Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015

Memoria de actividades de la Cátedra Metropol-Parasol 2014-2015

MemoriaAnual.Curso2014-2015
1
La Cátedra Metropol-Parasol de Gestión de Espacios Urbanos Turísticos y
de Ocio se constituyó en noviembre de 2012 en la Universidad de Sevilla, con el
patrocinio de la empresa Sacyr. Su creación se formalizó mediante un convenio
de colaboración entre la Universidad de Sevilla y las dos empresas
patrocinadoras. El 31 de enero de 2013 fue nombrado Director el profesor de la
Universidad de Sevilla Manuel Rey Moreno.
La estructura directiva de la Cátedra está formada por una Comisión Rectora en
la que se integran los vicerrectores de Transferencia Tecnológica y de Estudiantes
de la Universidad de Sevilla, así como el Director de la Cátedra.
Tiene sede física en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de
Sevilla. Su sede virtual se encuentra en la dirección www.catedrametropol.com. Se
puede contactar con ella a través de twitter, a la dirección @CatedraMetropol, o
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
2
por correo electrónico al e-mail catedrametropol@us.es. Los teléfonos de
contacto son 954557485 y 662323601.
Los principales objetivos de la Cátedra son los siguientes:
- Establecer vínculos de colaboración entre la Universidad de Sevilla, las
entidades patrocinadoras y agentes, públicos y privados, andaluces cuya
actividad esté relacionada con el objeto de la Cátedra, para desarrollar así un
conocimiento más profundo de las potencialidades de cada una de estas
instituciones.
- Potenciar la investigación en temas relacionados con la gestión de espacios
singulares urbanos dedicados a la actividad turística, comercial y de ocio, así
como crear un foro estable de debate entre académicos, profesionales y
expertos reconocidos en materias afines a la Cátedra.
- Promover el desarrollo de actividades docentes y profesionales
relacionadas con el ámbito del turismo, el comercio y el ocio en espacios
urbanos, aprovechando las posibilidades que ofrece la Universidad de Sevilla
y la propia Cátedra.
Para la consecución de estos Objetivos se pondrán en marcha un conjunto de
actividades expositivas, docentes, de investigación y difusión de aspectos
relevantes vinculados con el objeto de la Cátedra.
El plan de actividades para el curso 2013-2014 incluye acciones en tres de los
ámbitos mencionados: (1) Docentes, (2) Investigadoras y (3) Divulgativas.
3
ACTIVIDAD DOCENTE
II JORNADAS “Gestión Económica y Técnica de Espacios Urbanos,
Turísticos, Comerciales y de Ocio”
Actividad de reconocimiento académico en títulos de Grado de la Universidad
Sevilla, que concede 3 créditos LRU o 1,2 créditos ECTS, en función del plan de
estudios del alumno.
En la misma línea de las anteriores, estas II Jornadas han querido ser punto de
encuentro en varias dimensiones:
 Entre los participantes, porque están dirigidas tanto a estudiantes como a
todo el que ya se ha embarcado en la aventura laboral.
 Entre los ponentes, expertos del ámbito académico y profesional,
investigadores y hombres y mujeres de empresa.
 Entre distintas disciplinas, porque queremos exponer todos los puntos
de vista de la actividad turística, comercial y recreativa en la ciudad:
economía, gestión administrativa y legal de la empresa, diseño del
espacio, implantación e interacción urbana, comunicación y
comercialización.
Animados por la aceptación de la edición anterior, estas II Jornadas incorporan
novedades en la dinámica de las sesiones (a excepción de las de inauguración y
clausura).
Las sesiones se han celebrado en el espacio relacionado con el tema a tratar y con
el ponente, tras la conferencia y el tiempo de preguntas y debate, disfrutamos de
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
4
una visita guiada por el edificio, para una mejor comprensión de las relaciones
entre la ciudad, la arquitectura y la actividad expuesta.
5
Para la asistencia a estas segundas jornadas se ha solicitado la inscripción previa,
trámite que formalizaron en plazo y forma 93 alumnos de cuatro de las cinco
ramas de conocimiento que ofrece la Universidad de Sevilla:
Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades,
Ciencias de la Salud y Ciencias.
El número final de matriculados ha sido de 56 alumnos, de los que 30 han
cumplido los requisitos exigidos para la concesión de certificados.
Se han emitido 13 Certificados de Asistencia y 17 Certificados de Asistencia con
Aprovechamiento —necesarios para la concesión de los créditos—.
Las Jornadas se han celebrado entre los meses de octubre de 2014 y febrero de
2015 en varios escenarios:
- Inauguración y Clausura en el Salón de Actos de la Facultad de Turismo
y Finanzas.
- Seminario 1 en Alcázar de Sevilla
- Seminario 2 en la Facultad de Bellas Artes, con visita a Metropol Parasol.
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
6
- Seminario 3 en Estadio de la Cartuja
- Seminario 4 en Acuario de Sevilla.
- Seminario 5 en el hotel Alfonso XIII.
7
La actividad ha sido conformada por un total de siete sesiones, desarrolladas de
acuerdo al siguiente programa:
Octubre 2014:
 Conferencia Inaugural:
José Luis Jiménez Caballero. Decano de la Facultad Turismo y Finanzas.
Manuel Marchena. Catedrático de Análisis Geográfico Regional.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
Noviembre 2014
 Seminario 1:
Administración Pública y Gestión de Espacios Singulares Urbanos: Alcázar de Sevilla.
Javier Landa. Delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento.
Jacinto Pérez-Elliot. Director y Conservador del Alcázar de Sevilla.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
 Seminario 2:
Aspectos Técnicos en la Gestión de Espacios Singulares Urbanos: Metropol Parasol.
José María Morales. Arquitecto de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Mariano Peláez. Delegado para Andalucía Occidental de SACYR.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
Diciembre 2014.
 Seminario 3:
Gestión Económica y Jurídica de Espacios Singulares Urbanos: Estadio de la Cartuja.
Manuel Zafra. Director Gerente del Estadio de la Cartuja.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
8
Enero 2015.
 Seminario 4:
Comunicación y Comercialización de Espacios Singulares Urbanos: Acuario de Sevilla.
José Luis Muñoz. Director de Comunicación de Acuario de Sevilla.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
 Seminario 5:
Casos de Éxito: Hotel Alfonso XIII
Carlo Suffredini. Director del Hotel Alfonso XIII.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
Febrero 2015.
 Conferencia de Clausura:
Guillermo Sierra. Consejero de Administración de Caixa Bank.
Mariano Peláez. Delegado para Andalucía Occidental de SACYR.
José Luis Jiménez: Decano Facultad Turismo y Finanzas.
Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
9
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
La Cátedra busca la convergencia de conocimientos provenientes de distintas
áreas (Empresa, Turismo, Ingeniería, Arquitectura o Derecho, entre otras) y su
puesta en valor en proyectos de consultoría, estudios y publicaciones científicas
relacionadas con el objeto de la Cátedra.
En línea con dicho objetivo ha constituido y desarrollado de un equipo de
investigación sobre materias relacionadas con la Gestión técnica y empresarial
de negocios relacionados con el turismo, comercio y ocio, ubicados en espacios
urbanos singulares.
Como fruto de dicha iniciativa la Cátedra ha asistido y presentado estudios en
congresos, jornadas y revistas científicas nacionales e internacionales.
 Congresos Científicos:
- XXV Jornadas Hispano Lusas Gestión Científicas. Orense, febrero 2015
- XXIX Annual Conference Of The European Academy Of Management
And Business Economics. San Sebastián, junio 2015
- II International Symposium On Partial Least Squares Path Modeling.
Sevilla, junio 2015
- II Symposium Internacional Innovación En Marketing Turístico-Imat
Esic. Valencia, julio 2015 (Próxima Asistencia)
- - V Global Innovation And Knowledge Academy-Gika. Valencia, julio
2015 (Próxima Asistencia)
 Publicación de artículos y trabajos en libros y revistas de interés
científico:
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
10
Capítulos de libro:
 Autenticidad Percibida y Gestión de Flujos de Visitantes.
Libro: Enfoques Empresariales de la Gestión Científica. Transferencia de
Conocimiento a la Empresa.
Isbn: 978-84-697-2121-6
 The Influence of Personal Values on Export Entrepreneurship of Smes.
Libro: Estrategia Empresarial ante un Escenario de Crisis
Isbn: 978-84-15986-85-0
Artículos:
 Quality Management Practices, Knowledge Management And Key
Business Results in Smes and Large Organizations: a Multi-Group
Analysis
Presentado y aceptado en
"II International Symposium on Partial Least Squares Path Modeling"
Pendiente de publicación
11
 Capacidad de Innovación y Capital Social Directivo en la Empresa
Hotelera Andaluza
Aceptado en
"II Symposium Internacional Innovación en Marketing Turístico-Imat"
Pendiente de defensa y publicación
 Lapse Of Time And Continuance Intention In Online Services
Enviado y aceptado en
"V Global Innovation and Knowledge Academy-Gika"
Aceptado en Revista de Impacto (JCR)
Journal of Business Review
Pendiente de publicación
 Global Model of Export Performance: Moderator Role of Export
Department
Enviado y aceptado en
"V Global Innovation and Knowledge Academy-Gika"
Aceptado en revista de impacto (JCR)
Journal of Business Review
Pendiente de publicación
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
12
13
 Entrega de premios de la Primera Edición del Concurso de Ideas, para
la selección de proyectos singulares de gestión turística, comercial y de
ocio en conjuntos urbanos de Andalucía.
En el marco de la sesión inaugural de las II Jornadas sobre “Gestión Económica
y Técnica de Espacios Urbanos de Turismo, Comercio y Ocio”, se celebró el acto
de entrega de premios de la primera edición del concurso.
Han sido distinguidos con un accésit los equipos:
“Tejiendo Ciudad” formado por Carmen Jiménez Fernández, Laura
González Cabrera, Miguel Villalobos Polo.
“Exposol” integrado por Ana Cristina Barroso Ruiz, Francisco Manuel
Gutiérrez Morales y Carlos Javier Rodríguez Palomar.
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
14
 Convocatoria de la segunda edición del Concurso de Ideas, para la
selección de proyectos singulares de gestión turística, comercial y de
ocio en conjuntos urbanos de Andalucía.
- Título: “Tu proyecto, tu ciudad”
- Equipos multidisciplinares de al menos 3 miembros, formados por
jóvenes universitarios y egresados españoles (hasta 35 años inclusive)
- Jurado: Vicerrector de Transferencia Tecnológica, Vicerrectora de
Estudiantes, Directora del CICUS, Decano Facultad de Turismo y
Finanzas, Director Escuela Superior de Arquitectura, Director Escuela
Superior de Ingeniería de la Edificación, Representantes de la empresa
Sacyr, Representante de la Fundación para la Investigación de la
Universidad de Sevilla, Representante de la Asociación de Hoteles de
Sevilla, Director de la Cátedra, Secretario del Ayuntamiento de Sevilla
- Calendario
Periodo de inscripción: 2 de marzo-24 de mayo de 2015
Publicación de la lista de admitidos: 1 de junio de 2015
Presentación de trabajos: 1-25 de septiembre de 2015
Fallo del concurso: octubre de 2015
Entrega de premios: Clausura de las III Jornadas (feb 2016)
- A diferencia de la edición anterior, en esta convocatoria se amplió el
ámbito geográfico de la universidad de procedencia de los miembros del
equipo a todo el territorio español, si bien se ha mantenido el ámbito
geográfico de las propuestas: la Comunidad Autónoma de Andalucía.
15
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
16
Se inscribieron un total de 52 participantes de diversas universidades
españolas, agrupados en trece equipos.
Arquitectura es la titulación mayoritaria entre los inscritos, seguida de
Ingeniería de la Edificación y Económicas.
17
En atención al área de conocimiento, más de la mitad de los inscritos
pertenecen al área técnica y algo menos de un tercio al área jurídico
empresarial, algunas de las disciplinas no incluidas en esas ramas son:
Historia del Arte, Geografía e Historia, Informática y Periodismo.
Un tercio de los inscritos tiene una edad comprendida entre los 30-35
años.
Menores de 30 años
67%
Mayores de 30 años
33%
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
18
La gran mayoría de los participantes es estudiante o egresado del Distrito
Único Andaluz, en concreto de la provincia de Sevilla.
UNIVERSIDAD DE ORIGEN DE LOS EQUIPOS INSCRITOS
DISTRITO ÚNICO ANDALUZ
19
FALLO DEL II CONCURSO DE IDEAS
Reunido el jurado el 29 de octubre de 2015 resolvió por unanimidad:
“En la categoría de “Propuestas que implanten la actividad en un elemento del
ámbito geográfico general escogido libremente por el equipo”:
Se concede el premio al trabajo presentado con el lema “plantEAT”, por proponer
una idea ajustada al objeto del concurso, innovadora y sostenible, en base a un
adecuado análisis inicial de los elementos técnicos y económicos exigidos, así como a la
aportación de la documentación oportuna en una primera fase, para la posterior
redacción de un proyecto técnico y económico realmente viable.
En la categoría de “Propuestas que desarrollen actuaciones originales de dinamización
en la Plaza Mayor del Espacio Metropol Parasol de Sevilla (Setas de la
Encarnación)”.
Se declara desierto el premio, porque la propuesta analizada no se considera una
respuesta integral adecuada desde el punto de vista técnico y/o económico, acorde a las
exigencias del Concurso.”
También acordó que la apertura del segundo sobre, el que contenía la
identidad del equipo redactor, tendría lugar en acto público en la Sede de
la Cátedra, el día 11 de noviembre de 2015 a las 11,00 horas.
Ese día se conoció que el equipo ganador con la propuesta “plantEAT”
era el inscrito con el nombre MALAKATOPE, formado por: María
Toro Martínez, Andrés Toro Martínez, Víctor González Vera, Luis
Peláez Aguilera, Alejandro Rincón Martín y Manuel García Lendínez.
Egresados de las universidades de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
20
21
ACTIVIDAD DIVULGATIVA
La Cátedra se plantea tres objetivos básicos en relación a la comunicación:
1. Ser conocida tanto por la Comunidad Universitaria como por los
agentes públicos y privados vinculados con su objeto.
2. Propiciar el espacio de debate y colaboración.
3. Transmitir los resultados de su actividad docente e investigadora.
 Difusión de la convocatoria del Concurso de Ideas “Tu Proyecto, tu
Ciudad”
El ámbito geográfico definido para el concurso ha inducido a establecer
contacto con los centros donde se imparte docencia de las áreas de interés de
todas las universidades del Distrito Único Andaluz, para coordinar el trabajo
de difusión.
Se ha trabajado en colaboración con las universidades de las ocho provincias
de la Comunidad Autónoma, estableciendo contactos de mutuo interés.
En la misma línea se han establecido contactos con medios de noticias y
publicaciones especializadas del ámbito privado.
La propia dinámica planteada para el concurso ha requerido de la colaboración
de distintos centros de la Universidad de Sevilla y entidades privadas para la
constitución del jurado multidisciplinar:
- Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica
- Vicerrectorado de Estudiantes
- Facultad de Turismo y Finanzas
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
22
- Escuela Técnica de Ingeniería de la Edificación
- Centro de Iniciativas Culturales
- Fundación para la Investigación
- SACYR
- Asociación de Hoteles de Sevilla
- Ayuntamiento de Sevilla, en la figura de su Secretario.
23
 Creación y mantenimiento del sitio web de la Cátedra:
www.catedrametropol.com
Desde un principio la Cátedra ha entendido internet como una prolongación
de su sitio físico, y ha querido construir también en él su identidad. La opción
por tener presencia “on” es ya una acción con tres objetivos:
Ser accesible y transmitir los valores con que ha sido creada.
Ofrecer contenido de interés y formación sobre los temas de estudio.
Construir una plataforma de difusión de las propias actividades.
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
24
La página fue creada el 18 de julio de 2013, día de la presentación oficial de la
Cátedra. Si bien no se dispone de datos de visitas hasta el día 15 de febrero de
2014, en que se comenzó su monitorización.
En el periodo del uno de septiembre de 2014 al veintiséis de junio de 2015 se
han recibido un total de 1309 visitas procedentes de España.
Dentro del territorio español el mayor número de visitas procede de usuarios
que residen en Andalucía —77%—, siendo Madrid la segunda comunidad
autónoma en número de sesiones.
Centrando el análisis en Andalucía Sevilla es la provincia que concentra el
mayor número de usuarios con un 89,95% del total.
25
GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO
26
 Presencia en redes sociales.
La identidad digital de la Cátedra se complementa con las redes sociales. Son
los espacios preferentes de interacción y constituyen una poderosa herramienta
de comunicación bidireccional.
27
El objetivo este curso ha sido más cualitativo que cuantitativo: conseguir la
interacción en la comunidad, aún así ha habido un incremento de 96
seguidores.

More Related Content

What's hot(20)

Dossier de Impacto 2016Dossier de Impacto 2016
Dossier de Impacto 2016
catedrametropol944 views
Pliego Concurso IV EdiciónPliego Concurso IV Edición
Pliego Concurso IV Edición
catedrametropol1.9K views
 Boletín Boletín
Boletín
Francisco Manuel González Pérez196 views
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero675 views
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
Eduardo Molina477 views
Universidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalacionesUniversidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalaciones
Universidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalaciones
Universidad Europea del Atlántico - UNEATLANTICO269 views
Presentación del oeeuPresentación del oeeu
Presentación del oeeu
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria1.2K views
Memoria ottr 2010-2012Memoria ottr 2010-2012
Memoria ottr 2010-2012
Erika UM Flores (Oficial)269 views

Similar to Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015(20)

T.E Sierra del CastilloT.E Sierra del Castillo
T.E Sierra del Castillo
Chari García González207 views
Nosotros somos ¡Grupo GUIA!Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Grupo Guia657 views
 BOLETÍN DEL CIJ Nº 29 BOLETÍN DEL CIJ Nº 29
BOLETÍN DEL CIJ Nº 29
Francisco Manuel González Pérez673 views
Boletín PCTnews, novedades del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y O...Boletín PCTnews, novedades del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y O...
Boletín PCTnews, novedades del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y O...
Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio854 views
Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...
Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...
Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de Andalucía600 views
Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Albert Canigueral2K views
Actividades Columbia - Año 2013Actividades Columbia - Año 2013
Actividades Columbia - Año 2013
UniversidadColumbia808 views
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
fjgn1972239 views
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y ProgramaII Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
Instituto Superior de Protocolo y Eventos. ISPE589 views
Cv jose antonio suarezCv jose antonio suarez
Cv jose antonio suarez
Revista Saber Mas 385 views
Los cursos de verano de la complutense Los cursos de verano de la complutense
Los cursos de verano de la complutense
BANCO SANTANDER656 views
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
Ruben Gonzales47 views

Recently uploaded(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views

Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015

  • 2. 1 La Cátedra Metropol-Parasol de Gestión de Espacios Urbanos Turísticos y de Ocio se constituyó en noviembre de 2012 en la Universidad de Sevilla, con el patrocinio de la empresa Sacyr. Su creación se formalizó mediante un convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla y las dos empresas patrocinadoras. El 31 de enero de 2013 fue nombrado Director el profesor de la Universidad de Sevilla Manuel Rey Moreno. La estructura directiva de la Cátedra está formada por una Comisión Rectora en la que se integran los vicerrectores de Transferencia Tecnológica y de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, así como el Director de la Cátedra. Tiene sede física en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla. Su sede virtual se encuentra en la dirección www.catedrametropol.com. Se puede contactar con ella a través de twitter, a la dirección @CatedraMetropol, o
  • 3. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 2 por correo electrónico al e-mail catedrametropol@us.es. Los teléfonos de contacto son 954557485 y 662323601. Los principales objetivos de la Cátedra son los siguientes: - Establecer vínculos de colaboración entre la Universidad de Sevilla, las entidades patrocinadoras y agentes, públicos y privados, andaluces cuya actividad esté relacionada con el objeto de la Cátedra, para desarrollar así un conocimiento más profundo de las potencialidades de cada una de estas instituciones. - Potenciar la investigación en temas relacionados con la gestión de espacios singulares urbanos dedicados a la actividad turística, comercial y de ocio, así como crear un foro estable de debate entre académicos, profesionales y expertos reconocidos en materias afines a la Cátedra. - Promover el desarrollo de actividades docentes y profesionales relacionadas con el ámbito del turismo, el comercio y el ocio en espacios urbanos, aprovechando las posibilidades que ofrece la Universidad de Sevilla y la propia Cátedra. Para la consecución de estos Objetivos se pondrán en marcha un conjunto de actividades expositivas, docentes, de investigación y difusión de aspectos relevantes vinculados con el objeto de la Cátedra. El plan de actividades para el curso 2013-2014 incluye acciones en tres de los ámbitos mencionados: (1) Docentes, (2) Investigadoras y (3) Divulgativas.
  • 4. 3 ACTIVIDAD DOCENTE II JORNADAS “Gestión Económica y Técnica de Espacios Urbanos, Turísticos, Comerciales y de Ocio” Actividad de reconocimiento académico en títulos de Grado de la Universidad Sevilla, que concede 3 créditos LRU o 1,2 créditos ECTS, en función del plan de estudios del alumno. En la misma línea de las anteriores, estas II Jornadas han querido ser punto de encuentro en varias dimensiones:  Entre los participantes, porque están dirigidas tanto a estudiantes como a todo el que ya se ha embarcado en la aventura laboral.  Entre los ponentes, expertos del ámbito académico y profesional, investigadores y hombres y mujeres de empresa.  Entre distintas disciplinas, porque queremos exponer todos los puntos de vista de la actividad turística, comercial y recreativa en la ciudad: economía, gestión administrativa y legal de la empresa, diseño del espacio, implantación e interacción urbana, comunicación y comercialización. Animados por la aceptación de la edición anterior, estas II Jornadas incorporan novedades en la dinámica de las sesiones (a excepción de las de inauguración y clausura). Las sesiones se han celebrado en el espacio relacionado con el tema a tratar y con el ponente, tras la conferencia y el tiempo de preguntas y debate, disfrutamos de
  • 5. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 4 una visita guiada por el edificio, para una mejor comprensión de las relaciones entre la ciudad, la arquitectura y la actividad expuesta.
  • 6. 5 Para la asistencia a estas segundas jornadas se ha solicitado la inscripción previa, trámite que formalizaron en plazo y forma 93 alumnos de cuatro de las cinco ramas de conocimiento que ofrece la Universidad de Sevilla: Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias. El número final de matriculados ha sido de 56 alumnos, de los que 30 han cumplido los requisitos exigidos para la concesión de certificados. Se han emitido 13 Certificados de Asistencia y 17 Certificados de Asistencia con Aprovechamiento —necesarios para la concesión de los créditos—. Las Jornadas se han celebrado entre los meses de octubre de 2014 y febrero de 2015 en varios escenarios: - Inauguración y Clausura en el Salón de Actos de la Facultad de Turismo y Finanzas. - Seminario 1 en Alcázar de Sevilla - Seminario 2 en la Facultad de Bellas Artes, con visita a Metropol Parasol.
  • 7. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 6 - Seminario 3 en Estadio de la Cartuja - Seminario 4 en Acuario de Sevilla. - Seminario 5 en el hotel Alfonso XIII.
  • 8. 7 La actividad ha sido conformada por un total de siete sesiones, desarrolladas de acuerdo al siguiente programa: Octubre 2014:  Conferencia Inaugural: José Luis Jiménez Caballero. Decano de la Facultad Turismo y Finanzas. Manuel Marchena. Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol. Noviembre 2014  Seminario 1: Administración Pública y Gestión de Espacios Singulares Urbanos: Alcázar de Sevilla. Javier Landa. Delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento. Jacinto Pérez-Elliot. Director y Conservador del Alcázar de Sevilla. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.  Seminario 2: Aspectos Técnicos en la Gestión de Espacios Singulares Urbanos: Metropol Parasol. José María Morales. Arquitecto de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Mariano Peláez. Delegado para Andalucía Occidental de SACYR. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol. Diciembre 2014.  Seminario 3: Gestión Económica y Jurídica de Espacios Singulares Urbanos: Estadio de la Cartuja. Manuel Zafra. Director Gerente del Estadio de la Cartuja. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
  • 9. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 8 Enero 2015.  Seminario 4: Comunicación y Comercialización de Espacios Singulares Urbanos: Acuario de Sevilla. José Luis Muñoz. Director de Comunicación de Acuario de Sevilla. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.  Seminario 5: Casos de Éxito: Hotel Alfonso XIII Carlo Suffredini. Director del Hotel Alfonso XIII. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol. Febrero 2015.  Conferencia de Clausura: Guillermo Sierra. Consejero de Administración de Caixa Bank. Mariano Peláez. Delegado para Andalucía Occidental de SACYR. José Luis Jiménez: Decano Facultad Turismo y Finanzas. Manuel Rey: Director de la Cátedra Metropol Parasol.
  • 10. 9 ACTIVIDAD INVESTIGADORA La Cátedra busca la convergencia de conocimientos provenientes de distintas áreas (Empresa, Turismo, Ingeniería, Arquitectura o Derecho, entre otras) y su puesta en valor en proyectos de consultoría, estudios y publicaciones científicas relacionadas con el objeto de la Cátedra. En línea con dicho objetivo ha constituido y desarrollado de un equipo de investigación sobre materias relacionadas con la Gestión técnica y empresarial de negocios relacionados con el turismo, comercio y ocio, ubicados en espacios urbanos singulares. Como fruto de dicha iniciativa la Cátedra ha asistido y presentado estudios en congresos, jornadas y revistas científicas nacionales e internacionales.  Congresos Científicos: - XXV Jornadas Hispano Lusas Gestión Científicas. Orense, febrero 2015 - XXIX Annual Conference Of The European Academy Of Management And Business Economics. San Sebastián, junio 2015 - II International Symposium On Partial Least Squares Path Modeling. Sevilla, junio 2015 - II Symposium Internacional Innovación En Marketing Turístico-Imat Esic. Valencia, julio 2015 (Próxima Asistencia) - - V Global Innovation And Knowledge Academy-Gika. Valencia, julio 2015 (Próxima Asistencia)  Publicación de artículos y trabajos en libros y revistas de interés científico:
  • 11. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 10 Capítulos de libro:  Autenticidad Percibida y Gestión de Flujos de Visitantes. Libro: Enfoques Empresariales de la Gestión Científica. Transferencia de Conocimiento a la Empresa. Isbn: 978-84-697-2121-6  The Influence of Personal Values on Export Entrepreneurship of Smes. Libro: Estrategia Empresarial ante un Escenario de Crisis Isbn: 978-84-15986-85-0 Artículos:  Quality Management Practices, Knowledge Management And Key Business Results in Smes and Large Organizations: a Multi-Group Analysis Presentado y aceptado en "II International Symposium on Partial Least Squares Path Modeling" Pendiente de publicación
  • 12. 11  Capacidad de Innovación y Capital Social Directivo en la Empresa Hotelera Andaluza Aceptado en "II Symposium Internacional Innovación en Marketing Turístico-Imat" Pendiente de defensa y publicación  Lapse Of Time And Continuance Intention In Online Services Enviado y aceptado en "V Global Innovation and Knowledge Academy-Gika" Aceptado en Revista de Impacto (JCR) Journal of Business Review Pendiente de publicación  Global Model of Export Performance: Moderator Role of Export Department Enviado y aceptado en "V Global Innovation and Knowledge Academy-Gika" Aceptado en revista de impacto (JCR) Journal of Business Review Pendiente de publicación
  • 13. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 12
  • 14. 13  Entrega de premios de la Primera Edición del Concurso de Ideas, para la selección de proyectos singulares de gestión turística, comercial y de ocio en conjuntos urbanos de Andalucía. En el marco de la sesión inaugural de las II Jornadas sobre “Gestión Económica y Técnica de Espacios Urbanos de Turismo, Comercio y Ocio”, se celebró el acto de entrega de premios de la primera edición del concurso. Han sido distinguidos con un accésit los equipos: “Tejiendo Ciudad” formado por Carmen Jiménez Fernández, Laura González Cabrera, Miguel Villalobos Polo. “Exposol” integrado por Ana Cristina Barroso Ruiz, Francisco Manuel Gutiérrez Morales y Carlos Javier Rodríguez Palomar.
  • 15. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 14  Convocatoria de la segunda edición del Concurso de Ideas, para la selección de proyectos singulares de gestión turística, comercial y de ocio en conjuntos urbanos de Andalucía. - Título: “Tu proyecto, tu ciudad” - Equipos multidisciplinares de al menos 3 miembros, formados por jóvenes universitarios y egresados españoles (hasta 35 años inclusive) - Jurado: Vicerrector de Transferencia Tecnológica, Vicerrectora de Estudiantes, Directora del CICUS, Decano Facultad de Turismo y Finanzas, Director Escuela Superior de Arquitectura, Director Escuela Superior de Ingeniería de la Edificación, Representantes de la empresa Sacyr, Representante de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla, Representante de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Director de la Cátedra, Secretario del Ayuntamiento de Sevilla - Calendario Periodo de inscripción: 2 de marzo-24 de mayo de 2015 Publicación de la lista de admitidos: 1 de junio de 2015 Presentación de trabajos: 1-25 de septiembre de 2015 Fallo del concurso: octubre de 2015 Entrega de premios: Clausura de las III Jornadas (feb 2016) - A diferencia de la edición anterior, en esta convocatoria se amplió el ámbito geográfico de la universidad de procedencia de los miembros del equipo a todo el territorio español, si bien se ha mantenido el ámbito geográfico de las propuestas: la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 16. 15
  • 17. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 16 Se inscribieron un total de 52 participantes de diversas universidades españolas, agrupados en trece equipos. Arquitectura es la titulación mayoritaria entre los inscritos, seguida de Ingeniería de la Edificación y Económicas.
  • 18. 17 En atención al área de conocimiento, más de la mitad de los inscritos pertenecen al área técnica y algo menos de un tercio al área jurídico empresarial, algunas de las disciplinas no incluidas en esas ramas son: Historia del Arte, Geografía e Historia, Informática y Periodismo. Un tercio de los inscritos tiene una edad comprendida entre los 30-35 años. Menores de 30 años 67% Mayores de 30 años 33%
  • 19. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 18 La gran mayoría de los participantes es estudiante o egresado del Distrito Único Andaluz, en concreto de la provincia de Sevilla. UNIVERSIDAD DE ORIGEN DE LOS EQUIPOS INSCRITOS DISTRITO ÚNICO ANDALUZ
  • 20. 19 FALLO DEL II CONCURSO DE IDEAS Reunido el jurado el 29 de octubre de 2015 resolvió por unanimidad: “En la categoría de “Propuestas que implanten la actividad en un elemento del ámbito geográfico general escogido libremente por el equipo”: Se concede el premio al trabajo presentado con el lema “plantEAT”, por proponer una idea ajustada al objeto del concurso, innovadora y sostenible, en base a un adecuado análisis inicial de los elementos técnicos y económicos exigidos, así como a la aportación de la documentación oportuna en una primera fase, para la posterior redacción de un proyecto técnico y económico realmente viable. En la categoría de “Propuestas que desarrollen actuaciones originales de dinamización en la Plaza Mayor del Espacio Metropol Parasol de Sevilla (Setas de la Encarnación)”. Se declara desierto el premio, porque la propuesta analizada no se considera una respuesta integral adecuada desde el punto de vista técnico y/o económico, acorde a las exigencias del Concurso.” También acordó que la apertura del segundo sobre, el que contenía la identidad del equipo redactor, tendría lugar en acto público en la Sede de la Cátedra, el día 11 de noviembre de 2015 a las 11,00 horas. Ese día se conoció que el equipo ganador con la propuesta “plantEAT” era el inscrito con el nombre MALAKATOPE, formado por: María Toro Martínez, Andrés Toro Martínez, Víctor González Vera, Luis Peláez Aguilera, Alejandro Rincón Martín y Manuel García Lendínez. Egresados de las universidades de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
  • 21. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 20
  • 22. 21 ACTIVIDAD DIVULGATIVA La Cátedra se plantea tres objetivos básicos en relación a la comunicación: 1. Ser conocida tanto por la Comunidad Universitaria como por los agentes públicos y privados vinculados con su objeto. 2. Propiciar el espacio de debate y colaboración. 3. Transmitir los resultados de su actividad docente e investigadora.  Difusión de la convocatoria del Concurso de Ideas “Tu Proyecto, tu Ciudad” El ámbito geográfico definido para el concurso ha inducido a establecer contacto con los centros donde se imparte docencia de las áreas de interés de todas las universidades del Distrito Único Andaluz, para coordinar el trabajo de difusión. Se ha trabajado en colaboración con las universidades de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, estableciendo contactos de mutuo interés. En la misma línea se han establecido contactos con medios de noticias y publicaciones especializadas del ámbito privado. La propia dinámica planteada para el concurso ha requerido de la colaboración de distintos centros de la Universidad de Sevilla y entidades privadas para la constitución del jurado multidisciplinar: - Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica - Vicerrectorado de Estudiantes - Facultad de Turismo y Finanzas - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • 23. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 22 - Escuela Técnica de Ingeniería de la Edificación - Centro de Iniciativas Culturales - Fundación para la Investigación - SACYR - Asociación de Hoteles de Sevilla - Ayuntamiento de Sevilla, en la figura de su Secretario.
  • 24. 23  Creación y mantenimiento del sitio web de la Cátedra: www.catedrametropol.com Desde un principio la Cátedra ha entendido internet como una prolongación de su sitio físico, y ha querido construir también en él su identidad. La opción por tener presencia “on” es ya una acción con tres objetivos: Ser accesible y transmitir los valores con que ha sido creada. Ofrecer contenido de interés y formación sobre los temas de estudio. Construir una plataforma de difusión de las propias actividades.
  • 25. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 24 La página fue creada el 18 de julio de 2013, día de la presentación oficial de la Cátedra. Si bien no se dispone de datos de visitas hasta el día 15 de febrero de 2014, en que se comenzó su monitorización. En el periodo del uno de septiembre de 2014 al veintiséis de junio de 2015 se han recibido un total de 1309 visitas procedentes de España. Dentro del territorio español el mayor número de visitas procede de usuarios que residen en Andalucía —77%—, siendo Madrid la segunda comunidad autónoma en número de sesiones. Centrando el análisis en Andalucía Sevilla es la provincia que concentra el mayor número de usuarios con un 89,95% del total.
  • 26. 25
  • 27. GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE TURISMO, COMERCIO Y OCIO 26  Presencia en redes sociales. La identidad digital de la Cátedra se complementa con las redes sociales. Son los espacios preferentes de interacción y constituyen una poderosa herramienta de comunicación bidireccional.
  • 28. 27 El objetivo este curso ha sido más cualitativo que cuantitativo: conseguir la interacción en la comunidad, aún así ha habido un incremento de 96 seguidores.