SlideShare a Scribd company logo
1 of 868
PRÓLOGO

La problemática ambiental, es un asunto de indiscutible importancia y actualidad, que exige un
tratamiento específico para ser abordado de manera sistemática. Las cuestiones ambientales son
complejas y requieren soluciones urgentes y acertadas, pero fundamentalmente sostenibles. Cada
vez es más necesario proyectar el futuro con desarrollo sostenible para el ser humano y para el
medio ambiente.

La paulatina, pero constante, degradación del ambiente, trae aparejado otro problema importante
que es el del consumo energético. El mundo se ha lanzado a buscar soluciones también a esta pro-
blemática. Las fuentes de energía actuales son agotables (petróleo, gas natural, carbón o uranio),
y sus reservas son limitadas, pero existen en el Planeta energía naturales que se renuevan cons-
tantemente y que se conocen con el nombre de "renovables" o "regenerativas".

Las acciones de gobierno o las iniciativas privadas no pueden, ni deben dejar de lado los aspec-
tos ambientales y energéticos.
Actualmente, no basta con el crecimiento económico, es fundamental compatibilizarlo con el in-
cremento de un avance social, sostenible y equitativo. El desarrollo humano solo puede conside-
rarse efectivo si éste es capaz de producir una mejor calidad de vida para los habitantes. Esto se
puede lograr mediante planificaciones de bajo impacto ambiental, e incluso de impacto positivo,
que preserven el patrimonio natural y el equilibrio de los nuevos ecosistemas.

Sin duda, la importancia que se le otorga a la calidad ambiental y a los recursos energéticos crece
día a día, junto con la toma de conciencia de la problemática ambiental. Contar con recursos hu-
manos altamente capacitados en las disciplinas medioambientales es fundamental para lograr el
desarrollo sustentable de los pueblo.

Las energías renovables contribuyen decisivamente a alcanzar este objetivo, mediante el empleo
de fuentes de energías de carácter autóctono e inagotable, permiten reducir la dependencia ener-
gética exterior. Así mismo, su uso contribuye a un mayor bienestar social, facilitando el acceso a
la energía para toda la población y fomentando la creación de empleo local, sin olvidar la mejora
de la competitividad de las industrias del sector.

Por todo lo anteriormente expuesto es que se ofrece este I Congreso Internacional de Ambiente
y Energías Renovables, en la Universidad Nacional de Villa María, el cual se proyecta con la fina-
lidad de forjar el saber, el interés, las habilidades, las motivaciones y compromisos con el am-
biente, posibilitando la interacción de sus distintos aspectos.

Está dirigido a profesionales, empresarios, funcionarios, docentes, estudiantes y público en ge-
neral, pretendiendo encontrar soluciones medioambientales dinámicas, formuladas con inteligen-
cia, creatividad y sensibilidad social y que signifiquen el compromiso real y responsable de todos,
para que la vida sea posible en términos de calidad y bienestar.
Gracias a todos los que colaboraron con este Congreso.




                  Córdoba, noviembre de 2009. Comisión organizadora
Iº CONGRESO INTERNACIONAL
        EN AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES
                               Organizado por
Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María
   Delegación Argentina de la Fundación para la Promoción de la Investigación
                  y el Desarrollo Tecnológico Industrial (ProDTI)
        Sala de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Villa María.

                              Comité de Honor
                  Mgter. Arq. Hugo Emilio Traverso (Presidente)
                     Dra. Silvia Jaquenod (Vicepresidente)
                             Ing. Laura Beatriz Prato
                         Dra. Carolina Andrea Morgante

              Secretaría Académica - Científico/Técnica
                           Ing. E E: Mario Pierantonelli
                      Ing. Agr. Máster: Marta E. Rodríguez.
                              Máster: Luis Tuninetti
                        Dra. Georgina Etchegaray Suarez

             Secretaría Administrativa y de Organización
                                Grupo Miten S.A.

           INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARTICIPANTES
              Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA-

                Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba

                   Empresa Provincial Energía Córdoba - EPEC -

                    Colegio de Ingenieros Especialistas - CIEC-

                               Alfajores La Quinta

          ÑUKE MAPU Asociación Civil (Madre Tierra en lengua Mapuche)

                           Gracias por acompañarnos.-




                          ISBN: 978-987-1253-62-3
EFECTOS DEL HERBICIDA PARAQUAT
              SOBRE EL CRECIMIENTO DE
       SCENEDESMUS QUADRICAUDA (TURP.) BREB.


             ALBARRACÍN, Isabel1,2 / SALOMÓN, Ruth 1,3 / PÍO, Gabriela1
                      CRAVERO, Marcela1 / PARRA, Ariel1

1- Facultad de Ciencias Naturales –Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco– Roca 115 – 1er. Piso
                                    Trelew. Chubut. República Argentina.
                   2- Estación de Fotobiología. CONICET - Playa Unión. Chubut. Argentina.
                                          e-mail: fames@ar.inter.net
                                     3- e-mail: groberts@infovia.com.ar
                                             Fax: 02965-491705




RESUMEN

Se evaluó la influencia del herbicida Paraquat sobre el crecimiento de Scenedesmus
quadricauda mediante el recuento diario usando cámara de Neubauer, la tasa de
crecimiento, el tiempo de generación y el porcentaje de inhibición. Las algas fueron
cultivadas en medio Detmer modificado, bajo luz continua (2 800 lux) y a una temperatura
de 22 ± 1 ºC. Se preparó un inóculo a partir de un precultivo en crecimiento exponencial.
Fueron procesados por triplicado, una muestra testigo y los tratamientos con
concentraciones entre 0,4 y 102,4 mg/L. La duración del bioensayo fue de 96 horas. Se
aplicó el análisis de la varianza y la prueba de Dunnett para determinar el valor de la mayor
concentración con efecto no observado (NOEC). Se calculó la Concentración Efectiva 50
(CE50) por el método de interpolación gráfica. Se concluye que el Paraquat inhibe al 50% el
crecimiento de S. quadricauda, a una concentración de 6,3 mg/L. También se observó una
total inhibición de crecimiento a partir de una concentración de 25,6 mg/L.

Palabras clave: Scenedesmus quadricauda, Paraquat, bioensayo




EFFECT OF PARAQUAT HERBICIDE ON SCENEDESMUS QUADRICAUDA
GROWTH

ABSTRACT

Influence of Paraquat herbicide upon Scenedesmus quadricauda growth was evaluated by
daily countings using a Neubauer chamber, growth rate, generation time and inhibition
growth percentage. The alga was cultivated in Detmer modified culture under continuous
light (2800 lux) and at a temperature of 22ºC +/-1ºC. An inoculum was prepared from the
exponentially growing pre-culture. The free toxic and the treatments, with concentrations
between 0,4 and 102,4 mg/L, were processed in triplicate, and the bioassay lasted 96 hours.
Variance analysis and the Dunnett test were applied in order to determine the highest
concentration with non observable effect (NOEC). Effective Concentration 50 (EC50) was
determined by graphical interpolation. It was concluded that Paraquat inhibits 50 % growth
of S. quadricauda at a concentration of 6,3 mg/L. It was also observed a total growth
inhibition with a concentration higher than 25,6 mg/L.

Key words: Scenedesmus quadricauda, Paraquat, bioassay




INTRODUCCIÓN

          Las microalgas representan a un grupo de organismos que componen el
fitoplancton. Son los productores primarios de los ambientes acuáticos tanto marinos como
continentales por lo que la alteración de su composición como resultado de estrés
toxicológico, puede afectar la estructura y función de todo el ecosistema. Constituyen la
base de la cadena trófica (Nyholm and Källqvist, 1989), son útiles para informar acerca de la
calidad del agua (Prósperi, 2000) y se consideran excelentes indicadoras de alerta de
cambios ecológicos en los ecosistemas acuáticos. Por ello, desde 1980, los ensayos con
microalgas han sido incorporados en diferentes regulaciones para evaluar los productos
químicos potencialmente tóxicos. Se han desarrollado metodologías para ensayos de
toxicidad usando microalgas pero los organismos propuestos en los protocolos
internacionales no siempre se corresponden con especies de los ambientes patagónicos.

         El Río Chubut es el principal recurso acuífero de la Provincia homónima. Irriga
mediante canales el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH). Los drenajes de los canales
retornan al río lixiviando los pesticidas y los fertilizantes usados en la práctica agrícola
(Sastre y col.., 1998), tales como: Cipermetrina, Glifosato y Paraquat. Los autores han
evaluado los efectos de Cipermetrina y Glifosato en Scenedesmus quadricauda (Salomón y
col., 2005), (Pío y col., 2006). El uso de esta especie tiene como ventajas su fácil
mantenimiento en el laboratorio y una velocidad de crecimiento relativamente alta.

        El Paraquat (dicloruro de 1-1’dimetil 4-4’dipiridilo) es el principio activo usado al
27,6 % en la formulación comercial de Gramoxone ®. Es un herbicida post-emergente de
contacto no selectivo ampliamente usado con gramíneas anuales y bianuales de importancia
económica y en acciones de manejo en áreas no agrícolas. (Gagneten, 2002).

         El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad de una especie nativa de
Scenedesmus quadricauda al Paraquat (usado en nuestro valle) mediante un bioensayo de
toxicidad.


MATERIALES Y MÉTODOS

         Se utilizó la cepa LMPA41, Scenedesmus quadricauda (Turp.) Breb (Parra y col.,
1983), perteneciente a la Colección del Laboratorio de Microalgas de la Facultad de
Ciencias Naturales, sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco. Fue aislada de la Laguna Cacique Chiquichano situada en la ciudad de Trelew,
Provincia del Chubut, Argentina, cuerpo de agua natural formada por una depresión
correspondiente al antiguo lecho fluvial del Río Chubut, que actualmente es receptáculo de
parte del drenaje hídrico pluvial superficial y subterráneo de la ciudad.

         Con esta especie se preparó un cultivo “stock” en medio Detmer modificado
(Accorinti, 1960), y mantenido bajo condiciones controladas a 22 ± 1 ºC con luz fluorescente
blanca continua a 2800 lux para obtener un precultivo en crecimiento exponencial. Se
determinó un rango adecuado de concentraciones mediante un test preliminar que cubrió
concentraciones del tóxico de varios órdenes de magnitud.
Los bioensayos se realizaron de acuerdo a la metodología propuesta por la Agencia
de Protección Ambiental de EEUU, (U.S. Environmental Protection Agency) (USEPA, 1989).
El inóculo para el test fue tomado del precultivo en crecimiento exponencial para garantizar
una densidad celular inicial de 1x104 células/mL en los recipientes del ensayo. Se utilizaron
concentraciones nominales de Paraquat con un factor de dilución de 0,25, a partir de una
formulación comercial conteniendo 27,6 % del ingrediente activo. El control y los
tratamientos, cuyas concentraciones estuvieron entre 0,4 and 102,4 mg/L, se realizaron por
triplicado, durante 96 horas. Todos fueron incubados en las condiciones descriptas y
agitados diariamente en forma manual (Nyholm and Källqvist, 1989), (Sáenz y col, 1993 y
1997).

        Las densidades celulares se determinaron por recuento diario con Cámara de
Neubauer. La velocidad de crecimiento (µ) y el tiempo de generación (TG) de los cultivos en
presencia y ausencia de Paraquat fueron determinadas por las siguientes ecuaciones
(Reynolds, 1984):

                                   ln X 2 - ln X1
                              µ                  (día-1)                               (1)
                                       t 2 - t1

                                     ln 2
                              TG         (día)                                         (2)
                                      µ
donde:
     X2: número de células al tiempo t2
     X1: número de células al tiempo t1

         La inhibición del crecimiento algal respecto al control (USEPA, 1989), se calculó de
la siguiente manera:

                                                 (  testigo - i )
                                      I i %                          100             (3)
                                                      testigo

donde:
Iμi%: porcentaje de inhibición
μi: velocidad de crecimiento del tratamiento i
μtestigo: velocidad de crecimiento del testigo

         El análisis estadístico consistió en un análisis de la varianza (α=0,05) de una vía
(Walpole y Myers, 1992), (Reyes Castañeda, 1999). La CE50 (Concentración efectiva 50) se
obtuvo por el método gráfico de interpolación (Walsh y col., 1987), (ISO, 1989). y se aplicó
el test de Dunnett a efectos de determinar el valor de la mayor concentración a la cual, en
un ciclo vital parcial o completo, los valores de los parámetros medidos no tienen diferencias
estadísticamente significativa respecto a los controles (NOEC) (APHA, 1992).


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

         En la Figura 1 se muestran las diferentes curvas de crecimiento de los cultivos
expuestos a diferentes concentraciones de Paraquat. Cada punto corresponde al promedio
de la respuesta de las tres réplicas.
600000
 Densidad celular (cél/mL)



                             500000

                             400000                                                                                Control
                                                                                                                   0.4 mg/L
                                                                                                                   1.6 mg/L
                             300000                                                                                6.4 mg/L
                                                                                                                   25.6 mg/L
                             200000                                                                                102.4 mg/L


                             100000

                                      0
                                          0             24               48               72                  96
                                                                       t (hs)
                                      Figura 1 Curvas de Crecimiento de S. quadricauda expuesto a Paraquat.

         Se observa que a 0,4 mg/L el crecimiento algal superó los valores correspondientes
al control a las 48, 72 y 96 horas. Esta estimulación del crecimiento a las concentraciones
más bajas, pueden ser el resultado de un estrés fisiológico inducido como lo señalan
Nyholm y Källqvist (1989); Sáenz y col. (1993). No hubo inhibición significativa (α=0,05) del
crecimiento con respecto al control en los cultivos expuestos a 1,6 mg/L, mientras que a 6,4
mg/L, la curva no mostró el modelo exponencial presentado por el control. Los cultivos
expuestos a 25,6 y 102,4 mg/L fueron inhibidos significativamente (α=0,05) desde el
comienzo del test. La velocidad de crecimiento de S. quadricauda a las 96 horas,
correspondiente a 6,4 mg/L disminuyó marcadamente con respecto al control.

  Tabla 1. Efecto del Paraquat sobre la velocidad de                             Tabla 2. Inhibición de crecimiento de S.
 crecimiento () y el tiempo de generación (TG) en S.                           quadricauda por Paraquat a las 96 horas.
         quadricauda (SC: Sin Crecimiento)

                              Concentración         (día-1)      TG(día)
                                   mg                                                 Concentración           %I
                             Paraquat/L                                                     mg          Scenedesmus
                             0 (control)              0,5544          1,250          Paraquat/L          quadricauda
                                0,4                   0,5688          1,218              0,4                   - 2,54
                                                                                         1,6                   - 0,78
                                1,6                   0,5592          1,239              6,4                   55,10
                                6,4                   0,2496          2,777             25,6                  100,00
                               25,6                      SC            SC              102,4                  100,00
                               102,4                     SC            SC

         Los tiempos de generación fueron calculados con las ecuaciones 1 y 2 a partir de
las velocidades de crecimiento (μ), Tabla 1. Estos fueron significativamente diferentes
(α=0,05) con respecto al control a partir de 6,4 mg/L donde la población necesitó mayor
tiempo para reproducirse. Esto es debido al efecto metabólico producido a nivel celular por
la acción del Paraquat (Sáenz, 1993; WHO, 1984). La inhibición de crecimiento algal (como
porcentaje respecto al control calculado con la ecuación 3) a las 96 horas de exposición
reforzó estos resultados (Tabla 2). La CE50 es 6,3 mg/L para S. quadricauda (Figura 2).
Aplicando el Test de Dunnett, con un nivel de significancia alfa de 0,05, el mayor valor de
concentración de efecto no observado, NOEC, fue de 0,4 mg/L.




                           100


                                     y = 50,804x + 9,398
                            75
                                         R2 = 0,9026
     Iμi %




                            50



                            25



                             0
             -1    -0,5          0          0,5            1   1,5       2       2,5

                           -25

                                     log Concentraciones

                  Figura 2. Determinación gráfica de la CE50 de S. quadricauda

         Los valores de CE50 encontrados en la bibliografía, difieren entre si, todos son
menores a los encontrados con la cepa patagónica. Sáenz 1993, con una cepa de Inglaterra
informa una CE50 de 1,30 mg/L y con una aislada del Río Luján de la Provincia de Buenos
Aires, 0,22 mg/L; mientras que Wong en el año 2000 con una cepa proveniente de la
colección de UTEX no calcula la CE50 pero presenta una velocidad de crecimiento del
control de 0,672 día-1 y una velocidad igual a 0,360 día-1 a una concentración de 0,02 mg/L,
es decir que su CE50 está cercana a esta concentración.


CONCLUSIÓN

         S. quadricauda mostró una menor sensibilidad al Paraquat que otras cepas de la
misma especie por lo que se sugiere evaluar el comportamiento de otras cepas nativas
depositadas en el Laboratorio de microalgas con este tóxico, como así también realizar
nuevos ensayos con S. quadricauda en presencia de otros pesticidas, para determinar la
posibilidad de ser seleccionadas para bioensayos en los cuerpos de agua locales.
BIBLIOGRAFÍA

        Accorinti J, (1960) Cultivo unialgal y masivo de Scenedesmus obliquus. Turp. Ktz. Técnicas de
obtención. Com.Museo Arg. Cien. Nat. Bs.As. Cien. Bot. Tomo I. Nº 9: 21-29.
        APHA, AWWA, WPCF (1992) Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y
residuales. Ed. Diaz de Santos. 17a. ed 1605 p
        Gagneten A M (2002) Efectos del herbicida paraquat sobre el zooplancton Iheringia, Sér. Zool.,
Porto Alegre, 92(3):47-56.
        INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION 8692: (1989) (E). Water quality- Fresh
water algal growth inhibition test with Scenedesmus subspicatus and Selenastrum capricornutum.
Technical Committee ISO / TC 147. Water quality. Switzerland. :11-15
        Nyholm N, Källqvist T (1989) Methods for growth inhibition toxicity tests with freshwater algae.
Environmental Toxicology and Chemistry l 8: 679-703.
        Parra O, González M, Dellarossa (1983) V.- Manual taxonómico del fitoplancton de aguas
continentales V- Chlorophyceae. Parte I: Volvocales, Tetrasporales , Chlorococcales y Ulothricales.
Ed. Universidad de Concepción, Concepción. 151 p
        Pío G.; Albarracín, I Salomón, R.; Stemitsiotis B. (2006) Efectos del herbicida Glifosato
sobre el crecimiento de Scenedesmus quadricauda. Ingeniería Sanitaria y Ambiental.84: 80- 83.
        Prósperi C (2000) Uso de algas como indicadores de contaminación acuática. Revista Agua Nº
128. Año XXV. Tecnología y Tratamiento. Saneamiento Ambiental: 61 – 63.
        Reyes Castañeda P (1999). Bioestadística Aplicada. Ed. Trillas. 216 p
        Reynolds CS (1984) The ecology of freshwater phytoplankton, Cambridge Univ. Press.: 384 p
        Sáenz ME, Accorinti J, Tortorelli MC (1993) Toxicity of paraquat to a green alga,
Scenedesmus acutus. Journal Environmental. Science Health, 28 (2): 193-240.
        Sáenz ME, Alberdi JL, Dimarzio WD, Accorinti J, Tortorelli MC (1997) Paraquat toxicity to
different green algae. Bulletin of Environment, Contamination and Toxicology 58: 922-928. --
        Salomón R, Albarracin I, Pío G (2005) Sensibilidad de Chlorella vulgaris y Scenedesmus
quadricauda a la Cipermetrina. Fase preliminar http://www.sertox.com.ar/retel/n07/n04.pdf
        Sastre AV, Santinelli NH, Otaño S, Ivanissevich ME (1998) Water quality in the lower section
of the Chubut River, Patagonia, Argentina. Verhandlungen International Verein Limnologie . 26: 951-
955.
        U. S. Environmental Protection Agency (1989) Short-term methods for estimating the chronic
toxicity of effluents and receiving water to freshwater organisms. Environmental Monitoring and
Support Laboratory Office of Research and Development, Ohio.
        Walpole H, Myers J (1992) Probabilidad y Estadística. Mc Graw Hill. 4ª. Edición. 797p
        Walsh GE, Deans CH, McLaughlin MJ (1987) Comparison of the EC50s of algal toxicity tests
calculated by four methods. Environmental Toxicology and Chemistry 6: 767–770.
        WHO World Health Organization (1984) Paraquat and diquat. Environmental Health Criteria
39: 138 pp
        Wong PK (2000) Effects of 2,4-D, glyphosate and paraquat on growth, photosynthesis and
chlorophyll- a synthesis of Scenedesmus quadricauda Berb 614. Chemosphere 41 (1-2): 177-82.
ENSAYO ECOTOXICOLÓGICO
EN EFLUENTES CLOACALES DE LA CIUDAD DE TRELEW
 UTILIZANDO MICROALGAS COMO BIOINDICADORAS


                 Quintero Rosa1,2 / Albarracín Isabel1,3 / Salomón Ruth1,4

1- Facultad de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Roca 115 – 1er. Piso -
                                       Trelew. Chubut. República Argentina.
                                     2- e-mail: rosaquintero27@yahoo.com.ar
                     3- Estación de Fotobiología. CONICET - Playa Unión. Chubut. Argentina.
                                            e-mail: fames@ar.inter.net
                              4- fax 02965-491705, e-mail: groberts@infovia.com.ar




 RESUMEN
 En la actualidad, las evaluaciones toxicológicas de aguas residuales mediante organismos
 acuáticos han demostrado ser de gran utilidad en la cuantificación de los efectos tóxicos
 producidos por estas mezclas complejas de contaminantes; porque permiten detectar
 secuelas que no son estimados a través de la caracterización fisicoquímica de los efluentes.
 Entre los organismos utilizados a nivel mundial para determinar el grado de toxicidad de un
 ambiente acuático están las microalgas. Se realizaron dos bioensayos con el efluente
 cloacal tratado de la ciudad de Trelew proveniente de la Laguna IV del sistema lagunar
 existente, con Scenedesmus quadricauda (especie de agua dulce) y Dunaliella salina
 (especie marina), provistas por el Laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ciencias
 Naturales sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 (UNPSJB). Las diluciones del efluente fueron: 6,25%, 12,5%, 25% , 50%, usándose como
 diluyente y también como testigo los medios Detmer modificado para la especie de agua
 dulce y Walne para la especie marina. El ensayo con S. quadricauda, mostró una inhibición
 de crecimiento del 50 % a una dilución del efluente del 11,91 % (CE50, 96 hs = 11,91 %),
 resultado que aporta información relevante para la determinación del caudal apropiado en
 caso de disponer su vertido al río. En cambio D. salina, manifestó una estimulación de
 crecimiento del 45,23 % con una dilución del 50 % del efluente por lo que el empleo de éste
 como medio de cultivo resulta una alternativa. Esta especie halotolerante es capaz de
 acumular buena cantidad de lípidos por lo que la producción a gran escala permitiría la
 obtención de biomasa como potencial materia prima para biocombustibles

 Palabras claves:, microalgas, bioindicadores, efluentes cloacales,
ECOTOXICOLOGICAL ASSAY IN HUMAN SEWAGE OF TRELEW CITY USING
MICROALGAE AS BIOINDICATORS


ABSTRACT

At the present time, the toxicological valuations of waste waters by means of aquatic
organisms have demonstrated to be of great utility in the quantization of the toxic effects
taken place by these complex mixtures of pollutants because they allow detecting
consequences that are not determined through waste physiochemical characterization.
Microalgae are among the organisms worldwide used to determine the toxicity grade of an
aquatic environment. Two bioassays were carried out using the treated human waste of
Trelew city coming from the Lagoon IV of the existent lagunar system, with Scenedesmus
quadricauda (fresh water specie) and Dunaliella salina (marine specie) provided by the
Microalgae Lab of the Trelew Natural Science Faculty of the National University of Patagonia
San Juan Bosco (UNPSJB) The dilutions of the effluent were: 6,25%, 12,5%, 25%, 50%,
using as diluter and also as control the modified Detmer medium for the fresh water specie
and Walne for the marine specie. The test with S. quadricauda, showed an inhibition of
increment from 50% to a dilution of the effluent of 11,91%, (CE50, 96 hs = 11,91%) which
gives outstanding information for the determination of the appropriate flow in case of
preparing its spill upset to the river. On the other hand D. saline, showed growth stimulation
of 45,23% with a dilution of 50% of the waste, reason why the use of this one as culture
medium is an alternative. This halotolerant specie is able to accumulate good amount of
lipids so the production on a large scale would allow obtaining of biomass like potential raw
material for biofuels.

Key words: microalgae, bioindicators, human sewage




INTRODUCCIÓN:

         El medio ambiente se ve cada vez más amenazado por la acción antrópica; por lo
que urge la necesidad de contar con instrumentos que permitan medir los efectos de las
diferentes actividades humanas sobre los elementos bióticos y abióticos, para reforzar las
acciones tendientes a evitar su degradación y promover su remediación y conservación.

         Una alternativa viable para determinar los efectos biológicos son los ensayos de
toxicidad; que sirven de base para la evaluación de impacto ambiental, para el control de la
toxicidad debajo de algún límite permitido, o para detectar cambios en la calidad de
efluentes. Complementan así los análisis fisicoquímicos estimando las respuestas de los
organismos ante distintos tipos de contaminantes, y de esta manera lograr una visión
integral de los daños que se ocasionan sobre los ecosistemas, especialmente en el control
de la contaminación acuática.

      En la actualidad, las evaluaciones toxicológicas de aguas residuales mediante
organismos acuáticos han demostrado ser de gran utilidad en la cuantificación de los efectos
tóxicos producidos por estas mezclas complejas de contaminantes; porque permiten
detectar efectos que no son estimados a través de la caracterización fisicoquímica de los
efluentes. De ahí que el uso de ensayos biológicos ha adquirido mayor relevancia en la
evaluación de la toxicidad global de estos contaminantes (Castillos Morales, 2004).

     Entre los organismos utilizados a nivel mundial para determinar el grado de toxicidad
de un ambiente acuático están las microalgas, cuyo bioensayo se centra en la determinación
de la inhibición de su crecimiento como consecuencia de la acción de uno o varios agentes
tóxicos. Integran un grupo clave desde el punto de vista funcional en los sistemas acuáticos,
ya que constituyen la base de las redes tróficas como productores primarios y se
caracterizan por responder rápidamente a cambios ambientales, debido a sus cortos
tiempos de generación (Prósperi, 2000; Salomón y col. 2005; Pío y col 2006).

      Numerosos estudios han permitido demostrar su sensibilidad a concentraciones bajas
de contaminantes lo cual no es posible para otro tipo de organismos como por ejemplo
microinvertebrados y peces, especialmente en el caso de mezclas complejas como los
efluentes industriales y cloacales (Walsh y Banher, 1980, Ekholm y Krogerus, 1998, Burridge
y Bidwell, 2002).

      En las últimas dos décadas se han desarrollado protocolos estandarizados a nivel
internacional que incluyen guías para la realización de tests de toxicidad con microalgas
tales como las normas ISO1, EPA2, WHO3, ASTM4, etc. Y en Argentina, en el IRAM5, el
grupo de trabajo de ecotoxicología es el encargado de redactar normas para la realización
de los ensayos de toxicidad. Mediante estos protocolos se tiende a estandarizar los
resultados para posibilitar la comparación de los mismos entre diferentes laboratorios.

     El objetivo de este trabajo es evaluar la toxicidad del efluente usando dos especies de
microalgas de ambientes diferentes marino y agua dulce, para monitorear el impacto que
provocaría el volcado del mismo.


Àrea de estudio

      La ciudad de Trelew, ubicada en el valle inferior del Río Chubut, vuelca sus aguas
cloacales y pluviales a un sistema de varios cuencos naturales. Estos funcionan como
lagunas de estabilización, donde los efluentes son depurados mediante tratamiento
biológico. Las aguas residuales son impulsadas desde una planta de bombeo ubicada en la
zona céntrica, donde se realiza un tratamiento primario mediante rejas. Luego por un
entubamiento de casi 5 km, llega a la Laguna III que se comunica con la Laguna IV por un
canal de aproximadamente 740 metros, denominado Canal Romer. (Estéves, 1996;
Albarracín y col., 2005; Serra, 2005; March, 2007).

      Así, el sistema lagunar completo está integrado por:
Laguna I o Laguna Chiquichano o Laguna de la Terminal, que recibe aportes del sistema
pluvial Calle Canal, de barrios y complejos habitacionales.
Laguna II o Laguna de la Base, recibe las aguas pluviales del conducto de la calle 9 de
Julio y también recibe efluentes cloacales de la Base Aeronaval Almirante Zar.
Laguna III o Laguna del Caño. Recibe por un entubamiento el efluente desde la planta de
bombeo.
Laguna Nº IV, conectada a la Laguna III. Está ubicada dentro de los ejidos municipales de
Trelew y Rawson por lo que se la conoce como Laguna de los dos Ejidos.
Laguna V, ubicada al noroeste de la Laguna IV. Desde principios de los años 90 conforman
una sola unidad con la laguna IV.
Laguna VI, o El salitral, está ubicada al Este de las mencionadas anteriormente, en el ejido
de Rawson, desvinculada pero cercana a las lagunas III, IV y V. (Figura 1).



1
  ISO: The International Organization for Standardization
2
   EPA: Environmental Protection Agency
3
   WHO: World Health Organization
4
  ASTM: American Society of Testing Materials
5
  IRAM Instituto de Racionalización Argentino de Materiales
Dado que el vertido de efluentes ha ido aumentando con el tiempo en virtud del
crecimiento de la población de la ciudad de Trelew y consecuentemente de la red pluvial y
cloacal, las lagunas se han extendido de tal manera que parte de la laguna IV se encuentra
actualmente dentro del ejido de Rawson (March, 2007) lo que ha generado discrepancias
entre ambos municipios referidos a la disposición final de los efluentes ya tratados sólo en
forma primaria, manejándose como opciones el vertido al mar o al río, o su posible
utilización, limitada debido a su elevada salinidad. Actualmente no se vuelcan, y hay una
evaporación natural que disminuye levemente el volumen de los mismos en épocas de
sequía a la espera de una resolución definitiva.




 Figura 1. Ubicación General                  Figura 2. . Denominación de las Lagunas
                                                      (1) Ubicación del punto de muestreo




MATERIALES Y MÉTODOS:

     Se utilizaron las siguientes especies algales pertenecientes al cepario del Laboratorio
de Microalgas de la Facultad de Ciencias Naturales, sede Trelew de la UNPSJB:
Scenedesmus quadricauda (Turp.) Bréb. LMPA41 (especie de agua dulce), aislada de la
Laguna Chiquichano de la ciudad de Trelew (Figura 3).
Dunaliella salina (Dunal) Teod LMPA31 (especie marina), aislada de Playa Cangrejales,
Municipio de Rawson (Figura 4).




Figura 3 Fotografía al microscopio óptico de S.   Figura 4 Fotografía al microscopio óptico de D.
quadricauda                                       salina
Parámetros fisicoquímicos

      Al efluente extraído de la “Laguna IV”, antes y después de filtrado y hervido, se le
determinaron los siguientes parámetros: temperatura, conductividad, pH, sólidos totales,
sólidos disueltos y alcalinidad, cloruros, DBO5 (APHA, 1992). El efluente es hervido a
efectos de realizar el ensayo ecotoxicológico sin eventuales interferencias por la presencia
de otros microorganismos. En la figura 2 se identifica el punto de muestreo.


Metodología del ensayo

       El ensayo se realizó por triplicado por un periodo de 96 horas; y los medios de cultivo
utilizados como diluyente y testigo o control fueron: Detmer modificado (Accorinti, 1960) y
Walne (1966), para S. quadricauda y D. salina respectivamente. Las distintas diluciones del
efluente, más el cultivo Testigo se distribuyeron en 18 Erlenmeyers. El volumen final de cada
tratamiento fue de 100 mL en Erlenmeyers de 250 mL. La densidad celular inicial de las
especies seleccionadas fue de 3,47x104 cel/mL para S. quadricauda, y 3,25 x104 cel/mL para
D. salina. Los cultivos se ubicaron en una cámara en condiciones controladas de luz
continua (2300 lux), temperatura de 24 ± 2 ºC, agitándose diariamente en forma manual.
Cada 24 horas se tomó una alícuota, para posteriormente determinar la densidad celular a
partir de recuentos en cámara de Neubauer bajo microscopio óptico.

     Las velocidades de crecimiento fueron calculadas con la siguiente ecuación (ISO,
1989):

                                           ln Nf - ln No
                                     µ                                                 (1)
                                                 t
donde:
μ: velocidad de crecimiento
Nf: densidad celular al final del ensayo
No: densidad celular nominal inicial
t: tiempo de la medición final después del comienzo del test (días)

      Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, con el cual se
aplicó el análisis de varianza (ANOVA) y los tests de Tuckey y de Dunnett. El test de Tuckey
compara todos los tratamientos entre sí, mientras el test de Dunnett compara el control con
cada tratamiento, pudiendo determinarse con el mismo el valor de la concentración más baja
del efluente a la cual se registran efectos (LOEC). El valor de la concentración del efluente
que causa la inhibición en un 50% de la velocidad de crecimiento de la población algal
expuesta al mismo con respecto al control (CE50), fue obtenido mediante el método gráfico
que consiste en representar en abscisas el logaritmo de la concentración del efluente y en
ordenadas el porcentaje de inhibición de crecimiento (ISO, 1989). Al utilizar la ecuación de la
recta, obtenida por regresión lineal mediante programa Excel, se estima el valor de CE50:

                                                 (  testigo - i )
                                      I i %                          100             (2)
                                                      testigo
donde:
Iμi%: porcentaje de inhibición
μi: velocidad de crecimiento del tratamiento i
μtestigo: velocidad de crecimiento del testigo

      Para el caso de estimulación de crecimiento se calculó el porcentaje de estimulación
con respecto al testigo:
( i -  testigo )
                                         Est i %                          100                               (3)
                                                           testigo

donde:
Estμi%: porcentaje de estimulación
μi: velocidad de crecimiento del tratamiento i
μtestigo: velocidad de crecimiento del testigo


RESULTADOS

      Los datos de los parámetros físico-químicos del efluente, se indican en la Tabla 1.

                   TABLA 1. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL EFLUENTE
           Parámetros                     Efluente crudo                            Efluente filtrado
                                                                                        y hervido
           pH                             8,50 ±0,01                               8,12 ±0,01
           Temperatura                    23,0 ± 0,1 ºC                            23,0 ± 0,1ºC
           Conductividad                  33 ± 1 mS/cm                             33 ± 1 mS/cm
           Sólidos totales                43900 ± 650 mg/L                         25000 ± 400 mg/L
           Sólidos disueltos totales      24700 ± 400 mg/L                         24900 ± 400 mg/L
           Sólidos suspendidos            19200 ± 400 mg/L                                   ---
           DBO5                                       6,4 mg/L                            -----
           Cloruros                             8203,56 mg/L                              -----
           Alcalinidad                     38,158 mg/L de CO32-                           ----
                                           322,42 mg/L de HCO3-

      Las Tablas 2 y 3 muestran los promedios de las densidades algales de los distintos
tratamientos de S. quadricauda y D. salina para las tres réplicas (A, B, C), a partir de los
cuales se realizaron las curvas de crecimiento (Figuras 5 y 6).


Tabla 2. Promedios de densidades algales (cél/mLx10-4) para S. quadricauda.

T: Testigo, 1: 6,25 % de efluente; 2: 12,5 % de efluente; 3: 25 % de efluente; 4: 50 % de efluente;
5:100 % de efluente.


   tiempo
                      T             1             2                        3             4               5
   (horas)
      0            3,475         3,475          3,475                 3,475            3,475        3,475
      24           24,03         12,93          12,33                 11,40             5,33            7,37
      48           30,40         11,13          13,53                 3,47              2,27            6,03
      72           35,23         12,10          17,50                 4,87              2,93            6,23
      96           37,00         15,30          24,17                 5,70              1,90            6,27
45
                          40
  (cel/ml)




                          35
                                                                                                   Control
                          30                                                                       6,25 %
 -4




                          25                                                                       12,5 %
  Densidad celular x 10




                          20                                                                       25 %
                                                                                                   50 %
                          15
                                                                                                   100 %
                          10
                           5
                           0
                               0            24             48             72             96
                                                          t (hs)
                                          Figura 5: Curvas de crecimiento de S. quadricauda.


Tabla 3. Promedios de densidades algales para D. salina (cél/mLx10-4).
T: Testigo, 1: 6,25 % de efluente; 2: 12,5 % de efluente; 3: 25 % de efluente; 4: 50 % de efluente;
5:100 % de efluente.


      tiempo
                                    T              1             2             3               4       5
      (horas)
         0                         3,27           3,27          3,27        3,27          3,27       3,27
                      24           3,83           4,75          5,21        3,21          6,33       6,25
                      48           7,33           8,50          6,21        9,12          13,04      8,33
                      72           11,87         13,71        16,45         15,04         20,62      14,16
                      96           17,83         24,87        23,53         23,54         37,61      22,46
45
                                     40
   Densidad celular x 10  (cel/mL)

                                     35                                                                    Control
                                     30                                                                    6,25 %
                                     25                                                                    12,5 %
   ‐4




                                     20                                                                    25 %
                                     15                                                                    50 %
                                     10                                                                    100 %
                                      5
                                      0
                                          0          24            48          72             96
                                                          t (hs)

Figura 6: Curvas de crecimiento de D. salina.


       La Tabla 4 presenta los valores de F extraídos del análisis de varianza (ANOVA). La
hipótesis nula Ho, de que todas las medias son iguales, se rechaza con el nivel de
significancia α, en este caso α = 0,05, cuando la F calculada es mayor que la F crítica de
tabla. El valor de F crítica para los grados de libertad ν1= k - 1 = 5 y ν2 = k (n-1)= 12 es 3,11
(Walpole y col, 1992), siendo k el número de tratamientos (6) y n el número de réplicas (3).
Solamente para D. salina a las 24 horas el valor de F es 2,298 por lo tanto se acepta la
hipótesis nula, Tabla 4.

                                                 Tabla 4. Resultados del análisis de varianza (α= 0,05)
                                                                   (F crítica igual a 3,11)
                                          Valores de F             Scenedesmus                Dunaliella salina
                                          calculadas               quadricauda
                                          24 horas                 11,40                      2,30
                                          48 horas                 113,78                     5,53
                                          72 horas                 16,66                      4,17
                                          96 horas                 13,98                      7,92


      Para S. quadricauda los resultados del test de Dunnett indicaron que los tratamientos
mostraron un comportamiento significativamente diferente al control durante todo el tiempo
del ensayo. Los valores de densidad celular a lo largo del mismo siempre fueron menores al
testigo (Figura 5). Se observó inhibición del crecimiento en todos los tratamientos. El valor
de LOEC (concentración más baja con efecto observado) fue de 6,25 %. Se calcularon los
porcentajes de inhibición (Iμi%) con las ecuaciones 1 y 2 para cada concentración del
efluente (Tabla 5). Mediante el método gráfico (Figura 7), se determinó que el valor de CE50
fue 11,91 %. Esto significa que a una dilución del efluente de 11,91 % la velocidad de
crecimiento se inhibe un 50 % con respecto al control.
Tabla 5. Porcentajes de inhibición de crecimiento para S. quadricauda


                                                    C (Concentración      log (C)              Iμi%
                                                       del efluente)                      (Porcentaje de
                                                             %                              inhibición)
                                                         6,25             0,78710                47,6
                                                         12,5             1,09691                19,4
                                                             25           1,39794                79,7
                                                             50           1,69897                100
                                                          100             2,00000                82,0



                                                                             CE50
                                                      100
                  Iμi% (Porcentaje de Inhibición)




                                                       75



                                                       50
                                                                                            y = 49,209x - 2,9469
                                                                                                R2 = 0,5403
                                                       25



                                                         0
                                                             0      0,5             1           1,5        2   2,5
                                                                                        log C

                                                      Figura 7. Método gráfico para la determinación de CE50


       En el ensayo con D. salina, los resultados del test de Dunnett indicaron solamente
diferencias significativas entre el testigo y el tratamiento al 50% a las 48, 72 y 96 horas
(Figura 6). El test de Tuckey indicó que a las 96 horas, esta dilución presentó diferencias
significativas con el resto de los tratamientos. El porcentaje de estimulación calculado fue de
45,23% (ecuaciones 1 y 3).


DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN:

      La experiencia de laboratorio demostró la viabilidad del uso de las microalgas como
organismos test. Debido a que las especies propuestas en los protocolos internacionales no
son las mismas que encontramos en nuestros ecosistemas acuáticos, es muy importante el
uso de especies nativas para este tipo de ensayos. Estas pueden ser tanto o más sensibles
que las especies recomendadas en sus manuales. En este caso las especies empleadas
fueron aisladas de cuerpos de agua locales: S. quadricauda de la Laguna Cacique
Chiquichano de la ciudad de Trelew y D. salina, de Playa Cangrejales (Rawson).

      El ensayo con S. quadricauda, la especie de agua dulce, mostró una inhibición de
crecimiento del 50 % a una dilución del efluente del 11,91 % (CE50, 96 hs = 11,91 %). Este
resultado aportaría información relevante para determinar el caudal apropiado en caso de
disponer el vertido al río.

      El ensayo con D. salina, la especie marina, mostró, en cambio, una estimulación de
crecimiento del 45,23 % a una dilución del efluente del 50 %. El comportamiento de D. salina
está relacionado con la ecología de este género de algas verdes caracterizado por su alta
tolerancia a la salinidad, siendo los organismos eucariontes con mayor tolerancia al cloruro
de sodio; adaptados a concentraciones de dicha sal desde los 50 mM de NaCl hasta casi
5,5 M de NaCl (Fazeli y col, 2006; Serpa Ibáñez y Calderón Rodríguez, 2005). También
posee un rango amplio de pH desde 1 hasta 11 (Borowitzka y Borowitzka, 1988; Serpa
Ibáñez y Calderón Rodríguez, 2006). Esta especie es el principal productor primario en
lagos salados, en lagunas hipersalinas y en lagunas de evaporación de las salinas a través
de todo el mundo. Su abundante representación en las aguas hipersalinas es el resultado de
la poca competencia que se le opone. Esto llevaría a considerarla como un organismo
control de otras especies indeseables que pueden formar blooms tóxicos como es el caso
de algunas especies de cianofíceas. (Suárez y col., 1996; Santín-Montanya y col., 2007).

      En vista de la estimulación de crecimiento para D salina del 45,23 % a una dilución del
efluente del 50 %, el empleo del agua de la laguna IV se presenta como un medio apropiado
para su cultivo. Esta especie halotolerante es capaz de acumular buena cantidad de lípidos
por lo que la producción a gran escala permitiría la obtención de biomasa como potencial
materia prima para biocombustibles.


BIBLIOGRAFIA

      Accorinti, J. 1960. Comunicaciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino
Rivadavia. Cultivo Unialgal y Masivo de “Scenedesmus Obliqus” Turp.Ktz. Técnicas de obtención.
Tomo I, Nº 9.
      Albarracín, I., Cravero, M. y Romero, T. 2005. Crecimiento de Chlorella vulgaris en efluentes
cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Revista AGUA- Tecnología y Tratamiento -
Saneamiento Ambiental. 30 (155): 63-70. ISSN 0325-6235.
      APHA, AWWA, WPCF. 1992. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y
residuales. 17°. Ed.: Diaz de Santos. Madrid.ISBN 84-7978-031-2.
      Bold, H.C., M.J. Wynne. 1982. Introduction to the Algae. Prentice Hall Inc. Englewood Cliffs
(New Jersey) 579 p.
      Borowitzka M.A. & Borowitzka L.J. 1988. Dunaliella. In “Microalgal Biotechnology”. MA
Borowitzka and LJ Borowitzka (eds) Cambridge University Press, Cambridge.: 27-58.

       Burridge, T.R. y Bidwell, J. 2002. Review of the potential use of brown algal ecotoxicologic
alassays in monitoring effluent discharge and pollution in southern Australia. Mar. Poll. Bull., 45: 140-
147.
       Castillos Morales, G. 2004. Ensayos Toxicológicos y métodos de evaluación de aguas.
Editorial IMTA. México.
       Esteves, J. L. 1996. Funcionamiento y evolución de las lagunas de estabilización de Trelew.
Informe final. Municipalidad de Trelew. Chubut. pp: 3-18.
       Ekholm, P. y Krogerus, K. 1998. Bioavaibility of phosphorus in purified municipal wastewater.
Wat. Res., 32 (2): 343- 351.
       International Organization for Standardization. ISO 1989. Water quality- Fresh water algal
growth inhibition test with Scenedesmus subspicatus and Selenastrum capricornutum. Switzerland,
6p.
Fazeli, M.R. Tofighi, H., Samadi,N. Jamalifar, H. Fazeli. A. 2006. Carotenoids accumulation
by Dunaliella tertiolecta (Lake Urmia isolate) and Dunaliella salina (ccap 19/18 & wt) under stress
conditions. Daru 14 (3): 146-150.

        March, M.A., 2007. La teledetección como herramienta para estudios multitemporales.
Parrafos geograficos. Trelew. Chubut. 6: 2. pp: 63-77.
        Parra, O. 1989. La eutrofización de la Laguna Grande de San Pedro, Concepción, Chile: un
caso de estudio. Ambiente y Desarrollo. Vol N°1. pp117-136.
        Pío, G., Albarracín, I., Salomón, R. y Stemitsiotis, B. 2006. Efectos del herbicida glifosato
sobre el crecimiento de Scenedesmus quadricauda. Ingeniería Sanitaria y Ambiental. 84: 80-83. ISSN
0328-2937.
        Prósperi, C. 2000. Uso de algas como indicadores de contaminación acuática. Revista Agua
Nº 128. Año XXV. Tecnología y Tratamiento. Saneamiento Ambiental: 61 – 63.
        Saenz, M.E., Tortorelli, M. del C. y Freyre, L.R. 2003. Evaluación de la fitotoxicidad de
efluentes industriales. Revista Limnetica. 22 (3-4). pp: 137-146. ISSN 0213-8409.
        Salomón, R. Albarracín, I. y Pio, G. 2005. Sensibilidad de Chlorella vulgaris y Scenedesmus
quadricauda a la Cipermetrina. Fase preliminar. [en linea] < http://www.sertox.com.ar/retel/n07/.pdf>.
        Santín-Montanya, I. Sandín-España, P. García Baudín, J.M. Coll-Morales, J. 2007. Optimal
growth of Dunaliella primolecta in axenic conditions to assay herbicides Chemosphere, 66(7):1315-22
        Serpa Ibáñez, R.F. y Calderón Rodríguez, A. 2005. Efecto del estrés por salinidad en cuatro
cepas de Dunaliella salina Teod. en el Perú. Ecol. Apl. 4(1,2):127-133
        Serpa Ibáñez, R.F. y Calderón Rodríguez, A. 2006. Efecto de diferentes fuentes de nitrógeno
en el contenido de carotenoides y clorofila de cuatro cepas peruanas de Dunaliella salina Teod. Ecol.
Apl., 5(1,2): 93-99.
        Serra, J.J. 2005. Plan de Manejo y Gestión Integral del Sistema de Tratamiento de Efluentes
de la ciudad de Trelew. Facultad de Ingenieria. UNPSJB. Tomo I: Memoria Técnica, 356 p.
        Sjoblad, R. D; Chet, I y Mitchell, R. (1978a). Quantitative assay for algal chemotaxis. Applied
and Environmental Microbiology, 36, 847-850.
        Sjoblad, R. D; Chet, I y Mitchell, R. (1978b). Chemoreception in the green algae Dunaliella
tertiolecta. Current Microbiology, 1, 305-307.
        Streble, H. Y D. Krauter. 1987. Atlas de los Microorganismos de Agua Dulce. La vida en una
gota de agua. Ed. Omega S. A. Barcelona. 371pp.
        Suarez, G; Romero, T. y Borowitzka, M. (1996a) : Cultivo de la microalga Dunaliella salina en
medio orgánico. Memorias. IV Congreso Latinoamericano de Ficología. Brasil. 22 pp.
        Tomas, C.R. 1997. Identifying Marine Phytoplankton. Academic Press. California. USA.
        Walne, P.R. 1966. Experiments in the large-scale culture of the larvae of Ostrea edulis L Fish
Inv. Ser. II, vol. XXV, núm. 4 En:Walne, P.R. 1974. Culture of Bivalve Molluscs: 50 years experience
at Conwy. Fishing News (Books) Ltd. 205 p.
        Walpole, R.E y Myers, R.H. 1992. Probabilidad y Estadística. México. Edición IV. 797 p.
        Walsh, G.E y Bahner, L.H. 1980. Toxicity of Texture Mill Effluents to Freswater and Estuarine
Algae, Crustaceans and Fishes. Environmental Pollution. 21: 169-179.
USO DE LA LAMA DEL LAGO “EL NIHUIL”



        Cerioni G. A.1 / Cerioni J. J. M.2 / Di Césare L. A.3 / Gonzalez A. J.4
              Latorre C. M.5 / Viano M. A.6 / Lastra F.7 / Saromé C.8

      Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Urquiza 314, código postal 5600
                                           San Rafael, Argentina
         1. cerioni.gabriel@gmail.com 2. ingcerioni@yahoo.com.ar 3. luisdicesare@yahoo.com.ar
           4. javigon_309@hotmail.com 5. cacho1231@hotmail.com 6. maty853@hotmail.com
                        7. fabiolastra@yahoo.com.ar 8. jsarome@utnfrsr.edu.com.ar




RESUMEN

El presente trabajo inicia como una propuesta de proyecto para una materia integradora de
la carrera de los alumnos involucrados en el mismo. Esta consiste en mitigar los efectos
naturales y artificiales causados en un lago de una localidad turística de la provincia de
Mendoza. Una de las soluciones más efectivas para este caso es la poda de las algas del
mismo. Pero esta solución acarrea otro inconveniente que es la deposición de estos
desechos. La solución propuesta es la de aprovechar la degradación de estas plantas. Se
estudió la digestión anaeróbica. Luego se realizaron pruebas a escala, las que comprenden
dos etapas. En la primera se verificó la producción de gas combustible y se realizaron
análisis químicos de la materia antes y después de la degradación. En la segunda se midió
del gas producido y las variables en juego. Al final de este proceso se consigue también una
disminución a gran escala de la masa residual, la que a su vez puede ser aprovechada
como fertilizante o mejorador de suelos. En este momento es de fundamental importancia el
encontrar nuevas fuentes de energías que contaminen menos, y un mayor aprovechamiento
de los residuos. Esto permite, principalmente, la conservación de la naturaleza o un menor
impacto sobre la misma y, a su vez, un desarrollo de nuevas tecnologías que sean
sustentables con el avance de consumo mundial. Por ello es necesario ir aplicándolas para
lograr una concientización del consumo individual.


Palabras Claves: Biogás, Biofertilizante, Degradación.
THE USE OF ALGA FROM “EL NIHUIL” LAKE


ABSTRACT

This project was born as a proposal for an integrated subject, where the students are
involved in it. This consists in mitigating the natural and artificial effects caused in a touristic
village’s lake from Mendoza. One of the best solutions is pruning alga of the lake. But this
solution produces another inconvenient which is his final deposition. The solution
propounded is: use it as a source of biogas degrading this plant. The anaerobic digestion
was studied, and then there were done small experiment in two stages. In the first one was
verified the combustible gas production. There was done a chemical analysis of this matter
after the degradation and before it. In the second part of the experience we measured the
gas produced and the other variables involved in the test. At the end of this process we had
less waste, and this one can be used as fertilizer and to improve soil mechanical properties.
At the moment is truly important to found new sources of energy that are less polluting and a
better use of waste. This allows, principally, the nature conservation and a development of
new technologies that should be sustainable with the world consuming progress. That does
why it is necessary to start using it to succeed in an individual awakening of consuming.
Key words: biogas, bio-fertilizer, degradation




INTRODUCCIÓN

          A través de este proceso se busca obtener beneficios ambientales, sociales y
paisajísticos.

         Desde el punto de vista ambiental, el desarrollo y construcción de una planta de
digestión anaeróbica para estas algas, permitiría no arrojar los desechos en lugares abiertos
como se realiza hoy en día. Luego, su degradación, en un biodigestor o a la intemperie,
produce gases de efecto invernadero como son el metano y el dióxido de carbono. Este
tratamiento posibilitaría el aprovechamiento del gas metano, que luego de su combustión se
convierte en dióxido de carbono y vapor de agua. Si bien, el primero de los gases
resultantes de esta combustión también es uno de los principales gases de efecto
invernadero, los efectos nocivos producidos son aproximadamente 20 veces menores.
Además, a diferencia de lo generado por el uso de combustibles fósiles o del gas obtenido
en yacimientos gasíferos, esta cantidad de dióxido de carbono es luego asimilado por las
mismas plantas, a través de la fotosíntesis, estableciendo un ciclo y permaneciendo
constante la cantidad neta de esta sustancia en la atmósfera.

          Socialmente este proyecto, de ser posible, busca la utilización del gas producido en
la localidad de El Nihuil. Este hecho acarrearía la disminución del uso de gas envasado, y un
ahorro para los habitantes del lugar en este ítem. Con la consecuente contribución al
desarrollo de una localidad que se ve postergada por la falta de actividad industrial. La
generación de puestos de trabajo efectivos para la manutención y utilización del biodigestor.

         También tenemos, el efecto negativo sobre el paisaje local, ya que una porción de
las algas extraídas del lago se depositan en la playa del mismo y, la mayoría restante, a
metros de la misma. Este punto resulta importante debido a que el lugar es uno de los
principales destinos turísticos del Departamento de San Rafael, lo que lleva consigo una
actividad de superlativa importancia para el desarrollo económico y social, en temporada
estival.
Origen del proyecto

         Este proyecto surge debido a que hubo una gran mortandad de peces en el lago El
Nihuil. Surgieron varias hipótesis de los responsables e interesados con respecto a las
causas que produjeron dicho fenómeno, de las cuales ninguna estaba suficientemente
fundamentada. Debido a la gran preocupación de los habitantes de dicha localidad y a la
gran difusión por parte de los medios de comunicación, el municipio junto con empresas
privadas llevaron a cabo una serie de estudios científicos, sin llegar a una conclusión
certera. Se informó que la causa por la cual morían los peces era la presencia de una
bacteria que provocaría que los mismos no se alimentaran.


Descripción de la problemática

          Especialistas en el tema diagnosticaron la posibilidad de que se tratara de
estratificación o de eutrofización del lago.

        La primera consiste en la formación de diferentes capas de agua, produciéndose un
gradiente entre capas de agua superficiales y profundas.

        Existen dos tipos de gradientes: los físicos, producidos por la temperatura; y los
químicos, producidos por la diferente composición química de las aguas superficiales y
profundas.

          La formación del gradiente térmico de densidad es el caso más frecuente de la
estratificación.

         Un lago cuyas aguas cambian a un color verde por lo general está en proceso de
eutrofización. Este proceso consiste en el ingreso al lago de nutrientes que provocan un
sustancial crecimiento del fitoplancton. La eutrofización es el proceso más importante que
afecta a lagos y en este caso, al ser este un lago artificial con finalidad de almacenamiento
de energía potencial hídrica, el tiempo que el agua permanece en el embalse permite la
precipitación de estos nutrientes, provocando un gran crecimiento de algas o flora acuática.


Tratamiento actual del problema

        La técnica empleada actualmente es, bajar la cota del lago en temporada invernal,
dejando la flora acuática expuesta a la acción de las heladas.

        Por otra parte, se realiza la extracción de la flora acuática (algas) de las zonas
próximas a la costa del lago.

        Este proceso se realiza con un implemento agrícola modificado para tal fin,
remolcado por un tractor.


DESARROLLO TEÓRICO

        En vista de la situación descripta, nuestro proyecto tiene la finalidad de encontrar un
uso para las algas, luego de su extracción.
        Los objetivos del proyecto son:
        1.- Generar gas combustible a partir de la biodegradación anaeróbica de la lama.
        2.- Producir fertilizante orgánico o mejorador de suelos, para uso agrícola.
Biogás

         Corresponde a una mezcla gaseosa producida por la descomposición de la materia
orgánica en condiciones anaeróbicas y cuyos principales componentes son el metano (CH4)
y el dióxido de carbono (CO2) que se producen como resultado de la fermentación de la
materia orgánica en ausencia de aire por la acción de un microorganismo.

         El metano que se produce es el mismo gas que forma parte en un 97% del Gas
Natural que recibimos por medio de gasoductos desde los yacimientos gasíferos o del
tratamiento del petróleo y que usamos en nuestros domicilios, comercios, industrias, gas
natural comprimido y que posee 9.800 Kcal/m3. Recordemos que el biogás tiene metano y
otros gases por lo cual su poder calorífico es de aproximadamente 5.800 Kcal/m3.

         Los procesos de producción de biogás dependen de varios parámetros, por ejemplo
cambios en la temperatura del medio ambiente que puede tener un efecto negativo en la
actividad bacterial. El biogás es una mezcla de gases que esta compuesta básicamente por:
                    40 - 70 % de metano
                    30 - 60 % de dióxido de carbono
                    1 - 5 % de otros gases

        La producción de biogás se lleva a cabo en los llamados digestores, (toman su
termino de digestivo o digestión), son máquinas simples que convierten las materias primas
en subproductos aprovechables, en este caso gas metano y abono, comúnmente se los
denomina biodigestores.

        El principio básico de funcionamiento del digestor es el mismo que poseen todos los
animales, descomponer los alimentos en compuestos más simples para su absorción
mediante bacterias alojadas en el intestino con condiciones controladas de humedad,
temperatura y niveles de acidez.

Ventajas:

         La utilización de los biodigestores además de permitir la producción de biogás
ofrece las siguientes ventajas:
            Residuo de excelentes propiedades fertilizantes o mejorador de suelos,
  dependiendo de la materia prima. Todos los nutrientes tales como nitrógeno, fósforo,
  potasio, magnesio así como los elementos menores son conservados en el efluente. En el
  caso del nitrógeno, buena parte del mismo, presente en el estiércol en forma de
  macromoléculas es convertido a formas más simples como amonio (NH4+), las cuales
  pueden ser aprovechadas directamente por la planta. Debe notarse que en los casos en
  que el estiércol es secado al medio ambiente, se pierde alrededor de un 50% del
  nitrógeno.

          En síntesis, actúa como mejorador de las características físicas, facilitando la
 aireación, aumentando la capacidad de retención de humedad, la capacidad de infiltración
 del agua y la capacidad de intercambio catiónico.
           Actúa como fuente de energía y nutrientes para el desarrollo de núcleos
 microbianos que mejoran la solubilidad de los compuestos minerales del suelo. En este
 sentido presenta ventajas sobre el uso directo de la materia orgánica.
           Depuración ambiental y ecológica.
           Mejora la capacidad fertilizante del estiércol.
           El efluente es mucho menos oloroso que el afluente.
           Control de patógenos. Aunque el nivel de destrucción de patógenos variará
 de acuerdo a factores como temperatura y tiempo de retención, se ha demostrado
 experimentalmente que alrededor del 85% de los patógenos no sobreviven el proceso de
biodigestión. En condiciones de laboratorio, con temperaturas de 35ºC los coliformes
 fecales fueron reducidos en 50 – 70% y los hongos en 95% en 24 horas.
           Puede aplicarse directamente al campo en forma líquida, en las cantidades
 recomendables, o bien puede deshidratarse y almacenarse para usarlo posteriormente.
           No deja residuos tóxicos.
           Diversidad de usos del biogás (alumbrado, cocción de alimentos, producción
 de energía de eléctrica, transporte automotor y otros).

Desventajas:
            Inversión inicial alta.
            Disponibilidad de terreno.
            Repercusiones ambientales (si el gas no se combustiona, contribuye al efecto
 invernadero).
          Necesidad de acumular los desechos orgánicos cerca del biodigestor.

Condiciones para la digestión:

        Las condiciones para la obtención de metano en un digestor son las siguientes:
         1º.- Temperatura: entre los 20°C y los 60°C, la digestión optima se obtiene a los
   35 ºC
         2º.- pH (nivel de acidez / alcalinidad): óptimo esta entre 7,0 y 7,2, aunque el
   rango satisfactorio va de 6,6 a 7,6
         3º.- Ausencia de Oxigeno.
         4º.- Gran nivel de Humedad.
         5º.- Materia Orgánica.
         6º.- Materia prima en trozos lo más pequeños posibles.
         7º.- Relación de Carbono/Nitrógeno: óptima 16/1, aunque se recomienda no
   superar la relación de 30/1.


DESARROLLO EXPERIMENTAL


Ensayo Nº1

         En esta primera prueba se buscó comprobar si la lama extraída del lago “El Nihuil”,
luego de someterla a una digestión anaeróbica, generaba gas combustible. Según la
información recolectada, en caso afirmativo, este gas debería contener una proporción
importante de metano. Además, ésta sirvió como guía en el momento de fijar parámetros
para realizar la experiencia.

        Para comprobar si la degradación anaeróbica de las algas produce gas combustible
se diseñó un biodigestor a escala de laboratorio. Este ensayo consta de las cuatro etapas
que se describen a continuación.

Recolección de la lama:

       Se obtuvieron muestras de algas secas y húmedas para utilizarlas como materia
prima del biodigestor a ensayar y realizarle análisis físico-químicos.

Preparación del ensayo:

       Se utilizó una botella plástica de 2,25L como         biodigestor. Para ponerlo en
funcionamiento se realizaron las siguientes operaciones:
1º.-   Molienda de la lama;
                 2º.-   Vertido en la botella;
                 3º.-   Agregado de agua;
                 4º.-   Aplastamiento de la botella para eliminar todo el aire del interior de la
      botella;
                 5º.-   Cierre hermético de la botella;
                 6º.-   Colocación dentro del baño termostático.

Seguimiento:

       Observamos la evolución de la muestra durante 71 días y comprobamos la
generación de gas combustible mediante su combustión. Durante ese período, los hechos
más relevantes se resumen a continuación:
                     DÍA 6        comienzo de la descomposición;
                     DÍA 10       se nota por primera vez la botella “inflada”;
                     DÍA 12       se observan burbujas saliendo de la masa gaseosa;
                     DÍA 19       se realiza la primera purga del biodigestor;
                     DÍA 24       se realiza la segunda purga del biodigestor;
                     DÍA 54       se verifica la presencia de gas;
                     DÍA 57       se eleva la temperatura del baño a 45ºC;
                     DÍA 61       se realiza una nueva combustión del gas generado;
                     DÍA 71       fin del ensayo;
        Se dio por terminado el ensayo cuando se dejó de observar la generación de gas.


Análisis físico-químico de la materia prima

       Para realizar el estudio, se le efectuaron análisis a las algas estando estas
húmedas y secas dando los siguientes resultados:

Algas húmedas:
                              Humedad = 84.97 %
                              6.4 unidades de pH
                              DBO = 5.380 g/kg
                              DQO = 27.750 g/kg
                              Celulosa = 8.55 %
                              Nitrógeno = 1.80 %
                              Fósforo = 1.71 mg/hg
                              Potasio = 1.45 %

Algas secas:
                              6.99 unidades de pH
                              DBO = 13.577 g/kg
                              DQO = 30.486 g/kg
                              Fibra Bruta = 15.66 %
                              Nitrógeno = 1.30 %
                              Fósforo = 2.63 mg/hg
                              Potasio = 0.9 %
Análisis físico-químico del efluente

        Los resultados del análisis fueron:
                           6.89 unidades de pH
                           Conductividad: 6310 S/cm
                           Nitrógeno: 278.63 ppm
                           Fósforo: 1.17 ppm
                           Potasio: 592.8 ppm

Ensayo Nº 2

        Se está realizando en la actualidad. La novedad con respecto al anterior, es la
medición del volumen de gas generado, para poder determinar la relación materia
primas/productos finales.


CONCLUSIONES

        Se verifica la posibilidad de generar gas a partir de la degradación anaeróbica de
algas de agua dulce en condiciones ambientales controlada.

          Se analiza la posibilidad de realizar una explotación de la misma por medio de la
tala y digestión. Por el momento no se ha conseguido realizar un cálculo que defina la
factibilidad económica de este procedimiento frente a otros.
ELABORACIÓN DE UN ÍNDICE DE CALIDAD
              DE AGUAS CONTINENTALES
               PARA USO RECREACIONAL


          Almeida, César1,2 / Oliva González, Soledad1,2 / Quintar, Silvya1
              Chirino, Estela1 / González, Patricia1 / Mallea, Miguel1

1. Área de Química Analítica. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis.
      Chacabuco y Pedernera 5700 - San Luis, Argentina. Tel. +54 2652 425385 almeida@unsl.edu.ar
                                                2. CONICET




RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un índice de calidad de agua recreacional
(ICR), como una herramienta que permita entender y tomar decisiones prácticas. Para la
construcción del ICR se debieron seleccionar parámetros físicos, químicos y bacteriológicos
en base a estándares de salud y así también construir nuevas funciones de calidad (curvas
de calidad) basadas en datos epidemiológicos. Además, cada uno de los parámetros fue
ajustado de manera de obtener una ecuación que permita calcularlos mediante una
expresión matemática. Este índice se aplicó al río Potrero de los Funes, y se compararon
sus valores con el índice de calidad general (ICG). Se realizó un análisis de la varianza
(ANAVA), donde se observó que existe diferencia entre los índices para cada sitio de
muestreo. Además se estableció un valor de cohorte de 80 para ambos índices, como factor
de protección para la salud. Para el ICG se obtuvo que para el 37% de los casos el agua no
fue apta para contacto directo, sin embargo, el ICG arrojó un valor del 18%. Esta diferencia
se observa dado que las curvas de calidad con que se realiza el cálculo de calidad para
cada uno de los parámetros del ICG no están realizadas con la sensibilidad adecuada para
aguas de recreación. Esto lleva a la obtención de falsos negativos, esto se debe a que la
aplicación de cada unos de los índices existentes debe ser específica para cada uno de los
usos pretendidos a fin de establecer las diferentes curvas de calidad, como así también, el
valor asignado para cada uno de los coeficientes de los parámetros seleccionados.

Palabras claves: índice de calidad; calidad de agua; curva de calidad
CREATION OF A RECREATIONAL WATER QUALITY INDEX

ABSTRACT

The main objective has been design a Recreational Water Quality Index (RWQI) as a tool to
understand and to take practical decisions. The RWQI rates water quality using physical,
chemical and microbiological parameters as a function of aesthetic and health aspects.
Likewise, new subindex rating curve have been obtained to be able to calculate the RWQI by
means of a mathematical expression. RWQI was used to evaluate Potrero de los Funes
River, and this index was compared with the general quality index (ICG). Analysis of variance
(ANAVA) was carried out; it showed that difference exists between indices for each sampling
place. Moreover, a value of cohort of 80 was settled for both indexes, as protection factor for
human health. To 37% of the cases for ICG, the water was not able for direct contact, but
ICG threw a value of 18%. This difference is observed since the curves of quality with which
the calculation of quality for each one of the parameters of ICG are not carried out with
appropriate sensibility. This convey to obtain negative reinforcements, this is due to that the
application of each one of the existent indexes should be specific for each one of the uses
sought in order to establish the different rating curve, and the value for each one of the
coefficients of parameters selected.

Key words: quality index; water quality; rating curve



INTRODUCCIÓN

          El conocimiento global de la calidad de agua, está dado por el conocimiento
conjunto del estado de las aguas y el uso que lo humanos podamos hacer de la misma. Por
estado, se entiende, al mantenimiento del ecosistema, el cual puede verse alterado
directamente en la componente biótica (pesca, por ejemplo), física del hábitat (morfología e
hidrología) o en su componente físico-química (condiciones ambientales, aporte de recursos
y energía, y contaminantes específicos). Considerando solamente los usos humanos, los
requerimientos de calidad pueden ser muy variados e, incluso, contradictorios entre algunos
de ellos.

         Cabelli (1981) ha definido un criterio de calidad de agua desarrollado mediante un
sistema indicador como “una relación cuantificable entre la densidad del indicador en el
agua y el riesgo potencial de la salud humana involucrado en el uso del agua. El desarrollo
de un criterio numérico debería poder reducir los esfuerzos de vigilancia, proporcionando un
valor que brinde el mejor juicio para prevenir enfermedades.

        A la hora de evaluar la calidad del agua existen índices, tales como el ICA (Índice
de Calidad de Agua) y el ICG (Índice de Calidad General), que permiten evaluar en forma
general, sin tener en cuenta el estado particular de su uso a la hora de ponderar y
seleccionar las distintas variables comprometidas.

         El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de un sistema de valoración de
calidad bajo la visión de la salud humana cuando el hombre hace uso para la actividad
recreativa primaria de aguas continentales. Para ello se desarrollaron criterios de calidad
para los efectos sobre la salud frente al agua y su propósito será proveer una relación
cuantificable que pueda ser utilizada en un índice de calidad recreacional para agua dulce
(ICR).
ÍNDICE DE CALIDAD RECREACIONAL (ICR)

         Idealmente, los indicadores utilizados en aguas recreacionales son
microorganismos o sustancias químicas cuya densidad o concentración en el agua pueden
ser cuantitativamente relacionados con la salud de los bañistas y el peligro para su salud. La
selección de parámetros tiene gran importancia en el cálculo del ICR. Si bien se tiende a
considerar la selección de los parámetros como el paso más importante en el diseño de un
índice de calidad, son las curvas de calidad, en realidad, la esencia del desarrollo de esta
herramienta. La capacidad o habilidad que posean las curvas para reproducir con la mayor
exactitud posible la relación entre las enfermedades asociadas a nadadores y la calidad del
agua, serán el éxito o fracaso de la aplicación del índice de calidad en desarrollo. Además,
las curvas de calidad permiten transformar los parámetros (que tiene diferentes unidades de
medida; p.ej. mg L-1) en valores adimensionales. Cada parámetro tiene su propia curva de
calidad sobre una escala donde el parámetro es considerado “bueno” y “malo”. El objetivo
de la curva de calidad es relacionar la concentración de un parámetro con la calidad de
agua. Luego de que los subíndices para cada parámetro fueron calculados por la curva de
calidad, se suman para dar un valor total del índice.

         Habiendo establecido las curvas de calidad, existen diferentes métodos para el
cálculo del índice de calidad de agua. En este trabajo se utiliza un índice aditivo (1): donde
el ICR es un número entre 0 y 100; Qi, es la calidad del parámetro i; Wi es un valor de peso
del parámetro i, cuyo valor esta entre 0 y1 y n es el número de parámetros a utilizar.

                                       n
                               ICR   Wi Qi                                             (1)
                                      i 1



        Este tipo de cálculo de agregación de producto ponderado fue seleccionado ya que
evita eclipsar el resultado; porque si un subíndice es cero, entonces el índice es
automáticamente cero (Ott, 1978). A su vez, la utilización del operador mínimo refleja
cambios mucho más rápidos en la escala general de calidad estimulado por variaciones
menores de los distintos parámetros seleccionados. Además, posee gran sensibilidad a
pequeñas variaciones de los parámetros, dando mayor protección al individuo.

         Para el cálculo de ICR, se consideraron 23 parámetros, 10 básicos (A) y 13
complementarios (B). A cada uno de ellos se les asignó un coeficiente (a) que varía de 1
(parámetro muy importante) a 4(parámetro poco significativo) según su relación entre el
riesgo de salud y el uso recreacional. Estos parámetros se muestran en la Tabla 1.

         Los diferentes parámetros se escogieron considerando como prioridad el contacto
del bañista y la posibilidad de ingestión de agua durante la actividad recreacional.

        Las curvas de calidad se realizaron teniendo en cuenta la relación de causa efecto
de cada variable y se asignó un valor de calidad (Q) que va desde 0 (el peor) a 100 (el
mejor) para los datos sin tratar. Cada una de las curvas fue ajustada con un coeficiente de
regresión mayor a 0,98. Las curvas de calidad para temperatura, transparencia,
conductividad, demanda química de oxígeno, nitrato, fosfato, detergentes, fenoles, aceites y
grasas, As, Pb, Hg, Cr, CN-, Cu y Cd fueron realizadas según los criterios de The National
Sanitation Foundation (NSF).


AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BACTERIANOS

         En general, los riesgos potenciales de contaminación por sustancias químicas en
aguas recreacionales son muchísimo más pequeños que el riesgo potencial de otros
peligros de otra naturaleza (WHO, 2004), excepto por toxinas producidas por cianobacterias
y algas en agua dulce u otras circunstancias excepcionales, sin embargo, es importante
asegurar que las sustancias químicas peligrosas no sean un riesgo potencial para la salud.
Para los usuarios de aguas recreacionales, los peligros de contaminación química
dependerán de las circunstancias particulares del área local.

         Las variables concernientes a la calidad de agua deberían ser seleccionadas en
diversas categorías según el daño reconocido, incluyendo el aspecto de salud y las
características físicas y químicas. La Tabla 1 muestra los parámetros más importantes
seleccionados y su curva de calidad ajustada. Estos parámetros tratan de evaluar en forma
conjunta la calidad del agua para uso recreacional en forma inmediata. Así también tiende a
la evaluación de aquellos parámetros que en determinadas circunstancias puedan contribuir
y/o predecir la aparición de elementos indeseables que aumenten el riesgo de salud.

           Tabla 1. Parámetros seleccionados; tipos de variables; coeficientes asignados y curvas de
calidad.
   Parámetro            Unidad       Tipo1   a2                 Q3 =                         Observación
                                                         3                 2
                                                  0,0241x - 2,0657x + 52,462x              T≤14 y T ≥ 40 Q=0
  Temperatura             ºC           B     1
                                                            - 313,07                      T entre 16-22 Q=100
                                                                                           Transparencia ≥ 2
 Transparencia             m           A     3     -4,608x2 + 60,015x - 0,5594
                                                                                                Q=100
                                                                                          Conductividad ≤ 750
 Conductividad          µS cm-1        B     3        -31,95ln(x) + 306,55
                                                                                               Q=100
                                                                      ( pH 7 , 417 ) 2    pH entre 6,5 - 8,5
                                                                  
       pH                              A     1                            6 , 749
                                                      102,695 e                                Q=100
      DQO               mg L-1         A     3      (35000/27x+300)-16,667
      NO3-              mg L   -1
                                       A     3                100-0,4x                      NO3- ≥ 20 Q=20
      PO43-             mg L-1         A     3           (1500-400x)/15                     PO43- ≥ 3,5 Q=0
  Detergentes           mg L-1         B     4                100-80x                         x ≥ 1,2 Q=0
Aceites y grasas        mg L-1         B     1           -83,333x+100
    Fenoles             mg L-1         B     1            29,393x -0,177                     x ≥ 0,05 Q=0
                               -1
       As               mg L           B     1               -1000x+100                      As ≥ 0,1 Q=0
                               -1
       Pb               mg L           B     1                100-500x                       Pb ≥ 0,2 Q=0
                               -1
       Hg               mg L           B     1            100-100000x                       Hg ≥ 0,001 Q=0
                               -1
     Cr total           mg L           B     2               -1000x+100                    Cr total ≥ 0,1 Q=0
            -                  -1
      CN                mg L           B     1               100-4000x                     CN- ≥ 0,025 Q=0
                                                                                           Cu ≤ 0,01 Q=100
       Cu               mg L-1         B     2                101-101x
                                                                                             Cu ≥ 1 Q=0
       Cd               mg L-1         B     1               100-10000x                     Cd ≥ 0,01 Q=0
Coliformes
                   NMP 100 mL-1      A     1        -6,481 (ln x) +111,8          x < 5 Q=100
   Totales
  Coliformes
                   NMP 100 mL-1      A     1        -648,1 (ln x) +101,37
   Fecales
Escherichia coli     ufc mL-1        A     1    -0,0004 x2 - 0,1243x + 99,473
                   Enterococos
  Enterococos                        A     1        -30,14 (lnx)+211,75          x < 400 Q=100
                       mL-1
                                                                                  x < 500 Q=100
Cianobacterias     células mL-1      A     2        -14,29 ln x +191,63
                                                                                x > 100.000 Q=20
        1
         Tipo: A (básico), B (complementario)
        2
         a: coeficiente de ponderación
        3
         Q: valor de calidad numérico


          A continuación se describen los criterios que se han tenido en cuenta para el
desarrollo de las curvas de calidad para pH, cianobacterias, coliformes fecales, coliformes
totales, Escherichia coli y enterococos.

pH

         Tanto las aguas alcalinas como ácidas pueden causar irritación ocular y afectar el
gusto del agua; por consiguiente, el pH de las aguas usadas para recreación debería estar
en rango de pH de 6,5 a 8,5. El umbral ácido para el agua recreacional es un pH =6 y 9,5 es
el umbral básico (McKee y Lobo, 1976). Dermatitis, irritación ocular, enfermedades
gastrointestinales y la irritación de la mucosa podrían afectar a sujetos sensibles con
potenciales de hidrógeno iguales o más abajo que 4 y por encima de 11 (WHO, 2006) .Los
epitelios sufren daño irreversible por encima del pH 11 y por debajo de pH 2,5. Cuando
estos valores de pH están entre 6,5 y 8,5 el valor numérico de calidad es 100; y para
valores por debajo de 2,5 y más alto que 11, QpH se hace 0.



Cianobacterias (algas verdes - azules)

         Se han descripto diversas enfermedades humanas asociadas a muchas especies
tóxicas de cianobacterias. Los efectos de estas algas sobre las personas son debido a
algunos de sus componentes, principalmente toxinas provenientes de ellas, generalmente
producidas por la presencia de blooms (Silvey y Vatio, 1971; Dorin, 1981; Taylor et al. 1981;
Silva et al. 1995). El peligro para la salud humana a la exposición de cianobacterias y sus
toxinas durante el empleo de aguas recreacionales surge por el contacto directo (reacciones
alérgicas o irritación dérmicas (Yoo et al., 1995); ingesta accidental de células; y/o
aspiración de las mismas (inhalación).

         En distintos estudios epidemiológicos se ha demostrado que un número de 5000
células mL-1 pueden provocar una leve irritación en un pequeño número de personas, por lo
que a este valor le asignamos un valor de calidad numérico de 75 (Q=75). Para la protección
de la salud sin tener en cuenta las cianotoxinas, sino más bien los efectos irritantes o
alérgicos por otros compuestos de cianobacterias, se ha tenido en cuenta un valor de
20.000 células mL-1(equivalente a 10 mg clorofila-α L-1, cuando existe un predominio de
cianobacterias); esto se deriva de estudios epidemiológicos realizados por Pilotto et al.
(1997) (Q=50). Un valor de 100.000 células mL-1 (que es aproximadamente equivalente a 50
mg clorofila-α L-1) representa un valor guía de alerta moderada para la salud en aguas
recreacionales. Además, éste es un valor potencial para la formación de blooms para
algunas especies de cianobacterias (en particular Microcystis spp. y Anabaena spp.); aquí el
valor de calidad decae a 25. Con el objeto de obtener la curva de calidad, asignamos un
valor de calidad numérico de 100 para 500 células mL-1 o menos, porque esto representa un
valor de protección diez veces mayor al número de cianobacterias que podría afectar a un
sujeto.



Coliformes totales

        La presencia de bacterias coliformes en el agua indica la posible presencia de
contaminación fecal y por lo tanto la presencia de patógenos. Sin embargo, como un
indicador de contaminación fecal, su empleo ha sido cuestionado. Esto se debe a que son
encontradas naturalmente en los intestinos de animales de sangre calientes y humanos,
como así también pueden encontrarse naturalmente en otras fuentes que no están
asociadas a la contaminación fecal. Sin embargo, los altos niveles de coliformes en el agua
pueden indicar contaminación de su superficie o la superficie del suelo, pozos sépticos,
escorrentías de feedlot, tratamientos defectuosos, etc.

          La curva de calidad para coliformes totales ha sido construida haciendo uso de
criterios apropiados de salud microbiológicos. Los valores altos de calidad recreacional de
agua se dan cuando no hay ningún coliforme, aunque nosotros asignáramos Q=100 para un
valor de 5 coliformes totales en 100 mL-1 para poder ser capaces de dibujar la curva de
calidad. Luego, la calidad decae dando un valor de Q=75 para 500 coliformes totales en 100
mL-1 según los valores de guía de Comunidad Económica Europea (CEE) (Directiva
2006/7/EEC). Además, la CEE establece un valor máximo permitido de 10.000 coliformes
totales en 100 mL-1, a lo que asignamos un Q=50. Para valores de coliformes totales
superiores, la calidad decae siguiendo la función.



Coliformes fecales

         Los coliformes fecales son un subconjunto del grupo de coliformes totales. La razón
de controlar coliformes fecales es que su fuente de contaminación es más restringida,
estando presente solamente en el tracto gastrointestinal de animales de sangre caliente.
Igualmente, su presencia en el agua podría indicar contaminación fecal y por lo tanto la
presencia de patógenos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) establece un valor
máximo de la media geométrica de 200 coliformes fecales en 100 mL para aguas
recreacionales. Por otra parte, la CEE establece un valor guía de 100 coliformes fecales
en100 mL y un valor imperativo de 2.000 coliformes fecales en 100 mL para aguas de baño.
En este trabajo asignamos un valor de Q=75 y 50, respectivamente.


 
Escherichia coli

          La presencia de Escherichia coli (E. coli) en la superficie de las aguas se atribuye a
menudo a la contaminación fecal de áreas agrícolas y urbanas. La concentración de E. coli
en el agua superficial depende principalmente de las distintas fuentes de contaminación y se
relaciona así con el uso del suelo y la hidrología de las cuencas. Para poder mantener tanto
el agua de bebida como así también para recreación libre de patógenos (que causan
enfermedades gastrointestinales y se diseminan con la contaminación fecal del agua), es
necesario realizar rutinas de supervisión de los diferentes patógenos. La supervisión
rutinaria de estos enteropatógenos, los cuales pueden causar enfermedades serias tales
como cólera; fiebre tifoidea; salmonelosis y disentería, no es fiable puesto que estos
organismos son difíciles de detectar (Atlas and Bartha, 1993). Es por ello que se utiliza un
organismo indicador que nos informa si existe contaminación fecal. En la mayoría de las
circunstancias, la población de coliformes termotolerantes se compone predominante de E.
coli, consecuentemente, es considerada como el indicador más aceptable de contaminación
fecal para la calidad del agua recreacional.

         La EPA recomendó una media estándar de calidad de agua recreacional para E.coli
de 126 ufc/100 mL. Estos estándares actuales corresponden aproximadamente a 8 casos de
enfermedades gastrointestinales por cada 1000 nadadores (Dufour, 1984). A este valor se
le ha asignado un valor de calidad Q=75. Para la construcción de la curva de calidad, el
número de E.coli se ha calculado teniendo en cuenta el cálculo del límite de confianza
superior (LCS). Esto se calcula como: LCS=anti log (log 126+Z*SD). Cuando el nivel de uso
del agua es altamente frecuente, el nivel de confianza es de 75% (Z=0,674) y para un uso
moderado es 82%(Z=0,915). Se ha utilizado una desviación estándar de 0,4; sin embargo
debería utilizarse el valor histórico de la zona en estudio. Como resultado se establece un
valor Q=50 para 234 ufc /100 mL; y Q=25 para 292 ufc/100 mL.




Enterococos

          La Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta definir pautas para la calidad
ambiental, basadas solamente en la mejor información disponible de salud pública y
epidemiológica. Esto puede dar lugar a una tendencia de estándares apropiados de las
naciones desarrolladas, desde la disponibilidad del recurso que dará lugar a más datos
científicos disponibles. Para obtener y evaluar los datos existentes, Prüss (1998) publicó
para la OMS una revisión de los datos epidemiológicos. La conclusión de esta revisión fue
que estreptococos fecales son el indicador más apropiado para el riesgo de salud en aguas
recreacionales marinas y dulces, y este riesgo relativo es, generalmente, a enfermedades
autolimitadas menores (principalmente gastroenteritis).

        La mera presencia de enterococos puede también indicar la presencia de
microorganismos patógenos infecciosos para seres humanos y animales. Valores por debajo
de 40 enterococos en 100 mL no presentan efectos nocivos observados en estudios
epidemiológicos, por lo que valores por debajo de éste adquieren un valor de Q=100.
La directiva 2006/7/CEE establece un valor guía de 200 enterococos en 100 mL,
considerando las aguas con este valor como excelentes; a diferencia de la directiva anterior
76/160/EEC que establecía un valor máximo de 100 enterococos por 100 mL. Kay, D.
(2004), mediante estudios epidemiológicos ha establecido que el valor de 200 enterococos
por 100 mL podría causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias febriles agudas.
Es por ello que nosotros asignamos un valor de calidad Q=75 para 100 enterococos por 100
mL y un valor de Q=50 para valores superiores a 200 enterococos en 100 mL. Por encima
de 500 enterococos por 100 ml (Q=25), puede conducir a un alto riesgo de transmisión de
enfermedades menores (NTAC, 1968). El valor numérico de calidad para cualquier valor de
enterococos por debajo de 41 enterococos por 100 ml es Q=100.

         También queremos señalar, que si bien son importantes para la salud los
protozoarios y helmintos, no es posible establecer valores guías para estos patógenos como
así tampoco para los organismos patógenos que viven en estado libre; sólo se puede decir
que no deben estar presentes en el agua, porque uno solo o un número muy reducido de
ellos basta para producir infección en los seres humanos.



APLICACIÓN

        Con el fin de comparar el ICR frente al de ICG se calcularon los distintos índices
aplicándolos al río Potrero de los Funes, ubicado en la Provincia de San Luis. El mismo
posee características serranas, cuya alimentación pluvial es estacional, con problemas de
contaminación antropogénica por ubicarse en una zona turística. Se evaluaron seis puntos
de muestreo en forma bimestral durante febrero del 2007 a diciembre del 2008. Los valores
obtenidos para los distintos índices se muestran la Tabla 2.

Tabla 2. Comparación de índices para una misma estación de muestreo.

                                ICR                                         ICG
             P1     P2     P3         P4   P5     P6     P1     P2     P3         P4   P5     P6
  feb-07     93     92     85         95   88     84     87     70     77         89   79     79
  abr-07     93     92     88         94   82     82     85     82     75         86   77     80
  jun-07     91     85     85         95   74     84     86     75     78         88   72     77
  ago-07     93     84     83         95   75     83     87     75     76         90   74     82
  oct-07     93     85     83         94   75     82     82     85     75         89   74     79
  dic-07     97     85     85         93   83     87     93     85     84         89   83     85
  feb-08     91     89     83         92   80     85     89     77     76         87   84     89
  abr-08     98     85     85         84   80     78     92     83     82         76   82     84
  jun-08     98     82     82         88   78     71     94     86     85         80   75     82
  ago-08     95     90     87         90   83     79     89     80     80         83   80     83
  oct-08     97     86     81         84   76     73     87     76     78         85   79     81
  dic-08     98     86     80         89   79     79     87     77     75         86   84     85
Promedio 94,78 86,75 83,92 90,98 79,41 80,58 88,15 79,36 78,47 85,52 78,72 82,08
    DS      2,74   3,22   2,35    4,17     4,22   4,85   3,45   5,08   3,57   4,18     4,28   3,34
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er
I C Ay Er

More Related Content

What's hot

Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...Comunidad Andina
 
Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-CharlieSC4
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaJorge Nolasco
 
Plagas café xicotepec caro-mitzi
Plagas café  xicotepec caro-mitziPlagas café  xicotepec caro-mitzi
Plagas café xicotepec caro-mitziSINAVEF_LAB
 
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenosCap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenosJOHANNALEXANDEROLIVA
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionJuan Tueros Fernandez
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...cristian abarca eduardo
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalhfpani1977
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS2811436rey
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chup
 

What's hot (20)

Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
 
Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Plagas café xicotepec caro-mitzi
Plagas café  xicotepec caro-mitziPlagas café  xicotepec caro-mitzi
Plagas café xicotepec caro-mitzi
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenosCap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
 
Melon 2015
Melon   2015Melon   2015
Melon 2015
 
Enfermedades del cacao
Enfermedades del cacao Enfermedades del cacao
Enfermedades del cacao
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
 
El nematodo barrenador (radopholus similis)
El nematodo barrenador (radopholus similis)El nematodo barrenador (radopholus similis)
El nematodo barrenador (radopholus similis)
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
Palto Hass
Palto HassPalto Hass
Palto Hass
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
 

Viewers also liked

Actividades complementariasu1
Actividades complementariasu1Actividades complementariasu1
Actividades complementariasu1luis hernandez
 
laboratoriosemillas
laboratoriosemillaslaboratoriosemillas
laboratoriosemillasPaola Rey
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Hugh1993
 
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosLuz Gonzales Palacios
 
Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1Marla Sho
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍAyuricomartinez
 

Viewers also liked (10)

Actividades complementariasu1
Actividades complementariasu1Actividades complementariasu1
Actividades complementariasu1
 
laboratoriosemillas
laboratoriosemillaslaboratoriosemillas
laboratoriosemillas
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 
diseño electrico domiciliario
   diseño electrico domiciliario   diseño electrico domiciliario
diseño electrico domiciliario
 
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
 
Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Fda nmp
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 

Similar to I C Ay Er

Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxJhonKevinBonillaLen
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3Cupnea
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubTirso Arzuaga
 
Deshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesDeshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesRobertoLopezAguilar2
 
Cientificos colombianos.pdf
Cientificos colombianos.pdfCientificos colombianos.pdf
Cientificos colombianos.pdflaurispink95
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Nancy JM
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4UCA
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOVladimir Revollo Gonzáles
 
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El CarayáANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El CarayáNorberto Muzzachiodi
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteMagali Saldaña
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteMagali Saldaña
 
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFSeminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFDaniel Delgado
 

Similar to I C Ay Er (20)

Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincub
 
Deshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesDeshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinales
 
Cientificos colombianos.pdf
Cientificos colombianos.pdfCientificos colombianos.pdf
Cientificos colombianos.pdf
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
Establecimientoinvitrodearndano
EstablecimientoinvitrodearndanoEstablecimientoinvitrodearndano
Establecimientoinvitrodearndano
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
 
LIBRO GOBERNANZA.pdf
LIBRO GOBERNANZA.pdfLIBRO GOBERNANZA.pdf
LIBRO GOBERNANZA.pdf
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Ensayo final ecotecnologias
Ensayo final ecotecnologiasEnsayo final ecotecnologias
Ensayo final ecotecnologias
 
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El CarayáANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
 
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFSeminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
 

I C Ay Er

  • 1.
  • 2. PRÓLOGO La problemática ambiental, es un asunto de indiscutible importancia y actualidad, que exige un tratamiento específico para ser abordado de manera sistemática. Las cuestiones ambientales son complejas y requieren soluciones urgentes y acertadas, pero fundamentalmente sostenibles. Cada vez es más necesario proyectar el futuro con desarrollo sostenible para el ser humano y para el medio ambiente. La paulatina, pero constante, degradación del ambiente, trae aparejado otro problema importante que es el del consumo energético. El mundo se ha lanzado a buscar soluciones también a esta pro- blemática. Las fuentes de energía actuales son agotables (petróleo, gas natural, carbón o uranio), y sus reservas son limitadas, pero existen en el Planeta energía naturales que se renuevan cons- tantemente y que se conocen con el nombre de "renovables" o "regenerativas". Las acciones de gobierno o las iniciativas privadas no pueden, ni deben dejar de lado los aspec- tos ambientales y energéticos. Actualmente, no basta con el crecimiento económico, es fundamental compatibilizarlo con el in- cremento de un avance social, sostenible y equitativo. El desarrollo humano solo puede conside- rarse efectivo si éste es capaz de producir una mejor calidad de vida para los habitantes. Esto se puede lograr mediante planificaciones de bajo impacto ambiental, e incluso de impacto positivo, que preserven el patrimonio natural y el equilibrio de los nuevos ecosistemas. Sin duda, la importancia que se le otorga a la calidad ambiental y a los recursos energéticos crece día a día, junto con la toma de conciencia de la problemática ambiental. Contar con recursos hu- manos altamente capacitados en las disciplinas medioambientales es fundamental para lograr el desarrollo sustentable de los pueblo. Las energías renovables contribuyen decisivamente a alcanzar este objetivo, mediante el empleo de fuentes de energías de carácter autóctono e inagotable, permiten reducir la dependencia ener- gética exterior. Así mismo, su uso contribuye a un mayor bienestar social, facilitando el acceso a la energía para toda la población y fomentando la creación de empleo local, sin olvidar la mejora de la competitividad de las industrias del sector. Por todo lo anteriormente expuesto es que se ofrece este I Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables, en la Universidad Nacional de Villa María, el cual se proyecta con la fina- lidad de forjar el saber, el interés, las habilidades, las motivaciones y compromisos con el am- biente, posibilitando la interacción de sus distintos aspectos. Está dirigido a profesionales, empresarios, funcionarios, docentes, estudiantes y público en ge- neral, pretendiendo encontrar soluciones medioambientales dinámicas, formuladas con inteligen- cia, creatividad y sensibilidad social y que signifiquen el compromiso real y responsable de todos, para que la vida sea posible en términos de calidad y bienestar. Gracias a todos los que colaboraron con este Congreso. Córdoba, noviembre de 2009. Comisión organizadora
  • 3. Iº CONGRESO INTERNACIONAL EN AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES Organizado por Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María Delegación Argentina de la Fundación para la Promoción de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Industrial (ProDTI) Sala de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Villa María. Comité de Honor Mgter. Arq. Hugo Emilio Traverso (Presidente) Dra. Silvia Jaquenod (Vicepresidente) Ing. Laura Beatriz Prato Dra. Carolina Andrea Morgante Secretaría Académica - Científico/Técnica Ing. E E: Mario Pierantonelli Ing. Agr. Máster: Marta E. Rodríguez. Máster: Luis Tuninetti Dra. Georgina Etchegaray Suarez Secretaría Administrativa y de Organización Grupo Miten S.A. INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARTICIPANTES Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA- Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba Empresa Provincial Energía Córdoba - EPEC - Colegio de Ingenieros Especialistas - CIEC- Alfajores La Quinta ÑUKE MAPU Asociación Civil (Madre Tierra en lengua Mapuche) Gracias por acompañarnos.- ISBN: 978-987-1253-62-3
  • 4.
  • 5.
  • 6. EFECTOS DEL HERBICIDA PARAQUAT SOBRE EL CRECIMIENTO DE SCENEDESMUS QUADRICAUDA (TURP.) BREB. ALBARRACÍN, Isabel1,2 / SALOMÓN, Ruth 1,3 / PÍO, Gabriela1 CRAVERO, Marcela1 / PARRA, Ariel1 1- Facultad de Ciencias Naturales –Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco– Roca 115 – 1er. Piso Trelew. Chubut. República Argentina. 2- Estación de Fotobiología. CONICET - Playa Unión. Chubut. Argentina. e-mail: fames@ar.inter.net 3- e-mail: groberts@infovia.com.ar Fax: 02965-491705 RESUMEN Se evaluó la influencia del herbicida Paraquat sobre el crecimiento de Scenedesmus quadricauda mediante el recuento diario usando cámara de Neubauer, la tasa de crecimiento, el tiempo de generación y el porcentaje de inhibición. Las algas fueron cultivadas en medio Detmer modificado, bajo luz continua (2 800 lux) y a una temperatura de 22 ± 1 ºC. Se preparó un inóculo a partir de un precultivo en crecimiento exponencial. Fueron procesados por triplicado, una muestra testigo y los tratamientos con concentraciones entre 0,4 y 102,4 mg/L. La duración del bioensayo fue de 96 horas. Se aplicó el análisis de la varianza y la prueba de Dunnett para determinar el valor de la mayor concentración con efecto no observado (NOEC). Se calculó la Concentración Efectiva 50 (CE50) por el método de interpolación gráfica. Se concluye que el Paraquat inhibe al 50% el crecimiento de S. quadricauda, a una concentración de 6,3 mg/L. También se observó una total inhibición de crecimiento a partir de una concentración de 25,6 mg/L. Palabras clave: Scenedesmus quadricauda, Paraquat, bioensayo EFFECT OF PARAQUAT HERBICIDE ON SCENEDESMUS QUADRICAUDA GROWTH ABSTRACT Influence of Paraquat herbicide upon Scenedesmus quadricauda growth was evaluated by daily countings using a Neubauer chamber, growth rate, generation time and inhibition growth percentage. The alga was cultivated in Detmer modified culture under continuous light (2800 lux) and at a temperature of 22ºC +/-1ºC. An inoculum was prepared from the exponentially growing pre-culture. The free toxic and the treatments, with concentrations between 0,4 and 102,4 mg/L, were processed in triplicate, and the bioassay lasted 96 hours. Variance analysis and the Dunnett test were applied in order to determine the highest concentration with non observable effect (NOEC). Effective Concentration 50 (EC50) was determined by graphical interpolation. It was concluded that Paraquat inhibits 50 % growth
  • 7. of S. quadricauda at a concentration of 6,3 mg/L. It was also observed a total growth inhibition with a concentration higher than 25,6 mg/L. Key words: Scenedesmus quadricauda, Paraquat, bioassay INTRODUCCIÓN Las microalgas representan a un grupo de organismos que componen el fitoplancton. Son los productores primarios de los ambientes acuáticos tanto marinos como continentales por lo que la alteración de su composición como resultado de estrés toxicológico, puede afectar la estructura y función de todo el ecosistema. Constituyen la base de la cadena trófica (Nyholm and Källqvist, 1989), son útiles para informar acerca de la calidad del agua (Prósperi, 2000) y se consideran excelentes indicadoras de alerta de cambios ecológicos en los ecosistemas acuáticos. Por ello, desde 1980, los ensayos con microalgas han sido incorporados en diferentes regulaciones para evaluar los productos químicos potencialmente tóxicos. Se han desarrollado metodologías para ensayos de toxicidad usando microalgas pero los organismos propuestos en los protocolos internacionales no siempre se corresponden con especies de los ambientes patagónicos. El Río Chubut es el principal recurso acuífero de la Provincia homónima. Irriga mediante canales el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH). Los drenajes de los canales retornan al río lixiviando los pesticidas y los fertilizantes usados en la práctica agrícola (Sastre y col.., 1998), tales como: Cipermetrina, Glifosato y Paraquat. Los autores han evaluado los efectos de Cipermetrina y Glifosato en Scenedesmus quadricauda (Salomón y col., 2005), (Pío y col., 2006). El uso de esta especie tiene como ventajas su fácil mantenimiento en el laboratorio y una velocidad de crecimiento relativamente alta. El Paraquat (dicloruro de 1-1’dimetil 4-4’dipiridilo) es el principio activo usado al 27,6 % en la formulación comercial de Gramoxone ®. Es un herbicida post-emergente de contacto no selectivo ampliamente usado con gramíneas anuales y bianuales de importancia económica y en acciones de manejo en áreas no agrícolas. (Gagneten, 2002). El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad de una especie nativa de Scenedesmus quadricauda al Paraquat (usado en nuestro valle) mediante un bioensayo de toxicidad. MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizó la cepa LMPA41, Scenedesmus quadricauda (Turp.) Breb (Parra y col., 1983), perteneciente a la Colección del Laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ciencias Naturales, sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Fue aislada de la Laguna Cacique Chiquichano situada en la ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, Argentina, cuerpo de agua natural formada por una depresión correspondiente al antiguo lecho fluvial del Río Chubut, que actualmente es receptáculo de parte del drenaje hídrico pluvial superficial y subterráneo de la ciudad. Con esta especie se preparó un cultivo “stock” en medio Detmer modificado (Accorinti, 1960), y mantenido bajo condiciones controladas a 22 ± 1 ºC con luz fluorescente blanca continua a 2800 lux para obtener un precultivo en crecimiento exponencial. Se determinó un rango adecuado de concentraciones mediante un test preliminar que cubrió concentraciones del tóxico de varios órdenes de magnitud.
  • 8. Los bioensayos se realizaron de acuerdo a la metodología propuesta por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, (U.S. Environmental Protection Agency) (USEPA, 1989). El inóculo para el test fue tomado del precultivo en crecimiento exponencial para garantizar una densidad celular inicial de 1x104 células/mL en los recipientes del ensayo. Se utilizaron concentraciones nominales de Paraquat con un factor de dilución de 0,25, a partir de una formulación comercial conteniendo 27,6 % del ingrediente activo. El control y los tratamientos, cuyas concentraciones estuvieron entre 0,4 and 102,4 mg/L, se realizaron por triplicado, durante 96 horas. Todos fueron incubados en las condiciones descriptas y agitados diariamente en forma manual (Nyholm and Källqvist, 1989), (Sáenz y col, 1993 y 1997). Las densidades celulares se determinaron por recuento diario con Cámara de Neubauer. La velocidad de crecimiento (µ) y el tiempo de generación (TG) de los cultivos en presencia y ausencia de Paraquat fueron determinadas por las siguientes ecuaciones (Reynolds, 1984): ln X 2 - ln X1 µ (día-1) (1) t 2 - t1 ln 2 TG  (día) (2) µ donde: X2: número de células al tiempo t2 X1: número de células al tiempo t1 La inhibición del crecimiento algal respecto al control (USEPA, 1989), se calculó de la siguiente manera: (  testigo - i ) I i %   100 (3)  testigo donde: Iμi%: porcentaje de inhibición μi: velocidad de crecimiento del tratamiento i μtestigo: velocidad de crecimiento del testigo El análisis estadístico consistió en un análisis de la varianza (α=0,05) de una vía (Walpole y Myers, 1992), (Reyes Castañeda, 1999). La CE50 (Concentración efectiva 50) se obtuvo por el método gráfico de interpolación (Walsh y col., 1987), (ISO, 1989). y se aplicó el test de Dunnett a efectos de determinar el valor de la mayor concentración a la cual, en un ciclo vital parcial o completo, los valores de los parámetros medidos no tienen diferencias estadísticamente significativa respecto a los controles (NOEC) (APHA, 1992). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Figura 1 se muestran las diferentes curvas de crecimiento de los cultivos expuestos a diferentes concentraciones de Paraquat. Cada punto corresponde al promedio de la respuesta de las tres réplicas.
  • 9. 600000 Densidad celular (cél/mL) 500000 400000 Control 0.4 mg/L 1.6 mg/L 300000 6.4 mg/L 25.6 mg/L 200000 102.4 mg/L 100000 0 0 24 48 72 96 t (hs) Figura 1 Curvas de Crecimiento de S. quadricauda expuesto a Paraquat. Se observa que a 0,4 mg/L el crecimiento algal superó los valores correspondientes al control a las 48, 72 y 96 horas. Esta estimulación del crecimiento a las concentraciones más bajas, pueden ser el resultado de un estrés fisiológico inducido como lo señalan Nyholm y Källqvist (1989); Sáenz y col. (1993). No hubo inhibición significativa (α=0,05) del crecimiento con respecto al control en los cultivos expuestos a 1,6 mg/L, mientras que a 6,4 mg/L, la curva no mostró el modelo exponencial presentado por el control. Los cultivos expuestos a 25,6 y 102,4 mg/L fueron inhibidos significativamente (α=0,05) desde el comienzo del test. La velocidad de crecimiento de S. quadricauda a las 96 horas, correspondiente a 6,4 mg/L disminuyó marcadamente con respecto al control. Tabla 1. Efecto del Paraquat sobre la velocidad de Tabla 2. Inhibición de crecimiento de S. crecimiento () y el tiempo de generación (TG) en S. quadricauda por Paraquat a las 96 horas. quadricauda (SC: Sin Crecimiento) Concentración  (día-1) TG(día) mg Concentración %I Paraquat/L mg Scenedesmus 0 (control) 0,5544 1,250 Paraquat/L quadricauda 0,4 0,5688 1,218 0,4 - 2,54 1,6 - 0,78 1,6 0,5592 1,239 6,4 55,10 6,4 0,2496 2,777 25,6 100,00 25,6 SC SC 102,4 100,00 102,4 SC SC Los tiempos de generación fueron calculados con las ecuaciones 1 y 2 a partir de las velocidades de crecimiento (μ), Tabla 1. Estos fueron significativamente diferentes (α=0,05) con respecto al control a partir de 6,4 mg/L donde la población necesitó mayor tiempo para reproducirse. Esto es debido al efecto metabólico producido a nivel celular por la acción del Paraquat (Sáenz, 1993; WHO, 1984). La inhibición de crecimiento algal (como porcentaje respecto al control calculado con la ecuación 3) a las 96 horas de exposición reforzó estos resultados (Tabla 2). La CE50 es 6,3 mg/L para S. quadricauda (Figura 2).
  • 10. Aplicando el Test de Dunnett, con un nivel de significancia alfa de 0,05, el mayor valor de concentración de efecto no observado, NOEC, fue de 0,4 mg/L. 100 y = 50,804x + 9,398 75 R2 = 0,9026 Iμi % 50 25 0 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 -25 log Concentraciones Figura 2. Determinación gráfica de la CE50 de S. quadricauda Los valores de CE50 encontrados en la bibliografía, difieren entre si, todos son menores a los encontrados con la cepa patagónica. Sáenz 1993, con una cepa de Inglaterra informa una CE50 de 1,30 mg/L y con una aislada del Río Luján de la Provincia de Buenos Aires, 0,22 mg/L; mientras que Wong en el año 2000 con una cepa proveniente de la colección de UTEX no calcula la CE50 pero presenta una velocidad de crecimiento del control de 0,672 día-1 y una velocidad igual a 0,360 día-1 a una concentración de 0,02 mg/L, es decir que su CE50 está cercana a esta concentración. CONCLUSIÓN S. quadricauda mostró una menor sensibilidad al Paraquat que otras cepas de la misma especie por lo que se sugiere evaluar el comportamiento de otras cepas nativas depositadas en el Laboratorio de microalgas con este tóxico, como así también realizar nuevos ensayos con S. quadricauda en presencia de otros pesticidas, para determinar la posibilidad de ser seleccionadas para bioensayos en los cuerpos de agua locales.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Accorinti J, (1960) Cultivo unialgal y masivo de Scenedesmus obliquus. Turp. Ktz. Técnicas de obtención. Com.Museo Arg. Cien. Nat. Bs.As. Cien. Bot. Tomo I. Nº 9: 21-29. APHA, AWWA, WPCF (1992) Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Ed. Diaz de Santos. 17a. ed 1605 p Gagneten A M (2002) Efectos del herbicida paraquat sobre el zooplancton Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 92(3):47-56. INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION 8692: (1989) (E). Water quality- Fresh water algal growth inhibition test with Scenedesmus subspicatus and Selenastrum capricornutum. Technical Committee ISO / TC 147. Water quality. Switzerland. :11-15 Nyholm N, Källqvist T (1989) Methods for growth inhibition toxicity tests with freshwater algae. Environmental Toxicology and Chemistry l 8: 679-703. Parra O, González M, Dellarossa (1983) V.- Manual taxonómico del fitoplancton de aguas continentales V- Chlorophyceae. Parte I: Volvocales, Tetrasporales , Chlorococcales y Ulothricales. Ed. Universidad de Concepción, Concepción. 151 p Pío G.; Albarracín, I Salomón, R.; Stemitsiotis B. (2006) Efectos del herbicida Glifosato sobre el crecimiento de Scenedesmus quadricauda. Ingeniería Sanitaria y Ambiental.84: 80- 83. Prósperi C (2000) Uso de algas como indicadores de contaminación acuática. Revista Agua Nº 128. Año XXV. Tecnología y Tratamiento. Saneamiento Ambiental: 61 – 63. Reyes Castañeda P (1999). Bioestadística Aplicada. Ed. Trillas. 216 p Reynolds CS (1984) The ecology of freshwater phytoplankton, Cambridge Univ. Press.: 384 p Sáenz ME, Accorinti J, Tortorelli MC (1993) Toxicity of paraquat to a green alga, Scenedesmus acutus. Journal Environmental. Science Health, 28 (2): 193-240. Sáenz ME, Alberdi JL, Dimarzio WD, Accorinti J, Tortorelli MC (1997) Paraquat toxicity to different green algae. Bulletin of Environment, Contamination and Toxicology 58: 922-928. -- Salomón R, Albarracin I, Pío G (2005) Sensibilidad de Chlorella vulgaris y Scenedesmus quadricauda a la Cipermetrina. Fase preliminar http://www.sertox.com.ar/retel/n07/n04.pdf Sastre AV, Santinelli NH, Otaño S, Ivanissevich ME (1998) Water quality in the lower section of the Chubut River, Patagonia, Argentina. Verhandlungen International Verein Limnologie . 26: 951- 955. U. S. Environmental Protection Agency (1989) Short-term methods for estimating the chronic toxicity of effluents and receiving water to freshwater organisms. Environmental Monitoring and Support Laboratory Office of Research and Development, Ohio. Walpole H, Myers J (1992) Probabilidad y Estadística. Mc Graw Hill. 4ª. Edición. 797p Walsh GE, Deans CH, McLaughlin MJ (1987) Comparison of the EC50s of algal toxicity tests calculated by four methods. Environmental Toxicology and Chemistry 6: 767–770. WHO World Health Organization (1984) Paraquat and diquat. Environmental Health Criteria 39: 138 pp Wong PK (2000) Effects of 2,4-D, glyphosate and paraquat on growth, photosynthesis and chlorophyll- a synthesis of Scenedesmus quadricauda Berb 614. Chemosphere 41 (1-2): 177-82.
  • 12. ENSAYO ECOTOXICOLÓGICO EN EFLUENTES CLOACALES DE LA CIUDAD DE TRELEW UTILIZANDO MICROALGAS COMO BIOINDICADORAS Quintero Rosa1,2 / Albarracín Isabel1,3 / Salomón Ruth1,4 1- Facultad de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Roca 115 – 1er. Piso - Trelew. Chubut. República Argentina. 2- e-mail: rosaquintero27@yahoo.com.ar 3- Estación de Fotobiología. CONICET - Playa Unión. Chubut. Argentina. e-mail: fames@ar.inter.net 4- fax 02965-491705, e-mail: groberts@infovia.com.ar RESUMEN En la actualidad, las evaluaciones toxicológicas de aguas residuales mediante organismos acuáticos han demostrado ser de gran utilidad en la cuantificación de los efectos tóxicos producidos por estas mezclas complejas de contaminantes; porque permiten detectar secuelas que no son estimados a través de la caracterización fisicoquímica de los efluentes. Entre los organismos utilizados a nivel mundial para determinar el grado de toxicidad de un ambiente acuático están las microalgas. Se realizaron dos bioensayos con el efluente cloacal tratado de la ciudad de Trelew proveniente de la Laguna IV del sistema lagunar existente, con Scenedesmus quadricauda (especie de agua dulce) y Dunaliella salina (especie marina), provistas por el Laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ciencias Naturales sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Las diluciones del efluente fueron: 6,25%, 12,5%, 25% , 50%, usándose como diluyente y también como testigo los medios Detmer modificado para la especie de agua dulce y Walne para la especie marina. El ensayo con S. quadricauda, mostró una inhibición de crecimiento del 50 % a una dilución del efluente del 11,91 % (CE50, 96 hs = 11,91 %), resultado que aporta información relevante para la determinación del caudal apropiado en caso de disponer su vertido al río. En cambio D. salina, manifestó una estimulación de crecimiento del 45,23 % con una dilución del 50 % del efluente por lo que el empleo de éste como medio de cultivo resulta una alternativa. Esta especie halotolerante es capaz de acumular buena cantidad de lípidos por lo que la producción a gran escala permitiría la obtención de biomasa como potencial materia prima para biocombustibles Palabras claves:, microalgas, bioindicadores, efluentes cloacales,
  • 13. ECOTOXICOLOGICAL ASSAY IN HUMAN SEWAGE OF TRELEW CITY USING MICROALGAE AS BIOINDICATORS ABSTRACT At the present time, the toxicological valuations of waste waters by means of aquatic organisms have demonstrated to be of great utility in the quantization of the toxic effects taken place by these complex mixtures of pollutants because they allow detecting consequences that are not determined through waste physiochemical characterization. Microalgae are among the organisms worldwide used to determine the toxicity grade of an aquatic environment. Two bioassays were carried out using the treated human waste of Trelew city coming from the Lagoon IV of the existent lagunar system, with Scenedesmus quadricauda (fresh water specie) and Dunaliella salina (marine specie) provided by the Microalgae Lab of the Trelew Natural Science Faculty of the National University of Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) The dilutions of the effluent were: 6,25%, 12,5%, 25%, 50%, using as diluter and also as control the modified Detmer medium for the fresh water specie and Walne for the marine specie. The test with S. quadricauda, showed an inhibition of increment from 50% to a dilution of the effluent of 11,91%, (CE50, 96 hs = 11,91%) which gives outstanding information for the determination of the appropriate flow in case of preparing its spill upset to the river. On the other hand D. saline, showed growth stimulation of 45,23% with a dilution of 50% of the waste, reason why the use of this one as culture medium is an alternative. This halotolerant specie is able to accumulate good amount of lipids so the production on a large scale would allow obtaining of biomass like potential raw material for biofuels. Key words: microalgae, bioindicators, human sewage INTRODUCCIÓN: El medio ambiente se ve cada vez más amenazado por la acción antrópica; por lo que urge la necesidad de contar con instrumentos que permitan medir los efectos de las diferentes actividades humanas sobre los elementos bióticos y abióticos, para reforzar las acciones tendientes a evitar su degradación y promover su remediación y conservación. Una alternativa viable para determinar los efectos biológicos son los ensayos de toxicidad; que sirven de base para la evaluación de impacto ambiental, para el control de la toxicidad debajo de algún límite permitido, o para detectar cambios en la calidad de efluentes. Complementan así los análisis fisicoquímicos estimando las respuestas de los organismos ante distintos tipos de contaminantes, y de esta manera lograr una visión integral de los daños que se ocasionan sobre los ecosistemas, especialmente en el control de la contaminación acuática. En la actualidad, las evaluaciones toxicológicas de aguas residuales mediante organismos acuáticos han demostrado ser de gran utilidad en la cuantificación de los efectos tóxicos producidos por estas mezclas complejas de contaminantes; porque permiten detectar efectos que no son estimados a través de la caracterización fisicoquímica de los efluentes. De ahí que el uso de ensayos biológicos ha adquirido mayor relevancia en la evaluación de la toxicidad global de estos contaminantes (Castillos Morales, 2004). Entre los organismos utilizados a nivel mundial para determinar el grado de toxicidad de un ambiente acuático están las microalgas, cuyo bioensayo se centra en la determinación
  • 14. de la inhibición de su crecimiento como consecuencia de la acción de uno o varios agentes tóxicos. Integran un grupo clave desde el punto de vista funcional en los sistemas acuáticos, ya que constituyen la base de las redes tróficas como productores primarios y se caracterizan por responder rápidamente a cambios ambientales, debido a sus cortos tiempos de generación (Prósperi, 2000; Salomón y col. 2005; Pío y col 2006). Numerosos estudios han permitido demostrar su sensibilidad a concentraciones bajas de contaminantes lo cual no es posible para otro tipo de organismos como por ejemplo microinvertebrados y peces, especialmente en el caso de mezclas complejas como los efluentes industriales y cloacales (Walsh y Banher, 1980, Ekholm y Krogerus, 1998, Burridge y Bidwell, 2002). En las últimas dos décadas se han desarrollado protocolos estandarizados a nivel internacional que incluyen guías para la realización de tests de toxicidad con microalgas tales como las normas ISO1, EPA2, WHO3, ASTM4, etc. Y en Argentina, en el IRAM5, el grupo de trabajo de ecotoxicología es el encargado de redactar normas para la realización de los ensayos de toxicidad. Mediante estos protocolos se tiende a estandarizar los resultados para posibilitar la comparación de los mismos entre diferentes laboratorios. El objetivo de este trabajo es evaluar la toxicidad del efluente usando dos especies de microalgas de ambientes diferentes marino y agua dulce, para monitorear el impacto que provocaría el volcado del mismo. Àrea de estudio La ciudad de Trelew, ubicada en el valle inferior del Río Chubut, vuelca sus aguas cloacales y pluviales a un sistema de varios cuencos naturales. Estos funcionan como lagunas de estabilización, donde los efluentes son depurados mediante tratamiento biológico. Las aguas residuales son impulsadas desde una planta de bombeo ubicada en la zona céntrica, donde se realiza un tratamiento primario mediante rejas. Luego por un entubamiento de casi 5 km, llega a la Laguna III que se comunica con la Laguna IV por un canal de aproximadamente 740 metros, denominado Canal Romer. (Estéves, 1996; Albarracín y col., 2005; Serra, 2005; March, 2007). Así, el sistema lagunar completo está integrado por: Laguna I o Laguna Chiquichano o Laguna de la Terminal, que recibe aportes del sistema pluvial Calle Canal, de barrios y complejos habitacionales. Laguna II o Laguna de la Base, recibe las aguas pluviales del conducto de la calle 9 de Julio y también recibe efluentes cloacales de la Base Aeronaval Almirante Zar. Laguna III o Laguna del Caño. Recibe por un entubamiento el efluente desde la planta de bombeo. Laguna Nº IV, conectada a la Laguna III. Está ubicada dentro de los ejidos municipales de Trelew y Rawson por lo que se la conoce como Laguna de los dos Ejidos. Laguna V, ubicada al noroeste de la Laguna IV. Desde principios de los años 90 conforman una sola unidad con la laguna IV. Laguna VI, o El salitral, está ubicada al Este de las mencionadas anteriormente, en el ejido de Rawson, desvinculada pero cercana a las lagunas III, IV y V. (Figura 1). 1 ISO: The International Organization for Standardization 2 EPA: Environmental Protection Agency 3 WHO: World Health Organization 4 ASTM: American Society of Testing Materials 5 IRAM Instituto de Racionalización Argentino de Materiales
  • 15. Dado que el vertido de efluentes ha ido aumentando con el tiempo en virtud del crecimiento de la población de la ciudad de Trelew y consecuentemente de la red pluvial y cloacal, las lagunas se han extendido de tal manera que parte de la laguna IV se encuentra actualmente dentro del ejido de Rawson (March, 2007) lo que ha generado discrepancias entre ambos municipios referidos a la disposición final de los efluentes ya tratados sólo en forma primaria, manejándose como opciones el vertido al mar o al río, o su posible utilización, limitada debido a su elevada salinidad. Actualmente no se vuelcan, y hay una evaporación natural que disminuye levemente el volumen de los mismos en épocas de sequía a la espera de una resolución definitiva. Figura 1. Ubicación General Figura 2. . Denominación de las Lagunas (1) Ubicación del punto de muestreo MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron las siguientes especies algales pertenecientes al cepario del Laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ciencias Naturales, sede Trelew de la UNPSJB: Scenedesmus quadricauda (Turp.) Bréb. LMPA41 (especie de agua dulce), aislada de la Laguna Chiquichano de la ciudad de Trelew (Figura 3). Dunaliella salina (Dunal) Teod LMPA31 (especie marina), aislada de Playa Cangrejales, Municipio de Rawson (Figura 4). Figura 3 Fotografía al microscopio óptico de S. Figura 4 Fotografía al microscopio óptico de D. quadricauda salina
  • 16. Parámetros fisicoquímicos Al efluente extraído de la “Laguna IV”, antes y después de filtrado y hervido, se le determinaron los siguientes parámetros: temperatura, conductividad, pH, sólidos totales, sólidos disueltos y alcalinidad, cloruros, DBO5 (APHA, 1992). El efluente es hervido a efectos de realizar el ensayo ecotoxicológico sin eventuales interferencias por la presencia de otros microorganismos. En la figura 2 se identifica el punto de muestreo. Metodología del ensayo El ensayo se realizó por triplicado por un periodo de 96 horas; y los medios de cultivo utilizados como diluyente y testigo o control fueron: Detmer modificado (Accorinti, 1960) y Walne (1966), para S. quadricauda y D. salina respectivamente. Las distintas diluciones del efluente, más el cultivo Testigo se distribuyeron en 18 Erlenmeyers. El volumen final de cada tratamiento fue de 100 mL en Erlenmeyers de 250 mL. La densidad celular inicial de las especies seleccionadas fue de 3,47x104 cel/mL para S. quadricauda, y 3,25 x104 cel/mL para D. salina. Los cultivos se ubicaron en una cámara en condiciones controladas de luz continua (2300 lux), temperatura de 24 ± 2 ºC, agitándose diariamente en forma manual. Cada 24 horas se tomó una alícuota, para posteriormente determinar la densidad celular a partir de recuentos en cámara de Neubauer bajo microscopio óptico. Las velocidades de crecimiento fueron calculadas con la siguiente ecuación (ISO, 1989): ln Nf - ln No µ (1) t donde: μ: velocidad de crecimiento Nf: densidad celular al final del ensayo No: densidad celular nominal inicial t: tiempo de la medición final después del comienzo del test (días) Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, con el cual se aplicó el análisis de varianza (ANOVA) y los tests de Tuckey y de Dunnett. El test de Tuckey compara todos los tratamientos entre sí, mientras el test de Dunnett compara el control con cada tratamiento, pudiendo determinarse con el mismo el valor de la concentración más baja del efluente a la cual se registran efectos (LOEC). El valor de la concentración del efluente que causa la inhibición en un 50% de la velocidad de crecimiento de la población algal expuesta al mismo con respecto al control (CE50), fue obtenido mediante el método gráfico que consiste en representar en abscisas el logaritmo de la concentración del efluente y en ordenadas el porcentaje de inhibición de crecimiento (ISO, 1989). Al utilizar la ecuación de la recta, obtenida por regresión lineal mediante programa Excel, se estima el valor de CE50: (  testigo - i ) I i %   100 (2)  testigo donde: Iμi%: porcentaje de inhibición μi: velocidad de crecimiento del tratamiento i μtestigo: velocidad de crecimiento del testigo Para el caso de estimulación de crecimiento se calculó el porcentaje de estimulación con respecto al testigo:
  • 17. ( i -  testigo ) Est i %   100 (3)  testigo donde: Estμi%: porcentaje de estimulación μi: velocidad de crecimiento del tratamiento i μtestigo: velocidad de crecimiento del testigo RESULTADOS Los datos de los parámetros físico-químicos del efluente, se indican en la Tabla 1. TABLA 1. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL EFLUENTE Parámetros Efluente crudo Efluente filtrado y hervido pH 8,50 ±0,01 8,12 ±0,01 Temperatura 23,0 ± 0,1 ºC 23,0 ± 0,1ºC Conductividad 33 ± 1 mS/cm 33 ± 1 mS/cm Sólidos totales 43900 ± 650 mg/L 25000 ± 400 mg/L Sólidos disueltos totales 24700 ± 400 mg/L 24900 ± 400 mg/L Sólidos suspendidos 19200 ± 400 mg/L --- DBO5 6,4 mg/L ----- Cloruros 8203,56 mg/L ----- Alcalinidad 38,158 mg/L de CO32- ---- 322,42 mg/L de HCO3- Las Tablas 2 y 3 muestran los promedios de las densidades algales de los distintos tratamientos de S. quadricauda y D. salina para las tres réplicas (A, B, C), a partir de los cuales se realizaron las curvas de crecimiento (Figuras 5 y 6). Tabla 2. Promedios de densidades algales (cél/mLx10-4) para S. quadricauda. T: Testigo, 1: 6,25 % de efluente; 2: 12,5 % de efluente; 3: 25 % de efluente; 4: 50 % de efluente; 5:100 % de efluente. tiempo T 1 2 3 4 5 (horas) 0 3,475 3,475 3,475 3,475 3,475 3,475 24 24,03 12,93 12,33 11,40 5,33 7,37 48 30,40 11,13 13,53 3,47 2,27 6,03 72 35,23 12,10 17,50 4,87 2,93 6,23 96 37,00 15,30 24,17 5,70 1,90 6,27
  • 18. 45 40 (cel/ml) 35 Control 30 6,25 % -4 25 12,5 % Densidad celular x 10 20 25 % 50 % 15 100 % 10 5 0 0 24 48 72 96 t (hs) Figura 5: Curvas de crecimiento de S. quadricauda. Tabla 3. Promedios de densidades algales para D. salina (cél/mLx10-4). T: Testigo, 1: 6,25 % de efluente; 2: 12,5 % de efluente; 3: 25 % de efluente; 4: 50 % de efluente; 5:100 % de efluente. tiempo T 1 2 3 4 5 (horas) 0 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 24 3,83 4,75 5,21 3,21 6,33 6,25 48 7,33 8,50 6,21 9,12 13,04 8,33 72 11,87 13,71 16,45 15,04 20,62 14,16 96 17,83 24,87 23,53 23,54 37,61 22,46
  • 19. 45 40 Densidad celular x 10  (cel/mL) 35 Control 30 6,25 % 25 12,5 % ‐4 20 25 % 15 50 % 10 100 % 5 0 0 24 48 72 96 t (hs) Figura 6: Curvas de crecimiento de D. salina. La Tabla 4 presenta los valores de F extraídos del análisis de varianza (ANOVA). La hipótesis nula Ho, de que todas las medias son iguales, se rechaza con el nivel de significancia α, en este caso α = 0,05, cuando la F calculada es mayor que la F crítica de tabla. El valor de F crítica para los grados de libertad ν1= k - 1 = 5 y ν2 = k (n-1)= 12 es 3,11 (Walpole y col, 1992), siendo k el número de tratamientos (6) y n el número de réplicas (3). Solamente para D. salina a las 24 horas el valor de F es 2,298 por lo tanto se acepta la hipótesis nula, Tabla 4. Tabla 4. Resultados del análisis de varianza (α= 0,05) (F crítica igual a 3,11) Valores de F Scenedesmus Dunaliella salina calculadas quadricauda 24 horas 11,40 2,30 48 horas 113,78 5,53 72 horas 16,66 4,17 96 horas 13,98 7,92 Para S. quadricauda los resultados del test de Dunnett indicaron que los tratamientos mostraron un comportamiento significativamente diferente al control durante todo el tiempo del ensayo. Los valores de densidad celular a lo largo del mismo siempre fueron menores al testigo (Figura 5). Se observó inhibición del crecimiento en todos los tratamientos. El valor de LOEC (concentración más baja con efecto observado) fue de 6,25 %. Se calcularon los porcentajes de inhibición (Iμi%) con las ecuaciones 1 y 2 para cada concentración del efluente (Tabla 5). Mediante el método gráfico (Figura 7), se determinó que el valor de CE50 fue 11,91 %. Esto significa que a una dilución del efluente de 11,91 % la velocidad de crecimiento se inhibe un 50 % con respecto al control.
  • 20. Tabla 5. Porcentajes de inhibición de crecimiento para S. quadricauda C (Concentración log (C) Iμi% del efluente) (Porcentaje de % inhibición) 6,25 0,78710 47,6 12,5 1,09691 19,4 25 1,39794 79,7 50 1,69897 100 100 2,00000 82,0 CE50 100 Iμi% (Porcentaje de Inhibición) 75 50 y = 49,209x - 2,9469 R2 = 0,5403 25 0 0 0,5 1 1,5 2 2,5 log C Figura 7. Método gráfico para la determinación de CE50 En el ensayo con D. salina, los resultados del test de Dunnett indicaron solamente diferencias significativas entre el testigo y el tratamiento al 50% a las 48, 72 y 96 horas (Figura 6). El test de Tuckey indicó que a las 96 horas, esta dilución presentó diferencias significativas con el resto de los tratamientos. El porcentaje de estimulación calculado fue de 45,23% (ecuaciones 1 y 3). DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: La experiencia de laboratorio demostró la viabilidad del uso de las microalgas como organismos test. Debido a que las especies propuestas en los protocolos internacionales no son las mismas que encontramos en nuestros ecosistemas acuáticos, es muy importante el uso de especies nativas para este tipo de ensayos. Estas pueden ser tanto o más sensibles que las especies recomendadas en sus manuales. En este caso las especies empleadas
  • 21. fueron aisladas de cuerpos de agua locales: S. quadricauda de la Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad de Trelew y D. salina, de Playa Cangrejales (Rawson). El ensayo con S. quadricauda, la especie de agua dulce, mostró una inhibición de crecimiento del 50 % a una dilución del efluente del 11,91 % (CE50, 96 hs = 11,91 %). Este resultado aportaría información relevante para determinar el caudal apropiado en caso de disponer el vertido al río. El ensayo con D. salina, la especie marina, mostró, en cambio, una estimulación de crecimiento del 45,23 % a una dilución del efluente del 50 %. El comportamiento de D. salina está relacionado con la ecología de este género de algas verdes caracterizado por su alta tolerancia a la salinidad, siendo los organismos eucariontes con mayor tolerancia al cloruro de sodio; adaptados a concentraciones de dicha sal desde los 50 mM de NaCl hasta casi 5,5 M de NaCl (Fazeli y col, 2006; Serpa Ibáñez y Calderón Rodríguez, 2005). También posee un rango amplio de pH desde 1 hasta 11 (Borowitzka y Borowitzka, 1988; Serpa Ibáñez y Calderón Rodríguez, 2006). Esta especie es el principal productor primario en lagos salados, en lagunas hipersalinas y en lagunas de evaporación de las salinas a través de todo el mundo. Su abundante representación en las aguas hipersalinas es el resultado de la poca competencia que se le opone. Esto llevaría a considerarla como un organismo control de otras especies indeseables que pueden formar blooms tóxicos como es el caso de algunas especies de cianofíceas. (Suárez y col., 1996; Santín-Montanya y col., 2007). En vista de la estimulación de crecimiento para D salina del 45,23 % a una dilución del efluente del 50 %, el empleo del agua de la laguna IV se presenta como un medio apropiado para su cultivo. Esta especie halotolerante es capaz de acumular buena cantidad de lípidos por lo que la producción a gran escala permitiría la obtención de biomasa como potencial materia prima para biocombustibles. BIBLIOGRAFIA Accorinti, J. 1960. Comunicaciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Cultivo Unialgal y Masivo de “Scenedesmus Obliqus” Turp.Ktz. Técnicas de obtención. Tomo I, Nº 9. Albarracín, I., Cravero, M. y Romero, T. 2005. Crecimiento de Chlorella vulgaris en efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Revista AGUA- Tecnología y Tratamiento - Saneamiento Ambiental. 30 (155): 63-70. ISSN 0325-6235. APHA, AWWA, WPCF. 1992. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. 17°. Ed.: Diaz de Santos. Madrid.ISBN 84-7978-031-2. Bold, H.C., M.J. Wynne. 1982. Introduction to the Algae. Prentice Hall Inc. Englewood Cliffs (New Jersey) 579 p. Borowitzka M.A. & Borowitzka L.J. 1988. Dunaliella. In “Microalgal Biotechnology”. MA Borowitzka and LJ Borowitzka (eds) Cambridge University Press, Cambridge.: 27-58. Burridge, T.R. y Bidwell, J. 2002. Review of the potential use of brown algal ecotoxicologic alassays in monitoring effluent discharge and pollution in southern Australia. Mar. Poll. Bull., 45: 140- 147. Castillos Morales, G. 2004. Ensayos Toxicológicos y métodos de evaluación de aguas. Editorial IMTA. México. Esteves, J. L. 1996. Funcionamiento y evolución de las lagunas de estabilización de Trelew. Informe final. Municipalidad de Trelew. Chubut. pp: 3-18. Ekholm, P. y Krogerus, K. 1998. Bioavaibility of phosphorus in purified municipal wastewater. Wat. Res., 32 (2): 343- 351. International Organization for Standardization. ISO 1989. Water quality- Fresh water algal growth inhibition test with Scenedesmus subspicatus and Selenastrum capricornutum. Switzerland, 6p.
  • 22. Fazeli, M.R. Tofighi, H., Samadi,N. Jamalifar, H. Fazeli. A. 2006. Carotenoids accumulation by Dunaliella tertiolecta (Lake Urmia isolate) and Dunaliella salina (ccap 19/18 & wt) under stress conditions. Daru 14 (3): 146-150. March, M.A., 2007. La teledetección como herramienta para estudios multitemporales. Parrafos geograficos. Trelew. Chubut. 6: 2. pp: 63-77. Parra, O. 1989. La eutrofización de la Laguna Grande de San Pedro, Concepción, Chile: un caso de estudio. Ambiente y Desarrollo. Vol N°1. pp117-136. Pío, G., Albarracín, I., Salomón, R. y Stemitsiotis, B. 2006. Efectos del herbicida glifosato sobre el crecimiento de Scenedesmus quadricauda. Ingeniería Sanitaria y Ambiental. 84: 80-83. ISSN 0328-2937. Prósperi, C. 2000. Uso de algas como indicadores de contaminación acuática. Revista Agua Nº 128. Año XXV. Tecnología y Tratamiento. Saneamiento Ambiental: 61 – 63. Saenz, M.E., Tortorelli, M. del C. y Freyre, L.R. 2003. Evaluación de la fitotoxicidad de efluentes industriales. Revista Limnetica. 22 (3-4). pp: 137-146. ISSN 0213-8409. Salomón, R. Albarracín, I. y Pio, G. 2005. Sensibilidad de Chlorella vulgaris y Scenedesmus quadricauda a la Cipermetrina. Fase preliminar. [en linea] < http://www.sertox.com.ar/retel/n07/.pdf>. Santín-Montanya, I. Sandín-España, P. García Baudín, J.M. Coll-Morales, J. 2007. Optimal growth of Dunaliella primolecta in axenic conditions to assay herbicides Chemosphere, 66(7):1315-22 Serpa Ibáñez, R.F. y Calderón Rodríguez, A. 2005. Efecto del estrés por salinidad en cuatro cepas de Dunaliella salina Teod. en el Perú. Ecol. Apl. 4(1,2):127-133 Serpa Ibáñez, R.F. y Calderón Rodríguez, A. 2006. Efecto de diferentes fuentes de nitrógeno en el contenido de carotenoides y clorofila de cuatro cepas peruanas de Dunaliella salina Teod. Ecol. Apl., 5(1,2): 93-99. Serra, J.J. 2005. Plan de Manejo y Gestión Integral del Sistema de Tratamiento de Efluentes de la ciudad de Trelew. Facultad de Ingenieria. UNPSJB. Tomo I: Memoria Técnica, 356 p. Sjoblad, R. D; Chet, I y Mitchell, R. (1978a). Quantitative assay for algal chemotaxis. Applied and Environmental Microbiology, 36, 847-850. Sjoblad, R. D; Chet, I y Mitchell, R. (1978b). Chemoreception in the green algae Dunaliella tertiolecta. Current Microbiology, 1, 305-307. Streble, H. Y D. Krauter. 1987. Atlas de los Microorganismos de Agua Dulce. La vida en una gota de agua. Ed. Omega S. A. Barcelona. 371pp. Suarez, G; Romero, T. y Borowitzka, M. (1996a) : Cultivo de la microalga Dunaliella salina en medio orgánico. Memorias. IV Congreso Latinoamericano de Ficología. Brasil. 22 pp. Tomas, C.R. 1997. Identifying Marine Phytoplankton. Academic Press. California. USA. Walne, P.R. 1966. Experiments in the large-scale culture of the larvae of Ostrea edulis L Fish Inv. Ser. II, vol. XXV, núm. 4 En:Walne, P.R. 1974. Culture of Bivalve Molluscs: 50 years experience at Conwy. Fishing News (Books) Ltd. 205 p. Walpole, R.E y Myers, R.H. 1992. Probabilidad y Estadística. México. Edición IV. 797 p. Walsh, G.E y Bahner, L.H. 1980. Toxicity of Texture Mill Effluents to Freswater and Estuarine Algae, Crustaceans and Fishes. Environmental Pollution. 21: 169-179.
  • 23. USO DE LA LAMA DEL LAGO “EL NIHUIL” Cerioni G. A.1 / Cerioni J. J. M.2 / Di Césare L. A.3 / Gonzalez A. J.4 Latorre C. M.5 / Viano M. A.6 / Lastra F.7 / Saromé C.8 Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Urquiza 314, código postal 5600 San Rafael, Argentina 1. cerioni.gabriel@gmail.com 2. ingcerioni@yahoo.com.ar 3. luisdicesare@yahoo.com.ar 4. javigon_309@hotmail.com 5. cacho1231@hotmail.com 6. maty853@hotmail.com 7. fabiolastra@yahoo.com.ar 8. jsarome@utnfrsr.edu.com.ar RESUMEN El presente trabajo inicia como una propuesta de proyecto para una materia integradora de la carrera de los alumnos involucrados en el mismo. Esta consiste en mitigar los efectos naturales y artificiales causados en un lago de una localidad turística de la provincia de Mendoza. Una de las soluciones más efectivas para este caso es la poda de las algas del mismo. Pero esta solución acarrea otro inconveniente que es la deposición de estos desechos. La solución propuesta es la de aprovechar la degradación de estas plantas. Se estudió la digestión anaeróbica. Luego se realizaron pruebas a escala, las que comprenden dos etapas. En la primera se verificó la producción de gas combustible y se realizaron análisis químicos de la materia antes y después de la degradación. En la segunda se midió del gas producido y las variables en juego. Al final de este proceso se consigue también una disminución a gran escala de la masa residual, la que a su vez puede ser aprovechada como fertilizante o mejorador de suelos. En este momento es de fundamental importancia el encontrar nuevas fuentes de energías que contaminen menos, y un mayor aprovechamiento de los residuos. Esto permite, principalmente, la conservación de la naturaleza o un menor impacto sobre la misma y, a su vez, un desarrollo de nuevas tecnologías que sean sustentables con el avance de consumo mundial. Por ello es necesario ir aplicándolas para lograr una concientización del consumo individual. Palabras Claves: Biogás, Biofertilizante, Degradación.
  • 24. THE USE OF ALGA FROM “EL NIHUIL” LAKE ABSTRACT This project was born as a proposal for an integrated subject, where the students are involved in it. This consists in mitigating the natural and artificial effects caused in a touristic village’s lake from Mendoza. One of the best solutions is pruning alga of the lake. But this solution produces another inconvenient which is his final deposition. The solution propounded is: use it as a source of biogas degrading this plant. The anaerobic digestion was studied, and then there were done small experiment in two stages. In the first one was verified the combustible gas production. There was done a chemical analysis of this matter after the degradation and before it. In the second part of the experience we measured the gas produced and the other variables involved in the test. At the end of this process we had less waste, and this one can be used as fertilizer and to improve soil mechanical properties. At the moment is truly important to found new sources of energy that are less polluting and a better use of waste. This allows, principally, the nature conservation and a development of new technologies that should be sustainable with the world consuming progress. That does why it is necessary to start using it to succeed in an individual awakening of consuming. Key words: biogas, bio-fertilizer, degradation INTRODUCCIÓN A través de este proceso se busca obtener beneficios ambientales, sociales y paisajísticos. Desde el punto de vista ambiental, el desarrollo y construcción de una planta de digestión anaeróbica para estas algas, permitiría no arrojar los desechos en lugares abiertos como se realiza hoy en día. Luego, su degradación, en un biodigestor o a la intemperie, produce gases de efecto invernadero como son el metano y el dióxido de carbono. Este tratamiento posibilitaría el aprovechamiento del gas metano, que luego de su combustión se convierte en dióxido de carbono y vapor de agua. Si bien, el primero de los gases resultantes de esta combustión también es uno de los principales gases de efecto invernadero, los efectos nocivos producidos son aproximadamente 20 veces menores. Además, a diferencia de lo generado por el uso de combustibles fósiles o del gas obtenido en yacimientos gasíferos, esta cantidad de dióxido de carbono es luego asimilado por las mismas plantas, a través de la fotosíntesis, estableciendo un ciclo y permaneciendo constante la cantidad neta de esta sustancia en la atmósfera. Socialmente este proyecto, de ser posible, busca la utilización del gas producido en la localidad de El Nihuil. Este hecho acarrearía la disminución del uso de gas envasado, y un ahorro para los habitantes del lugar en este ítem. Con la consecuente contribución al desarrollo de una localidad que se ve postergada por la falta de actividad industrial. La generación de puestos de trabajo efectivos para la manutención y utilización del biodigestor. También tenemos, el efecto negativo sobre el paisaje local, ya que una porción de las algas extraídas del lago se depositan en la playa del mismo y, la mayoría restante, a metros de la misma. Este punto resulta importante debido a que el lugar es uno de los principales destinos turísticos del Departamento de San Rafael, lo que lleva consigo una actividad de superlativa importancia para el desarrollo económico y social, en temporada estival.
  • 25. Origen del proyecto Este proyecto surge debido a que hubo una gran mortandad de peces en el lago El Nihuil. Surgieron varias hipótesis de los responsables e interesados con respecto a las causas que produjeron dicho fenómeno, de las cuales ninguna estaba suficientemente fundamentada. Debido a la gran preocupación de los habitantes de dicha localidad y a la gran difusión por parte de los medios de comunicación, el municipio junto con empresas privadas llevaron a cabo una serie de estudios científicos, sin llegar a una conclusión certera. Se informó que la causa por la cual morían los peces era la presencia de una bacteria que provocaría que los mismos no se alimentaran. Descripción de la problemática Especialistas en el tema diagnosticaron la posibilidad de que se tratara de estratificación o de eutrofización del lago. La primera consiste en la formación de diferentes capas de agua, produciéndose un gradiente entre capas de agua superficiales y profundas. Existen dos tipos de gradientes: los físicos, producidos por la temperatura; y los químicos, producidos por la diferente composición química de las aguas superficiales y profundas. La formación del gradiente térmico de densidad es el caso más frecuente de la estratificación. Un lago cuyas aguas cambian a un color verde por lo general está en proceso de eutrofización. Este proceso consiste en el ingreso al lago de nutrientes que provocan un sustancial crecimiento del fitoplancton. La eutrofización es el proceso más importante que afecta a lagos y en este caso, al ser este un lago artificial con finalidad de almacenamiento de energía potencial hídrica, el tiempo que el agua permanece en el embalse permite la precipitación de estos nutrientes, provocando un gran crecimiento de algas o flora acuática. Tratamiento actual del problema La técnica empleada actualmente es, bajar la cota del lago en temporada invernal, dejando la flora acuática expuesta a la acción de las heladas. Por otra parte, se realiza la extracción de la flora acuática (algas) de las zonas próximas a la costa del lago. Este proceso se realiza con un implemento agrícola modificado para tal fin, remolcado por un tractor. DESARROLLO TEÓRICO En vista de la situación descripta, nuestro proyecto tiene la finalidad de encontrar un uso para las algas, luego de su extracción. Los objetivos del proyecto son: 1.- Generar gas combustible a partir de la biodegradación anaeróbica de la lama. 2.- Producir fertilizante orgánico o mejorador de suelos, para uso agrícola.
  • 26. Biogás Corresponde a una mezcla gaseosa producida por la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas y cuyos principales componentes son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2) que se producen como resultado de la fermentación de la materia orgánica en ausencia de aire por la acción de un microorganismo. El metano que se produce es el mismo gas que forma parte en un 97% del Gas Natural que recibimos por medio de gasoductos desde los yacimientos gasíferos o del tratamiento del petróleo y que usamos en nuestros domicilios, comercios, industrias, gas natural comprimido y que posee 9.800 Kcal/m3. Recordemos que el biogás tiene metano y otros gases por lo cual su poder calorífico es de aproximadamente 5.800 Kcal/m3. Los procesos de producción de biogás dependen de varios parámetros, por ejemplo cambios en la temperatura del medio ambiente que puede tener un efecto negativo en la actividad bacterial. El biogás es una mezcla de gases que esta compuesta básicamente por:  40 - 70 % de metano  30 - 60 % de dióxido de carbono  1 - 5 % de otros gases La producción de biogás se lleva a cabo en los llamados digestores, (toman su termino de digestivo o digestión), son máquinas simples que convierten las materias primas en subproductos aprovechables, en este caso gas metano y abono, comúnmente se los denomina biodigestores. El principio básico de funcionamiento del digestor es el mismo que poseen todos los animales, descomponer los alimentos en compuestos más simples para su absorción mediante bacterias alojadas en el intestino con condiciones controladas de humedad, temperatura y niveles de acidez. Ventajas: La utilización de los biodigestores además de permitir la producción de biogás ofrece las siguientes ventajas:  Residuo de excelentes propiedades fertilizantes o mejorador de suelos, dependiendo de la materia prima. Todos los nutrientes tales como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio así como los elementos menores son conservados en el efluente. En el caso del nitrógeno, buena parte del mismo, presente en el estiércol en forma de macromoléculas es convertido a formas más simples como amonio (NH4+), las cuales pueden ser aprovechadas directamente por la planta. Debe notarse que en los casos en que el estiércol es secado al medio ambiente, se pierde alrededor de un 50% del nitrógeno. En síntesis, actúa como mejorador de las características físicas, facilitando la aireación, aumentando la capacidad de retención de humedad, la capacidad de infiltración del agua y la capacidad de intercambio catiónico.  Actúa como fuente de energía y nutrientes para el desarrollo de núcleos microbianos que mejoran la solubilidad de los compuestos minerales del suelo. En este sentido presenta ventajas sobre el uso directo de la materia orgánica.  Depuración ambiental y ecológica.  Mejora la capacidad fertilizante del estiércol.  El efluente es mucho menos oloroso que el afluente.  Control de patógenos. Aunque el nivel de destrucción de patógenos variará de acuerdo a factores como temperatura y tiempo de retención, se ha demostrado experimentalmente que alrededor del 85% de los patógenos no sobreviven el proceso de
  • 27. biodigestión. En condiciones de laboratorio, con temperaturas de 35ºC los coliformes fecales fueron reducidos en 50 – 70% y los hongos en 95% en 24 horas.  Puede aplicarse directamente al campo en forma líquida, en las cantidades recomendables, o bien puede deshidratarse y almacenarse para usarlo posteriormente.  No deja residuos tóxicos.  Diversidad de usos del biogás (alumbrado, cocción de alimentos, producción de energía de eléctrica, transporte automotor y otros). Desventajas:  Inversión inicial alta.  Disponibilidad de terreno.  Repercusiones ambientales (si el gas no se combustiona, contribuye al efecto invernadero).  Necesidad de acumular los desechos orgánicos cerca del biodigestor. Condiciones para la digestión: Las condiciones para la obtención de metano en un digestor son las siguientes: 1º.- Temperatura: entre los 20°C y los 60°C, la digestión optima se obtiene a los 35 ºC 2º.- pH (nivel de acidez / alcalinidad): óptimo esta entre 7,0 y 7,2, aunque el rango satisfactorio va de 6,6 a 7,6 3º.- Ausencia de Oxigeno. 4º.- Gran nivel de Humedad. 5º.- Materia Orgánica. 6º.- Materia prima en trozos lo más pequeños posibles. 7º.- Relación de Carbono/Nitrógeno: óptima 16/1, aunque se recomienda no superar la relación de 30/1. DESARROLLO EXPERIMENTAL Ensayo Nº1 En esta primera prueba se buscó comprobar si la lama extraída del lago “El Nihuil”, luego de someterla a una digestión anaeróbica, generaba gas combustible. Según la información recolectada, en caso afirmativo, este gas debería contener una proporción importante de metano. Además, ésta sirvió como guía en el momento de fijar parámetros para realizar la experiencia. Para comprobar si la degradación anaeróbica de las algas produce gas combustible se diseñó un biodigestor a escala de laboratorio. Este ensayo consta de las cuatro etapas que se describen a continuación. Recolección de la lama: Se obtuvieron muestras de algas secas y húmedas para utilizarlas como materia prima del biodigestor a ensayar y realizarle análisis físico-químicos. Preparación del ensayo: Se utilizó una botella plástica de 2,25L como biodigestor. Para ponerlo en funcionamiento se realizaron las siguientes operaciones:
  • 28. 1º.- Molienda de la lama; 2º.- Vertido en la botella; 3º.- Agregado de agua; 4º.- Aplastamiento de la botella para eliminar todo el aire del interior de la botella; 5º.- Cierre hermético de la botella; 6º.- Colocación dentro del baño termostático. Seguimiento: Observamos la evolución de la muestra durante 71 días y comprobamos la generación de gas combustible mediante su combustión. Durante ese período, los hechos más relevantes se resumen a continuación: DÍA 6  comienzo de la descomposición; DÍA 10  se nota por primera vez la botella “inflada”; DÍA 12  se observan burbujas saliendo de la masa gaseosa; DÍA 19  se realiza la primera purga del biodigestor; DÍA 24  se realiza la segunda purga del biodigestor; DÍA 54  se verifica la presencia de gas; DÍA 57  se eleva la temperatura del baño a 45ºC; DÍA 61  se realiza una nueva combustión del gas generado; DÍA 71  fin del ensayo; Se dio por terminado el ensayo cuando se dejó de observar la generación de gas. Análisis físico-químico de la materia prima Para realizar el estudio, se le efectuaron análisis a las algas estando estas húmedas y secas dando los siguientes resultados: Algas húmedas:  Humedad = 84.97 %  6.4 unidades de pH  DBO = 5.380 g/kg  DQO = 27.750 g/kg  Celulosa = 8.55 %  Nitrógeno = 1.80 %  Fósforo = 1.71 mg/hg  Potasio = 1.45 % Algas secas:  6.99 unidades de pH  DBO = 13.577 g/kg  DQO = 30.486 g/kg  Fibra Bruta = 15.66 %  Nitrógeno = 1.30 %  Fósforo = 2.63 mg/hg  Potasio = 0.9 %
  • 29. Análisis físico-químico del efluente Los resultados del análisis fueron:  6.89 unidades de pH  Conductividad: 6310 S/cm  Nitrógeno: 278.63 ppm  Fósforo: 1.17 ppm  Potasio: 592.8 ppm Ensayo Nº 2 Se está realizando en la actualidad. La novedad con respecto al anterior, es la medición del volumen de gas generado, para poder determinar la relación materia primas/productos finales. CONCLUSIONES Se verifica la posibilidad de generar gas a partir de la degradación anaeróbica de algas de agua dulce en condiciones ambientales controlada. Se analiza la posibilidad de realizar una explotación de la misma por medio de la tala y digestión. Por el momento no se ha conseguido realizar un cálculo que defina la factibilidad económica de este procedimiento frente a otros.
  • 30. ELABORACIÓN DE UN ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUAS CONTINENTALES PARA USO RECREACIONAL Almeida, César1,2 / Oliva González, Soledad1,2 / Quintar, Silvya1 Chirino, Estela1 / González, Patricia1 / Mallea, Miguel1 1. Área de Química Analítica. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis. Chacabuco y Pedernera 5700 - San Luis, Argentina. Tel. +54 2652 425385 almeida@unsl.edu.ar 2. CONICET RESUMEN El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un índice de calidad de agua recreacional (ICR), como una herramienta que permita entender y tomar decisiones prácticas. Para la construcción del ICR se debieron seleccionar parámetros físicos, químicos y bacteriológicos en base a estándares de salud y así también construir nuevas funciones de calidad (curvas de calidad) basadas en datos epidemiológicos. Además, cada uno de los parámetros fue ajustado de manera de obtener una ecuación que permita calcularlos mediante una expresión matemática. Este índice se aplicó al río Potrero de los Funes, y se compararon sus valores con el índice de calidad general (ICG). Se realizó un análisis de la varianza (ANAVA), donde se observó que existe diferencia entre los índices para cada sitio de muestreo. Además se estableció un valor de cohorte de 80 para ambos índices, como factor de protección para la salud. Para el ICG se obtuvo que para el 37% de los casos el agua no fue apta para contacto directo, sin embargo, el ICG arrojó un valor del 18%. Esta diferencia se observa dado que las curvas de calidad con que se realiza el cálculo de calidad para cada uno de los parámetros del ICG no están realizadas con la sensibilidad adecuada para aguas de recreación. Esto lleva a la obtención de falsos negativos, esto se debe a que la aplicación de cada unos de los índices existentes debe ser específica para cada uno de los usos pretendidos a fin de establecer las diferentes curvas de calidad, como así también, el valor asignado para cada uno de los coeficientes de los parámetros seleccionados. Palabras claves: índice de calidad; calidad de agua; curva de calidad
  • 31. CREATION OF A RECREATIONAL WATER QUALITY INDEX ABSTRACT The main objective has been design a Recreational Water Quality Index (RWQI) as a tool to understand and to take practical decisions. The RWQI rates water quality using physical, chemical and microbiological parameters as a function of aesthetic and health aspects. Likewise, new subindex rating curve have been obtained to be able to calculate the RWQI by means of a mathematical expression. RWQI was used to evaluate Potrero de los Funes River, and this index was compared with the general quality index (ICG). Analysis of variance (ANAVA) was carried out; it showed that difference exists between indices for each sampling place. Moreover, a value of cohort of 80 was settled for both indexes, as protection factor for human health. To 37% of the cases for ICG, the water was not able for direct contact, but ICG threw a value of 18%. This difference is observed since the curves of quality with which the calculation of quality for each one of the parameters of ICG are not carried out with appropriate sensibility. This convey to obtain negative reinforcements, this is due to that the application of each one of the existent indexes should be specific for each one of the uses sought in order to establish the different rating curve, and the value for each one of the coefficients of parameters selected. Key words: quality index; water quality; rating curve INTRODUCCIÓN El conocimiento global de la calidad de agua, está dado por el conocimiento conjunto del estado de las aguas y el uso que lo humanos podamos hacer de la misma. Por estado, se entiende, al mantenimiento del ecosistema, el cual puede verse alterado directamente en la componente biótica (pesca, por ejemplo), física del hábitat (morfología e hidrología) o en su componente físico-química (condiciones ambientales, aporte de recursos y energía, y contaminantes específicos). Considerando solamente los usos humanos, los requerimientos de calidad pueden ser muy variados e, incluso, contradictorios entre algunos de ellos. Cabelli (1981) ha definido un criterio de calidad de agua desarrollado mediante un sistema indicador como “una relación cuantificable entre la densidad del indicador en el agua y el riesgo potencial de la salud humana involucrado en el uso del agua. El desarrollo de un criterio numérico debería poder reducir los esfuerzos de vigilancia, proporcionando un valor que brinde el mejor juicio para prevenir enfermedades. A la hora de evaluar la calidad del agua existen índices, tales como el ICA (Índice de Calidad de Agua) y el ICG (Índice de Calidad General), que permiten evaluar en forma general, sin tener en cuenta el estado particular de su uso a la hora de ponderar y seleccionar las distintas variables comprometidas. El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de un sistema de valoración de calidad bajo la visión de la salud humana cuando el hombre hace uso para la actividad recreativa primaria de aguas continentales. Para ello se desarrollaron criterios de calidad para los efectos sobre la salud frente al agua y su propósito será proveer una relación cuantificable que pueda ser utilizada en un índice de calidad recreacional para agua dulce (ICR).
  • 32. ÍNDICE DE CALIDAD RECREACIONAL (ICR) Idealmente, los indicadores utilizados en aguas recreacionales son microorganismos o sustancias químicas cuya densidad o concentración en el agua pueden ser cuantitativamente relacionados con la salud de los bañistas y el peligro para su salud. La selección de parámetros tiene gran importancia en el cálculo del ICR. Si bien se tiende a considerar la selección de los parámetros como el paso más importante en el diseño de un índice de calidad, son las curvas de calidad, en realidad, la esencia del desarrollo de esta herramienta. La capacidad o habilidad que posean las curvas para reproducir con la mayor exactitud posible la relación entre las enfermedades asociadas a nadadores y la calidad del agua, serán el éxito o fracaso de la aplicación del índice de calidad en desarrollo. Además, las curvas de calidad permiten transformar los parámetros (que tiene diferentes unidades de medida; p.ej. mg L-1) en valores adimensionales. Cada parámetro tiene su propia curva de calidad sobre una escala donde el parámetro es considerado “bueno” y “malo”. El objetivo de la curva de calidad es relacionar la concentración de un parámetro con la calidad de agua. Luego de que los subíndices para cada parámetro fueron calculados por la curva de calidad, se suman para dar un valor total del índice. Habiendo establecido las curvas de calidad, existen diferentes métodos para el cálculo del índice de calidad de agua. En este trabajo se utiliza un índice aditivo (1): donde el ICR es un número entre 0 y 100; Qi, es la calidad del parámetro i; Wi es un valor de peso del parámetro i, cuyo valor esta entre 0 y1 y n es el número de parámetros a utilizar. n ICR   Wi Qi (1) i 1 Este tipo de cálculo de agregación de producto ponderado fue seleccionado ya que evita eclipsar el resultado; porque si un subíndice es cero, entonces el índice es automáticamente cero (Ott, 1978). A su vez, la utilización del operador mínimo refleja cambios mucho más rápidos en la escala general de calidad estimulado por variaciones menores de los distintos parámetros seleccionados. Además, posee gran sensibilidad a pequeñas variaciones de los parámetros, dando mayor protección al individuo. Para el cálculo de ICR, se consideraron 23 parámetros, 10 básicos (A) y 13 complementarios (B). A cada uno de ellos se les asignó un coeficiente (a) que varía de 1 (parámetro muy importante) a 4(parámetro poco significativo) según su relación entre el riesgo de salud y el uso recreacional. Estos parámetros se muestran en la Tabla 1. Los diferentes parámetros se escogieron considerando como prioridad el contacto del bañista y la posibilidad de ingestión de agua durante la actividad recreacional. Las curvas de calidad se realizaron teniendo en cuenta la relación de causa efecto de cada variable y se asignó un valor de calidad (Q) que va desde 0 (el peor) a 100 (el mejor) para los datos sin tratar. Cada una de las curvas fue ajustada con un coeficiente de regresión mayor a 0,98. Las curvas de calidad para temperatura, transparencia, conductividad, demanda química de oxígeno, nitrato, fosfato, detergentes, fenoles, aceites y
  • 33. grasas, As, Pb, Hg, Cr, CN-, Cu y Cd fueron realizadas según los criterios de The National Sanitation Foundation (NSF). AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BACTERIANOS En general, los riesgos potenciales de contaminación por sustancias químicas en aguas recreacionales son muchísimo más pequeños que el riesgo potencial de otros peligros de otra naturaleza (WHO, 2004), excepto por toxinas producidas por cianobacterias y algas en agua dulce u otras circunstancias excepcionales, sin embargo, es importante asegurar que las sustancias químicas peligrosas no sean un riesgo potencial para la salud. Para los usuarios de aguas recreacionales, los peligros de contaminación química dependerán de las circunstancias particulares del área local. Las variables concernientes a la calidad de agua deberían ser seleccionadas en diversas categorías según el daño reconocido, incluyendo el aspecto de salud y las características físicas y químicas. La Tabla 1 muestra los parámetros más importantes seleccionados y su curva de calidad ajustada. Estos parámetros tratan de evaluar en forma conjunta la calidad del agua para uso recreacional en forma inmediata. Así también tiende a la evaluación de aquellos parámetros que en determinadas circunstancias puedan contribuir y/o predecir la aparición de elementos indeseables que aumenten el riesgo de salud. Tabla 1. Parámetros seleccionados; tipos de variables; coeficientes asignados y curvas de calidad. Parámetro Unidad Tipo1 a2 Q3 = Observación 3 2 0,0241x - 2,0657x + 52,462x T≤14 y T ≥ 40 Q=0 Temperatura ºC B 1 - 313,07 T entre 16-22 Q=100 Transparencia ≥ 2 Transparencia m A 3 -4,608x2 + 60,015x - 0,5594 Q=100 Conductividad ≤ 750 Conductividad µS cm-1 B 3 -31,95ln(x) + 306,55 Q=100 ( pH 7 , 417 ) 2 pH entre 6,5 - 8,5  pH A 1 6 , 749 102,695 e Q=100 DQO mg L-1 A 3 (35000/27x+300)-16,667 NO3- mg L -1 A 3 100-0,4x NO3- ≥ 20 Q=20 PO43- mg L-1 A 3 (1500-400x)/15 PO43- ≥ 3,5 Q=0 Detergentes mg L-1 B 4 100-80x x ≥ 1,2 Q=0 Aceites y grasas mg L-1 B 1 -83,333x+100 Fenoles mg L-1 B 1 29,393x -0,177 x ≥ 0,05 Q=0 -1 As mg L B 1 -1000x+100 As ≥ 0,1 Q=0 -1 Pb mg L B 1 100-500x Pb ≥ 0,2 Q=0 -1 Hg mg L B 1 100-100000x Hg ≥ 0,001 Q=0 -1 Cr total mg L B 2 -1000x+100 Cr total ≥ 0,1 Q=0 - -1 CN mg L B 1 100-4000x CN- ≥ 0,025 Q=0 Cu ≤ 0,01 Q=100 Cu mg L-1 B 2 101-101x Cu ≥ 1 Q=0 Cd mg L-1 B 1 100-10000x Cd ≥ 0,01 Q=0
  • 34. Coliformes NMP 100 mL-1 A 1 -6,481 (ln x) +111,8 x < 5 Q=100 Totales Coliformes NMP 100 mL-1 A 1 -648,1 (ln x) +101,37 Fecales Escherichia coli ufc mL-1 A 1 -0,0004 x2 - 0,1243x + 99,473 Enterococos Enterococos A 1 -30,14 (lnx)+211,75 x < 400 Q=100 mL-1 x < 500 Q=100 Cianobacterias células mL-1 A 2 -14,29 ln x +191,63 x > 100.000 Q=20 1 Tipo: A (básico), B (complementario) 2 a: coeficiente de ponderación 3 Q: valor de calidad numérico A continuación se describen los criterios que se han tenido en cuenta para el desarrollo de las curvas de calidad para pH, cianobacterias, coliformes fecales, coliformes totales, Escherichia coli y enterococos. pH Tanto las aguas alcalinas como ácidas pueden causar irritación ocular y afectar el gusto del agua; por consiguiente, el pH de las aguas usadas para recreación debería estar en rango de pH de 6,5 a 8,5. El umbral ácido para el agua recreacional es un pH =6 y 9,5 es el umbral básico (McKee y Lobo, 1976). Dermatitis, irritación ocular, enfermedades gastrointestinales y la irritación de la mucosa podrían afectar a sujetos sensibles con potenciales de hidrógeno iguales o más abajo que 4 y por encima de 11 (WHO, 2006) .Los epitelios sufren daño irreversible por encima del pH 11 y por debajo de pH 2,5. Cuando estos valores de pH están entre 6,5 y 8,5 el valor numérico de calidad es 100; y para valores por debajo de 2,5 y más alto que 11, QpH se hace 0. Cianobacterias (algas verdes - azules) Se han descripto diversas enfermedades humanas asociadas a muchas especies tóxicas de cianobacterias. Los efectos de estas algas sobre las personas son debido a algunos de sus componentes, principalmente toxinas provenientes de ellas, generalmente producidas por la presencia de blooms (Silvey y Vatio, 1971; Dorin, 1981; Taylor et al. 1981; Silva et al. 1995). El peligro para la salud humana a la exposición de cianobacterias y sus toxinas durante el empleo de aguas recreacionales surge por el contacto directo (reacciones alérgicas o irritación dérmicas (Yoo et al., 1995); ingesta accidental de células; y/o aspiración de las mismas (inhalación). En distintos estudios epidemiológicos se ha demostrado que un número de 5000 células mL-1 pueden provocar una leve irritación en un pequeño número de personas, por lo que a este valor le asignamos un valor de calidad numérico de 75 (Q=75). Para la protección de la salud sin tener en cuenta las cianotoxinas, sino más bien los efectos irritantes o alérgicos por otros compuestos de cianobacterias, se ha tenido en cuenta un valor de 20.000 células mL-1(equivalente a 10 mg clorofila-α L-1, cuando existe un predominio de cianobacterias); esto se deriva de estudios epidemiológicos realizados por Pilotto et al.
  • 35. (1997) (Q=50). Un valor de 100.000 células mL-1 (que es aproximadamente equivalente a 50 mg clorofila-α L-1) representa un valor guía de alerta moderada para la salud en aguas recreacionales. Además, éste es un valor potencial para la formación de blooms para algunas especies de cianobacterias (en particular Microcystis spp. y Anabaena spp.); aquí el valor de calidad decae a 25. Con el objeto de obtener la curva de calidad, asignamos un valor de calidad numérico de 100 para 500 células mL-1 o menos, porque esto representa un valor de protección diez veces mayor al número de cianobacterias que podría afectar a un sujeto. Coliformes totales La presencia de bacterias coliformes en el agua indica la posible presencia de contaminación fecal y por lo tanto la presencia de patógenos. Sin embargo, como un indicador de contaminación fecal, su empleo ha sido cuestionado. Esto se debe a que son encontradas naturalmente en los intestinos de animales de sangre calientes y humanos, como así también pueden encontrarse naturalmente en otras fuentes que no están asociadas a la contaminación fecal. Sin embargo, los altos niveles de coliformes en el agua pueden indicar contaminación de su superficie o la superficie del suelo, pozos sépticos, escorrentías de feedlot, tratamientos defectuosos, etc. La curva de calidad para coliformes totales ha sido construida haciendo uso de criterios apropiados de salud microbiológicos. Los valores altos de calidad recreacional de agua se dan cuando no hay ningún coliforme, aunque nosotros asignáramos Q=100 para un valor de 5 coliformes totales en 100 mL-1 para poder ser capaces de dibujar la curva de calidad. Luego, la calidad decae dando un valor de Q=75 para 500 coliformes totales en 100 mL-1 según los valores de guía de Comunidad Económica Europea (CEE) (Directiva 2006/7/EEC). Además, la CEE establece un valor máximo permitido de 10.000 coliformes totales en 100 mL-1, a lo que asignamos un Q=50. Para valores de coliformes totales superiores, la calidad decae siguiendo la función. Coliformes fecales Los coliformes fecales son un subconjunto del grupo de coliformes totales. La razón de controlar coliformes fecales es que su fuente de contaminación es más restringida, estando presente solamente en el tracto gastrointestinal de animales de sangre caliente. Igualmente, su presencia en el agua podría indicar contaminación fecal y por lo tanto la presencia de patógenos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) establece un valor máximo de la media geométrica de 200 coliformes fecales en 100 mL para aguas recreacionales. Por otra parte, la CEE establece un valor guía de 100 coliformes fecales en100 mL y un valor imperativo de 2.000 coliformes fecales en 100 mL para aguas de baño. En este trabajo asignamos un valor de Q=75 y 50, respectivamente.  
  • 36. Escherichia coli La presencia de Escherichia coli (E. coli) en la superficie de las aguas se atribuye a menudo a la contaminación fecal de áreas agrícolas y urbanas. La concentración de E. coli en el agua superficial depende principalmente de las distintas fuentes de contaminación y se relaciona así con el uso del suelo y la hidrología de las cuencas. Para poder mantener tanto el agua de bebida como así también para recreación libre de patógenos (que causan enfermedades gastrointestinales y se diseminan con la contaminación fecal del agua), es necesario realizar rutinas de supervisión de los diferentes patógenos. La supervisión rutinaria de estos enteropatógenos, los cuales pueden causar enfermedades serias tales como cólera; fiebre tifoidea; salmonelosis y disentería, no es fiable puesto que estos organismos son difíciles de detectar (Atlas and Bartha, 1993). Es por ello que se utiliza un organismo indicador que nos informa si existe contaminación fecal. En la mayoría de las circunstancias, la población de coliformes termotolerantes se compone predominante de E. coli, consecuentemente, es considerada como el indicador más aceptable de contaminación fecal para la calidad del agua recreacional. La EPA recomendó una media estándar de calidad de agua recreacional para E.coli de 126 ufc/100 mL. Estos estándares actuales corresponden aproximadamente a 8 casos de enfermedades gastrointestinales por cada 1000 nadadores (Dufour, 1984). A este valor se le ha asignado un valor de calidad Q=75. Para la construcción de la curva de calidad, el número de E.coli se ha calculado teniendo en cuenta el cálculo del límite de confianza superior (LCS). Esto se calcula como: LCS=anti log (log 126+Z*SD). Cuando el nivel de uso del agua es altamente frecuente, el nivel de confianza es de 75% (Z=0,674) y para un uso moderado es 82%(Z=0,915). Se ha utilizado una desviación estándar de 0,4; sin embargo debería utilizarse el valor histórico de la zona en estudio. Como resultado se establece un valor Q=50 para 234 ufc /100 mL; y Q=25 para 292 ufc/100 mL. Enterococos La Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta definir pautas para la calidad ambiental, basadas solamente en la mejor información disponible de salud pública y epidemiológica. Esto puede dar lugar a una tendencia de estándares apropiados de las naciones desarrolladas, desde la disponibilidad del recurso que dará lugar a más datos científicos disponibles. Para obtener y evaluar los datos existentes, Prüss (1998) publicó para la OMS una revisión de los datos epidemiológicos. La conclusión de esta revisión fue que estreptococos fecales son el indicador más apropiado para el riesgo de salud en aguas recreacionales marinas y dulces, y este riesgo relativo es, generalmente, a enfermedades autolimitadas menores (principalmente gastroenteritis). La mera presencia de enterococos puede también indicar la presencia de microorganismos patógenos infecciosos para seres humanos y animales. Valores por debajo de 40 enterococos en 100 mL no presentan efectos nocivos observados en estudios epidemiológicos, por lo que valores por debajo de éste adquieren un valor de Q=100.
  • 37. La directiva 2006/7/CEE establece un valor guía de 200 enterococos en 100 mL, considerando las aguas con este valor como excelentes; a diferencia de la directiva anterior 76/160/EEC que establecía un valor máximo de 100 enterococos por 100 mL. Kay, D. (2004), mediante estudios epidemiológicos ha establecido que el valor de 200 enterococos por 100 mL podría causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias febriles agudas. Es por ello que nosotros asignamos un valor de calidad Q=75 para 100 enterococos por 100 mL y un valor de Q=50 para valores superiores a 200 enterococos en 100 mL. Por encima de 500 enterococos por 100 ml (Q=25), puede conducir a un alto riesgo de transmisión de enfermedades menores (NTAC, 1968). El valor numérico de calidad para cualquier valor de enterococos por debajo de 41 enterococos por 100 ml es Q=100. También queremos señalar, que si bien son importantes para la salud los protozoarios y helmintos, no es posible establecer valores guías para estos patógenos como así tampoco para los organismos patógenos que viven en estado libre; sólo se puede decir que no deben estar presentes en el agua, porque uno solo o un número muy reducido de ellos basta para producir infección en los seres humanos. APLICACIÓN Con el fin de comparar el ICR frente al de ICG se calcularon los distintos índices aplicándolos al río Potrero de los Funes, ubicado en la Provincia de San Luis. El mismo posee características serranas, cuya alimentación pluvial es estacional, con problemas de contaminación antropogénica por ubicarse en una zona turística. Se evaluaron seis puntos de muestreo en forma bimestral durante febrero del 2007 a diciembre del 2008. Los valores obtenidos para los distintos índices se muestran la Tabla 2. Tabla 2. Comparación de índices para una misma estación de muestreo. ICR ICG P1 P2 P3 P4 P5 P6 P1 P2 P3 P4 P5 P6 feb-07 93 92 85 95 88 84 87 70 77 89 79 79 abr-07 93 92 88 94 82 82 85 82 75 86 77 80 jun-07 91 85 85 95 74 84 86 75 78 88 72 77 ago-07 93 84 83 95 75 83 87 75 76 90 74 82 oct-07 93 85 83 94 75 82 82 85 75 89 74 79 dic-07 97 85 85 93 83 87 93 85 84 89 83 85 feb-08 91 89 83 92 80 85 89 77 76 87 84 89 abr-08 98 85 85 84 80 78 92 83 82 76 82 84 jun-08 98 82 82 88 78 71 94 86 85 80 75 82 ago-08 95 90 87 90 83 79 89 80 80 83 80 83 oct-08 97 86 81 84 76 73 87 76 78 85 79 81 dic-08 98 86 80 89 79 79 87 77 75 86 84 85 Promedio 94,78 86,75 83,92 90,98 79,41 80,58 88,15 79,36 78,47 85,52 78,72 82,08 DS 2,74 3,22 2,35 4,17 4,22 4,85 3,45 5,08 3,57 4,18 4,28 3,34