1 (33,33%) 2 (66,67%) 1* Zona Urbana 37 (92,5%) 19 (51,35%) 18 (48,65%) Estado Civil Casada 17 (42,5%) 10 (58,82%) 7 (41,18%) 0,520* Soltera 6 (15%) 2 (33,33%) 4 (66,67%) Unión Libre 16 (40%) 7 (43,75%) 9 (56,25%) Viuda 1 (2,5%) 1 (100%) Estrato Socioeconómico 1 Bajo-Bajo 1 (2,5%) -- 1 (100%) 0,472** 2 Bajo 15 (37,5%) 8 (53,33%) 7 (46,67%) 3 Medio-Bajo 19 (47,5%) 8 (42,11%) 11 (57,89%) 4 Medio 4 (10%) 3 (75%) 1 (25%) 5 Medio-Alto 1 (2,5%) 1 (100%) -- Escolaridad Primaria 3 (7,5%) 1 (33,33%) 2 (66,67%) 0,469** Secundaria 30 (75%) 17 (56,67%) 13 (43,33%) Pregrado 6 (15%) 2 (33,33%) 4 (66,67%) Postgrado 1 (2,5%) -- 1 (100%) Ocupación Trabaja fuera de casa 21 (52,5%) 8 (38,10%) 13 (61,90%) 0,113** Hogar 19 (47,5%) 12 (63,16%) 7 (36,84%) Embarazo deseado 20 (50%) 9 (45%) 11 (55%) 0,527** Madres primerizas 29 (72,5) 13 (45%) 16 (55,2%) 0,288** *Exacto de Fisher **Chi Cuadrado α=0,05
  • 22. 22 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. índice de creencias e índice prácticas saluda- bles El índice de creencias saludables fue regular, al inicio del estudio, en el 72,5% (29) de las ges- tantes, con un promedio de 18,9±3,2 preguntas respondidas adecuadamente; finalizada la in- tervención el índice de creencias saludables fue bueno en el 65% (26) de las mujeres, con un pro- medio de 22,6±1,4 preguntas respondidas acer- tadamente. Lo mismo se observó para el índice de prácticas saludables, al principio de estudio fue regular para el 55% (22) de ellas, con un pro- medio de 23,5±4 de preguntas acertadas, fina- lizada la intervención el índice fue bueno en el 72,5% (29) de las gestantes, con un promedio de 28,3±6 preguntas respondidas adecuadamente. Los hallazgos se encuentran en la tabla 2. Tabla 2. Descripción de las creencias y prácticas saludables de las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaraman- ga analizadas en forma global, antes y después de la intervención. VARiAblE X ± D.E X ± D.E p* X ± D.E X ± D.E p* Global Antes Global Después Antes Intervenidas No intervenidas Después Intervenidas No intervenidas índice de creencias saludables Analizadas en forma cuantitativa 18,9 ± 3,2 18,6 ± 3,7 19,2 ± 2,7 0,5292 22,6 ± 3,9 26 ± 1,4 19,35 ± 2,6 <0,0001*** índice de prácticas saludables Analizadas en forma cuantitativa 23,5 ± 4 24 ± 4 23 ± 4,2 0,5907 28,3 ± 6 33,35 ± 2 23,2 ± 4,2 0,001*** índice de creencias saludables Analizadas en forma cualitativa Bueno 11(27,50%) 5(45,45%) 6(54,55%) 0,723 26(65%) 20(77%) 6(23,08%) <0,0001** Regular 29(72,50%) 15(52%) 14(48,28%) 14(35%) ------ 14(100%) índice de prácticas saludables Analizadas en forma cualitativa Bueno 18(45%) 9(50%) 9(50%) 1 29(72,5%) 20(69%) 9(31,03%) <0,0001** Regular 22(55%) 11(50%) 11(50%) 11(27,5%) ------ 11(100%) ** Chi cuadrado *** t de Student α= 0.05 Estado de la dentición y necesidades de tra- tamiento Al inicio de estudio el índice COP presentó un promedio de 9,4±6,1, el componente de obtura- dos es que más le aporta a este índice con una media de 6,7±4,6 obturados. Después de la in- tervención los criterios anteriormente mencio- nados registraron un comportamiento similar. Es importante anotar que antes y después de la intervención las gestantes registraron un prome- dio de 18±6,6 dientes sanos (Tabla 3). El pro- medio de dientes sin necesidad de tratamiento antes de la intervención fue de 26,62±2,6 y cul- minada la intervención los resultados son muy similares (Tabla 4).
  • 23. 23 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. Tabla 3. Descripción de las condiciones de salud oral de las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaramanga analizadas en forma global antes y después de la intervención. VARiAblE X ± D.E X ± D.E p* X ± D.E X ± D.E p*Global Antes Global Después Antes Intervenidas No intervenidas Después Intervenidas No intervenidas Sanos 18 ± 6,6 18,6 ± 6,2 17,25 ± 7,07 0,7759 18 ± 6,6 18,6 ± 6,2 17,25 ± 7,07 0,7759* Cariados 1,2 ± 2,37 1,15 ± 2 1,25 ± 3 0,878 1.02 ± 2,18 8 ± 1,2 1,25 ± 3 0,9022* Obturados 6,7 ± 4,61 5,95 ± 4,7 7,45 ± 4,52 0,3107 6,7 ± 4,74 6 ± 4,5 7,45 ± 4,52 0,3074*** Perdidos 1,4 ± 1,70 1,45 ± 1,66 1,4 ± 1,8 0,7246 1,42 ± 1,70 1,45 ± 1,66 1,4 ± 1,8 0,7246* COP 9,4 ± 6,12 8,75 ± 6 10 ± 6,38 0,5093 9,3 ± 6,16 8,55 ± 6 10 ± 6,38 0,4488*** * Test de rangos de Wilconson *** t de Student α= 0.05 Tabla 4. Descripción de las necesidades de tratamiento de las gestantes afiliadas a una EPS, en Bucaramanga analizadas en forma global antes y después de la intervención. VARiAblE X ± D.E X ± D.E p* X ± D.E X ± D.E p*Global Antes Global Después Antes Intervenidas No intervenidas Después Intervenidas No intervenidas Ninguno 26,62 ± 2,6 26,8 ± 1,81 26 ± 1,4 0,8322 26,8 ± 2,44 27,2 ± 1,19 26,4 ± 2,23 0,8322* Obturación de una superficie 0,87 ± 2,15 0,85 ± 1,46 0,9 ± 2,71 0,4617 0,75 ± 2,04 0,76 ± 1,09 0,9 ± 2,71 0,7048* Obturación de dos superficies 0,75 ± 0,59 0,1 ± 0,44 0,25 ± 0,71 0,311 0,15 ± 0,53 0,05 ± 0,22 0,25 ± 0,71 0,2865* Obturación de tres superficies 0,12 ± 0,40 0,2 ± 0,52 0,05 ± 0,22 0,2865 0,1 ± 0,37 0,15 ± 0,48 0,05 ± 0,22 0,534* * Test de rangos de Wilconson α= 0.05 Estado de salud periodontal y necesidades de tratamiento El 52,5% (21) de las gestantes presentaron cálcu- los, el 32,5% (13) bolsas de 4 a 5 mm, y el 15% (6) sangrado al sondaje. Por lo anterior el 85% (34) requerían detartraje, profilaxis e instrucciones de higiene oral, y el 15% (6) solo instrucciones de hi- giene oral. Luego de la intervención, el 35% (14) de las gestantes presentaron bolsas de 4 a 5 mm, 27,5% (11) un periodonto sano, el 27,5% (11) cál- culos, y el 10% (4) sangrado al sondaje. De esta manera, el 62,5% (25) requerían detartraje, profi- laxis e instrucciones de higiene oral, el 27,5% (11) no requería tratamiento y el 10% (4) requería sólo instrucciones de higiene oral (Tabla 5).
  • 24. 24 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. Tabla 5. Descripción del estado de salud periodontal y las necesidades de tratamiento de las gestantes afilia- das a una EPS, en Bucaramanga analizadas en forma global antes y después de la intervención. VARiAblE Global Frecuencia p* Global Frecuencia p* n=40 Antes n=40 Después Frec. Antes Intervenidas No intervenidas Frec. Desp Intervenidas No intervenidas índice periodontal comunitario Normal ------ ------ ------ 0,693 11 (27,5%) 11 (100%) ------ <0,0001* Sangrado 6 (15%) 4 (66,7%) 2 (33,3%) 4 (10%) 2 (50%) 2 (50%) Cálculo 21 (52,5%) 9 (42,9%) 12 (57,1%) 11 (27,5%) ------ 11 (100%) Bolsas de 4 a 5 mm 13 (32,5%) 7 (53,9%) 6 (46,1%) 14 (35%) 7 (50%) 7 (50%) Bolsas de 6 mm ----- ----- ----- ----- ----- ----- necesidades de Trata- miento No requiere ------ ------ ------ 0,661 11 (27,5%) 11 (100%) ------ <0,0001* Instrucciones de higiene oral 6 (15%) 4 (66,7%) 2 (33,3%) 4 (10%) 2 (50%) 2 (50%) Detartraje, profilaxis e instrucciones de higiene oral 34 (85%) 16 (47,1%) 18 (52,9%) 25 (62,5%) 7 (28%) 18 (72%) Detartraje, profilaxis e instrucciones de higiene oral ----- ----- ------ ----- ----- ----- Más tratamiento complejo *Exacto de Fisher α=0,05 índice cuantificado de placa El índice fue regular para el 45% (18) de las ges- tantes, bueno para el 35% (14) y malo para el 20% (8) de ellas, antes de la intervención. Posteriormen- te, fue bueno para el 80% (32) de las maternas, re- gular para el 15% (5) (Tabla 6). Tabla 6. Descripción del índice cuantificado de placa de las gestantes afiliadas a Salud Total EPS, Bucaramanga analizadas en forma global, antes y después de la intervención. VARiAblE X ± D.E X ± D.E p* X ± D.E X ± D.E p* Global Antes Global Después Antes Intervenidas No intervenidas Después Intervenidas No intervenidas índice cuantificado de placa Analizados en forma cuantitativa 1,29 ± ,64 1,54 ± 0,65 1,04 ± 0,53 0,0038 22,6 ± 3,9 0,18 ± 0,11 1,04 ± 0,53 <0,0001* indice cuantificado de placa Analizadas en forma cualitativa Bueno 14(35%) 2(14,3%) 12(85,7%) 0,004 32(80%) 20(62,5%) 12(37,5%) 0,004** Regular 18(45%) 12(66,7%) 6(33,33%) 6(15%) 6(100%) Malo 8(20%) 6(66,75%) 2(25%) 2(5%) 2(100%) *Test de rangos de Wilcoxon **Exacto de Fisher α=0,05
  • 25. 25 Ustasalud odontología 2007; 6: 17 - 28 ARTÍCULO ORIGINAL Riveros CM. y col. Análisis bivariado Factores sociodemográficos y otros relaciona- dos con el embarazo El análisis bivariado permite observar que para es- tas variables no se observaron asociaciones esta- dísticamente significativas, lo que parece ilustrar que los grupos eran similares en cuanto a estas características en la línea de base. índice de creencias e índice prácticas saluda- bles Para el índice de creencias saludables no se ob- servaron diferencias estadísticamente significa- tivas entre los grupos antes de la intervención (p=0.5292), fenómeno que si se observó después de la intervención (p<0,0001), Para esto último es importante destacar que, mientras para el grupo no intervenido la media en el índice de creencias saludables fue 19,35±2,6 preguntas que se res- pondieron acertadamente en el grupo intervenido fue 26±1,4. Un hecho similar se evidenció con el índice de prácticas saludables, con un nivel de significancia después de la intervención de p=0,001; cuyos pro- medios en el grupo control fue de 23,2 ± 4,2 acier- tos vs 33,4±2 del grupo intervenido (Tabla 2). Estado de salud periodontal y necesidades de tratamiento El estado periodontal y las necesidades de trata- miento tanto para las personas asignadas al grupo intervención como al control mostraron ser muy similares antes de la aplicación del programa (p= 0.693 y 0.661, respectivamente). Posterior a este, para estos dos aspectos, se evidenciaron asociacio- nes estadísticamente significativas con p<0.0001. Se destaca que el 100% de las personas con perio- donto normal habían sido intervenidas, mientras que ninguna del grupo control registró esta con- dición. En cuanto a necesidad de tratamiento es importante resaltar que del total de personas que requerían detartraje, profilaxis e instrucciones de higiene oral, el 28% pertenecían al grupo interve- nido y el 72% al grupo control (Tabla 5). índice Cuantificado de placa Mostró que antes de la implementación del pro- grama el 75% de las gestantes intervenidas tenían mala higiene oral y el 25% de las no intervenidas registraban igual condición (p=0.004). Después de la aplicación del programa el 62.5% de las in- tervenidas y 32.5% de las no intervenidas tenían buena higiene oral (p=0.004) (Tabla 6). DiSCUSión Es fundamental brindar una adecuada atención odontológica a la mujer en etapa de gestación. Brindar una orientación adecuada requiere del conocimiento del odontopediatra acerca de cómo unas creencias y prácticas inadecuadas, pueden afectar no solo la salud de la madre sino también la del bebé. En este estudio, la mayoría de las gestantes eran casadas 42,5%; habían terminado su bachillerato; trabajaban fuera de casa 52,5%, eran madres prime- rizas 72,5%; la mitad de ellas habían programado su embarazo y eran mujeres jóvenes de 25,33 años en promedio. Estos factores han sido reportados en la literatura como protectores para la aparición de caries en las madres y sus hijos. 4,32,33,38-40,42,48 Es bien sabido que la caries y la enfermedad perio- dontal son entidades que se relacionan con el nivel de educación y los hábitos, por lo que la promo- ción y la prevención pueden contribuir a una mejor calidad de vida de las pacientes. 4,21,33,38,39,48,49 En la población estudiada no se observaron diferencias significativas al inicio del ensayo entre los dos grupos, en lo que se refiere a creencias y prácticas saludables, lo que parece indicar que eran grupos homogéneos; sin embargo, al finalizar el estudio se observaron diferencias estadísticamente signifi- cativas entre los grupos (p<0,0001), lo que puede sugerir que estas diferencias fueron producto de la intervención. Las madres respondieron positivamente a la infor- mación brindada, todas ellas se encontraban en control prenatal, estaban afiliadas al sistema de se- guridad social en salud, tenían un nivel educativo similar, pertenecían a un estrato socio económico muy relacionado, pero sólo en las que recibieron la intervención se observó una mejoría estadística- mente significativa (p<0,0001). Se puede pensar en- tonces, que estos elementos no son suficientes para garantizar una buena salud oral, sino que es nece- saria la implementación de un programa preventivo enfocado a las gestantes, que se base en la educa- ción, y brinde las herramientas necesarias para que la mujer mejore su condición de salud oral. De la misma manera, cabe recalcar la importancia del trabajo interdisciplinario que se debe realizar con el equipo que hace parte del programa de con- trol prenatal en la I.P.S, para establecer un buen ca- nal de comunicación entre los diferentes profesio- nales, ya que por lo general se ignora la importan- cia del control odontológico durante la gestación y la inocuidad de muchos de los procedimientos que se realizan. 3,21,48