PERFIL DEL
FORMADOR
“ 20 AÑOS DE EXPERIENCIA INTERNACIONAL
EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS DIGITALES”
COMPUTRABAJO BESTJOBS JOBISJOB FOTOCASA SEGUNDAMANO
SCHIBSTED INFOJOBS BRASIL INFOJOBS ADIDAS
EMAGISTER NIUMBAESPACIO DECO MARKETYOU
ENALQUILER
PEAKU CASA EDITORIAL EL TIEMPO OUTVISE PIC NEGRE
EN CARGOS DIRECTIVOS Y COMO FORMADOR/ CONSULTOR
DAS
DECORATIO DORMITUM NAVENT ESPACIO DECO INVERTRED
INFOSELF MEDIFORM RCDE ROCA&SALVATELLA VOLKSWAGEN
PROFESOR/
FORMADOR/ MENTOR
ACCENTURE
SOBRE EL FORMADOR
CHRISTIAN PALAU SANZ
ESTRUCTURA
DEL WEBINAR
A Claves para entender al nuevo consumidor
• Claves que definen al nuevo consumidor
• Que rol juega el entorno digital
B ¿Tenemos que tener una web? ¿Por qué?
• Análisis de los motivos/ o no de tener un entorno propio
• Claves para tomar la decisión
• Alternativas a los entornos propios
c Aspectos clave a valorar cuando definimos una web
• La estructura de la web
• Los ”key points” de nuestra web
• Flujos de usuario
• Contenido y mantenimiento
15’ DURACIÓN
15’ DURACIÓN
30’ DURACIÓN
ESTRUCTURA WEBINAR
ÍNDICE
ESTRUCTURA
DEL WEBINAR
D Aspectos clave para evaluar la calidad de una web
• Aspectos técnicos al alcance del usuario estándar
• Entorno móvil
• Maquetación
• Velocidad
• Puntos de interacción
E Y ahora qué? Cómo hacer crecer tu web?
• Posicionamiento- Orgánico e inducido – SEO/ SEM
• Redes Sociales- SMO
• La relevancia de la comunicación- Mail/ IMMS
• El cierre del círculo
• Promociones y acciones “push”
E Medición y Dashboarding
• Definición de KPI + Medición
• Construcción de un cuadro de mandos + herramientas
20’ DURACIÓN
20’ DURACIÓN
20’ DURACIÓN
ESTRUCTURA WEBINAR
ÍNDICE
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
1- SEGURIDAD – CUIDAD DE LA SALUD
2- DISTANCIA SOCIAL
3- VUELCO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD – SOSTENIBILIDAD
4- PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
1- SEGURIDAD – CUIDAD DE LA SALUD
2- DISTANCIA SOCIAL
3- VUELCO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD – SOSTENIBILIDAD
4- PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
“CUANDO PENSÁBAMOS QUE
SABIAMOS TODAS LAS
RESPUESTAS… DE REPENTE LAS
PREGUNTAS CAMBIARON…”
MARIO BENEDETTI
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
SEGURIDAD – CUIDADO DE LA SALUD
• Es la variable disruptiva que se deriva de la
pandemia…
• Los consumidores en el corto plazo y para romper
el miedo… buscan seguridad, buscan ver que las
marcas velan por su salud.
• Ahora bien, apalancarse sobre la variable “miedo”
no es sostenible en el medio-largo plazo, ya que
la seguridad si la misma es necesario se convierte
en un “MUST” y no genera diferenciación en
positivo (ojo! Si en negativo)
• Vamos a vivir ante un “boom” de marcas, buscando
un hueco en este nicho de la “seguridad/ salud”,
pero solo aquellas que realmente aporten un claro
valor perdurarán… las que lo hagan como un
ejercicio de marketing pueden incluso poner en
riesgo su relación con el cliente.
• Toda marca tiene la obligación de:
a) Valorar su producto/ servicio y ver como puede
adaptarse a las nuevas normas de salud/
seguridad
b) Valorar como con su propuesta de valor puede
contribuir a la seguridad-salud
c) Valorar si puede apalancar un valor
diferencial nuevo/ complementario en la
seguridad-salud
SEGURIDAD – CUIDADO DE LA SALUD
• Hemos de tener en cuenta que en los entornos de
incertidumbre es cuando es más crítico entender
al consumidor, ya que los comportamientos y la
actitud ante lo desconocido se fragmenta de forma
radical…
CONSUMIDOR
INFECTADO
CONSUMIDOR
ASINTOMÁTICO
CONSUMIDOR
INMUNIZADO
• Pesimista
• Vive dentro de la nube negra
• Tiene miedo
• Huye del contacto
• Reduce consumo y lo canaliza online
• Bloqueo ante los estímulos
• Ha pasado las fases de aceptación del cambio
• Está cansado de mensajes negativos
• Busca adaptarse a la “nueva normalidad”
• Quiere soluciones no más problemas
• Tiene ganas de consumir
• Tiene ganas de salir y relacionarse
• Ha pasado la crisis sin apenás percibirla
• Su vida ha cambiado relativamente poco
• No ha tenido un impacto económico ni social
• No le interesa lo pasado sino vivir lo que viene
• Aprovecha las oportunidades de consumo
• No quiere ser normatizado
SEGURIDAD – CUIDADO DE LA SALUD
Las marcas, independientemente del sector de
operación natural… visualizan la oportunidad.
Los consumidores, se ven necesitados de un
producto que hasta el momento pasaba
desapercibido… y no quieren sentirse como
personas “enfermas”, sino adaptadas a la ”nueva
normalidad”.
Así, nos encontramos ante una heterogeneidad de
empresas abordando de forma urgente la
producción de EPI e inclusos creando
partnership con reputados diseñadores.
Ahora bien… esto es una tendencia que se
sostenerá en el tiempo… pues probablemente NO!
Estamos frente a un momento
“BOOM!”, pero la seguridad es un
diferenciaciador en el corto plazo
en el medio-largo se convierte
siempre en una “commodity”
Mango ha lanzado al mercado mascarillas higiénicas
reutilizables siguiendo los requisitos de
materiales, diseño y confección establecidos por
la UNE 0065:2020. Así, cuentan con un filtrado
superior al 90%, una respirabilidad del 60% y
permiten hasta 10 lavados.
Los elementos EPI se
convierten en nuevos
complementos de moda,
geneerándose una nueva
categoría de productos
Evolucionamos de una mera
protección sanitaria a
adoptar y mutar el producto
para adaptarlo a nuestros
estilo de vida
El cuidado de la salud no tiene porque ser una actividad “plana”, surgen
oportunidades de negocio basadas en el posicionamiento estratégico del
producto, adaptándolo a los diferentes targets de consumidor.
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
1- SEGURIDAD – CUIDAD DE LA SALUD
2- DISTANCIA SOCIAL
3- VUELCO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD – SOSTENIBILIDAD
4- PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
DISTANCIA – SOCIAL
El consumidor rehuye el contacto físico, lo que
provoca que busque nuevas formas de seguir
cubriendo sus necesidades.
Los canales virtuales se posicionan como la
ventana al mundo exterior a través de la cual
seguir conectado.
La falta de opciones, acelera la adopción de
estos canales por parte de nuevos targets de
consumidores
Se extiende una nueva tendencia que es la de
primar el aislamiento- el reducir los círculos
de interacción- relación y los espacios dónde
esta se produce.
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
DISTANCIA – SOCIAL
DO IT YOURSELF
DO IT FOR ME
(DIY)
(DIFM)
VS
DISTANCIA – SOCIAL
EL CONSUMO DE HARINA SE
DISPARA UN 200% DURANTE
EL CONFINAMIENTO
DE ESTA SALIMOS TODOS
PASTELEROS…
DISTANCIA – SOCIAL
RE.ESTRUCTURACIÓN DEL
DISEÑO DE LOS HOGARES…
MÁS TIEMPO EN CASA IMPLICA
NECESIDADES DIFERENTES…
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL HOGAR…
• HALL DE INGRESO
• COCINA
• LAVANDERÍA Y ZONA DE ALMACENAMIENTO
DE ASEO
• TERRAZAS
• ÁREAS SOCIALES
• ESPACIOS FLEXIBLES
NUEVASÁREASRELEVANTES
DISTANCIA – SOCIAL
ÁREASCOMUNES
• LOBBY DE ACCESO
• ÁREAS VERDES
• ASCENSORES
• APARCAMIENTO
• ZONAS DE CO-WORKING
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
1- SEGURIDAD – CUIDAD DE LA SALUD
2- DISTANCIA SOCIAL
3- VUELCO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD – SOSTENIBILIDAD
4- PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
LA PANDEMIA HA IMPULSADO UN RETORNO A LOS PEQUEÑOS
ESTABLECIMIENTOS. FRUTERÍAS, FARMACIAS Y TIENDAS DE
ALIMENTACIÓN, ENTRE OTRAS, SON CLAVE PARA CUBRIR LAS
NECESIDADES DE SU COMUNIDAD
COMERCIO PROX. - SOSTENIBILIDAD
PUNTOS CLAVE:
• SEGURIDAD
• CALIDAD DEL SERVICIO
• PROXIMIDAD – LIMITACIÓN MOVIMIENTOS
• LARGAS COLAS/ AFLUENCIA
• ASESORAMIENTO – TRATO PERSONALIZADO
COMERCIO PROX. - SOSTENIBILIDAD
LA INCERTIDUMBRE GENERAL PROPICIA UN CONTEXTO DE
DESCONFIANZA DE LA SOCIEDAD EN LAS EMPRESAS Y
ORGANIZACIONES. UN ESCEPTICISMO QUE LLEVA LAS PERSONAS
A ESTAR ATENTAS CONTINUAMENTE AL COMPORTAMIENTO DE LAS
EMPRESAS.
EN ESTE SENTIDO, LAS PRIMERAS ENCUESTAS SOBRE EL IMPACTO
DEL COVID-19 EN EL CONSUMO, REFLEJAN QUE LA SITUACIÓN
ACTUAL PODRÍA TERMINAR DE ACTIVAR E IMPULSAR EL
CONSUMO Y RECONOCIMIENTO DE LAS MARCAS MÁS
SOSTENIBLES Y RESPONSABLES.
EL CAMINO HACIA UNA NUEVA
FORMA DE ENTENDER LA
SOSTENIBILIDAD...
TRAS ESTA CRISIS LAS ORGANIZACIONES SE DEBERÁN
ENFOCAR EN PRESTAR UNA MAYOR ATENCIÓN AL
DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL SOSTENIBLE DE SUS
COMUNIDADES LOCALES.
COMERCIO PROX. - SOSTENIBILIDAD
El consumidor, ante esta ”nueva normalidad”,
busca algo más en el producto/ servicio que
compra… busca que parte de su acción
repercuta socialmente…
APARTADO 1
CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO CONSUMIDOR
1- SEGURIDAD – CUIDAD DE LA SALUD
2- DISTANCIA SOCIAL
3- VUELCO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD – SOSTENIBILIDAD
4- PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
Moda (ropa, zapaterías, Artículos de joyería, equipaje, artículos de cuero y otros) ALTO
Ocio diurno y nocturno y entretenimiento ALTO
Juego ALTO
Transportes ((taxi, tren, barco, avión) ALTO
Turismo ALTO
Salud (Servicios médicos privados, Hospitales privados, clínicas dentales) ALTO
Fitness , Gimnasios ALTO
Belleza (clínicas belleza, servicios Personal belleza, Peluquerías, otros) ALTO
Alojamientos (hoteles, b&B, casas rurales, otros) ALTO
Cultura. salas de espectáculos, museos privados, salas de exposiciones, otros ALTO
Escuelas primarias, secundarias, colegios, universidades, escuelas de negocio ALTO
Formación informática, idiomas, técnica, comercial, belleza, deportiva, conducción, otros ALTO
Perfumería, cosmética, maquillaje ALTO
Travel retail ALTO
Venta directa ALTO
Ópticas ALTO
Joyería, bisutería ALTO
Cine ALTO
Librería ALTO
Juguetes ALTO
Restauración ALTO
Equipamiento del hogar (muebles, decoración y hogar) MEDIO
Sucursales bancarias MEDIO
Informática MEDIO
Telefónica MEDIO
servicios veterinarios MEDIO
Automóvil (concesionarios) y tiendas de accesorios automóvil MEDIO
Electrónica y electrodomésticos MEDIO
Distribución de materiales de construcción, bricolaje, ferretería y pintura MEDIO
Floristería MEDIO
Jardinería MEDIO
Música e instrumentos música MEDIO
Papelería y kioscos MEDIO
Suplementos alimenticios MEDIO
Artículos deportivos MEDIO
Distribución Alimentación y bebidas BAJO
Comercio electrónico BAJO
Lavanderías, BAJO
Estancos BAJO
Estaciones de servicio, gasolineras BAJO
Tiendas de conveniencia BAJO
Farmacias (*) BAJO
Suministros agrícolas BAJO
IMPACTOENELALEJAMIENTODELCONSUMIDOR
PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
LA ACTITUD DEL CONSUMIDOR A LO
LARGO DE LA PANDEMIA HA IDO
EVOLUCIONANDO, PERO EL
REMANENTE QUE HA QUEDADO ES QUE
EL CONSUMIDOR…
-ES MÁS REHACIO A LA INTERACCIÓN
CON EL COMERCIO
-APROVECHA MÁS SUS COMPRAS-
TANTO EN VOLUMEN COMO GESTIÓN
EN EL HOGAR
-REDUCE LA COMPRA DEL PRODUCTO
SUPERFLUO
PREPARADOS PARA UN NUEVO CIERRE
COMPRAMOS MENOS VECES…
PERO GASTAMOS MÁS
+42% -11%GASTO
MEDIO
VISITAS A
PTO. VENTA
+230% GASTO
FARMACÉUTICO
+14.8% GASTO EN
RECETAS
11.2€ x receta
APARTADO 2
¿TENEMOS QUE TENER UNA WEB? ¿POR QUÉ?
“AQUELLOS QUE CONTROLEN LA
RELACIÓN CON LOS
CONSUMIDORES SERÁN LOS
GANADORES DE LA BATALLA…”
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
DE GOLPE… DE UN DÍA PARA OTRO
NOS ENCONTRAMOS CON LA GRAN
MAYORÍA DE NEGOCIOS SIN CAPACIDAD
DE PODER RELACIONARSE CON SUS
CLIENTES/ CONSUMIDORES…
APARTADO 2
¿TENEMOS QUE TENER UNA WEB? ¿POR QUÉ?
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
NO DEBEMOS
OBSESIONARNOS CON LA
TECNOLOGÍA…
EL
ENTORNO
DIGITAL
• ES UN FACILITADOR… NUNCA EL FIN
• ES UNA VENTA DE INTERACCIÓN…
REQUIERE DE COMPROMISO/ DEDICACIÓN
¿POR QUÉ?
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
SI NOS QUEDAMOS CON LA TECNOLOGÍA
COMO FIN…
ESTAREMOS EN UNA CARRERA SIN
FINAL…
EN LA QUE NUNCA CONSOLIDAREMOS UNA CLARA
PROPUESTA DE VALOR…
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
Y SOBRETODO…
INTEGRACIÓN DENTRO DE NUESTRO
ADN DE MARCA…
ü CONSISTENCIA
ü COHERENCIA
BUSCANDO GENERAR UNA
OMNI-EXPERIENCIA
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
A
”BE DIGITAL READY!”
DISPONER HABILITADOS, PROBADOS Y OPTIMIZADOS LOS CANALES DE
COMUNICACIÓN DIGITALES QUE MEJOR SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES Y
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO NEGOCIO
WEB RRSS MAIL APP IMS TELF.
EL CONSUMIDOR ACEPTA Y ESTÁ
ABIERTO A LA MULTI-CANALIDAD PARA
CONSEGUIR SU OBJETIVO
VIRTUAL
REALITY
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
COMBINACIÓN DE RRSS Y IMS
PARA PODER SEGUIR OPERANDO Y
MANTENIENDO LA RELACIÓN CON
EL CLIENTE…
LA VENTA A DOMICILIO, EL SALVAVIDAS DE LOS
NEGOCIOS CERRADOS
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
SI DISPONEMOS DE UN PRODUCTO
CONOCIDO, RECONOCIDO Y CON UNA
DEMANADA LATENTE… SIMPLEMENTE
HEMOS DE ABRIR EL CANAL ADECUADO Y
LA ACTIVIDAD SE REACTIVA…
NO ES TAN IMPORTANTE ENSEÑAR EL PRODUCTO
COMO FACILITAR SU ADQUISICIÓN
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
APROVECHAR TU PROPIA
COMUNIDAD Y LAS OPCIONES QUE
TE OFRECEN LAS PROPIAS
PLATAFORMAS SOCIALES PARA
ALCANZAR A LOS
CONSUMIDORES…
GESTIONAR CON CELERIDAD LA INTERACCIÓN
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
B
”CREACIÓN DE UNA OMNIEXPERIENCIA”
ESTO NOS IMPLICA QUE DEBEMOS SER CAPACES DE …
SELECCIONAR
LOS CANALES
MÁS ADECUADOS
DOTAR A LOS
MISMOS DE
CONSISTENCIA E
INTERRELACIÓN
ADAPTAR LA
PROPUESTA DE
VALOR
LA CUESTIÓN NO ES SOLO ABRIR PUNTOS DE INTERACCIÓN…
SINO DE CONSOLIDARLOS U CONECTARLOS…
PARA HACERLOS TRABAJAR EN PRO DEL OBJETIVO DEL NEGOCIO…
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
C
”CONOCIMIENTO DEL CLIENTE”
LOS DATOS DE CLIENTE SON EL PETROLEO DEL SIGLO XXI
DATOS INFORMACIÓN DECISIONES
PROCESAR CONTEXTUALIZAR
MEDICIÓN
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
SI QUEREMOS TENER UN ALTO CONOCIMIENTO DE CLIENTE,
DEBEMOS APORTARLER UN CLARO VALOR PARA QUE EL MISMO
SE DECIDA A COMPARTIR SU INFORMACIÓN
ELIMINAR
MACRO
FRICCIONES
MICRO
FRICCIONES
A NIVEL
DE
CATEGORÍA
A NIVEL
DE
NEGOCIO
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
ELIMINEMOS FRICCIONES… Y EL
CONSUMNIDOR NOS DARÁ DATOS…
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
EL PODER DE TENEER UNA
GRAN BASE DE USUARIOS…
FACEBOOK
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
• DISTRIBUIR INFORMACIÓN MÉDICA
• AGRUPAR USUARIOS BAJO MISMOS INTERESES/ PATRONES MÉDICOS
• PODRÍAN CONVERTIRSE EN EL WECHAT DEL SECTOR MÉDICO
AMAZON
• +110M DE CLIENTES AC OSTUMBRADOS A COMPRAR
• INFRAESTRUCTURA EN USA DE DISTRIBUCIÓN MÉDICA
• SE PLANTEA CREAR PLATAFORMA DE SEGUROS MÉDICOS
MICROSOFT
• LA MAYOR RED PROFESIONAL DE USUARIOS
• PLATAFORMA DE DESARROLLO DE APP’S MÉDICAS
GOOGLE
• USO DE AI, PARA MEJORAR EXPERIENCIA DE BÚSQUEDA
APPLE
• AYUDAR USUAROS A GESTIONAR LA INFORMACIÓN MÉDICA
• APP STORE FOALIZADO EN APP’S MÉDICAS
¿TENGO QUE TENER UNA WEB?
¿POR QUÉ?
D
”COMUNICACIÓN”
UN FACTOR CLAVE EN ESTE. MOENTO DE SATURACIÓN DE MENSAJES
ü LINEA ARGUMENTAL
ü SINCRONIZACIÓN CON EL ADN DE MARCA
ü BÚSQUEDA DEL ELEMENTO DIFERENCIAL
ü SEGUIMIENTO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA
ü SEGMENTACIÓN
ü MEDICIÓN
LOS PEQUEÑOSA DETALLES SON
LOS QUE MARCAN LA
DIFERENCIA…
GENERAN CONFIANZA Y
RECURRENCIA DE COMPRA
APARTADO 2
¿TENEMOS QUE TENER UNA WEB? ¿POR QUÉ?
“CUANDO UN NEGOCIO SE
DIGITALIZA… EVOLUCIONA DE UNA
ESTRATEGIA BASADA EN PRODUCTO
A UNA BASADA EN SERVICIO…”
APARTADO 2
¿TENEMOS QUE TENER UNA WEB? ¿POR QUÉ?¿MONTAMOS NUESTRA
PROPIA PLATAFORMA?
O
¿USAMOS
PLATAFORMAS DE
TERCEROS?
APARTADO 2
¿TENEMOS QUE TENER UNA WEB? ¿POR QUÉ?
OBJETIVO
QUE
PERSEGUIMOS
• BRANDING
• CORPORATIVA
• INFORMATIVA
• DIVULGATIVA
• SOCIAL
• TRANSACCIONAL
• EQUIPO INTERNO
• AGENCIA
• FREELANCE
NIVEL DE
CONOCIMIENTO
INTERNO
+
¿CUBRIMOS TODAS
LAS ÁREAS?
NIVEL
DE
ADAPTABILIDAD
• “ONE SHOT”
• PROYECTO VIVO
• COMPLEJIDAD
CAPACIDAD
DE
DINAMIZACIÓN
• GENERACIÓN DE
CONTENIDO
• RESPUESTA A LAS
INTERACCCIONES
• PROPUESTAS A
CLIENTE
APARTADO 2
¿TENEMOS QUE TENER UNA WEB? ¿POR QUÉ?
PLATAFORMA
PROPIA
PLATAFORMA
TERCEROS
• CONTROL DEL CONSUMIDOR
• ADAPTABILIDAD
• PERSONALIZACIÓN
• COSTE
• MANTENIMIENTO
• GENERACIÓN DE TRÁFICO
• DISPONIBILIDAD DE KNOW-HOW
• TIME TO MARKET
• VOLUMEN DE TRÁFICO
• KNOW-HOW DIGITAL
• COSTES A CORTO PLAZO
• NO CONTROL DEL CLIENTE
• NO GENERACIÓN DE BD PROPIA
• PRODUCTO ESTÁNDAR
• MODELO NEGOCIO VARIABLE
ARAMÓN HABILITA SUS FORFAITS DE VARIOS DÍAS EN AMAZON
ARAMÓN SE CONVIERTE EN LA PRIMERA ESTACIÓN EUROPEA CON FORFAITS A LA VENTA EN LA WEB DEL GIGANTE
NORTEAMERICANO DEL COMERCIO ONLINE.
CON ESTE ACUERDO, ARAMÓN BUSCA SEGUIR OFRECIENDO UNA MAYOR CALIDAD DEL SERVICIO A SUS CLIENTES. Y ES
QUE EL 50% DE LOS ESQUIADORES COMPRAN YA SUS FORFAITS POR CANALES ONLINE.
FACEBOOK LANZA SU PROPIA PLATAFORMA DE TIENDAS 100% INTEGRADA EN LA RED SOCIAL
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
APARTADO 3
CONSTRUYENDO LA WEB
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
“CREAR UNA WEB… ES COMO CRIAR UN
HIJO… SE APRENDE A BASE DE PRUEBA-
ERROR… Y SOBRETODO SE DEBE TENER
MUCHA PACIENCIA Y CONSTANCIA”
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
ESTRUCTURA
PÁGINA WEB
ELEMENTOS BÁSICOS
• URL
• HEADER
• BODY
• FOOTER
• SCROLL-BAR
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
• BREAD CRUMBER
• CAJA BUSCADORA
• FORMULARIO
• MEDIA
• BANNER
• CONTENIDO
• MENÚ NAVEGACIÓN
BASADA EN LOS ELEMENTOS
QUE LA CONSTITUYEN
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
ESTRUCTURA
PÁGINA WEB
BASADA EN LA CONFIGURACIÓN
DE LAS PÁGINAS QUE LA
CONSTITUYEN
• HOME PAGE – PÁGINA DE INICIO
• SEARCH PAGE– PÁGINA DE RESULTADO DE BÚSQUEDA
• DETAIL PAGE– PÁGINA DE DETALLE/ FICHA DE PRODUCTO
• SIGN UP FORM- FORMULARIO DE ALTA
• LOGIN PAGE- PÁGINA DE ACCESO/ REGISTRO
• CONTACT FORM- PÁGINA DE CONTACTO
• CART PAGE- PÁGINA DE CARRITO DE LA COMPRA
• CHECK-OUT PAGE- PÁGINA DE PAGO
• UNSUSCRIBE PAGE- PÁGINA DE BAJA
• ABOUT US- PÁGINA CORPORATIVA
• SITE MAP- MAPA WEB
• POLÍTICA PRIVACIDAD
• AVISO LEGAL
• POLÍTICA DE COOKIES
• SHIPPING- CONDICIONES ENVÍO
• POLÍTICA DE DEVOLUCIONES
• MÉTODOS DE PAGO- COMPRA SEGURA
• SEGUIMIENTO PEDIDOS
• AYUDA
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
¿QUÉ ESTRUCTURA DEBO
DEFINIR PARA MI WEB?
DEPENDE DE LA WEB…
BRANDING
HOME
CORPORATIVA
HOME FICHA/ DETALLE
INFORMATIVA
BUSCADORFICHA/ DETALLE
DIVULGATIVA
BUSCADOR
FICHA
EXT. LINK
TRANSACCIONAL
BUSCADOR FICHA TRANSAC
SOCIAL
TIMELINE INTERAC
FICHA
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
LOS ELEMENTOS
BÁSICOS PARA EMPEZAR
LA CONSTRUCCIÓN DE
UNA WEB…
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
MOCKUP
DESIGN
EL PASO FUNDAMENTAL
PARA LLEGAR A UN DISEÑO
FINAL CONSISTENTE
https://app.moqups.com/
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
ü LA HOME PAGE
ü PÁGINAS DE RESULTADO BÚSQUEDA
ü DETALLE DE PRODUCTO
ü CERRANDO LA TRANSACCIÓN
• CHECK-OUT
• PAGO
ü PÁGINAS/ SECCIONES COMPLEMENTARIAS
• FOOTER
• HEADER
• URL
• MENÚ PRIVADO/ ALTA USUARIO
• SUBSCRIPCIÓN
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓNLA
HOME PAGE
ES EL “GRAN ENGAÑO”, CUANDO
HABLAMOS DE ESTRUCTURAS
WEB…
SI BIEN TRADICIONALMENTE HA SIDO CONSIDERADA LA PÁGINA PRINCIPAL…
AQUELLA DONDE DEDICAR MÁS TIEMPO EN SU DISEÑO… CON LOS AÑOS ESTA TEORÍA
SE HA IDO DESMORONANDO…
ü INDEXACIÓN
ü PESO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
LEJANÍA A LA
TRANSACCIÓN
PUNTO
DE FUGA
RELEVANCIA
CONOCIMIENTO MARCA
LA
HOME PAGE
1. EL DISEÑO REALMENTE DA RESPUESTA A: QUINES SOMOS,
QUE OFRECEMOS Y LO QUE EL USUARIO PUEDEE HACER EN LA
EN LA WEB
2. EL DISEÑO ESTÁ ALINEADO CON EL PÚBLICO OBJETIVO ASÍ
COMO CON EL POSICIONAMIENTO DE MARCA
3. EL DISEÑO TRANSMITE UNA CLARA PROPOSICIÓN DE VALOR
4. EL DISEÑO ESTÁ OPTIMIZADO PARA DIFERENTES
RESOLUCIONES
5. EL DISEÑO INCLUYE “CALL TO ACTION” (CTA) CLAROS
5 VARIABLES A TENER EN CUENTA EN EL
DISEÑO DE UNA HOME PAGE
LA HOME PAGE
• UN CLARO CALL TO ACTION (CTA)
• FONDO DINÁMICO QUE REFLEJA LA PROPUESTA DE VALOR
• EL BUSCADOR RECUERDA NUESTRA ÚLTIMA BÚSQUEDA
• SI NO CONOCES EL NEGOCIO… TE DICE MUY POCO
• NO DA OPCIÓN FÁCIL A HACER OTRAS COSAS QUE RESERVAR
LA HOME PAGE
• BUSCADOR ESCONDIDO
• DOS MENÚS SUPERPUESTOS
• NO HAY UN CLARO CALL TO ACTION (CTA)
• EXCESIVOS IMPACTOS- MENSAJES
• CARRITO SIEMPRE VISIBLE
• COMPLETO MENÚ
• PROMOCIONES QUE LLEVAN DIRECTAMENTE A
FICHA DE PRODUCTO
LA HOME PAGE
• ELEMENTOS DE FOOTER EN EL HEADER
• CAJA BUSCADORA MUY PEQUEÑA
• CONTRASTE DE COLORES EN MENÚ
• CARRITO DESCOLGADO EN LA PÁGINA
• ICONOGRAFÍA DEL MENÚ
• ”SLIDE SHOW” DE MARCAS
LA HOME PAGE
• BUSCADOR EN LA PARTE SUPERIOR
• CLARA PROPUESTA DE VALOR
• CARRITO VISIBLE EN PARTE SUPERIOR
• MENÚ CALRO
• ZONA PROMOCIONAL CLARA
• REMARCAR PROPUESTA DE VALOR
• TAMAÑO DEL BUSCADOR
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
HEMOS DE TENER EN CUENTA EL PESO QUE LOS
DISPOSITIVOS MÓVILES VAN A TENER EN NUESTRO
NEGOCIO….
• ESTAR PREPARADOS PARA >50% TRÁFICO MÓVIL
• ENTENDER EL DIFERENTE COMPORTAMIENTO
• Mayor recurrencia
• Menos estancia
• Menos transacciones por visita
• Importe de transacción inferiror
• ENTENDER QUE LA TRANSACCIONALIDAD ES INFERIOR
• ENTENDER LA CONCATENACIÓN DE DISPOSITIVOS
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PLUG-IN THE CHROME WEB
BROWSER QUE NOS FACILITA VER
NUESTRA WEB EN DIFERENTES
RESOLUCIONES
DEBIDO AL CRECIENTE VOLUMEN DE TRÁFICO ONLINE ES CRÍTICO
QUE NUESTRA WEB ESTÉ OPTIMIZADA PARA DIFERENTES
RESOLUCIONES
ESTANDAR “RESPONSIVE”
“ADAPTATIVE”
NIVEL ADAPTACIÓN ESTRUCTURA
NIVEL ADAPTACIÓN CONTENIDO
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
RESPONSIVE
Consiste en recolocar los
diferentes elementos de
una web, para que los
mismos tengan cabida en
una resolución diferente a
la inicialmente definida
Es lo que conocemos como
un diseño “fluido”, el cual
requiere una muy buena
conceptualización inicial,
para que las diferentes
reordenaciones no afecten la
experiencia de usuarioo
RESOLUCIONES MÓVILES
• 468x800
• 640x1136
• 720x1280
• 750x1334
• 1080x1920
• 1440x2560
RESOLUCIONES
HD
PARA
HOMOGENIZAR EL
TEMA DE LAS
RESOLUCIONES SE
TRABAJA CON EL
CONCEPTO
“VIEWPORT”
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
ADAPTATIVE
Es un concepto que se empieza a introducir en el
año 2011. También es conocido como “diseño
progresivo”.
La diferencia con el diseño “responsive”, es que en
vez de que en función de la resolución los
elementos se reposicionen… en este caso se
definen diferentes “Lay-outs” a priori:
• se definen estructura de elementos
• se definen contenido
• se definen acciones (CTA)
Y en función de la resolución se selecciona la más
adecuada para la experiencia de usuario.
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
PÁGINA DE
RESULTADO DE
BÚSQUEDA
• ES UNA PÁGINA CLAVE PARA CUALQUIER SITE DE ENFOQUE TRANSACCIONAL
• DEBE OFRECER UNA FÁCIL VISUALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE BÚSQUEDA
• LA INFORMACIÓN DEBE SER LA JUSTA- YA QUE BUSCAMOS LA VISUALIZACIÓN DE FICHA
• DEBE OFRECER UNA FÁCIL PAGINACIÓN - NAVEGACIÓN
• DEBEMOS GENERAR PÁGINAS DE BÚSQUEDA ”CON SENTIDO”
LA BÚSQUEDA
ABIERTA SUGERIDA TABULADA - CATEGORIZADA
• La búsqueda abierta es la más adaptativa, pero es la que tiene una mayor
complejidad, tanto por aspectos técnicos como por experiencia de usuario.
AVOID
ZERO
RESULTS
• La búsqueda sugerida, es un híbrido en el que se concede al usuario la sensación
de control sobre la búsqueda, pero en realidad es acotada- libera complejidad
técnica pero puede generar frustración al usuario, al no entender la funcionalidad
• El modelo más restrictivo de cara a usuario, pero que simplifica experiencia y
complejidad técnica
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
PÁGINA DE
RESULTADO DE
BÚSQUEDA
• LOS FILTROS
• Son el elemento que nos permite afinar el resultado de búsqueda
• No debemos abusar de ellos- en volumen y complejidad de uso
• Hay que tener en cuenta el volumen de resultados y los filttros asociados…- AVOID ZERO RESULTS
• Hay que tener en cuenta si deseamos tener filtros acumulativos y su impacto final.
• Tener en cuenta el impacto en BD- sobre el volumen de búsquedas y rendimiento del site.
• A nivel de alineación, priorizar la alineación en lado izquierdo de navegación- tener en cuenta que
Internet el patrón más popular de lectura es el conocido como PATRÓN F
• Si decidimos poner filtros en la parte superior, debemos tener en cuenta de priorizar los de 1 solo
uso y/o bloquear el filtro al hacer “scroll down en la página”
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
PROVIENE DEL ANÁLISIS DE LAS PÁGINAS DE
RESULTADOS DE GOOGLE (TRIÁNGULO MÁGICO).
POSTERIORMENTE NIELSEN, EVOLUCIONÓ EL
ANÁLISIS A TODO TIPO DE PÁGINAS, CON EL
PATRÓN EN F.
ES UN PATRÓN QUE SE DA, CUANDO NO HAY UNA
ESTRUCTURACIÓN CLARA- NEGRITAS, SALTOS,
SEPARADORES, “HEADINGS”,…
FORMA F
ESTE PATRÓN TOMA LAS DISTINTAS CAPAS DE UN
PASTEL COMO METÁFORA DE LAS DISTINTAS
CAPAS DE UNA PÁGINA WEB: CAPA DE ESPACIO EN
BLANCO, CABECERA, CUERPO, ESPACIO EN
BLANCO, CABECERA, CUERPO.
A LO LARGO DE ESTE PATRÓN LA GENTE ESCANEA
CASI EXCLUSIVAMENTE LAS CABECERAS,
OBTENIENDO UNA INFORMACIÓN MÍNIMA QUE LES
AYUDA A DECIDIR SI DESEAN PROFUNDIZAR.
CAPAS DE PASTEL PATRÓN DE OMISIÓN
ESTE PATRÓN ES MÁS FRECUENTE EN LISTAS QUE
REPITEN EL PRIMER ELEMENTO. TAMBIÉN SUCEDE
CUANDO EL PRIMER ELEMENTO NO ES IDÉNTICO
PERO SI DE LA MISMA CATEGORÍA.
PATRÓN MOTEADO
EN ESE PATRÓN LOS USUARIOS ESCANEAN MÁS
POR LAS FORMAS/ COLORES/ PALABRAS DE
FORMA INDIVIDUALIZADAS, QUE POR EL CONTEXTO
GLOBAL. BUSCA LOS ELEMENTOS QUE RESALTAN.
PATRÓN DE COMPROMISO
EN ESE PATRÓN LOS USUARIOS SOLO MUESTRA
INTERÉS POR LOS TEMAS/ CONTENIDOS QUE LE
INTERESAN… CUANDO CUMPLE CON SU
OBJETIVO, EL RESTO PIERDE INTERÉS.
PATRONESDE
COMPORTAMIENTO
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
COMBINACIÓN FILTRO LATERAL ESTÁNDAR + SUPERIOR CON IMÁGENES (LOGOS) COMBINACIÓN FILTRO SUPERIOR FIJADO CON EXTENSIÓN EN POP-UP
• Cuando definamos la tipología de filtros que queremos implementar en nuestro site, debemos tener muy en cuenta:
• Nivel de detalle del producto del que disponemos y tenemos informado
• Nivel de exigencia de nuestros usuarios- ¿realmente necesitan/ solicitan filtrar por todos esos campos?
• Nivel de uso de los filtros- ¿qué filtros son los más relevantes? ¿Cuántas veces se usan?
• ¿Nos interesa realmente que el usuario filtre y minimice los resultados que visualiza?
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
CAJA BUSCADORA ABIERTA – GESTIÓN DE LA EXPERIENCIA
• Cuando definamos la tipología de filtros que queremos implementar en nuestro site, debemos tener muy en cuenta:
• Hay que evitar los resultados sin sentido y/o resultados cero
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
SISTEMA DE FILTRAJE CON SUGGEST DE LOS PRINCIPALES A APLICAR
• Cuando los filtros son proactivos y en vez de que el usuario los utilice, los mismos se postulan para ser utilizados
• Esta es una opción muy útil, cuando ciertos filtros son necesarios sí o sí en el proceso de búsqueda y/o las opciones son muy amplias y
se quiere tutorizar al usuario
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
EN LISTADOS MUY EXTENSOS, ES IMPORTANTE NO
PERDER DE VISTA LOS FILTROS- ANCLAR FILTROS EN
NAVEGACIÓN VERTICAL
EN BÚSQUEDAS DONDE LA COMPONENTE GEOGRÁFICA
PUEDA SER RELEVANTE- UNA BÚSQUEDA VISUAL E
INTERACTIVA COMO LA DE UNA MAPA ES MUY ÚTIL-
INCREMENTA LA INTERACCIÓN Y FACILITA EL FILTRADO
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
FILTROS ADAPTADOS A LA REDUCCIÓN DEL
ESPACIO DISPONIBLE EN EL DISPOSITIVO MÓVIL
CERRADOS POR DEFECTO… SE PRIMA EL MOSTRAR
PRODUCTO VERSUS LA MANCHA DE LOS FILTROS
OPCIÓN “ADAPTATIVE” PARA EL SISTEMA DE
FILTRAJE, CON UNA APLICACIÓN ESPECÍFICA
PARA ENTORNOS MÓVILES
ASIMISMO, SE SIGUE PRIMANDO LA OPCIÓN
VISUAL, YA QUE LOS ELEMENTOS SON
“ATRAYENTES” PARA EL USUARIO FINAL
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
IMPACTO DEL TRÁFICO MÓVIL
FRAGMENTACIÓN DEL PROCESO DE BÚSQUEDA Y FILTRADO (UI) PARA ADAPTARSE AL UX DE USUARIO
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
IMPACTO DEL TRÁFICO MÓVIL
FRAGMENTACIÓN DEL PROCESO DE BÚSQUEDA Y FILTRADO (UI) PARA ADAPTARSE AL UX DE USUARIO
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
LISTADOS SIMPLIFICADOS
LISTADOS ENRIQUECIDOS
IMÁGENES
MAPA
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
• RECOMENDABEL CUANDO EL VOLUMEN DE RESULTADOS ES MUY EXTENSO
• RECOMENDABLE CUANDO LA REPRESENTACIÓN VISUAL NO APORTA VALOR DIFERENCIAL
• RECOMENDABLE CUANDO EL MODELO LECTURA RECOMIENDA UNA ESTRUCTURA HOMOGÉNEA
• EVOLUCIÓN. DEL LISTADO SIMPLIFICADO
• SE BASA EN BUSCAR ELEMENTOS QUE LLAMEN LA ATENCIÓN DEL USUARIO
• BUSCA FAVORECER LA TOMA DE DECISIÓN SIN NECESIDAD DE ENTRAR EN LA FICHA DETALLE
• RIESGO DE OFRECER DEMASIADA INFORMACIÓN Y GENERAR DESERCIÓN ANTICIPADA
• MODELO TÍPICO DE LOS SITES DE E.COMMERCE CON PRODUCTO FÍSICO
• RECOMENDABLE CUANDO LA COMPONENTE VISUAL ES LA MÁS POTENTE
• RECOMENDABLE CUANDO LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SON EL ELEMENTO ATRACTIVO
• FACILITA EL “LISTADO” SIN CANSAR AL USUARIO
• GENERA PROBLEMAS PARA ENTENDER EL CRITERIO DE ORDENACIÓN
• OPCIÓN VÁLIDA CUANDO LA COMPONENTE GEOGRÁFICA ES MUY POTENTE
• GENERA COMPLEJIDAD CUANDO EL VOLUMEN DE RESULTADOS ES MUY GRANDE- GESTIÓN POR CAPAS
• SI SE QUIEREN OFRECER DATOS ADICIONALES REQUIERE DE UN MODELO DE LISTADO HÍBRIDO
TODO EN UNO
• ES UNA COMBINACIÓN ENTRE EL MODELO DE LISTADO Y/O LISTADO ENRIQUECIDO Y FICHA DETALLE
• EL OBJETIVO ES FAVORECER QUE EL USUARIO NO TENGA QUE MOVERSE DE LA PÁGINA DE RESULTADOS
• MINIMIZA EL VOLUMEN DE CLICS Y PÁGINAS VISTAS
• GENERA PÁGINAS MUY CARGADAS DE CONTENIDO
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
LOS MODELOS DE LISTADO PURO ESTÁN PERDIENDO FUELLE EN EL MERCADO, YA QUE SON. MUY DENSOS Y
CUANDO PASAMOS A PANTALLAS PEQUEÑAS SU USABILIDAD ES MUY BAJA
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
LOS LISTADOS ENRIQUECIDOS BUSCAN HACER MÁS ATRACTIVA LA PÁGINA DE RESULTADOS, FOMENTANDO EL
”CLIC THROUGH- CTR”, GRACIAS A OFRECER UN ASPECTO MÁS ATRACTIVO Y/O MÁS INFORMACIÓN
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
EXISTE UNA TENDENCIA A ABUSAR DE LOS LISTADOS ENRIQUECIDOS, AUNQUE LOS MISMOS NO APORTEN VALOR
Y/O PUEDAN SER INCLUSO CONTRAPRODUCENTES
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
LA VISTA MÁS POPILAR EN LOS E.COMMERCE, FACILITA LA RÁPIDA VISUALIZACIÓN Y/O IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTO. El
PESO VISUAL ES MÁS RELEVANTE QUE EL TEXTUAL
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
LA REPRESENTACIÓN POR MAPA ES MUY ATRACTIVA, PERO TIENE
UNA ELEVADA COMPLEJIDAD A NIVEL DE USABILIDAD Y DE OFRECER
INFORMACIÓN ADICIONAL.
SURGEN OPCIONES AVANZADAS COMO LA DE OFRECER AL USUARIO
CONFIGURAR SU PROPIA ÁREA VISUAL.
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
EN LOS LISTADOS DE BÚSQUEDAS POR
MAPA, PARA PODER LLEGAR A OFRECER
UNA MAYOR INFORMACIÓN AL USUARIO SE
BUSCAN MODELOS 2:3 (SIGUIENDO
NORMAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN)
DONDE COMBINAR EL MAPA CON UN
MODELO DE LISTADO ENRIQUECIDO.
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
EN LOS MODELOS ”TODO EN UNO”, LO QUE SE PRIMA ES MANTENER AL USUARIO EN LA PÁGINA, MINIMIZANDO EL
CTR, PARA MAXIMIZAR EL NÚMERO DE ANUNCIOS VISUALIZADOS.
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
EN DISPOSITIVOS MÓVILES SE INTENTA MANTENER LOS FORMATOS YA MENCIONADOS, SI
BIEN EN IMÁGENES SE PRIMA EL TRABAJAR EN 1-2 COLUMNAS MÁXIMO
DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS INTERACTIVAS DE LOS DISPOSITIVOS SI QUE SE PRIMAN ALGUNOS “LAY-OUT” QUE FAVORECEN LA
PARTICIPACIÓN DEL USUARIO- ESPECIALMENTE SI EL VOLUMEN DE RESULTADOS ES MUY GRANDE…
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
• OFRECER UNA ESTRUCTURA EQUILIBRADA DE INFORMACIÓN- SIN TEXTO, FOTO,…
• EVITAR GENERAR FRUSTRACIÓN AL USUARIO- PRODUCTOS SIN STOCK, POCAS UNIDADES,…
• ORDENAR LOS PRODUCTOS EN FUNCIÓN DE INTERÉS DE CLIENTE
• EVITAR DAR EXCESIVA INFORMACIÓN PARA EVITAR LA REDUCCIÓN DEL CTR
• OPTIMIZAR EL MÁXIMO VOLUMEN DE PRODUCTOS VISIBILES SIN “SCROLL DOWN”
• OFRECER ELEMENTOS DE FILTRO/ ORDENACIÓN QUE FACILITEN LA NAVEGACIÓN
• EVITAR LA REPETICIÓN PRODUCTOS/ IMÁGENES
TIPOLOGÍA DE
LISTADOS DE
BÚSQUEDA
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
DETALLE DE PRODUCTO
• Es la página clave donde se define si la transacción va a
tener lugar o no….
• Es clave que sea una página especialmente bien
estructurada donde:
ü Se ofrezca toda la información necesaria para convencer al
consumidor.
ü Se usen los recursos “media” más adecuados para complementar
la información textual.
ü Se minimizen los “clic out” para garantizar la transacción
ü El precio, criterios de selección y de entrega queden muy
claramente definidos.
ü El “clic to action” (reservar/ comprar/ solicitar información), se
mantenga visible en todo momento.
ü En el caso de productos de alta complejidad (técnica, precio,
tamaño, selección) ofrecer herramientas complementarias que
minimicen las fricciones asociadas y que penalizan la transacción
ü Facilitar el “retomar” la transacción en un futuro cercano
ü Ofrecer productos equivalentes (garantizar la transacción) y/o
complementarios (cross-selling)
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
DETALLE DE PRODUCTO
• ES MUY IMPORTANTE QUE LA ESTRUCTURA DE LAS PÁGINAS DE DETALLE DE PRODUCTO
SE ADAPTEN A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS OFERTADOS
• DEBEMOS TENER UNA ESTRUCTURA MARCO QUE PERMITA AL USUARIO SENTIRSE EN
ZONA DE CONFORT- NO CAMBIARLE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES A CADA MOMENTO, PERO AL MISMO TIEMPO INTRODUCIR LAS
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PRODUCTO/ CATEGORÍA:
ü ESPECIALIZACIÓN
ü CREDIBILIDAD - PROFESIONALIDAD
ü DIFERENCIACIÓN
ü MEJORA DE LA TRANSACCIONALIDAD
• DESTACAR LOS BENEFICIOS DIFERENCIALES DEL PRODUCTO
ü ASPECTO
ü PRECIO-DESCUENTO
ü CARACTERÍSTICAS
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
CERRANDO LA TRANSACCIÓN
EN ESTE PUNTO TODAVÍA NO PODEMOS CANTAR
VICTORIA… NOS QUEDAN 2 PASOS
FUNDAMENTALES PARA ACABAR DE DAR POR
GANADA LA OPORTUNIDAD COMERCIAL…
CHECK-OUT
PAGO
A
B
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
CHECK-OUT
• MOMENTO DE CONFIRMAR LA COMPRA REALIZADA
• OFRECER DE FORMA CLARA LA OPCIÓN. DE SEGUIR COMPRANDO
• CONCRETAR LOS DATOS NECESARIOS PARA ENTREGA
• MINIMIZAR LOS REQUERIMIENTOS DE DATOS- USAR CONECTORES SOCIALES
• EN CLIENTES RECURRENTES- FACILITAR RECORDAR DATOS DE CLIENTE
• NO “JUGAR” CON LAS CONDICIONES ECONÓMICAS- SER CLAROS
• OFRECER OPCINES DE DE CUPONES DCTO/ COD.PROMOCIONALES
• OFRECER LA OPCIÓN DE MODIFICAR EL PEDIDO- UNIDADES/ MODELOS
• INDICAR OPCIONES DE PAGO- ACLARANDO/ DANDO CREDIBILIDAD A LAS MISMAS
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PAGO- TPV
• EXCEPTO QUE DISPONGAMOS DE ELEVADOS RECURSOS, MEJOR UTILIZAR
PLATAFORMAS EXTERNAS Y NO ALMACENAR DATOS DE PAGO DE CLIENTE
• TENER EN CUENTA QUE LOS SISTEMAS DE PAGO SON MUY LOCALES- TENER EN
CUENTA EL MERCADO AL QUE NOS DIRIGIMOS (REGIÓN/ TARGET DE CLIENTE)
• OFRECER SIEMPRE MÁS DE UNA OPCIÓN- VALORAR MANTENER LA OPCIÓN OFF
(TRANSFERENCIA)
• NO FOMENTAR LA RECOGIDA DE DATOS DE PAGO POR VÍA ESCRITA O TELÉFONO
• FACILITAR SIEMPRE SIN EMBARGO OPCIÓN DE CONTACTO EN CASO DE INCIDENCIA
• ESTABLECER MAIL DE SEGUIMIENTO PARA COMPRARS EN
CHECK-OUT SIN PAGO CONFIRMADO
• OFRECER LANDING DE CONFIRMACIÓN DE PAGO CON LINK A
SEGUIMIENTO DE PEDIDO
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PÁGINAS/ SECCIONES COMPLEMENTARIAS
HEADER - CABECERAA
• La tendencia es a minimizar el tamaño del footer
• Clara imagen de marca- logo (izquierda o centro)
• Priorizar la limpieza- no sobrecargar
• Minimizar elementos sobre la marca
• Elementos a valorar en footer
-carrito
-idiomas
-acceso zonas privadas
-menú privado
-notificaciones
• Caja buscadora si es “core” no recomendable
• Evitar links a redes sociales- click out fácil
• Header adaptativo- páginas internas
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PÁGINAS/ SECCIONES COMPLEMENTARIAS
FOOTER – PIE DE PÁGINAB
• El cierre de nuestra web
• Zona donde incluir los accesos a las zonas secundarias de la web
-mapa web
-política privacidad
-aviso legal
-política de cookies
-acerca de nosotros
-ayuda
-decarga de App’s
-redes Sociales
• Zona de links- link building
-negocios vinculados
-multiplexación
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PÁGINAS/ SECCIONES COMPLEMENTARIAS
URLC
• Es la dirección/ nombre de las páginas
• Para su definición es clave tener clara la estructura de nuestra web
• La construcción de URL’s debe:
-priorizar los criterios búsqueda de los usuarios
-ser evidentes en su lectura- comprensión
-evitar numeros/ simbología- no entendible para Google
-construir site map de acceso para las arañas de los buscadores
-disponer del archivo robots.txt
URL’S SEMÁNTICAS
MULTIPLEXACIÓN DE URL’S
LANDINGS DE INDEXACIÓN
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
URL SEMÁNTICA
• Clara identificable para Buscadores
• El código producto al final de la URL
• Se priorizan los conceptos relevantes
• Faltaría identificación categoría de producto
URL NO SEMÁNTICA
• No se utiliza el idioma principal del site
• Los buscadores no identifican idioma URL con idioma contenido
URL NO SEMÁNTICA
• No se utiliza el idioma principal del site
• Los buscadores no identifican idioma URL con idioma contenido
• No se identifican los kw’s clave
• Se introduce código no descifrable
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
URL SEMÁNTICA
• Clara identificable para Buscadores
• Completa descripción del producto
• Faltaría la identificación de categoría de producto
MULTIPLEXACIÓN DE URL
• Se crea una estructura escalable de URL’s
• Con landings específicas para cada una de ellas
• Se mantienen los criterios de URL semántica
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
EJEMPLO DE ESTRUCTURACIÓN DE URL’S- INCREMENTAR NIVEL DE INDEXACIÓN
APARTADO 3
ASPECTOS CLAVE A VALORAR EN LA DEFINICIÓN
La clave no está solo en indexar páginas finales sino también resultados de búsqueda
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PÁGINAS/ SECCIONES COMPLEMENTARIAS
MENÚ PRIVADO/ ALTA USUARIOD
• Solo solicitarlo si vamos a ser capaces de generar valor
• Minimizar el volumen de campos de información a solicitar
• Si es necesario solicitar un alto volumen de datos, fraccionar los
pasos para minimizar la “churn rate” (tasa de deserción)
• Fomentar el uso de los conectores sociales
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
• Priorizar el uso de conectores sociales, especialmente valorando;
1- CRECIENTE USO DE DISPOSTIVOS MÓVILES
2- CRECIENTE ADOPCIÓN DE ESTE TIPO DE
SERVICIOS POR PARTE DEL CONSUMIDOR
SOCIAL CONSUMER
TYPELESS CONSUMER
ASPECTOS CLAVES A VALORAR
DEFINICIÓN
PÁGINAS/ SECCIONES COMPLEMENTARIAS
SUBSCRIPCIÓNE
• El proceso debe ser extremadamente sencillo- 1 clic process
• Se debe generar valor en tiempo cero - inmediatamente
• La subscripción puede ser de dos tipos:
-desvinculada- asociada a la marca
-interesada- asociada a un producto/ búsqueda/ temática
• Debe indicarse de forma clara:
-frecuencia de envíos
-contenidos a recibir
-”senders” que pueden impactar al usuario
• Nunca debe faltarse a la confianza del usuario
• Debe facilitarse “la fácil” baja del usuario
ASPECTOS CLAVE PARA VALORAR LA CALIDAD DE UNA WEB
APARTADO 4
EN QUÉ NOS TENEMOS QUE FIJAR
APARTADO 4
ASPECTOS CLAVE PARA VALORAR LA CALIDAD DE UNA WEB
“NOSOTROS DISPONEMOS…
PERO AL FINAL ES EL
USUARIO EL QUE DECIDE…”
APARTADO 4
ASPECTOS CLAVE PARA VALORAR LA CALIDAD DE UNA WEB
¿QUÉ ASPECTOS
VAMOS A VALORAR
EN TÉRMINOS DE
CALIDAD?
• USABILIDAD
• VELOCIDAD/ DISPONIBILIDAD
• TRANSACCIONALIDAD
Una web lenta, con problemas de carga… es
inevitablemente una web condenada al fracaso
Una web que el usuario no entiende y no sabe interactuar con
ello… es inevitablemente una web condenada al fracaso
Una web que no cumple con los objetivos establecidos por la
empresa… es inevitablemente una web condenada al fracaso
“ 2 seconds is the threshold for e-commerce
website acceptability. At Google, we aim for
under a half-second.” Half a second is fast, to
put it in layman terms it’s close to blinking,
while two seconds is shorter than one breath-
-and that PageSpeed time is what they thought
websites 6 years ago should be aiming for.
GOOGLE WEBMASTER VIDEO
2 SEGUNDOS ES EL RETO!!!
APARTADO 4
ASPECTOS CLAVE PARA VALORAR LA CALIDAD DE UNA WEB
EXPERIMENTO
+5 SEGUNDOS DE
DELAY EN LA CARGA
DE LAS PÁGINAS
•El primer segundo implicó un incremento del drop off del número de
artículos leídos del 4.9%
•Los 3 segundos posteriores implicaron un incremento del drop off de
artículos leídos del 7.9%
Conclusión obvia: MÁS TIEMPO DE CARGA… MENOS TRANSACCIONALIDAD
APARTADO 4
ASPECTOS CLAVE PARA VALORAR LA CALIDAD DE UNA WEB
GOOGLE NOS OFRECE UNA PRÁCTICA HERRAMIENTA DENTRO DEL SET PARA DESARROLLADORES, DONDE
TESTEAR LA VELOCIDAD DE NUESTRO SITE ASÍ COMO ASPECTOS DE MEJORA
https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
MOBILE DESKTOP
ÍNDICE
LIGHTHOUSE
FCP (first content paint): Tiempo que tarda en pintarse el primer texto o imagen
S.I (speed index): Velocidad con el que contenido de una página se distribuye para ser visualizado
T.I (time to interact): Tiempo que a la página le cuesta ser 100% interactiva/ operativa
FMP (first meaningful paint): Tiempo que tarda en pintarse el primer contenido relevante de una páfgina
TBT (total blocking time): Tiempo entre el FCP y el T.I- si la tarea supera los 50ms (sino no se contempla)
CLS (cumulative layout shift): Mide cuanto los elementos de una página se mueve de posición en el proceso de carga
15%
15%
25%
15%
25%
5%
v6
USABILIDAD
• TENER CLAROS LOS FLUJOS DE NUESTRA WEB
• OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE USUARIO
• ANALIZAR LA CALIDAD DE LA SESIONES
TENER CLAROS SI ESTOS FLUJOS BÁSICOS SE
CUMPLEN Y LOS PUNTOS DE FRICCIÓN ELLOS
OBSERVAR MEDIANTE CLIC TRACKING, EYE
TRACKING, HEATMAPS
VALORAR EL NIVEL DE VALOR APORTADO DE
CADA UNA DE LAS SESIONES
¿Y AHORA QUÉ?
¿CÓMO HACER CRECER TU WEB?
USUARIOS
VISITAS
PÁGINAS VISTAS
CONVERSIONES
+
+
+
RECURRENCIA/
ENGAGEMENT
PROFUNDIDAD DE
VISITA
EFECTIVIDAD
CALIDAD
TRÁFICO
LTV
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TIPOLOGÍA
DE TRÁFICO
• TRÁFICO DIRECTO
• TRÁFICO ORGÁNICO
• TRÁFICO REFERIDO
• TRÁFICO DE PAGO
• TRÁFICO DISPLAY
• TRÁFICO SOCIAL
El que accede directamente a nuestra web tecleando el
dominio o bien porque lo tienen guardado como favorito
El que accede a través de buscadores, pero sin hacer clci
en ningún formato de pago
El que accede a través de 3eros sites en los que se puede
tener presencia en diferentes formatos
El que accede a través de buscadores haciendo clic en
algún formato de pago
El que accede a través de hacer clic en un formato gráfico.
Estos habitualmente son de pago.
El que accede a través de medios sociales, bien de forma
orgánica o haciendo uso de formatos sponsorizados
• TRÁFICO OTROS El que hace a través de otros canales. Aquí normalmente se
engloba el tráfico de mail y acciones especiales.
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TRÁFICO DIRECTO
• Es el tráfico que genera por la propia notoriedad de la marca
• Se genera de forma diferencial cuando la marca es TOP of MIND
MARCAS ALTO TOP OF MIND: >15-20%
MARCAS MEDIO TOP OF MIND: 10-15%
MARCAS BAJO TOP OF MIND: <10%
• Si disponemos de canales OFF (físicos), debemos fomentar el conocimiento de
nuestra página web
• Tráfico de alta calidad- sabe lo que quiere y confía en la marca
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TRÁFICO ORGÁNICO
• Es el tráfico que proviene de buscadores
• Hemos de diferenciar entre orgánico marca y no-marca
EL ORGÁNICO MARCA ES AQUEL QUE AÚN VINIENDO A TRAVÉS DE BUSCADORES ES EN REALIDAD TRÁFICO DE USUARIOS
QUE LO QUE BUSCAN ES EL NOMBRE DE NUESTRA MARCA.
• En este aspecto es crítico vigilar que no existan competidores que
compren nuestra marca y nos “roben” este tráfico propio.
LA COMPRA DE TRÁFICO QUE CONTENGA KW’S QUE SEAN NOMBRE DE MARCAS ES UNA PRÁCTICA QUE EN ESPAÑA ESTÁ
PERMITIDA POR GOOGLE.
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TRÁFICO ORGÁNICO
• Es importante entender que kw’s son aquellas por las que estamos obteniendo el
tráfico y si las mismas están alienadas con nuestra estrategia SEO
• En este sentido, hemos de velar por cuidar los siguientes parámetros:
• TITLE
• META DESCRIPTION
• META TAGS
• KEYWORD DENSITY
• USO DE ENCABEZADOS- TITLES HERARCHY (H1/H2/H3/…)
• TÍTULOS DE IMÁGENES + ALT
• RATIO TEXTO vs HTML (MIN 15%)
• MINIMIZAR USO DE IFRAME
• NO USAR FORMATO FLASH
• USAR SCHEMA.ORG
• USAR TARJETAS DE TWITTER
• ARCHIVO ROBOT.TXT
• DISPONER SITEMAP XML
• ESPECIFICAR IDIOMA
• USO DE HTTPS
• MULTIPLEXACIOÓN
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
HERRAMIENTA GRATUITA
QUE FACILITA UN
ANÁLISIS SEO DE
PRIMER NIVEL
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
HERRAMIENTA GRATUITA
QUE FACILITA UN
ANÁLISIS SEO DE
PRIMER NIVEL
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
HERRAMIENTA DE PAGO
QUE NOS PERMITE UN
ANÁLISIS SEO DETALLADO
Y DEFINICIÓN DE UNA
ESTRATEGIA DE
INDEXACIÓN
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
HERRAMIENTA DE PAGO
QUE NOS PERMITE UN
ANÁLISIS SEO DETALLADO
Y DEFINICIÓN DE UNA
ESTRATEGIA DE
INDEXACIÓN
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
HERRAMIENTA DE PAGO
QUE NOS PERMITE UN
ANÁLISIS SEO DETALLADO
Y DEFINICIÓN DE UNA
ESTRATEGIA DE
INDEXACIÓN
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TRÁFICO REFERIDO
• Es tráfico que se deriva a través de 3eros sites.
• Esto se produce debido a que en estas páginas existe un link de nuestro site
• LINK BUILDING (EVITAR CREAR LINK RINGS: LINKS NO FOLLOW)
• MENCIÓN ORGÁNICA- POST/ LINK DE INTERÉS/…
• PROGRAMA DE AFILIACIÓN
• Una estrategia de blog – generación de contenido (estrategia medio plazo) es
recomendable para fomentar el tráfico referido
• En caso de disponer de un servicio de valor añadido- valorar crear un
programa de afiliación para fomentar la micro-capilaridad
TRÁFICO DE PAGO
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
• La conocida como estrategia SEM- SEARCH ENGINE MARKETING
• En este caso es crítico fijar un objetivo de campaña/s
• Asimismo, debemos definir un coste de conversión umbral
• Hay que evitar la canibalización con el tráfico orgánico
• Hay que definir la estrategia de kw’s- kw básicos y estructura multiplexación
• NO HAY QUE PENSAR EN MODO MÁQUINA- SINO EN CÓMO UN USUARIO BUSCARÍA DE FORMA NATURAL
• Hay que definir la creatividad de los anuncios- text ads y display ads
• Son tan importantes como los anuncios las landing pages de destino- específicas
TRÁFICO DE PAGO
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
CONCEPTO A TENER EN CUENTA:
AMPLITUD DE CAMPAÑA vs PROFUNDIDAD DE CAMPAÑA
TRÁFICO DISPLAY
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
• Es una derivada del tráfico de pago, donde en vez de trabajar con anuncios de texto, se
trabaja con anuncios gráficos
• Son campañas de un enfoque más de branding que no transaccional, ya que se
perciben más como el típico “banner”.
• Nos permiten algunas funcionalidades como el remarketing
• POSIBILIDAD DE SEGUIR AL USUARIO A TRAVÉS DE SU NAVEGACIÓN EN OTROS SITES
• NOS PERMITE REALIZAR SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA/ TIPOLOGÍA DE DISPOSITVOS/ SITES DONDE APARECE
• Normalmente el coste por clic (CPC) es más alto que en búsqueda texto
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TRÁFICO SOCIAL
• Es el tráfico que se deriva de RRSS, teniendo en cuenta tanto el tráfico orgánico como el
de pago.
• En lo referido a tráfico orgánico, el mismo se basa en la capacidad de generar
comunidad y engagement/ interacción con la misma.
• En lo referido a tráfico de pago, el funcionamiento es muy similar al funcionamiento de
las campañas SEM, tanto en como se estructura la campaña, como se segmenta y
modelo de negocio.
• Hay que tener en cuenta el tipo de RRSS que mejor se adapta a la tipología de usuario.
APARTADO 5
¿Y AHORA QUÉ?
TRÁFICO OTROS
• Si nos referimos al tráfico generado a través de newsletters
• CUIDAR LA BASE DE DATOS – NO QUEMARLA NI PERDER SU CONFIANZA
• CUIDAR LA CALIDAD DE LOS DATOS – REGISTRO
• CUIDAR LA CALIDAD DE LOS IMPACTOS – CREATIVIDAD/ MENSAJE/ PROPUESTA DE VALOR
• CUIDAR EL VOLUMEN DE IMPACTOS – FRECUENCIA Y VOLUMEN
• MEDIR LA PERFORMANCE- PARA AJUSTAR CAMPAÑAS Y MINIMIZAR RIESGO DE QUEMAR LA BD
• Es importante analizar las frecuencias de envío: horas/ días/ número de envíos versus
la ”performance” de los mismos.
• Es importante la usabilidad de los envíos y su conversión
• Es importante disponer de una estrategia comunicativa
HAY QUE BUSCAR UNA LÍNEA COMUNICATIVA
ADAPTADA AL ADN DE MARCA
APARTADO 6
MEDICIÓN Y DASHBOARDING
DEFINICIÓN
DE KPI
CONOCIMIENTO DE USUARIO
USO DE NUESTRO SITE
CONTENIDO
TRANSACCIONALIDAD
APARTADO 6
MEDICIÓN Y DASHBOARDING
CONOCIMIENTO DE USUARIO
• DATOS SOCIO DEMOGRÁFICOS
• CANALES DE ACCESO
• DISPOSITIVOS DE USO
• CATEGORÍAS DE INTERÉS
USO DE NUESTRO SITE
• VISITANTES ÚNICOS
• VISITAS
• PÁGINAS VISTAS
• CALIDAD DEL TRÁFICO: TASAS DE REBOTE/ TIEMPO/ PROFUNDIDAD
• FLUJOS DE NAVEGACIÓN
CONTENIDO
• PÁGINAS DE ACCESO
• PÁGINAS DE SALIDA
• PÁGINAS MÁS VISITADAS
• BÚSQUEDAS
TRANSACCIONALIDAD
• CONVERSIONES
• COSTE CONVERSIÓN
• LTV
• COMPORTAMIENTO DE COMPRA
• PERFORMANCE POR PRODUCTO
• PATH LENGTH
RESUMEN
FACTORES A VALORAR
TENEMOS QUE SER “DIGITAL READY”
TENEMOS QUE EVOLUCIONAR A LA OMNIEXPERIENCIA
TENER UNA WEB IMPLICA UN COMPROMISO/ DEDICACIÓN
LA TECNOLOGÍA NUNCA DEBE SER EL FIN… SOLO UN MEDIO
1
2
3
4
ANTES DE EMPEZAR HAY QUE TENER CLARO NUESTRO OBJETIVO5
RESUMEN
FACTORES A VALORAR
HAY QUE DEFINIR EL ESQUELETO DE NUESTRA WEB
LÁPIZ + PAPEL- PROTOTIPAR ANTES DE DISEÑO DEFINITIVO
LA RELEVANCIA DEL ENTORNO MÓVIL
CALIDAD BASADA EN: VELOCIDAD/ USABILIDAD/ TRANSACCIONALIDAD
6
7
8
9
CONOCER LAS FUENTES DE TRÁFICO Y SUS CARÁCTERÍSTICAS10