Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
MONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
MONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 11 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada (20)

Advertisement

More from Sociedad Española de Cardiología (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada

  1. 1. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Ana Martín García Servicio de Cardiología, CAUSA. IBSAL.CIBER-CV. USAL
  2. 2. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Cardiotoxicidad inmunomediada (ICI) Respuesta inflamatoria inmunomediada con afectación global o focal: • Miocarditis • Síndrome de takotsubo • Disfunción sistólica • Vasculitis coronaria con eventos isquémicos • Pericarditis • Arritmias • Incidencia de miocarditis en los ensayos clínicos iniciales: 0,09% • Souza et al.: 6,8-9,7% eventos cardiacos (arritmia, pericarditis, miocarditis, insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular) y 1,8% de miocarditis Souza et al. Eur Heart J . 2020 Dec 9;ehaa884. doi: 10.1093/eurheartj/ehaa884
  3. 3. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García ¿Qué aporta la Resonancia magnética cardiaca en la toxicidad inmunomediada? Pruebas diagnósticas: biomarcadores cardíacos, ECG y ecocardiograma pueden ser inespecíficas. BEM: invasiva que puede presentar errores de muestreo. • Evaluación funcional biventricular • Deformación miocárdica • Caracterización tisular: edema/inflamación miocárdica y fibrosis. Técnicas avanzadas de mapeo paramétrico: información más sensible y cuantitativa. No uso de radiaciones ionizantes No contrastes iodados No dependiente de la ventana ecocardiográfica Técnica de referencia para el diagnóstico no invasivo y evaluación del pronóstico de la miocarditis no inmunomediada.
  4. 4. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Criterios de Lake Louise modificados en miocarditis no inmunomediadas Ferreira VM, et al. J Am Coll Cardiol 2018;72(24):3158–3176. Luetkens, MD Cardiothoracic Imaging 2019; 1(3):e190010 Bonaca et al. Circulation. 2019;140:80–91. RM cardiaca: prueba de imagen para el diagnóstico no invasivo de miocarditis. Miocarditis definitiva Miocarditis probable Miocarditis posible Criterios diagnósticos con RMc y criterios clínicos con al menos uno de: • Biomarcadores + • Alteraciones ECG Criterios diagnósticos con RMc sin uno de los siguientes: • Síntomas típicos • Biomarcadores + • Alteraciones ECG RMc sugestiva SIN: • Síntomas típicos • Biomarcadores + • Alteraciones ECG RMc sugestiva con al menos uno de: • Síntomas típicos • Biomarcadores + • Alteraciones ECG Sensibilidad: 87,5% Especificidad:96,2% ABC: 0,91 Daño miocárdico no isquémico Edema miocárdico PERICARDITIS (derrame pericárdico o alt RTG, T1 oT2) o DÍSFUNCIÓN SISTÓLICA DE VI (alteraciones de motilidad global o segmentarias) Criterios de apoyo
  5. 5. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Registro internacional retrospectivo de paciente con miocarditis asociada a ICI Zhang et al. European Heart Journal (2020) 0, 1–13; doi:10.1093/eurheartj/ehaa051 N: 103 pacientes con miocarditis por ICI Vida real: RMc interpretados en cada centro, práctica clínica, RTG cualitativo y valoración del T2. 61% con FEVI>50% RTG: 48% (55% si FEVI reducida) • Mayor frecuencia cuando RMc> 4días de ingreso (72% vs. 21,6%) ↑IS en STIR en 28% (30% si FEVI reducida y 26% sin FEVI preservada) MACE a los 5 meses: 40% de pacientes. RTG/↑ IS (STIR) no asociado a eventos Valoración caracterización tisular cualitativa con RMc puede ser limitada, se precisan estudios con técnicas cuantitativas.
  6. 6. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García • N : 136 pacientes con miocarditis-ICI RMc. 63% mapas T1, 58% mapas T2 • Caracterización tisular paramétrica: Tiempo T2: • Comparado con controles (56.2± 4.9 ms vs. 49.8± 2.2 ms; p < 0.001). 43% anormal. • Media Z-score T2 2,2± 2,1 (↑ si MACE p < 0.001). Tiempo T1 nativo: • Comparado con controles (1,079.0 ± 55.5 ms vs.1,000.3 ± 22.1 ms; p<0.001). 78% anormal. • Media de Z-scores T1 2.9 ±1.9 ((↑ si MACE p < 0.001) • Relacionado con eventos CV en seguimiento. Conclusiones: • El uso de los mapas T1 y la aplicación de los criterios modificados de Lake Louise aportan un valor importante al diagnóstico • Los mapas T1 aportan un valor pronóstica a los pacientes con miocarditis por ICI J Am Coll Cardiol 2021;77:1503–16 Criterios de Lake Louise modificados: • Todos los pacientes cumplieron al menos un criterio • 53% el criterio de edema miocárdico (T2) • 95% el criterio de daño miocárdico no isquémico (T1) • El ABC para el diagnóstico de miocarditis de 0,96
  7. 7. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Retrospectivo, unicéntrico, 20 pacientes con sospecha ICI- miocarditis Strain FT, razón de edema T2, % RTG • FEVI media 52.5%±19, GLS(feature tracking) of −9.8%±4.2% • 50% FEVI normal (≥53%) pero GLS −12.3%± 2.4%. • 16 (80%) con RTG (14 patrón no isquémico, 2 isquémico) • 45% los dos criterios de Lake Louise modificados; 85% al menos uno Higgins et al. PLoS ONE 16(2): e0246764. https://doi.org/ 10.1371/journal.pone.0246764, February 19, 2021
  8. 8. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Conclusiones de los estudios publicados Se desconoce la verdadera incidencia de cardiotoxicidad por ICI en la práctica clínica diaria (mayor que en los EC iniciales). El uso de RMc incrementa la sensibilidad del diagnóstico de toxicidad inmunomediada, más aún si caracterización tisular cuantitativa. Se desconoce el valor diagnóstico y pronóstico de la monitorización con RMc en estos pacientes. - No hay estudios con monitorización prospectiva con esta técnica de imagen - Potencial interés en la identificación de pacientes de alto riesgo - Identificación de signos precoces de cardiotoxicidad
  9. 9. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Localizadores Surwey T2w (STIR) Análisis de deformación miocárdica Feature tracking Caracterización tisular (edema/fibrosis) CINE Mapa T2 Realce tardío de gadolíneo Mapa T1nativo Mapa T1 postcontraste Volumen extracelular (VEC) Anatomía y función Protocolo RMc :contraste
  10. 10. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Magnet strength Potencia de la RM (T) Software_RM Tipo de Software utilizado en el análisis de imágenes de RM T1 sequence MOLLI=0, SHMOLLI=1; HASTE=2; SAHSA=3; LL=4, OTRA Other T1 sequence Describir otra secuencia T1 Normal T1 local mean (ms) T1 normal (valores locales) ms: media Normal T1 local DS (ms) T1 normal (valores locales) ms: desviación estándar T2 sequence 0=SSFP; 1=GraSE; 2=MESE; 3=Otra Normal T2 local mean (ms) T2 normal (valores locales) ms: media Normal T2 local DS(ms) T2 normal (valores locales) ms: desviación estándar RM strain_software Software de análisis de strain por feature trackinig (MEDIS, Circle,…. VTDVI-RM(ml) Volumen telediastólico de VI medido en RM ml VTDVIindex (ml/m2) Volumen telediastólico de VI indexado medido en RM ml/m2 VTSVI-RM (ml) Volumen telesistólico de VI VTSVIindex (ml/m2) Volumen telesistólico de VI indexado VI masa(g) Masa miocárdica VI por RM VI masa idx (g/m2) Masa miocárdica VI indexada calculada por RM FVI-RM (%) Fracción de eyección medida por RM del VI (%) Alteraciones de la motilidad segmentaria si/no Alteraciones de la motilidad segmentaria_localización Localización de las alteraciones de la motilidad: Basal (anterior, anteroseptal, inferoseptal, inferior, inferolateral, anterolateral), medio ((anterior, anteroseptal, inferoseptal, inferior, inferolateral, anterolateral), apical (anterior, lateral, inferior, septal) VTDVD (ml) Volumen telediastólico de VD medido en RM ml VTDVDindex (ml/m2) Volumen telediastólico de VD indexado medido en RM ml VTSVD (ml) Volumen telesistólico de VD VTSVDIndex (ml/m2) Volumen telesistólico de VD indexado FVD-RM (%) Fracción de eyección medida por RM del VD(%) RTG Realce tardío de gadolineo si/no RTG localización Localización del RTG: Basal (anterior, anteroseptal, inferoseptal, inferior, inferolateral, anterolateral), medio ((anterior, anteroseptal, inferoseptal, inferior, inferolateral, anterolateral), apical (anterior, lateral, inferior, septal) RTG patrón subepicárdico, subendocárdico, transmural, intramiocárdico STIR Secuencias STIR si/no Edema_STIR Edema en secuencias STIR si/no T1 nativo(ms) Valor T1 nativo (ms) en el segmento septal medio del eje corto (se evitara las regiones que tengan RTG) Native T1_Zscore Zscore: (patient native T1 value -mean of native T1 reference range) / (DS of the reference range). T1 postcontraste (ms) Valor T1 postcontraste (ms) VEC Volumen extracelular (%) T2 (ms) Tiempo medio de T2 (ms) en el segmento septal medio del eje corto T2_Zscore Zscore= (patient T2 value -mean of T2 reference range) / (DS of the reference range). RM strain análisis feature tracking si/no RM strain_GLS Strain por RM % RM strain_GCS Strain por RM % Derrame pericárdico si/no Derrame pericárdico_severidad ligero/moderado/severo Pericardio_RTG captación de gadolíneo en pericardio Pericardio_engrosamiento pericardio engrosado si/no Variables RMc Caracterización tisular (edema/fibrosis) Anatomía y función Deformación miocárdica
  11. 11. RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada RM en el diagnóstico de toxicidad CV inmunomediada Ana Martín García Ana Martín García Servicio de Cardiología, CAUSA. IBSAL. CIBER-CV. USAL

×