SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE ÁREAS  Y VOLÚMENEScuadradoA = a2triánguloA = B · h / 2rectánguloA = B · hromboideA = B · hromboA = D · d / 2trapecioA = (B + b) · h / 2polígono regularA = P · a / 2   (1)círculoA =  · R2,P = 2 ·  · Rcorona circularA = · (R2  r2)sector circularA = · R2 · n / 360cuboA = 6 · a2V = a3cilindroA = 2 · · R · (h + R)V = · R2 · hortoedroA = 2 · (a·b + a·c + b·c)V = a · b · cconoA = · R2 · (h + g)    (2)V = · R2 · h / 3prisma rectoA = P · (h + a)V = AB · h    (3)tronco de conoA = · [g·(r+R)+r2+R2]V = · h · (R2+r2+R·r) / 3tetraedro regularA = a2 · 3V = a2 · 2 / 12esferaA = 4 · · R2V = 4 · · R3 / 3octaedro regularA = 2 · a2 · 3V = a3 · 2 / 3huso. cuña esféricaA = 4 · ·R2 · n / 360V = VEsf · n / 360pirámide rectaA = P · (a + a') / 2V = AB · h / 3casquete esféricoA = 2 · · R  · hV = · h2 · (3·R  h) / 3tronco de pirámideA=½(P+P')·a+AB+AB'V = (AB+AB'+AB·AB') · h/3zona esféricaA = 2 · · R · hV = ·h·(h2+3·r2+3·r'2) / 6(1) P es el perímetro (suma de la longitud de los lados) ;  a es la apotema(2)  g es la generatriz   ;     es la raíz cuadrada del número(3)  AB es el área de la base   ;   h es la altura  ;  R y r son los radios  ;  <br />
Tabla de áreas

Más contenido relacionado

Más de Cgiovanny Gomez (20)

Horario 2014-i semestre febrero 11
Horario 2014-i semestre febrero 11Horario 2014-i semestre febrero 11
Horario 2014-i semestre febrero 11
 
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTISPlegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
 
resultados simulacro icfes
resultados simulacro icfesresultados simulacro icfes
resultados simulacro icfes
 
Preguntas once
Preguntas  oncePreguntas  once
Preguntas once
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Cubo
CuboCubo
Cubo
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Horario 2012-i semestre-ciclo 4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
Horario 2012-i semestre-ciclo  4 y 5-horario provisional febrero 6 -10Horario 2012-i semestre-ciclo  4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
Horario 2012-i semestre-ciclo 4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
 
Prob10
Prob10Prob10
Prob10
 
Prob de prep
Prob de prepProb de prep
Prob de prep
 
Exm 10
Exm 10Exm 10
Exm 10
 
Plan de mejoramiento jcm unificado trigo
Plan de mejoramiento jcm unificado trigoPlan de mejoramiento jcm unificado trigo
Plan de mejoramiento jcm unificado trigo
 
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
 
Funcion log. exp.
Funcion log. exp.Funcion log. exp.
Funcion log. exp.
 
Ppp 1102
Ppp 1102Ppp 1102
Ppp 1102
 
Christian gomez
Christian gomezChristian gomez
Christian gomez
 
Crucigrama1002
Crucigrama1002Crucigrama1002
Crucigrama1002
 
Aprende electronica desde_cero
Aprende electronica desde_ceroAprende electronica desde_cero
Aprende electronica desde_cero
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Tabla de áreas

  • 1. TABLA DE ÁREAS  Y VOLÚMENEScuadradoA = a2triánguloA = B · h / 2rectánguloA = B · hromboideA = B · hromboA = D · d / 2trapecioA = (B + b) · h / 2polígono regularA = P · a / 2   (1)círculoA =  · R2,P = 2 ·  · Rcorona circularA = · (R2  r2)sector circularA = · R2 · n / 360cuboA = 6 · a2V = a3cilindroA = 2 · · R · (h + R)V = · R2 · hortoedroA = 2 · (a·b + a·c + b·c)V = a · b · cconoA = · R2 · (h + g)    (2)V = · R2 · h / 3prisma rectoA = P · (h + a)V = AB · h    (3)tronco de conoA = · [g·(r+R)+r2+R2]V = · h · (R2+r2+R·r) / 3tetraedro regularA = a2 · 3V = a2 · 2 / 12esferaA = 4 · · R2V = 4 · · R3 / 3octaedro regularA = 2 · a2 · 3V = a3 · 2 / 3huso. cuña esféricaA = 4 · ·R2 · n / 360V = VEsf · n / 360pirámide rectaA = P · (a + a') / 2V = AB · h / 3casquete esféricoA = 2 · · R  · hV = · h2 · (3·R  h) / 3tronco de pirámideA=½(P+P')·a+AB+AB'V = (AB+AB'+AB·AB') · h/3zona esféricaA = 2 · · R · hV = ·h·(h2+3·r2+3·r'2) / 6(1) P es el perímetro (suma de la longitud de los lados) ;  a es la apotema(2)  g es la generatriz   ;     es la raíz cuadrada del número(3)  AB es el área de la base   ;   h es la altura  ;  R y r son los radios  ;  <br />