SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Sistema de Universidad Virtual




                          CURSO:
 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN
                      OBJETO DE ESTUDIO 2:
            LA COMUNICACIÓN APOYADA EN TECNOLOGÍAS
                       ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
                      EL FENÓMENO COMUNICATIVO
                              ALUMNA:
                   MARÍA DEL ROSARIO AYALA SOTELO
                         CÓDIGO DE ESTUDIANTE:
                               212286821
                                 GRUPO:
                                  62789
                              ASESOR:
                 URSULA DEL PILAR GONZÁLEZ ROBLES
                                                    MARZO DE 2012
ORIGEN

Etimológicamente, la palabra comunicación deriva
del latín "comunicare", que puede traducirse como
"compartir algo a alguien"; si esto que compartimos
no   corresponde   a   nuestro   sentir,   debido   a
deficiencias en la manera de expresarnos, la
comunicación no solo no logra su propósito sino
que por el contrario lo distorsiona o simplemente
comunica o comparte algo diferente.
¿QUÉ ES LA
COMUNICACIÓN?
La comunicación es la transmisión de la
información y entendimiento mediante el uso de
símbolos comunes que pueden ser verbales o no
verbales.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN
    EN LA COMUNICACIÓN
 Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo
  o una máquina).
 Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la
  información. Puede ser una máquina.
 Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para
  codificar el mensaje.
 Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información
  y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina
  canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico
  empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión,
  ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor
  (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
 Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
 Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales
  que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten
RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación es el último eslabón del proceso de
comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el
mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control
para evitar malentendidos. La única forma en que podemos
saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de
la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su
reacción o respuesta.

La retroalimentación es la información recurrente o
información de regreso, que permite la comprensión y el
control de las comunicaciones, para prevenir la tergiversación
o mal interpretación de aquello que se está comunicando. Las
comunicaciones informales son un valioso medio de
DIAGRAMA
EJEMPLO

          María le dice a José: “Te quiero
                      mucho”
EMISOR: ¿Quién envió el mensaje? María
RECEPTOR: ¿A quién se le envió el mensaje? José
MENSAJE: ¿Qué le dijo María a José? “Te quiero mucho”
CÓDIGO: ¿Con qué creó el mensaje? Palabras, idioma, español.
CANAL: ¿Por dónde o con qué envió el mensaje? Aire, ondas
sonoras (porque está hablando).
CONTEXTO: ¿Dónde se envió el mensaje? Donde se encuentren
María y José, casa, colegio, calle, parque, etc.
BIBLIOGRAFÍA

 Aguilar, E. (1995). Domina la Comunicación. México: Editorial Árbol
 Esquía, Flores Kathy. (2009). Elementos de la comunicación. Recuperado el
  27 de marzo de 2012, de http://aulalenguaje.com/2009/07/09/elementos-de-la-
  comunicacion/
 Comunicación: Elementos de la comunicación. Recuperado el 27 de marzo de
  2012,                                                                       de
  http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/2011/modulo_III/lengua_y_literatura/3l
  eng02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNguest448765
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Jheyson Jiménez
 
Trabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea CastroTrabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea Castro
ProfElenaLujan
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Amarantha Zambrano
 
Segundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivasSegundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivas
Jenniffer Vera
 
Convocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólico
Convocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólicoConvocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólico
Convocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólico
marcelazapata1110
 
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACIONSENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
Leonardo del Salto
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación marcelita79
 
Verón
VerónVerón
Semiosis social
Semiosis socialSemiosis social
Semiosis social
carla liberti
 
Enfermeria 1a
Enfermeria 1aEnfermeria 1a
Enfermeria 1a
ylmora
 
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
gabriel narvaez
 
Formas y dimension de la comunicacion paulette
Formas y dimension de la comunicacion pauletteFormas y dimension de la comunicacion paulette
Formas y dimension de la comunicacion paulette
Paulette Alvarez Oviedo
 
Verón
VerónVerón
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒNFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
Johan Morales
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIONFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
Andres Guzman
 

La actualidad más candente (18)

Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Trabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea CastroTrabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea Castro
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
 
Segundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivasSegundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivas
 
Convocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólico
Convocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólicoConvocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólico
Convocatoria, medios de comunicación y otro sistema simbólico
 
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACIONSENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Actores comunicativos
Actores comunicativosActores comunicativos
Actores comunicativos
 
Verón
VerónVerón
Verón
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Semiosis social
Semiosis socialSemiosis social
Semiosis social
 
Enfermeria 1a
Enfermeria 1aEnfermeria 1a
Enfermeria 1a
 
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
 
Formas y dimension de la comunicacion paulette
Formas y dimension de la comunicacion pauletteFormas y dimension de la comunicacion paulette
Formas y dimension de la comunicacion paulette
 
Verón
VerónVerón
Verón
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒNFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIONFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
 

Similar a El fenómeno comunicativo

Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01
Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01
Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01
edwinmad
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Beatriz Pinto
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Paola Torres
 
LA COMUNICACION M1.pptx
LA COMUNICACION M1.pptxLA COMUNICACION M1.pptx
LA COMUNICACION M1.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdfTEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
JefersonLuisGuzmanFi
 
CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01
CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01
CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01alfonsoldc
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Expresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónExpresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónCielitamari29
 
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineriaComunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineriaFIGALLOLIZANO
 
El fenomeno de la Comunicación
El fenomeno de la ComunicaciónEl fenomeno de la Comunicación
El fenomeno de la Comunicación
jorgepelp
 
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1choretaz
 
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitariaPropuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
Adriana Pinto
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
geryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
amestac27
 
La comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso socialLa comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso social
Maria Alejandra Arroyo Castañeda
 

Similar a El fenómeno comunicativo (20)

Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01
Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01
Madrigal gaytan edwin arturo uni 02 act 01
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
LA COMUNICACION M1.pptx
LA COMUNICACION M1.pptxLA COMUNICACION M1.pptx
LA COMUNICACION M1.pptx
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
 
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdfTEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
 
1 era unidad icc
1 era unidad icc1 era unidad icc
1 era unidad icc
 
CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01
CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01
CFC López del Castillo Alfonso Obj 02 Act 01 Rev 01
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Expresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónExpresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de Comunicación
 
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineriaComunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
 
El fenomeno de la Comunicación
El fenomeno de la ComunicaciónEl fenomeno de la Comunicación
El fenomeno de la Comunicación
 
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
 
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitariaPropuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
La comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso socialLa comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso social
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

El fenómeno comunicativo

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual CURSO: CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 2: LA COMUNICACIÓN APOYADA EN TECNOLOGÍAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 EL FENÓMENO COMUNICATIVO ALUMNA: MARÍA DEL ROSARIO AYALA SOTELO CÓDIGO DE ESTUDIANTE: 212286821 GRUPO: 62789 ASESOR: URSULA DEL PILAR GONZÁLEZ ROBLES MARZO DE 2012
  • 2. ORIGEN Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín "comunicare", que puede traducirse como "compartir algo a alguien"; si esto que compartimos no corresponde a nuestro sentir, debido a deficiencias en la manera de expresarnos, la comunicación no solo no logra su propósito sino que por el contrario lo distorsiona o simplemente comunica o comparte algo diferente.
  • 3. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? La comunicación es la transmisión de la información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes que pueden ser verbales o no verbales.
  • 4. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN  Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).  Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.  Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.  Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).  Mensaje: La propia información que el emisor transmite.  Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten
  • 5. RETROALIMENTACIÓN La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta. La retroalimentación es la información recurrente o información de regreso, que permite la comprensión y el control de las comunicaciones, para prevenir la tergiversación o mal interpretación de aquello que se está comunicando. Las comunicaciones informales son un valioso medio de
  • 7. EJEMPLO María le dice a José: “Te quiero mucho” EMISOR: ¿Quién envió el mensaje? María RECEPTOR: ¿A quién se le envió el mensaje? José MENSAJE: ¿Qué le dijo María a José? “Te quiero mucho” CÓDIGO: ¿Con qué creó el mensaje? Palabras, idioma, español. CANAL: ¿Por dónde o con qué envió el mensaje? Aire, ondas sonoras (porque está hablando). CONTEXTO: ¿Dónde se envió el mensaje? Donde se encuentren María y José, casa, colegio, calle, parque, etc.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Aguilar, E. (1995). Domina la Comunicación. México: Editorial Árbol  Esquía, Flores Kathy. (2009). Elementos de la comunicación. Recuperado el 27 de marzo de 2012, de http://aulalenguaje.com/2009/07/09/elementos-de-la- comunicacion/  Comunicación: Elementos de la comunicación. Recuperado el 27 de marzo de 2012, de http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/2011/modulo_III/lengua_y_literatura/3l eng02.pdf