Profesora asociada doctora e investigadora Periodismo en @infouma/ Técnico de Innovación en @uniauniversidad/ Organizadora de @databeersmlg
May. 28, 2021•0 likes•87 views
1 of 13
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
May. 28, 2021•0 likes•87 views
Download to read offline
Report
Presentations & Public Speaking
Material empleado en taller sobre elevator pitch y presentaciones de proyectos impartido como voluntaria invitada en Club de Insipiring Girls de niñas gitanas en Málaga. Polo de Contenidos Digitales, Málaga, 27 de mayo de 2021.
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
1. Sesión formativa
PPT +1:
Presentando
proyectos & talentos
Presentación elaborada con motivo de ser invitada como voluntaria a Club de Inspiring Girls Málaga, 27 de mayo de 2021
@InspirinGirlsE | info@inspiring-girls.es | inspiring-girls.es
María Sánchez González
@cibermarikiya | m.sanchezgonzalez@gmail.com | www.cibermarikiya.com
|
2. Quién soy
Me llamo María Sánchez González, aunque
desde hace años también soy “Cibermarikiya”
Mis hobbies
Mis trabajos
3. Qué vamos a hacer y a aprender
¿Listas? ¿Empezamos?
¡Vuestro turno, nuestro feedback y aplauso!
Exposición de contenidos clave
Tiempo de trabajo: preparación de
exposiciones, iremos acompañando
30’
Aprendemos Exponemos y compartimos
Preparamos y practicamos
30’
30’
Presentar y defender el proyecto para su financiación
4. Elevator pitch
Qué es y para qué sirve
https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI&t=2s
5. Preparar y entrenarse para el directo;)
La preparación, la base del éxito. A mayor preparación y ensayo, mayor posibilidad de luego improvisar…
Información clave que
no puede faltar
Forma del mensaje,
narrativa…
Uso de la voz
Lenguaje no
verbal
ASPECTOS PARA GUION PREVIO ASPECTOS DURANTE EL DIRECTO
6. Info clave: preguntas/ punto de partida
¿Quién eres/ sois? ¿Qué aportamos, qué nos hace únicas, cuál es nuestra
propuesta de valor?
¿Qué queremos contar realmente y cómo lo queremos contar?
¿A quiénes nos dirigimos?
¿Para qué, cuál es nuestro objetivo?, ¿qué queremos que haga nuestra audiencia
durante y tras nuestra presentación?
7. V F
Ponte en el lugar del público: qué le interesa
Explica por qué sois las mejores/ únicas
Piensa la idea principal que deseas contar
Si escribo un guion luego no puedo improvisar
Insiste en los beneficios: “si nos apoyas…”
Nunca digas lo que necesitas o pides
¿Verdadero o falso?
¿Falso?
Empezar con una
frase de enganche
y terminar con un
reclamo/ resumen
¿Verdadero?
Apela a tu público
para conseguir su
atención (“Imagina
que…”)
Una idea, una frase… Cortas y sencillas
8. V F
Mantén siempre mismo tono y velocidad de voz
Grita cuando quieras expresar ideas importantes
Usa los silencios para captar la atención
Intenta que los nervios no te hagan correr
Evita palabras complicadas de pronunciar
¡¡No respires!! O no te dará tiempo de contarlo
¿Verdadero o falso?
¿Falso?
Contraste de
ritmo= mayor
atención. Lo más
importante, más
lento
¿Verdadero?
Credibilidad y
seguridad=
intensidad en
volumen (sin
pasarnos y “saturar”)
Subraya ideas con distintos tonos de voz
9. V F
Si sonríes, perderás credibilidad
Mejor quedarse como una estatua
Las manos también pueden apoyar lo que dices
Cuidado con los “tics” nerviosos, “muletillas”...
Siempre queda más natural si se nota que lees
Imagina que tu público es una amiga, familia...
¿Verdadero o falso?
¿Falso?
El contacto ocular
es otra herramienta
de comunicación
¿Verdadero?
Evita gestos
peligrosos como
meterte las manos
en los bolsillos
Busca la mirada del público mientras hablas
10. 1
¡A trabajar! Claves a incluir en vuestro guion *Fuente: elaboración propia,
varios autores
2
3
Inicio. Afirmación sorprendente o pregunta.
Quién eres/sois, qué haces/hacéis, etc. ¡Vuestra marca personal y propuesta de valor!
A quién/es ayudáis, os dirigís.
Qué problemas o necesidades cubres/ cubrís.
Cómo solucionáis este problema, qué soluciones aportáis y cómo son éstas (productos, servicios…).
Consecuencia de solucionarle el problema (cómo se siente, qué consigue…). Beneficio principal que
obtiene la gente contigo/ con vosotras; por qué deben elegiros, por qué sois las personas adecuadas.
Llamada a la acción final (ej. apóyanos; visita nuestra web, etc.).
4
5
7
6 Qué necesitáis, qué pedís para desarrollar vuestro proyecto (ej. financiación, apoyo en difusión…)
¡Presentaciones individuales, de no más de 2 minutos!
11. *Tomado de mis estudiantes de #ecap1920
#periodismoUMA
Ver también (Alicia Ro): https://youtu.be/uv357YzY7-k?t=71
Una ‘ayudilla’:
ejemplo de pitchs
12. ¡Antes de empezar! Calentar,
preparar el cuerpo y calmar nervios
Ejercicio de estiramiento- Girar el cuello lateralmente,
delante y atrás, círculos….
Ejercicio de vocalización -Abre la boca todo lo que
puedas durante unos 15 segundos y después ciérrala.
Repite dos o tres veces. Con la boca abierta y sin cerrarla
pronuncia todas las vocales sin cerrar la boca, primero
corta (a, e, i, etc) y después larga (aaaaaa, eeeee, etc).
Ejercicio de respiración – Inspira profundamente por la
nariz. Una vez tus pulmones estén llenos de aire, irlo
soltando haciendo el sonido «ssss» lo más largo posible.
Fuente: https://lacarnemagazine.com/calentamiento-vocal-ejercicios-basicos/
13. Presentación elaborada con motivo de ser invitada como voluntaria a Club de Inspiring Girls Málaga, 27 de mayo de 2021
@InspirinGirlsE | info@inspiring-girls.es | inspiring-girls.es
¡Gracias!
Contenidos de elaboración propia, a partir de varios autores y de mi
experiencia profesional.
Plantilla de presentación adaptada del modelo de Inspiring-girls.es,
con algunos estilos y vectores de Slidesgo/Freepik/ Flaticon.
María Sánchez González
@cibermarikiya | m.sanchezgonzalez@gmail.com | www.cibermarikiya.com