Pliego Concurso IV Edición

IV edición del Concurso de Ideas, "Tu proyecto, tu ciudad" de la Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla

Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje,
debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino.
CUARTA EDICIÓN
CONCURSO DE IDEAS “TU PROYECTO, TU CIUDAD”
(PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS SINGULARES DE GESTIÓN TURÍSTICA,
COMERCIAL Y DE OCIO EN ESPACIOS URBANOS DE ANDALUCÍA)
1. ANTECEDENTES Y MEMORIA
La Cátedra Metropol-Parasol de Gestión de Espacios Urbanos de Turismo y Ocio se
constituyó en noviembre de 2012 en la Universidad de Sevilla. Nace con la intención de
promover la convergencia de conocimientos provenientes de distintas áreas de
conocimiento (Empresa, Economía, Turismo, Ingeniería, Arquitectura, Derecho, etc.) y su
puesta en valor en forma de proyectos, estudios y publicaciones.
Como parte de las acciones específicas dentro de ese marco de actuación, la Cátedra
Metropol-Parasol convoca la tercera edición del Concurso de Ideas de Soluciones
Integrales de Gestión Turística, Comercial y de Ocio para Espacios Urbanos Andaluces:
“TU PROYECTO, TU CIUDAD”, dirigido a equipos multidisciplinares de egresados y/o
estudiantes universitarios.
Turismo, comercio y ocio son actividades que tienen como soporte habitual el tejido
urbano, capaces de generar fuertes dinámicas económicas o de empleo en las ciudades.
Asociadas generalmente al tiempo libre, son susceptibles de imbuirse de la cultura
autóctona y suscitar sinergias que permitan la regeneración urbana.
“TU PROYECTO, TU CIUDAD” busca iniciativas que, partiendo de la situación real de
una zona concreta, dentro de un núcleo urbano en el ámbito territorial andaluz, tengan
como finalidad su dinamización a través de actividades relacionadas con los sectores
turístico, lúdico y comercial, económicamente viables.
2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETO ESPECÍFICO DEL CONCURSO
El objetivo general de este concurso de ideas es fomentar la reflexión, compromiso,
espíritu emprendedor e innovación entre estudiantes y jóvenes egresados universitarios,
favoreciendo una mejor comprensión de factores técnicos (diseño, ejecución,
mantenimiento,…) y de gestión (económico, financieros, comerciales, de operaciones,
administrativos, de personal, jurídicos,…) que aporten valor e incidan en la dinámica
generada por conjuntos urbanos dedicados a actividades de turismo, comercio y ocio.
El objeto específico de la cuarta edición del concurso es promover y seleccionar ideas
innovadoras multidisciplinares que ofrezcan soluciones singulares técnicas para conjuntos
urbanos andaluces, sustentadas en un modelo de gestión empresarial sostenible y viable,
que aporten valor al entorno en que se ubican y que estén comprometidas con la mejora de
la calidad de vida de ciudadanos y visitantes.
Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje,
debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino.
Los proyectos presentados al concurso habrán de ser originales, esto es, no haber sido
presentados a otros concursos, ni haber sido publicados previamente en cualesquiera
revista, manual, obra individual o colectiva. La originalidad señalada hará referencia a
cualquier contenido que se incluya en el proyecto (texto, imagen, infografía, modelo,
propuesta, etc.). Las fuentes secundarias de información empleadas en el desarrollo del
proyecto, habrán de ser claramente especificadas en el mismo.
3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN
El ámbito de actuación geográfico general del Concurso es cualquier núcleo urbano de la
Comunidad Autónoma de Andalucía con una población censada que supere los 50.000
habitantes en el último padrón.
Las propuestas presentadas al Concurso podrán desarrollarse tanto en espacios libres
públicos o privados, como en edificaciones o conjunto de edificaciones, de nueva planta o
a rehabilitar.
Sintéticamente la solución que se busca, es una propuesta integral y singular que ofrezca
respuestas técnicas y de gestión al conjunto urbano andaluz seleccionado.
La idea de negocio debe estar relacionada con los sectores económicos del turismo, el
comercio o el ocio.
4. CONCURSANTES
Podrán concurrir a este Concurso equipos multidisciplinares con un mínimo de tres
miembros (personas físicas con perfiles formativos universitarios diferentes, especialmente
en áreas relacionadas con la empresa, el turismo, la arquitectura, la ingeniería y el derecho).
El equipo debe incluir, al menos, un integrante con formación en el área técnica y otro en
el área jurídico-empresarial. No podrán participar personas jurídicas.
Todos los miembros de los equipos participantes en el Concurso deben ser o haber sido
estudiantes universitarios, esto es, deben satisfacer alguna de las siguientes condiciones:
a. Estar matriculados en cualquiera de los Centros Universitarios Españoles en que se
imparten enseñanzas oficiales (Grado, Máster y Doctorado) y/o enseñanzas
propias, ambas relacionadas con las áreas mencionadas en el primer párrafo de este
punto.
b. Ser egresados de los mismos.
Al menos uno de ellos (el que desarrolle funciones de portavoz) debe ser estudiante o
egresado del Distrito Universitario Único Andaluz.
En ambos casos la edad de los participantes no debe superar los treinta y cinco años en el
momento de la inscripción al Concurso.
Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje,
debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino.
Cada participante solo podrá formar parte de un equipo de trabajo y cada equipo podrá
presentar un único proyecto. Los proyectos deberán ser originales, esto es, no haber sido
presentados a otros concursos, ni pueden haber sido publicados previamente en
cualesquiera revista, manual, obra individual o colectiva.
5. FASES Y PLAZOS
5.1. De inscripción y admisión de concursantes
Previo al inicio del período de recepción de propuestas se abrirá un plazo de inscripción de
participantes al concurso. Dicha inscripción se formalizará mediante el envío electrónico de
la siguiente documentación:
 Formulario adjunto a la convocatoria
 Copia de un documento (matrícula, carta de pago, …) que justifique la pertenencia de
los miembros de cada equipo a los centros universitarios correspondientes o de haber
concluido estudios en ellas
 Copia del Documento Nacional de Identidad u oficial equivalente en el caso de los
participantes extranjeros.
El plazo de inscripción se abrirá el 26 de junio de 2017 y concluirá el 31 de octubre del
mismo año, ambos inclusive.
Toda la documentación se presentará en español. La documentación de inscripción se hará
llegar por la vía fijada en el sitio web de la cátedra: www.catedrametropol.com
Tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos en las inscripciones, la
Cátedra publicará en su sitio web la lista de admitidos al Concurso, el día 6 de noviembre
de 2017.
5.2. De desarrollo y presentación de trabajos
El plazo de presentación de propuestas comenzará el día 22 de enero de 2018 y concluirá el
21 de febrero del mismo año.
La presentación de propuestas se realizará bajo lema, que debe ser diferente al escogido
como nombre del equipo en la documentación de inscripción y deberá verse claramente en
todas las hojas de la documentación presentada.
Cada propuesta habrá de contar con dos paneles descriptivos de la intervención y dos
sobres cerrados. Los paneles serán de tamaño DIN-A1 (594x840 mm), maquetados en
vertical y montados en tableros ligeros de cartón pluma, suficientemente descriptivos de la
propuesta. Se incluirán todos los planos e informes necesarios a juicio del equipo redactor
para la adecuada definición de la actuación.
Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje,
debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino.
El primer sobre (de contenidos) contendrá toda la documentación necesaria a juicio del
equipo redactor para la definición de la actuación. Al menos debe incluir información sobre
los siguientes puntos:
 Definición de las características principales del ámbito urbano y la idea de proyecto:
o Ubicación geográfica y definición del estado actual del ámbito elegido.
o Análisis de los elementos del ámbito con incidencia en la formalización de la
propuesta de actuación.
o Descripción técnica y definición gráfica de los elementos físicos e instalaciones
necesarios para el desarrollo de la actividad.
 Definición de las características principales de la actividad empresarial a desarrollar que
incluya:
o Área comercial: (1) Producto y precio, (2) Clientela, (3) Competencia, (4)
Comunicación y comercialización
o Área técnica: (1) Procesos de prestación del servicio, (2) Recursos humanos y
materiales necesarios
o Área directiva y de organización interna: (1) Constitución y puesta en marcha,
(2) Diseño estructural
o Área financiera: (1) Plan de inversiones, ingresos y gastos de funcionamiento,
(2) Estados contables previsionales y ratios económico-financieros
Se incluirá en este sobre un CD con la documentación presentada, en formato digital, los
planos e imágenes se incluirán como jpg y la documentación escrita en formato pdf y doc.
También se grabarán en el CD:
 Los archivos de imagen, en formato jpg, de cada uno de los paneles entregados (un
archivo por panel para imprimir en tamaño A1). Los archivos se nombrarán con el
lema de la propuesta seguido del número de orden del panel.
 Los mismos paneles, en las mismas condiciones, en archivo pdf para imprimir en
tamaño A3.
 Un dossier escrito en formato pdf y doc, con una breve descripción de la solución
aportada, que podrá ir acompañada de esquemas que permitan clarificar las
explicaciones.
Tanto las imágenes de los paneles como las hojas del documento en formato pdf y doc, se
rotularán con el lema de la propuesta, sin referencia a la identidad de sus componentes.
Estos archivos se emplearán para posibles publicaciones y para compilar un CD que
contenga todas las propuestas. Se cuidará de no introducir el CD en el sobre de
identificación (segundo sobre).
El segundo sobre (de identificación) incluirá fotocopia de la solicitud de inscripción del
equipo en el Concurso debidamente formalizada, así como declaración jurada firmada por
todos los integrantes del equipo de originalidad del proyecto presentado.
Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje,
debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino.
Se podrá declarar fuera de concurso el trabajo que en el momento de la apertura de sobres,
no contenga los datos completos y en la forma en que se solicitan.
Toda la documentación se presentará en la Conserjería de la Facultad de Turismo y
Finanzas de la Universidad de Sevilla, en el horario de funcionamiento habitual.
6. CONFIGURACIÓN DEL JURADO
El jurado estará formado por profesionales, representantes de la Universidad y por la
Comisión Rectora de la Cátedra. El secretario designado formará parte del jurado con voz
pero sin voto.
Serán funciones del jurado el análisis de la documentación y admisión definitiva de los
trabajos, la propuesta de exclusión de aquellos trabajos no admitidos, el análisis de las
propuestas presentadas y valoración de las mismas, la vigilancia y cumplimiento del
anonimato riguroso con el que se deberá examinar la documentación, así como la
propuesta de resolución definitiva.
7. FALLO DEL CONCURSO
El jurado realizará la selección de propuestas según la calidad de las presentadas, basándose
en sistemas de discusión y descartes sucesivos. El jurado colegiadamente expondrá, y así
quedará recogido en el acta, los motivos por los cuales se considera que las propuestas
premiadas son merecedoras de ello.
El fallo del concurso tendrá lugar en el mes de marzo de 2018 y se comunicará a través del
sitio web de la Cátedra. Tras la decisión del jurado y en el mismo día del fallo, tendrá lugar
la apertura de los sobres con la identidad de los miembros de los equipos premiados, en
acto público al que se convocará a todos los participantes mediante correo electrónico.
Posteriormente se publicará el resultado en el sitio web de la cátedra.
El fallo de este jurado será inapelable, pudiendo esta edición declararse desierta. El
secretario del jurado levantará el acta de todas las actuaciones llevadas a cabo.
8. CRITERIOS DE VALORACIÓN
La valoración de las propuestas se centrará en su calidad global, estudiada desde la
complejidad específica del concurso y estructurada en torno a los siguientes criterios:
 Idoneidad al objeto del concurso.
 Grado de innovación de la propuesta.
 Sostenibilidad de la propuesta.
 Propuesta de gestión empresarial.
 Respuesta técnica de los elementos integrantes.
Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje,
debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino.
9. PREMIOS
Se concederá un premio y un accésit. El premio tendrán una dotación económica de 3000 €
y el accésit de 800 €. A ambos equipos se entregará un diploma acreditativo por parte de la
Dirección de la Cátedra donde se reconocerá a cada miembro como premiado en la cuarta
edición del concurso en la categoría que corresponda: premio o accésit.
La entrega de premios tendrá lugar en la ciudad de Sevilla, en acto oficial cuyos detalles se
comunicarán en el sitio web de la Cátedra.
El jurado podrá recomendar, de manera no vinculante, a la Editorial Universidad de Sevilla,
la publicación de alguna o algunas de las propuestas presentadas.
10. ACEPTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES. DERECHOS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Los participantes se responsabilizarán de la originalidad de sus propuestas, así como de su
autoría, eximiendo a la Cátedra y a la Universidad de Sevilla de cualquier reclamación por
lesión de derechos de propiedad intelectual o industrial.
La presentación de una propuesta a concurso implica la aceptación de estas bases y supone
la concesión de autorizaciones y cesión de derechos necesarios a la Cátedra y a la
Universidad de Sevilla para exhibir las propuestas en los espacios y con las condiciones
mencionadas, así como para reproducirlas en exposiciones, catálogos, carteles, páginas web
o similares que se estime oportuno para la publicidad de las mismas.
Quedarán inmediatamente excluidos del concurso aquellos equipos y proyectos que no
cumplan los requisitos exigidos en cualquiera de los puntos de estas bases. En caso de duda
corresponde a la Dirección de la Cátedra la correcta interpretación de estas bases.

Recommended

Pliego Concurso 3º edición by
Pliego Concurso 3º ediciónPliego Concurso 3º edición
Pliego Concurso 3º edicióncatedrametropol
2.4K views7 slides
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14 by
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14
Memoria Cátedra Metropol-Parasol 2013-14catedrametropol
1.4K views16 slides
Dossier Impacto II Concurso de Ideas 2015 by
Dossier Impacto II Concurso de Ideas 2015Dossier Impacto II Concurso de Ideas 2015
Dossier Impacto II Concurso de Ideas 2015catedrametropol
1K views111 slides
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015 by
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015Ana López
401 views28 slides
Dossier impacto informativo I Concurso de ideas 2014 by
Dossier impacto informativo I Concurso de ideas 2014  Dossier impacto informativo I Concurso de ideas 2014
Dossier impacto informativo I Concurso de ideas 2014 catedrametropol
1.2K views49 slides
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2015-16 by
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2015-16Memoria Cátedra Metropol Parasol 2015-16
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2015-16catedrametropol
851 views38 slides

More Related Content

What's hot

Dossier de Impacto 2016 by
Dossier de Impacto 2016Dossier de Impacto 2016
Dossier de Impacto 2016catedrametropol
944 views70 slides
Memoria Cátedra 2016 2017 by
Memoria Cátedra 2016 2017Memoria Cátedra 2016 2017
Memoria Cátedra 2016 2017Ana López
727 views33 slides
Dossier de Impacto V Concurso de Ideas by
Dossier de Impacto V Concurso de IdeasDossier de Impacto V Concurso de Ideas
Dossier de Impacto V Concurso de IdeasAna López
439 views65 slides
OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍA by
 OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍA OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍA
OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍAFrancisco Manuel González Pérez
418 views1 slide
BOLETÍN DEL CIJ Nº 29 by
 BOLETÍN DEL CIJ Nº 29 BOLETÍN DEL CIJ Nº 29
BOLETÍN DEL CIJ Nº 29Francisco Manuel González Pérez
673 views34 slides
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv... by
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...David Giner Sánchez
1.5K views136 slides

What's hot(20)

Memoria Cátedra 2016 2017 by Ana López
Memoria Cátedra 2016 2017Memoria Cátedra 2016 2017
Memoria Cátedra 2016 2017
Ana López727 views
Dossier de Impacto V Concurso de Ideas by Ana López
Dossier de Impacto V Concurso de IdeasDossier de Impacto V Concurso de Ideas
Dossier de Impacto V Concurso de Ideas
Ana López439 views
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv... by David Giner Sánchez
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al... by David Giner Sánchez
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE FORO TRANSFIERE CONFIRMA SU NOVENA EDICIÓN PARA LOS ... by Ayuntamiento de Málaga
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE FORO TRANSFIERE CONFIRMA SU NOVENA EDICIÓN PARA LOS ...EL COMITÉ ORGANIZADOR DE FORO TRANSFIERE CONFIRMA SU NOVENA EDICIÓN PARA LOS ...
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE FORO TRANSFIERE CONFIRMA SU NOVENA EDICIÓN PARA LOS ...
Modulo gestión ciencias y tecnología by Isabel Guerra
Modulo   gestión ciencias y tecnologíaModulo   gestión ciencias y tecnología
Modulo gestión ciencias y tecnología
Isabel Guerra211 views
Cemer en SpainSkills 2015 by CEMER
Cemer en SpainSkills 2015Cemer en SpainSkills 2015
Cemer en SpainSkills 2015
CEMER450 views
MAYORES OPORTUNIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LAS EMPRESAS EN TRANSFIERE... by Ayuntamiento de Málaga
MAYORES OPORTUNIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LAS EMPRESAS EN TRANSFIERE...MAYORES OPORTUNIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LAS EMPRESAS EN TRANSFIERE...
MAYORES OPORTUNIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LAS EMPRESAS EN TRANSFIERE...
Programa Salón De Orientación Profesional by zankyw
Programa Salón De Orientación ProfesionalPrograma Salón De Orientación Profesional
Programa Salón De Orientación Profesional
zankyw674 views

Similar to Pliego Concurso IV Edición

Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015 by
Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015
Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015catedrametropol
859 views7 slides
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio... by
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...catedrametropol
1.3K views7 slides
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda by
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales ExtendaConvocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales ExtendaReyes Farfán
282 views8 slides
MEMORIA PROYECTO EUROEMPLEO: BECAS DE MOVILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA by
MEMORIA PROYECTO EUROEMPLEO: BECAS DE MOVILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEAMEMORIA PROYECTO EUROEMPLEO: BECAS DE MOVILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA
MEMORIA PROYECTO EUROEMPLEO: BECAS DE MOVILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEAEscuela Negocios Cámara de Sevilla
1.4K views25 slides
Programa estudio de mercado by
Programa estudio de mercadoPrograma estudio de mercado
Programa estudio de mercadoLeonardoEnrique5
404 views12 slides
Guia integrada de_actividades_mlom by
Guia integrada de_actividades_mlomGuia integrada de_actividades_mlom
Guia integrada de_actividades_mlomSascha Uno
256 views27 slides

Similar to Pliego Concurso IV Edición(20)

Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015 by catedrametropol
Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015
Pliego II Edición Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol 2015
catedrametropol859 views
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio... by catedrametropol
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...
catedrametropol1.3K views
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda by Reyes Farfán
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales ExtendaConvocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Reyes Farfán282 views
Guia integrada de_actividades_mlom by Sascha Uno
Guia integrada de_actividades_mlomGuia integrada de_actividades_mlom
Guia integrada de_actividades_mlom
Sascha Uno256 views
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental by Nurypcz
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Nurypcz1.1K views
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional by Yina Machado
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación InternacionalMi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Yina Machado353 views
2. programa de formación venta de productos y servicios 631110 by LicetPatricia2286
2. programa de formación venta de productos y servicios 6311102. programa de formación venta de productos y servicios 631110
2. programa de formación venta de productos y servicios 631110
LicetPatricia22861.7K views
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional... by Yina Machado
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Yina Machado756 views
Cti bases hackaton-2018 by Hugo Barreda
Cti bases hackaton-2018Cti bases hackaton-2018
Cti bases hackaton-2018
Hugo Barreda43 views
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015 by catedrametropol
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
catedrametropol929 views

Recently uploaded

RES 2796-023 A 33(2).pdf by
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 views6 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx by
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 slides
Misión en favor de los poderosos by
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 views16 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 views35 slides
Rumbo al Norte.pdf by
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 slides

Recently uploaded(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf by gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx by e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views

Pliego Concurso IV Edición

  • 1. Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino. CUARTA EDICIÓN CONCURSO DE IDEAS “TU PROYECTO, TU CIUDAD” (PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS SINGULARES DE GESTIÓN TURÍSTICA, COMERCIAL Y DE OCIO EN ESPACIOS URBANOS DE ANDALUCÍA) 1. ANTECEDENTES Y MEMORIA La Cátedra Metropol-Parasol de Gestión de Espacios Urbanos de Turismo y Ocio se constituyó en noviembre de 2012 en la Universidad de Sevilla. Nace con la intención de promover la convergencia de conocimientos provenientes de distintas áreas de conocimiento (Empresa, Economía, Turismo, Ingeniería, Arquitectura, Derecho, etc.) y su puesta en valor en forma de proyectos, estudios y publicaciones. Como parte de las acciones específicas dentro de ese marco de actuación, la Cátedra Metropol-Parasol convoca la tercera edición del Concurso de Ideas de Soluciones Integrales de Gestión Turística, Comercial y de Ocio para Espacios Urbanos Andaluces: “TU PROYECTO, TU CIUDAD”, dirigido a equipos multidisciplinares de egresados y/o estudiantes universitarios. Turismo, comercio y ocio son actividades que tienen como soporte habitual el tejido urbano, capaces de generar fuertes dinámicas económicas o de empleo en las ciudades. Asociadas generalmente al tiempo libre, son susceptibles de imbuirse de la cultura autóctona y suscitar sinergias que permitan la regeneración urbana. “TU PROYECTO, TU CIUDAD” busca iniciativas que, partiendo de la situación real de una zona concreta, dentro de un núcleo urbano en el ámbito territorial andaluz, tengan como finalidad su dinamización a través de actividades relacionadas con los sectores turístico, lúdico y comercial, económicamente viables. 2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETO ESPECÍFICO DEL CONCURSO El objetivo general de este concurso de ideas es fomentar la reflexión, compromiso, espíritu emprendedor e innovación entre estudiantes y jóvenes egresados universitarios, favoreciendo una mejor comprensión de factores técnicos (diseño, ejecución, mantenimiento,…) y de gestión (económico, financieros, comerciales, de operaciones, administrativos, de personal, jurídicos,…) que aporten valor e incidan en la dinámica generada por conjuntos urbanos dedicados a actividades de turismo, comercio y ocio. El objeto específico de la cuarta edición del concurso es promover y seleccionar ideas innovadoras multidisciplinares que ofrezcan soluciones singulares técnicas para conjuntos urbanos andaluces, sustentadas en un modelo de gestión empresarial sostenible y viable, que aporten valor al entorno en que se ubican y que estén comprometidas con la mejora de la calidad de vida de ciudadanos y visitantes.
  • 2. Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino. Los proyectos presentados al concurso habrán de ser originales, esto es, no haber sido presentados a otros concursos, ni haber sido publicados previamente en cualesquiera revista, manual, obra individual o colectiva. La originalidad señalada hará referencia a cualquier contenido que se incluya en el proyecto (texto, imagen, infografía, modelo, propuesta, etc.). Las fuentes secundarias de información empleadas en el desarrollo del proyecto, habrán de ser claramente especificadas en el mismo. 3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN El ámbito de actuación geográfico general del Concurso es cualquier núcleo urbano de la Comunidad Autónoma de Andalucía con una población censada que supere los 50.000 habitantes en el último padrón. Las propuestas presentadas al Concurso podrán desarrollarse tanto en espacios libres públicos o privados, como en edificaciones o conjunto de edificaciones, de nueva planta o a rehabilitar. Sintéticamente la solución que se busca, es una propuesta integral y singular que ofrezca respuestas técnicas y de gestión al conjunto urbano andaluz seleccionado. La idea de negocio debe estar relacionada con los sectores económicos del turismo, el comercio o el ocio. 4. CONCURSANTES Podrán concurrir a este Concurso equipos multidisciplinares con un mínimo de tres miembros (personas físicas con perfiles formativos universitarios diferentes, especialmente en áreas relacionadas con la empresa, el turismo, la arquitectura, la ingeniería y el derecho). El equipo debe incluir, al menos, un integrante con formación en el área técnica y otro en el área jurídico-empresarial. No podrán participar personas jurídicas. Todos los miembros de los equipos participantes en el Concurso deben ser o haber sido estudiantes universitarios, esto es, deben satisfacer alguna de las siguientes condiciones: a. Estar matriculados en cualquiera de los Centros Universitarios Españoles en que se imparten enseñanzas oficiales (Grado, Máster y Doctorado) y/o enseñanzas propias, ambas relacionadas con las áreas mencionadas en el primer párrafo de este punto. b. Ser egresados de los mismos. Al menos uno de ellos (el que desarrolle funciones de portavoz) debe ser estudiante o egresado del Distrito Universitario Único Andaluz. En ambos casos la edad de los participantes no debe superar los treinta y cinco años en el momento de la inscripción al Concurso.
  • 3. Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino. Cada participante solo podrá formar parte de un equipo de trabajo y cada equipo podrá presentar un único proyecto. Los proyectos deberán ser originales, esto es, no haber sido presentados a otros concursos, ni pueden haber sido publicados previamente en cualesquiera revista, manual, obra individual o colectiva. 5. FASES Y PLAZOS 5.1. De inscripción y admisión de concursantes Previo al inicio del período de recepción de propuestas se abrirá un plazo de inscripción de participantes al concurso. Dicha inscripción se formalizará mediante el envío electrónico de la siguiente documentación:  Formulario adjunto a la convocatoria  Copia de un documento (matrícula, carta de pago, …) que justifique la pertenencia de los miembros de cada equipo a los centros universitarios correspondientes o de haber concluido estudios en ellas  Copia del Documento Nacional de Identidad u oficial equivalente en el caso de los participantes extranjeros. El plazo de inscripción se abrirá el 26 de junio de 2017 y concluirá el 31 de octubre del mismo año, ambos inclusive. Toda la documentación se presentará en español. La documentación de inscripción se hará llegar por la vía fijada en el sitio web de la cátedra: www.catedrametropol.com Tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos en las inscripciones, la Cátedra publicará en su sitio web la lista de admitidos al Concurso, el día 6 de noviembre de 2017. 5.2. De desarrollo y presentación de trabajos El plazo de presentación de propuestas comenzará el día 22 de enero de 2018 y concluirá el 21 de febrero del mismo año. La presentación de propuestas se realizará bajo lema, que debe ser diferente al escogido como nombre del equipo en la documentación de inscripción y deberá verse claramente en todas las hojas de la documentación presentada. Cada propuesta habrá de contar con dos paneles descriptivos de la intervención y dos sobres cerrados. Los paneles serán de tamaño DIN-A1 (594x840 mm), maquetados en vertical y montados en tableros ligeros de cartón pluma, suficientemente descriptivos de la propuesta. Se incluirán todos los planos e informes necesarios a juicio del equipo redactor para la adecuada definición de la actuación.
  • 4. Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino. El primer sobre (de contenidos) contendrá toda la documentación necesaria a juicio del equipo redactor para la definición de la actuación. Al menos debe incluir información sobre los siguientes puntos:  Definición de las características principales del ámbito urbano y la idea de proyecto: o Ubicación geográfica y definición del estado actual del ámbito elegido. o Análisis de los elementos del ámbito con incidencia en la formalización de la propuesta de actuación. o Descripción técnica y definición gráfica de los elementos físicos e instalaciones necesarios para el desarrollo de la actividad.  Definición de las características principales de la actividad empresarial a desarrollar que incluya: o Área comercial: (1) Producto y precio, (2) Clientela, (3) Competencia, (4) Comunicación y comercialización o Área técnica: (1) Procesos de prestación del servicio, (2) Recursos humanos y materiales necesarios o Área directiva y de organización interna: (1) Constitución y puesta en marcha, (2) Diseño estructural o Área financiera: (1) Plan de inversiones, ingresos y gastos de funcionamiento, (2) Estados contables previsionales y ratios económico-financieros Se incluirá en este sobre un CD con la documentación presentada, en formato digital, los planos e imágenes se incluirán como jpg y la documentación escrita en formato pdf y doc. También se grabarán en el CD:  Los archivos de imagen, en formato jpg, de cada uno de los paneles entregados (un archivo por panel para imprimir en tamaño A1). Los archivos se nombrarán con el lema de la propuesta seguido del número de orden del panel.  Los mismos paneles, en las mismas condiciones, en archivo pdf para imprimir en tamaño A3.  Un dossier escrito en formato pdf y doc, con una breve descripción de la solución aportada, que podrá ir acompañada de esquemas que permitan clarificar las explicaciones. Tanto las imágenes de los paneles como las hojas del documento en formato pdf y doc, se rotularán con el lema de la propuesta, sin referencia a la identidad de sus componentes. Estos archivos se emplearán para posibles publicaciones y para compilar un CD que contenga todas las propuestas. Se cuidará de no introducir el CD en el sobre de identificación (segundo sobre). El segundo sobre (de identificación) incluirá fotocopia de la solicitud de inscripción del equipo en el Concurso debidamente formalizada, así como declaración jurada firmada por todos los integrantes del equipo de originalidad del proyecto presentado.
  • 5. Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino. Se podrá declarar fuera de concurso el trabajo que en el momento de la apertura de sobres, no contenga los datos completos y en la forma en que se solicitan. Toda la documentación se presentará en la Conserjería de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, en el horario de funcionamiento habitual. 6. CONFIGURACIÓN DEL JURADO El jurado estará formado por profesionales, representantes de la Universidad y por la Comisión Rectora de la Cátedra. El secretario designado formará parte del jurado con voz pero sin voto. Serán funciones del jurado el análisis de la documentación y admisión definitiva de los trabajos, la propuesta de exclusión de aquellos trabajos no admitidos, el análisis de las propuestas presentadas y valoración de las mismas, la vigilancia y cumplimiento del anonimato riguroso con el que se deberá examinar la documentación, así como la propuesta de resolución definitiva. 7. FALLO DEL CONCURSO El jurado realizará la selección de propuestas según la calidad de las presentadas, basándose en sistemas de discusión y descartes sucesivos. El jurado colegiadamente expondrá, y así quedará recogido en el acta, los motivos por los cuales se considera que las propuestas premiadas son merecedoras de ello. El fallo del concurso tendrá lugar en el mes de marzo de 2018 y se comunicará a través del sitio web de la Cátedra. Tras la decisión del jurado y en el mismo día del fallo, tendrá lugar la apertura de los sobres con la identidad de los miembros de los equipos premiados, en acto público al que se convocará a todos los participantes mediante correo electrónico. Posteriormente se publicará el resultado en el sitio web de la cátedra. El fallo de este jurado será inapelable, pudiendo esta edición declararse desierta. El secretario del jurado levantará el acta de todas las actuaciones llevadas a cabo. 8. CRITERIOS DE VALORACIÓN La valoración de las propuestas se centrará en su calidad global, estudiada desde la complejidad específica del concurso y estructurada en torno a los siguientes criterios:  Idoneidad al objeto del concurso.  Grado de innovación de la propuesta.  Sostenibilidad de la propuesta.  Propuesta de gestión empresarial.  Respuesta técnica de los elementos integrantes.
  • 6. Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias a personas, colectivos o cargos citados en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, debe entenderse como un género gramatical no marcado. Cuando proceda, será igualmente válida la mención del género femenino. 9. PREMIOS Se concederá un premio y un accésit. El premio tendrán una dotación económica de 3000 € y el accésit de 800 €. A ambos equipos se entregará un diploma acreditativo por parte de la Dirección de la Cátedra donde se reconocerá a cada miembro como premiado en la cuarta edición del concurso en la categoría que corresponda: premio o accésit. La entrega de premios tendrá lugar en la ciudad de Sevilla, en acto oficial cuyos detalles se comunicarán en el sitio web de la Cátedra. El jurado podrá recomendar, de manera no vinculante, a la Editorial Universidad de Sevilla, la publicación de alguna o algunas de las propuestas presentadas. 10. ACEPTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Los participantes se responsabilizarán de la originalidad de sus propuestas, así como de su autoría, eximiendo a la Cátedra y a la Universidad de Sevilla de cualquier reclamación por lesión de derechos de propiedad intelectual o industrial. La presentación de una propuesta a concurso implica la aceptación de estas bases y supone la concesión de autorizaciones y cesión de derechos necesarios a la Cátedra y a la Universidad de Sevilla para exhibir las propuestas en los espacios y con las condiciones mencionadas, así como para reproducirlas en exposiciones, catálogos, carteles, páginas web o similares que se estime oportuno para la publicidad de las mismas. Quedarán inmediatamente excluidos del concurso aquellos equipos y proyectos que no cumplan los requisitos exigidos en cualquiera de los puntos de estas bases. En caso de duda corresponde a la Dirección de la Cátedra la correcta interpretación de estas bases.