2. 2
La Cátedra Metropol-Parasol de Gestión de Espacios Urbanos
Turísticos y de Ocio se constituyó en noviembre de 2012 en la Universidad
de Sevilla, con el patrocinio de la empresa Sacyr. Su creación se formalizó
mediante un convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla y las
dos empresas patrocinadoras. El 31 de enero de 2013 fue nombrado Director
el profesor de la Universidad de Sevilla Manuel Rey Moreno.
La estructura directiva de la Cátedra está formada por una Comisión Rectora
en la que se integran los vicerrectores de Transferencia Tecnológica y de
Estudiantes de la Universidad de Sevilla, así como el Director de la Cátedra.
Tiene sede física en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de
Sevilla. Su sede virtual se encuentra en la dirección
www.catedrametropol.com. Se puede contactar con ella a través de twitter, a
la dirección @CatedraMetropol, o por correo electrónico al e-mail
catedrametropol@us.es. Los teléfonos de contacto son 954557485 y
662323601.
Los principales objetivos de la Cátedra son los siguientes:
- Establecer vínculos de colaboración entre la Universidad de Sevilla,
las entidades patrocinadoras y agentes, públicos y privados, andaluces
cuya actividad esté relacionada con el objeto de la Cátedra, para
desarrollar así un conocimiento más profundo de las potencialidades de
cada una de estas instituciones.
- Potenciar la investigación en temas relacionados con la gestión de
espacios singulares urbanos dedicados a la actividad turística, comercial y
de ocio, así como crear un foro estable de debate entre académicos,
profesionales y expertos reconocidos en materias afines a la Cátedra.
- Promover el desarrollo de actividades docentes y profesionales
relacionadas con el ámbito del turismo, el comercio y el ocio en espacios
urbanos, aprovechando las posibilidades que ofrece la Universidad de
Sevilla y la propia Cátedra.
Para la consecución de estos Objetivos se pondrán en marcha un conjunto de
actividades expositivas, docentes, de investigación y difusión de
aspectos relevantes vinculados con el objeto de la Cátedra.
El plan de actividades para el curso 2013-2014 incluye acciones en tres de
los ámbitos mencionados: (1) Docentes, (2) Investigadoras y (3) Divulgativas.
3. 3
ACTIVIDAD DOCENTE
I JORNADAS “Gestión Económica y Técnica de Espacios Urbanos,
Turísticos, Comerciales y de Ocio”
Las jornadas están dirigidas a universitarios —futuros empresarios y
profesionales— de diversas áreas de conocimiento, con la intención de llamar
la atención sobre los aspectos que no contempla su formación, como paso
previo a la concienciación de la importancia del trabajo en equipo.
Se ofrece al alumno una visión de la realidad profesional y la complejidad de
las relaciones entre arquitectura, desarrollo urbano y empresa.
Es una actividad de reconocimiento académico en títulos de Grado de la
Universidad Sevilla, que concede 3 créditos LRU o 1,2 créditos ECTS, en
función del plan de estudios del alumno.
Para la asistencia a estas primeras jornadas se ha solicitado la inscripción
previa. Trámite que formalizaron en plazo y forma 175 alumnos de cuatro de
las cinco ramas de conocimiento que ofrece la Universidad de Sevilla:
Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades
y Ciencias de la Salud.
El número final de matriculados ha sido de 72 alumnos, de los que 63 han
cumplido los requisitos exigidos para la concesión de certificados. Se han
emitido 37 Certificados de Asistencia y 26 Certificados de Asistencia con
Aprovechamiento —necesarios para la concesión de los créditos—.
Las Jornadas se han celebrado entre los meses de noviembre de 2013 y
febrero de 2014 en varios escenarios:
- Inauguración y cuatro de los cinco seminarios en el Salón Actos
Pabellón México de la Universidad de Sevilla
- Seminario sobre los aspectos técnicos en la Escuela Técnica Superior
de Ingeniería de la Edificación de la US.
- Clausura en el Espacio Metropol.
4. 4
La actividad ha sido conformada por un total de siete sesiones, desarrolladas
de acuerdo al siguiente programa:
Noviembre 2013:
• Conferencia Inauguración:
María Luisa Ridao: Vicedecana Facultad Turismo y Finanzas US
Manuel Rey: Profesor US y Director de la Cátedra Metropol
• Seminario: Administración Pública y Gestión de Espacios Singulares Urbanos
Victoria Chamorro: Secretaria General Patronato Alhambra
Gaspar Sáez: Director General de Fibes
Manuel Rey: Profesor US y Director de la Cátedra Metropol
Diciembre 2013:
• Seminario: Comunicación y Gestión de Espacios Singulares Urbanos
Maripi Robles: Empresaria y experta en gestión de redes sociales
Ana López: Consultora Marketing on-line
Leticia Franco: Director Comunicación “Setas de Sevilla”
Manuel Rey: Profesor US y Director Cátedra Metropol
• Seminario: Gestión Económica y Jurídica de Espacios Singulares Urbanos
Mariano Peláez: Director de zona de Sacyr
Luis Enrique Flores: Secretario Ayuntamiento de Sevilla
Manuel Rey: Profesor US y Director Cátedra Metropol
5. 5
Enero 2014:
• Seminario: Aspectos Técnicos en la Gestión de Espacios Singulares Urbanos
José María Morales: Arquitecto Gerencia Municipal Urbanismo Sevilla
José Antonio Solís: Catedrático EU Ingeniería Edificación
Manuel Rey: Profesor US y Director de la Cátedra Metropol
Febrero 2014:
• Seminario: Casos de Éxito.
Guillermo Cruz: Director Gerente de Isla Mágica
Alberto Castro: Director Gerente de Aquaocio
Álvaro Guerrero: Director Centro Comercial Los Arcos
Manuel Rey: Profesor US y Director de la Cátedra
• Conferencia de Clausura:
Vicente Granados: Secretario General Turismo Junta Andalucía
José Luis Jiménez: Decano Facultad Turismo y Finanzas US
Manuel Rey: Profesor US y Director Cátedra Metropol
6. 6
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
La Cátedra busca la convergencia de conocimientos provenientes de distintas
áreas (Empresa, Turismo, Ingeniería, Arquitectura o Derecho, entre otras) y
su puesta en valor en proyectos de consultoría, estudios y publicaciones
científicas relacionadas con el objeto de la Cátedra.
En línea con dicho objetivo ha constituido y desarrollado de un equipo de
investigación sobre materias relacionadas con la Gestión técnica y
empresarial de negocios relacionados con el turismo, comercio y ocio,
ubicados en espacios urbanos singulares.
Como fruto de dicha iniciativa la Cátedra ha asistido y presentado estudios en
congresos, jornadas y revistas científicas nacionales e internacionales.
• Congresos Científicos:
- “XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica” (Málaga,
febrero 2013)
- “International Network of Business and Management Journals-
INBAM” (Lisboa, junio 2013)
- “Global Innovation and Knowledge Academy-GIKA “ (Valencia,
julio 2013)
- “Tourism and Management International Conference-TMS”
(Algarve, noviembre 2013)
• Jornadas y Encuentros Profesionales:
- “Encuentro Internacional de Arquitectura Contemporánea en
Ciudades Históricas” (Sevilla, septiembre 2013)
- “Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Turístico” (Sevilla,
noviembre 2013)
- “Colección Museográfica del proyecto Patrimonium Hispalense
(Sevilla, febrero 2014)
• Publicación de artículos y trabajos en libros y revistas de interés
científico:
- Revista: Tourism & Management Studies
Paper: Satisfaction, loyalty and collectivism in cultural destinations
Fecha: 2013
- Revista: International Entrepreneurship and Management Journal (IEMJ)
Paper: Previous beliefs and continuance intention
Fecha: 2013
- Revista: Management Decision (MD)
Paper: Generating satisfaction towards e-learning platform
Fecha: 2013
7. 7
- Revista: Tourism & Management Studies
Paper: Tourist attractions as a moderating element in explanatory models for
loyalty development
Fecha: 2014
- Libro: Economia, Ambiente e Sustentabilidade no Turismo
Capítulo: Orientación al mercado y autenticidad en la recualificación de destinos
turísticos consolidados
Fecha: 2013
8. 8
• Convocatoria de un Concurso de Ideas entre jóvenes universitarios
andaluces, para la selección de proyectos singulares de gestión
turística, comercial y de ocio en conjuntos urbanos de Andalucía.
- Título: “Tu proyecto, tu ciudad”
- Equipos multidisciplinares de al menos 3 miembros, formados por
jóvenes universitarios y egresados andaluces (hasta 35 años inclusive)
- Jurado: Vicerrector de Transferencia Tecnológica, Vicerrectora de
Estudiantes, Directora del CICUS, Decano Facultad de Turismo y
Finanzas, Director Escuela Superior de Arquitectura, Director
Escuela Superior de Ingeniería de la Edificación, Representantes de
la empresa Sacyr, Representante de la Fundación para la
Investigación de la Universidad de Sevilla, Representante de la
Asociación de Hoteles de Sevilla, Director de la Cátedra, Secretario
del Ayuntamiento de Sevilla
- Calendario
Periodo de inscripción: 17 de febrero-9 de abril de 2014
Publicación de la lista de admitidos: 14 de abril de 2014
Presentación de trabajos: 21 de abril-20 de junio de 2014
Fallo del concurso: primera quincena de julio
Entrega de premios: Inauguración del curso 2014-2015
9. 9
Se ha registrado un total de 35 participantes de diversas universidades
andaluzas, agrupados en ocho equipos.
En el momento de redacción de esta memoria el concurso está en la
fase de presentación de los trabajos.
10. 10
ACTIVIDAD DIVULGATIVA
Transmisión de resultados de su actividad a la sociedad andaluza en general,
así como a la comunidad universitaria y agentes públicos y privados
vinculados con su objeto en particular.
• Presentación pública Plan Actividades Cátedra
En acto oficial celebrado el 18 de julio de 2013 en el Pabellón de Brasil,
sede del Vicerrectorado de Transferencia de la Universidad de Sevilla.
Al acto fueron convocados el Consejo Rector y el equipo de trabajo e
investigación que conforma la Cátedra, los representantes institucionales,
tanto de la universidad —rectorado, facultades relacionadas con el objeto
de la cátedra y CICUS—, como de las asociaciones de profesionales de la
ciudad de Sevilla en materia de turismo, comercio y ocio y la prensa.
Invitados: 45 Asistentes: 23
11. 11
• Creación y mantenimiento del sitio web de la Cátedra:
www.catedrametropol.com
Desde un principio la Cátedra ha entendido internet como una
prolongación de su sitio físico, y ha querido construir también en él su
identidad. La opción por tener presencia “on” es ya una acción con tres
objetivos:
−Ser accesible y transmitir los valores con que ha sido creada.
−Ofrecer contenido de interés y formación sobre los temas de estudio.
−Construir una plataforma de difusión de las propias actividades.
La página fue creada el 18 de julio de 2013, día de la presentación oficial de
la Cátedra. Si bien no se dispone de datos de visitas hasta el día 15 de
febrero de 2014, en que se comenzó su monitorización.
En el periodo del quince de febrero al veintiuno de mayo de 2014 se han
recibido un total de 1610 visitas, el 89,94% procedentes de España —
10,06% del resto del mundo—.
Dentro del territorio español el mayor número de visitas procede de
usuarios que residen en Andalucía —81%—, siendo Madrid la segunda
comunidad autónoma en número de sesiones.
Centrando el análisis en Andalucía Sevilla es la provincia que concentra el
mayor número de usuarios con un 84% del total.
14. 12
Del total de 1610 sesiones registradas el 73,54% corresponden a nuevos
usuarios, dato que indica que es una página en expansión, como corresponde
a esta primera fase de vida de la Cátedra.
La mayoría de los usuarios —51%— han llegado a la web directamente,
introduciendo la dirección html, dato que nos hace pensar que han obtenido
la información de la documentación generada para la actividad “off” line que
la Cátedra ha venido desarrollando:
− Tríptico entregado en el acto de presentación.
− Díptico con el programa de las “I Jornadas sobre Gestión
Económica y Técnica de Espacios Urbanos de Turismo, Comercio y
Ocio”.
− Cartel del concurso de ideas “Tu Proyecto Tu Ciudad”.
Otra vía importante de acceso —17%— ha sido el enlace desde otros sitios
web, en particular desde páginas de la universidad e instituciones relacionadas
con los fines de la Cátedra, manifestación de los vínculos establecidos dentro
del contexto del primer objetivo que se propuso en su creación.
15. 13
• Presencia en redes sociales.
La identidad digital de la Cátedra se complementa con las redes sociales.
Son los espacios preferentes de interacción y constituyen una poderosa
herramienta de comunicación bidireccional.
Además de su uso como plataforma de divulgación, nótese que
constituyen el segundo canal de tráfico significativo de usuarios a la web,
ha servido como medio de contacto directo con los alumnos implicados en
las actividades desarrolladas, e incluso como instrumento didáctico:
− Las I Jornadas han sido retransmitidas “in streaming” en Twitter,
por medio de un hashtag, a través del que se podía intervenir e
incluso hacer preguntas a los conferenciantes.
− Se ha facilitado el contacto entre alumnos de diversas ramas de
conocimiento interesados en la participación en el concurso de
ideas con la creación de un grupo en Linkedin.
16. 14
El perfil de Twitter cuenta a día de hoy con 161 seguidores —el 86%
procedente de España—.
Atendiendo a la actividad reflejada en el perfil, cerca de la mitad de los
seguidores están relacionados con el sector profesional —empresa o
autónomo—, de ellos, tres cuartas partes están relacionadas con los sectores
de la arquitectura —23%— el turismo —24%— y el ocio —21%—.
Los alumnos de la Universidad de Sevilla suponen algo menos de la cuarta
parte del total.