Ponencia presentada por el Dr. Pascual Marco Vera en el directo online ‘Módulo IV - Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes’, realizado en la SEC el 18 de abril de 2018
1. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
TROMBOCITOPENIA Y
ANTIAGREGACION : PRIORIDADES
Pascual Marco Vera
Servicio de Hematología y Hemoterapia
Hospital General Universitario
Alicante
2. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Plaquetas en sangre periférica
3. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Plaquetas en sangre periférica
4. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Trombocitopenia y Cáncer
• Inducida por quimioterapia
• Infiltración medular por la neoplasia
• Hepatopatía
• Coagulopatía por CID “crónica”
• Microangiopatía trombótica
• Trombocitopenia inducida por heparina
• Fármacos de la terapia del dolor
5. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Trombocitopenia y Cáncer
• En Cáncer Hematológico
– Leucemias agudas fase de diagnóstico
– Leucemias agudas en tratamiento mielodepresor
– Leucemias agudas con riesgo de trombosis
– Trasplante Hematopoyético
– Mieloma Múltiple
– Linfomas
6. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Aspirina y Cáncer
7. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Trombocitopenia y Cáncer
• En Tumores Sólidos / Hematológicos
– Neoplasias con metástasis en médula ósea
– Asociado a Síndromes Mielodisplásicos
– Inducida por quimioterapia
– Afectación hepática / renal
– Sepsis por neutropenia
8. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
9. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
10. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
11. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Aspirina y Cáncer
• El AAS
– ¿Disminuye el riesgo de Cáncer?
• La inhibición plaquetaria
– Efecto antimetastásico
– Inhibición de la COX-2
– Efecto antiinflamatorio
– Estabilización del endotelio
12. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Aspirina y Cáncer
13. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Aspirina y Cáncer
14. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Aspirina y Cáncer
15. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Recuento de plaquetas y sangrado
• Sangrado espontáneo/grave
– Recuento < 10.000/mm3
• Sangrado alto/ moderado
– Recuento < 20.000/mm3
– Recuento > 20.000/mm3-50.000/mm3
• Sangrado leve , no riesgo
– Recuento > 50.000/mm3-100.000/mm3
16. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Factores de Riesgo de sangrado
• Hipertensión Arterial
• Hepatopatía / Enfermedad Renal
• ACVA isquémico previo
• Edad > 65 años
• Lesiones gastrointestinales
• FARMACOS
– AAP
– AINES
17. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
Trombocitopenia y Riesgos
Guia de la SEHH.
18. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
19. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
20. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
21. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
22. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
23. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
24. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
25. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
26. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
27. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
CONCLUSIONES
• Beneficio del uso de AAS en pacientes con SCA
asociado a trombocitopenia y cáncer
• La aparición de trombocitopenia en pacientes
sometidos a procedimientos invasivos ,
incrementa el sangrado y la mortalidad
• Los pacientes con cáncer hematológico
presentan trombocitopenias mas graves y
mayor riesgo de sangrado
28. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: cardiopatía isquémica, antiagregantes y anticoagulantes
CONCLUSIONES
• Un recuento plaquetario > 100.000/mm3 , es
suficiente para uso seguro de los AAP
• Los pacientes con < 50.000/mm3 son los de
mayor riesgo de sangrado
• Atención a la doble antiagregación y a la triple
terapia
• Manejo de Stent que requieran el mínimo
tiempo de doble antiagregación