SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Para utilización la hoja de cálculo en sus 4 pestañas
Para utilización la hoja de cálculo en sus 4 pestañas
1.
Pestaña 1: IC de RR, RAR, NNT, potencia y valor de p
Escribimos sobre el amarillo pálido el Nº total de muestra de cada grupo y el nº de
eventos de cada grupo, y los resultados salen automáticamente…
Cálculo de RR, RAR y NNT "por riesgos acumulados"
Enferman No enferman
Con eventos Sin eventos Total
Mto intervención 1.328 8.941 10.269
Mto control 1.507 8.760 10.267
Total 2.835 17.701 20.536
Valor de p para
Nº event Interv (%) Nº event Control (%) RR (IC 95%) RAR (IC 95%) NNT (IC 95%) Potencia la diferencia
1328/10269 (12,93%) 1507/10267 (14,68%) 0,88 (0,82-0,94) 1,75% (0,8% a 2,69%) 57 (37 a 125) 95,22% 0,0003
Aquí sale el RR Aquí sale la potencia
Aquí sale el Riesgo absoluto del
Aquí la RAR estadística resultante
grupo de intervención RA(i)
Aquí el NNT
Aquí el valor de p para
Aquí sale el Riesgo absoluto del
la diferencia
grupo control, RA(c)
2.
Pestaña 2: Calcular RAR y NNT desde el HR y el % de densidad de
eventos en el grupo control
Cálculo de RAR y NNT desde el HR
% Dens Event control 7,02% S control= 1 - % D Event = 0,930
Aquí pongo el
HR valor del HR
con sus
Est puntual Lím inf IC 95% Lím sup IC 95% intervalos de
0,70 0,61 0,81 confianza
S interv= S controlHR 0,950 0,957 0,943
% RA interv % RA control HR (IC 95%) RAR (IC95%) NNT (IC 95%)
4,97% 7,02% 0,7 (0,61-0,81) 2,05% (1,29% a 2,68%) 49 (37 a 77)
Aquí se
introduce el
% de
densidad de Automáticamente sale el % de densidad de eventos del grupo de
eventos del intervención así como los HR, RAR y NNT con sus intervalos de
grupo control confianza
3.
Pestaña 3: Calcular RAR y NNT desde el RR de un metaanálisis
y el % de eventos en el grupo control
Cálculo de RAR y NNT desde el RR de un metaanálisis
Aquí pongo el
valor del RR
% RA control 14,70% RR (obtenido en el MA)
con sus
Est puntual Lím inf IC 95% Lím sup IC 95% intervalos de
0,87 0,81 0,94 confianza
% RA interv % RA control RR (IC 95%) RAR (IC 95%) NNT (IC 95%)
12,79% 14,7% 0,87 (0,81-0,94) 1,91% (0,88% a 2,79%) 52 (36 a 113)
Aquí se introduce el
% de RA del grupo
control (y mejor el % Automáticamente sale el % de RA del grupo de
de densidad de intervención así como los RR, RAR y NNT con sus
eventos del grupo intervalos de confianza.
control)
4.
Pestaña 4: Para calcular el tamaño necesario de la muestra
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA EN CADA GRUPO DE ESTUDIO PARA LA COMPARACIÓN DE DOS MEDIAS
Factor de Error = FE Diferenc Medias = DM
Contribución de alfa --> FE1 = z α/2 * EE (DM) = z α/2 * Raiz (S1^2/n1 + S2^2/n2)
Contribución de beta --> FE2 = zβ * EE (DM) = zβ * Raiz (S1^2/n1 + S2^2/n2)
La diferencia de medias DM exacta= DM = FE1 + FE2 = z α/2 * Raiz (S1^2/n1 + S2^2/n2) + zβ * Raiz (S1^2/n1 + S2^2/n2)
Aunque la fórmula correcta es la anterior, cabe una utilización simplificada si suponemos que las varianzas y los tamaños son iguales en ambos grupos, con lo que:
La diferencia de medias DM simplificada= DM = FE1 + FE2 = z α/2 * Raiz (2S^2/n) + zβ * Raiz (2S^2/n)
De donde se despeja la n= n = 2S^2 (z α/2 + zβ)^2 / DM^2
CÁLCULO TAMAÑO MUESTRA PARA DIFERENCIAS DE DOS MEDIAS
Desv estándar S 15
Diferencia de medias DM 5
c= DM / S 0,33
Para un error alfa 5% => z α/2 = 1,960
Para un error beta 20% => zβ = 0,842
n (cada grupo) = 142
2n (total) = 284
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA EN CADA GRUPO DE ESTUDIO PARA LA COMPARACIÓN DE DOS PROPORCIONES.
Siguendo en mismo razonamiento que antes: n = 2pq^2 (z α/2 + zβ)^2 / (pa - pb)^2
La proporción que debe usarse no es ni pA ni pB, sino la llamada porporción media (pM) = pA+pB/2, yn = 2pM*qM^2 (z α/2 + zβ)^2 / (pA - pB)^2
CÁLCULO TAMAÑO MUESTRA PARA
DIFERENCIAS DE DOS PROPORCIONES Aquí pongo el % de RA del grupo
pA (control) 58,3% qA 0,417 control y el % de RA del grupo de
pB (inervención) 43,4% qB 0,566 intervención esperado
pM (=proporción Media) 0,5085 qM 0,4915
Para un error alfa 5% => z α/2 = 1,960 Aquí pongo la signficación estadística
Para un error beta 20% => zβ = 0,842 (error alfa) y el error beta
Numerador 3,923 (complementario de la potencia
Denominador 0,022201 estadística)
n (cada grupo) = 177
2n (total) = 354
Automáticamente sale el mínimo tamaño de la muestra.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
1,571
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
403
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.