Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Folleto Centros Cívicos
Folleto Centros Cívicos
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Similar to Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012 (20)

More from ChileAgil (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012

  1. 1. Taller 1: Diálogo Ciudadano Colaborativo Nuestra Providencia 11 de enero de 2012 LEVANTAMIENTO ÁGIL sergioguitart@gmail.com
  2. 2. Metodologías Ágiles • Post-it • Respeto por las personas • Trabajo democrático orientado a la generación de valor • Conversaciones guiadas por reglas “del juego” claras • Mecanismos de registro colaborativo • Gestión visual del trabajo y la información • Inteligencia Colectiva
  3. 3. PROGRAMA TALLER − Diagnóstico de Nuestra Providencia (80’) En 5 minutos cada persona escribe en post-its aquello que le duele de su Comuna (un post-it por tema, pocas palabras, letra grande y clara). En fila, pasan adelante a explicar sus dolores en máximo 2 min. En la pizarra se va auto-organizando la información. Para esto, cada participante permanece frente a la pizarra mientras 2 personas explican sus post-its para organizar la información. Al terminar la ronda se invita a un voluntario a explicar el diagnóstico. − Quiénes somos (25’) En 5 minutos cada persona escribe en post-its : su barrio, nombre u organización que representa y lo que más le gusta de donde vive. Haciendo uso de la misma dinámica anterior se auto-organiza la información. − Cierre (15’) Durante todo el encuentro se ponen a disposición MEMOS KAIZEN para elaborar propuestas de mejora para la comuna.
  4. 4. Memo Kaizen Título Dificultad Mejora Efecto Nombre/ correo electrónico Fecha
  5. 5. MATERIALES • 80 Memo Kaizen •Pizarra blanca grande/ papelógrafo • Plumón pizarra/ permanente (2 colores) • Post-it (1000) La idea es tener libertad en el encuentro • 30 plumones punta fina para usar los colores para asistir la auto- organización (post-it o plumón) • lápices para Memo Kaizen
  6. 6. Participantes: 40 aprox. Representatividad: PS, PC, DC, Red Liberal, representantes Pre- Candidatos, JJVV, Apodérate, Dirigentes Estudiantiles (Liceos), Movimiento Ciudadano por el Cuidado de Nuestras Mascotas, Comité Defensa Salud, Unión Comunal, Chiloé Cómo Vamos RESULTADOS T1
  7. 7. Exceso patentes de alcohol y estacionadores Baja Participación Ciudadana: Trato Individualismo estudiantes! Falta de Solidaridad Planificación Mascotas Lejanía concejales/ Urbana municipio Precios: Inmobiliaria Falta espacios para Comercio, convivencia (JJVV, jóvenes, estacionamiento, Alcalde de Apoyo etc.) Medio etc. turno Adulto Ambiente: Mayor Autoritarismo Reciclaje, Ruido, Tacos y Bicicletas: Alcalde Pérdida reposición de Convivencia falta de: Identidad inmobiliario peatones, •Comunicación dañado ciclistas y Barrio: •Voluntad automóviles Comercio v/s •Consulta Patrimonio * Énfasis en educación
  8. 8. Baja Participación Ciudadana: Individualismo Falta de Solidaridad Lejanía concejales/ municipio Falta espacios para convivencia (JJVV, jóvenes, etc.)
  9. 9. Pérdida Identidad Barrio: Comercio v/s Patrimonio
  10. 10. Autoritarismo Alcalde falta de: • Comunicación • Voluntad • Consulta * Énfasis en educación
  11. 11. Trato estudiantes!
  12. 12. Medio Ambiente: Reciclaje, Ruido, Tacos y reposición de inmobiliario dañado
  13. 13. Bicicletas: Convivencia peatones, ciclistas y automóviles
  14. 14. Propuestas: 25 aprox. Temas: Urbanismo, Mascotas Bicicletas, Educación, Asistencialismo, Inversión Municipal, Participación ciudadana y democracia, Información y coordinación vecinal, Vinculación con representantes, Primarias y debate SISTEMATIZACIÓN MEMO KAIZEN
  15. 15. Primera sistematización en base a Dificultades Vinculación con epresentantes Participación ciudadana y democracia Información y coordinación vecinal Primarias y debate Mascotas Bicicleta Educación Asistencialismo Inversión municipal
  16. 16. Segunda sistematización en base a Propuestas de Mejora Representantes • Mayor participación en terreno • Descentralización comunal Mecanismos de participación ciudadana • Capacitación ciudadana • Recursos municipales para participación • Voto programático • Asamblea ciudadana • Hacer uso institucionalidad existente • Programa participación barrial • Plebiscito vinculante • Presupuesto participativo • Gestión participativa de la educación Articulación Ciudadana • Creación de redes ciudadanas • Habilitación lugar de encuentro vecinal • Diario ciudadano
  17. 17. Segunda sistematización en base a Propuestas de Mejora (continuación) Espacio Público • Reciclaje inclusivo • Equilibrio entre residentes y comerciantes • Distribución administrativa barrial • Tenencia responsable de mascotas • Justicia local • Franja bicicletas en calles
  18. 18. CONCLUSIONES • El diagnóstico ciudadano de la comuna da cuenta de grande falencias en materias de participación ciudadana y planificación urbana. Se critica por una parte la importancia del modelo económico frente a la toma de decisiones, y por otra, se acusa el modelo político por aislar a la ciudadanía de la toma de decisiones que inciden en la calidad de vida de la misma. • Las propuestas para mejorar la comuna se estructuran en torno a una mayor vinculación entre la ciudadanía y sus representantes. Para esto, se destacan mecanismos de participación ciudadana existentes, se proponen nuevos y se posiciona a la activación ciudadana como una responsabilidad de los representantes. • Adicionalmente, se elaboraron propuestas estructurales dirigidas a generar las condiciones para mejorar la convivencia en el espacio público de los vecinos de la comuna. • Desde una perspectiva metodológica, la agilidad muestra ser una herramienta efectiva para facilitar conversaciones ciudadanas. • Desde un enfoque de capacidades, se identifica una carencia ciudadana frente a la elaboración de propuestas para mejorar su comuna.
  19. 19. Diálogo Ciudadano Colaborativo Nuestra Providencia sergioguitart@gmail.com

×