Unidos Innovando # 3

Centro de Innovación Social
Centro de Innovación SocialCentro de Innovación Social

Boletín Unidos Innovando # 3

CIS

CENTRO DE
INNOVACIÓN SOCIAL

L ib ertad

y O rd e n

Imagen tomada de: es.wallpapersus.com

UNIDOS

INNOVANDO
No. 3

Publicaciones CIS | ANSPE
Indice
Conoce la Innovación Social

¿Qué es design thinking o pensamiento de diseño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Desde otras latitudes

El caso Grameen –Danone: un Negocio Social para mejorar la nutrición . . . . . . . . 2

Lo nuestro
ABCDEspañol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Hecho en casa
Convocatoria Socialapp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
“Organización de mujeres jóvenes para la creación
de negocios sociales en Puebloviejo, Magdalena” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Enero de 2014
No. 3

Conoce la Innovación Social
Centro de
Innovación Social-CIS

Estrategia creada en junio de
2011 por la Alta Consejería para
la
Prosperidad
Social.
Actualmente hace parte de la
Agencia Nacional para la
Superación de la Pobreza
Extrema – ANSPE, dada la
importancia de encontrar
soluciones novedosas que
contribuyan al mejoramiento de
la calidad de vida de la
población más vulnerable.

Misión

Ser un nodo articulador de
actores que generan soluciones
innovadoras,
pertinentes,
sostenibles y escalables para el
mejoramiento de la calidad de
vida de la población en
situación de pobreza extrema.

Lineas Estratégicas
Desarrollar y financiar proyectos
de innovación social haciendo uso
de las alianzas público privadas.
Fortalecer la promoción y
divulgación de la innovación
social.

¿Qué es design thinking o pensamiento de diseño?
Es una forma de pensamiento innovador que incorpora
insights o motivaciones, percepciones y deseos más
profundos del beneficiario o consumidor, en un proceso de
prototipado rápido y conciso, enfocado en superar los
prejuicios que evitan el desarrollo de soluciones efectivas.

problema, es lo suficientemente abierto para completarlo
con la comunidad. Luego de que el brief está construido, el
equipo hace una inmersión en campo que le permita
problematizar la necesidad entendiendo el contexto.

Esta metodología es usada para desarrollar la innovación
social dado que permite llegar a la identificación de
problemáticas y a la construcción de una solución desde el
punto de vista de la comunidad, promoviendo espacios de
participación activa para ella y empoderándola. Además, las
etapas que componen el pensamiento de diseño permiten
hacer ajustes rápidos y eficientes en el proceso, reduciendo el
riesgo económico y social, esto es llamado iteración.

La ideación es la etapa en la que se generan, desarrollan
y prueban ideas. Durante el trabajo de campo, se busca
explorar junto con la comunidad posibles soluciones a
través de herramientas como la lluvia de ideas que
promuevan la generación de una gran cantidad de ideas.
Después de haber realizado el trabajo de campo, el equipo
debe analizar lo que observó, escuchó e investigó para
resaltar los insights que puedan llevar a soluciones y
oportunidades de cambio.

El proceso del pensamiento de diseño tiene tres etapas que
no son vistas como secuenciales y que pueden
desarrollarse de manera simultánea: la identificación, la
ideación y la implementación.

Gestionar conocimiento alrededor
de la innovación social para
compartir experiencias y buenas
prácticas.
Generar un entorno favorable
para la innovación social en
pobreza extrema.

Colombia

Cifras 2011 - 2012
Pobreza
2012: 32.7%
2013: 32.2%

Pobreza extrema
2012: 10.4 %
2013: 10.1 %

Publicaciones CIS | ANSPE

La identificación hace alusión a una etapa en donde el
entendimiento del problema o la necesidad motiva a la
búsqueda de soluciones. Se inicia con la construcción de un
brief o resumen que enmarca y delimita el trabajo del
equipo, y, dado que no busca ofrecer una solución al

La implementación es la etapa en la que el proyecto llega
a la vida de la comunidad. Las mejores ideas generadas en
la etapa de ideación se transforman en algo concreto como
un producto o un servicio. En esta etapa se realiza un
prototipado rápido y la presentación y validación de este
frente la comunidad, lo que da espacio para la iteración y
la redefinición de la solución con ella misma.
Uno de los grandes beneficios de adoptar una
metodología como el pensamiento de diseño, es superar el
miedo a fallar. Esta herramienta permite comprender que
no hay nada malo en la experimentación y el fallar, y que
si esto se realiza en una etapa temprana puede ser una
fuente de aprendizaje costo eficiente y rápida comparada
con las maneras convencionales de solucionar problemas.
http://www.ideo.com/by-ideo/design-thinking-for-social-innovation-in-stanford-social-innovation-review
http://www.ssireview.org/articles/entry/design_thinking_for_social_innovation/

1
Desde otras latitudes...

Imagen tomada de: lesocialbusiness.fr

El caso Grameen –Danone: un Negocio Social para mejorar la nutrición
En Bangladesh un alto porcentaje de niños en edad temprana sufren de
desnutrición, especialmente en áreas rurales. En palabras de Muhammad
Yunus, líder del modelo de negocios sociales y Premio Nobel de Paz 2006,
“una desnutrición general reduce las perspectivas de desarrollo económico,
ya que los niños desnutridos tienen dificultades para crecer y llegar a ser
adultos educados, saludables y productivos” (Yunus, 2010, p. 37).
En este contexto nace la alianza entre Grameen y Danone, una multinacional
francesa líder de productos agroalimentarios, para presentar un negocio
social que produce e l yogur Shakti Doi que contiene proteínas, vitaminas,

hierro, calcio, zinc, entre otros micronutrientes, y que es vendido a la
población en situación de pobreza a un precio accesible para ellos.
De la misma manera que los demás negocios sociales promovidos bajo el
modelo de Yunus, este negocio es financieramente autosostenible, no genera
pérdidas ni dividendos.
Para conocer más sobre este caso, consulte:
http://www.grameencreativelab.com/live-examples/grameen-danone-foods-ltd.html

Lo nuestro
Abcdespañol
Abcdespañol es una metodología que presenta una forma distinta de enseñar
contenidos básicos de lectura y escritura que posibilita el acceso a la educación de
personas que estén en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Esto lo hace a
través de juegos- herramienta que dinamiza y promueve el aprendizaje a través
del juego en adultos y jóvenes.
Dentro de estos juegos-herramienta encontramos los “primeros auxilios
mentales” un conjunto de juegos didácticos básicos que facilitan el aprendizaje
de la lectura, la escritura, la matemática y la simbolización, “ABC de la
matemática” que permite y promueve el desarrollo de la relación entre la
realidad, la cantidad, el símbolo y la capacidad operatoria, y la “Caja Lógica”
que desarrolla procesos de simbolización y facilita la construcción de mapas
conceptuales.
Javier González, autor de esta metodología, es un emprendedor social
colombiano que ha sido reconocido nacional e internacionalmente por
organizaciones como Ashoka y la Fundación Schwab.
Para más información, consulte: http://www.abcdespanol.com/index.html
Publicaciones CIS | ANSPE

Imagen tomada de: forumblog.org

2
Hecho en casa
Aa

$

Convocatoria SocialApp
A través de la alianza entre el Centro de Innovación Social (CIS) de la
ANSPE, MinTIC, Compartamos con Colombia, en el marco de la alianza
Pioneros de la Innovación Social, Fundación Telefónica, Telefónica Movistar y
Socialab, se llevó a cabo convocatoria de innovación social abierta para
encontrar las mejores soluciones a las problemáticas que viven millones de
familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
El pasado 3 de diciembre de 2013, se premiaron las 6 mejores soluciones de
229 que se postularon. La selección se realizó a través de 4 filtros de
evaluación, de los cuales se eligieron las siguientes soluciones:

1. Iniciativa Lista (aplicación de educación financiera).
2. Mi pediatra al día (aplicación de servicio médico).
3. Cultivando futuro (aplicación para el desarrollo del agro).
4. Mami, mamás más involucradas (aplicación para educación para mujeres
embarazadas).
5. Agendme (aplicación para solicitar citas médicas).
6. Mi hora tu hora (aplicación para intercambiar servicios entre la
comunidad y lograr mayor cohesión social)
Para conocer más sobre esta convocatoria, visita la página:
http://socialab.com/desafios/ver/colombia-socialapp

Organización de mujeres jóvenes para la creación de negocios sociales en Puebloviejo, Magdalena

En el mes de septiembre de 2013, el CIS desarrolló una investigación en el
municipio de Puebloviejo llamada: “Cazadores de Ideas”, que permitió
conocer las características de dicha comunidad. La investigación evidenció
que las actividades que generan ingresos en las familias están a cargo, en su
gran mayoría, de los hombres lo que genera un rol pasivo de la mujer dentro
de la actividad económica del hogar. Es común encontrar a las mujeres,
desde muy jóvenes, dedicadas exclusivamente a labores domésticas y al
cuidado de los niños y niñas. Adicionalmente el municipio no cuenta con
oportunidades laborales y las que existen están reservadas para los
hombres, lo que limita las oportunidades de las mujeres y su proyecto de
vida en el municipio.
Publicaciones CIS | ANSPE

Es así como se presentó una propuesta de intervención para desarrollar un
proyecto de innovación social, que partiendo del conocimiento y comprensión
de las características propias del territorio, de sus potencialidades y de los
saberes y habilidades de sus habitantes, enfocado en fortalecer
especialmente las capacidades de mujeres del municipio. Específicamente, el
proyecto busca desarrollar capacidades para impulsar proyectos productivos
que ofrezcan a las beneficiarias nuevas alternativas de generación de
ingresos. Todo ello, con el fin construir nuevas alternativas para mejorar el
nivel de ingreso de mujeres y sus familias, y a la vez, replantear su rol,
convirtiéndolas en agentes activos en sus comunidades.
Es así como a través de la alianza entre la ANSPE y Grameen Caldas se
implementa un proyecto de innovación social relacionado con el desarrollo
de capacidades para crear dos modelos de Negocios Sociales: 1) Confección
con fines industriales y 2) Productos derivados de la pesca, buscando con ello
aportar al mejoramiento de la calidad de vida, y por lo tanto, a la superación
de la pobreza extrema de hasta 60 mujeres del municipio pertenecientes a
familias ANSPE.

3
+

INFORMACIÓN
innovacionsocial@anspe.gov.co

SÍGUENOS
en redes sociales

www.facebook.com/ANSPExtrema
www.facebook.com/centrodeinnovacionsocial

@ANSPExtrema
@CisColombia

More Related Content

What's hot(7)

Gran evolucion cultural del mundoGran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundo
Marlon Valverde Ramos361 views
Manual unidad 2 innovación socialManual unidad 2 innovación social
Manual unidad 2 innovación social
Oscar Fuentes Huerta239 views
Innovación socialInnovación social
Innovación social
Universidad Cooperativa de Colombia2.9K views
Emprendedoras innovadoras TICEmprendedoras innovadoras TIC
Emprendedoras innovadoras TIC
Soraya Fares1.5K views
Curso proyecto de gradoCurso proyecto de grado
Curso proyecto de grado
Blanca Ines Manrique Estupiñán251 views
Presentación internacionalizacion responsablePresentación internacionalizacion responsable
Presentación internacionalizacion responsable
Fernando del Río Hernández501 views

Similar to Unidos Innovando # 3(20)

TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
IvanaGimenez93 views
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
PedroPumarejoTapia5 views
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
Centro de Innovación Social515 views
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
Alfonso Gutiérrez393 views
Inside the Social Innovation WorkshopInside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation Workshop
IE Business School1.3K views
Unidos Innovando Vol.8Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8
André C. Luu112 views
JM Miró Athanor.esJM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.es
Josep Maria Miró i Pascual1.3K views
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3
paolafierro460 views
Experiencia oficial nº01 5ºsecExperiencia oficial nº01 5ºsec
Experiencia oficial nº01 5ºsec
Marlene Quispe Modesto120 views
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla154 views
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA397 views
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
aprendiendotriunfo262 views
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Premio Visionaris191 views

More from Centro de Innovación Social(20)

Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IVCaracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
Centro de Innovación Social2.5K views
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Centro de Innovación Social2.5K views
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Centro de Innovación Social1.1K views
Nutricion en familias afro unidosNutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidos
Centro de Innovación Social3.9K views
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazPresentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Centro de Innovación Social581 views
Analfabetismo, rezago y deserción escolarAnalfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
Centro de Innovación Social5.9K views
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
Centro de Innovación Social435 views
Fundación Puerto BahíaFundación Puerto Bahía
Fundación Puerto Bahía
Centro de Innovación Social635 views
Hub BogotáHub Bogotá
Hub Bogotá
Centro de Innovación Social727 views
Consultora de Pensamiento LoPienso.comConsultora de Pensamiento LoPienso.com
Consultora de Pensamiento LoPienso.com
Centro de Innovación Social511 views
ComfamaComfama
Comfama
Centro de Innovación Social679 views
Fundación Renacer CartagenaFundación Renacer Cartagena
Fundación Renacer Cartagena
Centro de Innovación Social988 views

Recently uploaded(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views

Unidos Innovando # 3

  • 1. CIS CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL L ib ertad y O rd e n Imagen tomada de: es.wallpapersus.com UNIDOS INNOVANDO No. 3 Publicaciones CIS | ANSPE
  • 2. Indice Conoce la Innovación Social ¿Qué es design thinking o pensamiento de diseño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Desde otras latitudes El caso Grameen –Danone: un Negocio Social para mejorar la nutrición . . . . . . . . 2 Lo nuestro ABCDEspañol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Hecho en casa Convocatoria Socialapp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 “Organización de mujeres jóvenes para la creación de negocios sociales en Puebloviejo, Magdalena” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
  • 3. Enero de 2014 No. 3 Conoce la Innovación Social Centro de Innovación Social-CIS Estrategia creada en junio de 2011 por la Alta Consejería para la Prosperidad Social. Actualmente hace parte de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE, dada la importancia de encontrar soluciones novedosas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable. Misión Ser un nodo articulador de actores que generan soluciones innovadoras, pertinentes, sostenibles y escalables para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación de pobreza extrema. Lineas Estratégicas Desarrollar y financiar proyectos de innovación social haciendo uso de las alianzas público privadas. Fortalecer la promoción y divulgación de la innovación social. ¿Qué es design thinking o pensamiento de diseño? Es una forma de pensamiento innovador que incorpora insights o motivaciones, percepciones y deseos más profundos del beneficiario o consumidor, en un proceso de prototipado rápido y conciso, enfocado en superar los prejuicios que evitan el desarrollo de soluciones efectivas. problema, es lo suficientemente abierto para completarlo con la comunidad. Luego de que el brief está construido, el equipo hace una inmersión en campo que le permita problematizar la necesidad entendiendo el contexto. Esta metodología es usada para desarrollar la innovación social dado que permite llegar a la identificación de problemáticas y a la construcción de una solución desde el punto de vista de la comunidad, promoviendo espacios de participación activa para ella y empoderándola. Además, las etapas que componen el pensamiento de diseño permiten hacer ajustes rápidos y eficientes en el proceso, reduciendo el riesgo económico y social, esto es llamado iteración. La ideación es la etapa en la que se generan, desarrollan y prueban ideas. Durante el trabajo de campo, se busca explorar junto con la comunidad posibles soluciones a través de herramientas como la lluvia de ideas que promuevan la generación de una gran cantidad de ideas. Después de haber realizado el trabajo de campo, el equipo debe analizar lo que observó, escuchó e investigó para resaltar los insights que puedan llevar a soluciones y oportunidades de cambio. El proceso del pensamiento de diseño tiene tres etapas que no son vistas como secuenciales y que pueden desarrollarse de manera simultánea: la identificación, la ideación y la implementación. Gestionar conocimiento alrededor de la innovación social para compartir experiencias y buenas prácticas. Generar un entorno favorable para la innovación social en pobreza extrema. Colombia Cifras 2011 - 2012 Pobreza 2012: 32.7% 2013: 32.2% Pobreza extrema 2012: 10.4 % 2013: 10.1 % Publicaciones CIS | ANSPE La identificación hace alusión a una etapa en donde el entendimiento del problema o la necesidad motiva a la búsqueda de soluciones. Se inicia con la construcción de un brief o resumen que enmarca y delimita el trabajo del equipo, y, dado que no busca ofrecer una solución al La implementación es la etapa en la que el proyecto llega a la vida de la comunidad. Las mejores ideas generadas en la etapa de ideación se transforman en algo concreto como un producto o un servicio. En esta etapa se realiza un prototipado rápido y la presentación y validación de este frente la comunidad, lo que da espacio para la iteración y la redefinición de la solución con ella misma. Uno de los grandes beneficios de adoptar una metodología como el pensamiento de diseño, es superar el miedo a fallar. Esta herramienta permite comprender que no hay nada malo en la experimentación y el fallar, y que si esto se realiza en una etapa temprana puede ser una fuente de aprendizaje costo eficiente y rápida comparada con las maneras convencionales de solucionar problemas. http://www.ideo.com/by-ideo/design-thinking-for-social-innovation-in-stanford-social-innovation-review http://www.ssireview.org/articles/entry/design_thinking_for_social_innovation/ 1
  • 4. Desde otras latitudes... Imagen tomada de: lesocialbusiness.fr El caso Grameen –Danone: un Negocio Social para mejorar la nutrición En Bangladesh un alto porcentaje de niños en edad temprana sufren de desnutrición, especialmente en áreas rurales. En palabras de Muhammad Yunus, líder del modelo de negocios sociales y Premio Nobel de Paz 2006, “una desnutrición general reduce las perspectivas de desarrollo económico, ya que los niños desnutridos tienen dificultades para crecer y llegar a ser adultos educados, saludables y productivos” (Yunus, 2010, p. 37). En este contexto nace la alianza entre Grameen y Danone, una multinacional francesa líder de productos agroalimentarios, para presentar un negocio social que produce e l yogur Shakti Doi que contiene proteínas, vitaminas, hierro, calcio, zinc, entre otros micronutrientes, y que es vendido a la población en situación de pobreza a un precio accesible para ellos. De la misma manera que los demás negocios sociales promovidos bajo el modelo de Yunus, este negocio es financieramente autosostenible, no genera pérdidas ni dividendos. Para conocer más sobre este caso, consulte: http://www.grameencreativelab.com/live-examples/grameen-danone-foods-ltd.html Lo nuestro Abcdespañol Abcdespañol es una metodología que presenta una forma distinta de enseñar contenidos básicos de lectura y escritura que posibilita el acceso a la educación de personas que estén en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Esto lo hace a través de juegos- herramienta que dinamiza y promueve el aprendizaje a través del juego en adultos y jóvenes. Dentro de estos juegos-herramienta encontramos los “primeros auxilios mentales” un conjunto de juegos didácticos básicos que facilitan el aprendizaje de la lectura, la escritura, la matemática y la simbolización, “ABC de la matemática” que permite y promueve el desarrollo de la relación entre la realidad, la cantidad, el símbolo y la capacidad operatoria, y la “Caja Lógica” que desarrolla procesos de simbolización y facilita la construcción de mapas conceptuales. Javier González, autor de esta metodología, es un emprendedor social colombiano que ha sido reconocido nacional e internacionalmente por organizaciones como Ashoka y la Fundación Schwab. Para más información, consulte: http://www.abcdespanol.com/index.html Publicaciones CIS | ANSPE Imagen tomada de: forumblog.org 2
  • 5. Hecho en casa Aa $ Convocatoria SocialApp A través de la alianza entre el Centro de Innovación Social (CIS) de la ANSPE, MinTIC, Compartamos con Colombia, en el marco de la alianza Pioneros de la Innovación Social, Fundación Telefónica, Telefónica Movistar y Socialab, se llevó a cabo convocatoria de innovación social abierta para encontrar las mejores soluciones a las problemáticas que viven millones de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. El pasado 3 de diciembre de 2013, se premiaron las 6 mejores soluciones de 229 que se postularon. La selección se realizó a través de 4 filtros de evaluación, de los cuales se eligieron las siguientes soluciones: 1. Iniciativa Lista (aplicación de educación financiera). 2. Mi pediatra al día (aplicación de servicio médico). 3. Cultivando futuro (aplicación para el desarrollo del agro). 4. Mami, mamás más involucradas (aplicación para educación para mujeres embarazadas). 5. Agendme (aplicación para solicitar citas médicas). 6. Mi hora tu hora (aplicación para intercambiar servicios entre la comunidad y lograr mayor cohesión social) Para conocer más sobre esta convocatoria, visita la página: http://socialab.com/desafios/ver/colombia-socialapp Organización de mujeres jóvenes para la creación de negocios sociales en Puebloviejo, Magdalena En el mes de septiembre de 2013, el CIS desarrolló una investigación en el municipio de Puebloviejo llamada: “Cazadores de Ideas”, que permitió conocer las características de dicha comunidad. La investigación evidenció que las actividades que generan ingresos en las familias están a cargo, en su gran mayoría, de los hombres lo que genera un rol pasivo de la mujer dentro de la actividad económica del hogar. Es común encontrar a las mujeres, desde muy jóvenes, dedicadas exclusivamente a labores domésticas y al cuidado de los niños y niñas. Adicionalmente el municipio no cuenta con oportunidades laborales y las que existen están reservadas para los hombres, lo que limita las oportunidades de las mujeres y su proyecto de vida en el municipio. Publicaciones CIS | ANSPE Es así como se presentó una propuesta de intervención para desarrollar un proyecto de innovación social, que partiendo del conocimiento y comprensión de las características propias del territorio, de sus potencialidades y de los saberes y habilidades de sus habitantes, enfocado en fortalecer especialmente las capacidades de mujeres del municipio. Específicamente, el proyecto busca desarrollar capacidades para impulsar proyectos productivos que ofrezcan a las beneficiarias nuevas alternativas de generación de ingresos. Todo ello, con el fin construir nuevas alternativas para mejorar el nivel de ingreso de mujeres y sus familias, y a la vez, replantear su rol, convirtiéndolas en agentes activos en sus comunidades. Es así como a través de la alianza entre la ANSPE y Grameen Caldas se implementa un proyecto de innovación social relacionado con el desarrollo de capacidades para crear dos modelos de Negocios Sociales: 1) Confección con fines industriales y 2) Productos derivados de la pesca, buscando con ello aportar al mejoramiento de la calidad de vida, y por lo tanto, a la superación de la pobreza extrema de hasta 60 mujeres del municipio pertenecientes a familias ANSPE. 3