Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Aprender a aprender en la red

  1. Aprender a aprender en la red: el PLE Mi Entorno Personal de Aprendizaje Marian Calvo @Hautatzen http://hautatzen.blogspot.com/
  2. De VISITANTE de la red...
  3. ...a RESIDENTE en la red
  4. ¿Para qué?
  5. ... para ser mi propio motor de aprendizaje...
  6. ...para aprender sobre mis intereses... ... creando de modo consciente mi propio PLE
  7. ¿Qué es un PLE?
  8. Es la posibilidad que nos da internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos , fuentes de información y contactos con personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente sobre nuestro objeto de interés
  9. Partes de un PLE
  10. 1) Herramientas
  11. 2) Recursos
  12. Fuentes de información (Blogs, wikis, publicaciones especializadas, páginas web, enlaces, videos.... )
  13. 3) PLN (Personal Learning Network)
  14. Personas con las que mantengo contacto en espacios como las redes sociales: Facebook, Twitter, Friendfeed...
  15. ¿Cómo empezamos? Basado en http://suewaters.wikispaces.com/
  16. Comenzar  lentamente y con ayuda de un  mentor .
  17. Utilizar  el mismo nombre de usuario en todas las herramientas.
  18.   en la red tanto como se toma de ella. Preguntar   tanto como se contesta.
  19. Probar   herramientas nuevas antes de decidir si son o no útiles.
  20. Comentar   en los blogs de otras personas
  21. ¿Por dónde empezamos?
  22. 1º - Inicia  tu propio blog
  23. 2º- Crea una cuenta en Twitter o en Facebook y sigue a gente con tus mismos intereses
  24. 3º- Suscríbete  vía RSS a otros blogs
  25. 4º- Únete  a comunidades en Redes Sociales y sitios relacionados con la docencia
  26. ¿Te animas? Si Si Si No No sé ¿.... ?
  27. Créditos: Imágenes tomadas de Google imágenes Jordi Adell: Entornos personales de aprendizaje Sue Waters http://suewaters.wikispaces.com Jordi Adell: Gestión y transferencia del conocimiento
Advertisement