Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 44 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos. (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.

  1. 1. Radiaciones electromagnéticas de corta longitud de onda. Transformación de energía cinética en energía electromagnética. PENETRACIÓN: atravesar cpos opacos IONIZACIÓN: daño que producen a los seres vivos.
  2. 2. Ánodo fijo: los electrones chocan en un sólo punto (aparatos portátiles) Ánodo giratorio: permite que la zona de choque sea muy extensa; debe de haber un selector del pto focal Para perros y gatos se recomiendan filamentos de 1 a 2 mm.
  3. 3. mA (Miliamperaje): responsable de la cantidad de rX que se producen Kvp (kilovoltaje): regula la velocidad de los electrones. Tiempo de exposición en sec (s): Se multiplica por el mA para obtener (miliamperaje por segundo) mAs
  4. 4. FILTRO: incrementa energía de rX, detiene fotones de onda larga y deja pasar los de onda corta COLIMADOR: ilumina zona de radiación REJILLA: detiene la radiación dispersa e impide que llegue a la película radiográfica CHASIS: protegen la película contra la luz. PANTALLAS INTENSIFICADORAS: emiten luz verde, azul o rayos UV (lentas, media o rápidas) PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS: hialuros de plata- cambio físico- formación de imagen.
  5. 5. DV y Li-Ld Cr-Cd y ML DoPa y ML PROTECCIÓN RADIOLÓGICA rX en cél somática: neoplasia rX en cél germinal: hereditario
  6. 6. Estratos germinales de los epitelios. Células madre de línea roja o blanca de la sangre. Gónadas. NO TAN SENSIBLES: cél maduras; músculos y tej nervioso.
  7. 7. Guantes Mandiles Collares protectores de tiroides Dosímetro Mamparas plomadas Filtros y colimadores ALARA: As low as reasonable achievable POE: Personal ocupacionalmente expuesto DMP: Dosis máxima permisible
  8. 8. DETALLE: ° de definición de un objeto sobre la radiografía Tamaño del pto focal Distancia entre pto focal y película: +distancia, +definición (MVZ=1m) Distancia entre objeto y película Tipo de chasis Mov Contacto de película con pantalla intensificadora ° de exposición
  9. 9. DENSIDAD DEL OBJETO: Se refiere al objeto y a la radiografía: Espesor del objeto: objetos gruesos absorben más radiación. Número atómico del objeto: +núm, +absorción Densidad física DENSIDAD RADIOGRÁFICA: Aire Grasa Músculo, agua, tej blando Hueso Metal
  10. 10. ° de diferencia perceptible entre dos tonos CONTRASTE DEL SUJETO EN ESTUDIO: densidades, grosores y composiciones KILOVOLTAJE: +kvp –contraste (contraste largo: blanco, gris, negro) /// -kvp +contraste (contraste corto: blanco, negro) TEJBLANDO: Alto kvp, bajo mAs TEJÓSEO: Bajo kvp, alto mAs RADIACIÓN SECUNDARIA PROCESO DE REVELADO
  11. 11. Rayo central NO alineado con objeto Objeto NO paralelo con película radiográfica Rayo central NO forma ángulo recto con película radiográfica SIGNOS RADIOGRÁFICOS Densidad Forma Tamaño Contorno Núm Posición
  12. 12. NEGATIVOS: Aire Oxígeno Óxido nitroso Bióxido de carbono POSITIVOS: Sales insolubles Compuestos yodados hidrosolubles
  13. 13. Urografía Cistograma Uretrograma Esofagografía
  14. 14. Rutinarias Li-Ld VD Complementarias LD-Li DV (rayo horizontal)
  15. 15. Posición del paciente: Decúbito dorsal

×