SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Parte 4 del Módulo VI del Diplomado en Hematología y Banco de Sangre.
Ponente: Mblgo. José Chafloque Chafloque
Fecha: 25 de Octubre de 2015. Trujillo - Perú.
Parte 4 del Módulo VI del Diplomado en Hematología y Banco de Sangre.
Ponente: Mblgo. José Chafloque Chafloque
Fecha: 25 de Octubre de 2015. Trujillo - Perú.
3.
Reporte de medula ósea (mielograma)
El reporte debe contener:
1.Celularidad
2. Relación mieloide: eritroide
3. Descripción de las series hematopoyéticas
4. Cuantificación y descripción de los linfocitos y células plasmáticas
5 . Evaluación de la fibrosis.
6. Evaluación del hierro
7. Otras células (macrófagos, eosinófilos y células cebadas
8. Tinciones especiales(Inmunohistoquímica)
9.Comentario
10. Diagnóstico.
5.
Tinciones hematológicas
Las tinciones hematológicas son un conjunto de procesos que conducen
a la coloración de las estructuras de una célula sanguínea.
Las coloraciones hematológicas se clasifican:
Atendiendo el nivel de vitalidad pueden ser;
- Tinciones vitales
- tinciones no vitales
Atendiendo al momento en que fueron utilizadas para el diagnóstico
hematológico puede ser:
- Tradicionales y
- Especiales