Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 28 Ad

Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina

Ponencia presentada por el Dr. José Ramón González-Juanatey en el directo online ‘Insuficiencia cardiaca en la pandemia por COVID-19. Prioridades en la gestión asistencial’, realizado el 12 de mayo de 2020

Ponencia presentada por el Dr. José Ramón González-Juanatey en el directo online ‘Insuficiencia cardiaca en la pandemia por COVID-19. Prioridades en la gestión asistencial’, realizado el 12 de mayo de 2020

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina (20)

Advertisement

More from Sociedad Española de Cardiología (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina

  1. 1. Reorganización del proceso asistencial de IC en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina Dr. José Ramón González-Juanatey
  2. 2. COVID-19. El Nuevo Reto Mundial, de la Medicina y la Cardiología
  3. 3. Reorganización del proceso asistencial de IC en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina Dr. José Ramón González-Juanatey 1ª OLEADA MORTALIDAD Y MORBILIDAD INMEDIATAS POR COVID-19 1ª OLEADA RECUPERACIÓN POST-COVID-19 / UCI 2ª OLEADA PACIENTES URGENTES NO-COVID DEMORADOS POR RESTRICCION RECURSOS 3ª OLEADA IMPACTO DE LA INTERRUPCION DE LA ATENCIÓN A ENFERMEDADES CRÓNICA 4ª OLEADA SINDROME DE STRESS POST-TRAUMATICO, BURNOUT, ENFERMEDAD MENTAL, IMPACTO CRISIS ECONÓMICA Y DESIGUALDADES EN SALUD
  4. 4. COVID-19. Premisas para una Re- organización asistencial. El caso de la IC
  5. 5. HF Quality Markers in Spain. RECALCAR-SEC 2018 HF Hospital stay (d) Hospital Mortality (30 d) Rehospitalization HF (30 d) 10.4 4.4 17.7 17.1
  6. 6. Reorganización del proceso asistencial de IC en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina Dr. José Ramón González-Juanatey PROCESO IC FEBRERO 2020
  7. 7. Reorganización del proceso asistencial de IC en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina Dr. José Ramón González-Juanatey 1. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES 2. SOSPECHA DIAGNÓSTICA 3. CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA 4. HOSPITALIZACIÓN 5. PLANIFICACIÓN AL ALTA Y CONTACTO SANITARIO PRECOZ: EL PLAN DE CONTINUIDAD ASISTENCAIL 6. SEGUIMIENTO CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE TODOS LOS ACTORES IMPLICADOS DEFINIR TIEMPOS MÁXIMOS DE RESPUESTA PROMOVER HOSPITAL DE DÍA DE IC PROCESO IC Fases del Proceso FEBRERO 2020
  8. 8. MOBILE APPS TO SHARE INFORMATION WITH CARE TEAM WEARABLES TO CONSTANTLY ASSESS PARAMETERS TELEPHONE/VIDEO SUPPORT TO DISCUSS SYMPTOMS/SIGNS AND COMPLIANCE WEB-BASED TOOLS TO TRANSMIT INFORMATION SUCH AS BP, HR, WEIGHT, ETC IMPLANTABLE DEVICES TO MEASURE SPECIFIC PARAMETERS AND/OR DELIVER TREATMENT Telemedicine Solutions in HF Ready to clinical use
  9. 9. Reorganización del proceso asistencial de IC en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina Dr. José Ramón González-Juanatey 1. RAISE AWARENESS OF THE DEMONSTRATED BENEFITS OF TM IN ONGOING HF CARE 2. SUPPORT CLINICAL RESEARCH TO IMPROVE UNDERSTANDING OF THE VALUE OF TM IN ONGOING HF CARE 3. INVOLVE HEALTHCARE PROF. AND HF PATIENTS IN THE DEVELOPMENT AND IMPLEMENTATION OF TM INTERVENTIONS 4. DEVELOP MODELS FOR INVESTMENT IN AND REIMBURSEMENT OF TM 5. DEVELOP GUIDANCE FOR THE USE OF TM IN HF MANAGEMENT SPOTLIGHT ON TELEMEDICINE IN ONGOING HEART FAILURE CARE
  10. 10. Reorganización del proceso asistencial de IC en la pandemia COVID-19. Integración entre niveles asistenciales y telemedicina Dr. José Ramón González-Juanatey PROCESO IC FEBRERO 2020 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DESCOMPENSACIÓN: IDENTIFICACIÓN PRECOZ POR AP Y RESOLUCIÓN EN HOSPITA DE DIA REINGRESOS HOSPITALARIOS A 30 DÍAS TRANSFERENCIA DE PACIENTES Y EXISTENCIA DE PLAN DE CUIDADOS AL ALTA INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS AL ALTA OPTIMIZACIÓN TERAPÉUTICA TRANSPARENCIA DE LOS INDICADORES
  11. 11. COVID-19. Experiencias CardioCHUS en Telemedicina y Calidad
  12. 12. ACTIVIDAD AMBULATORIA CARDIOCHUS 2010-2019 NÚMERO DE CONSULTAS REALIZADAS No e-Consulta (2008-2012) e-Consulta (2013-2019) N=29.321 (61.9%) Grupo D N=18.056 (38.1%) Resolución SIN consulta presencial 1 consulta presencial >2 consultas presenciales Grupo A N=6.262 (21.4%) Grupo B N=8.922 (30.4%) Grupo C N=14.137 (48.2%) Muestra Total N=47.377
  13. 13. ACTIVIDAD AMBULATORIA CARDIOCHUS 2010-2019 DEMANDA ASISTENCIAL < 15 KM 15-35 KM > 35 KM E-CONSULTA
  14. 14. ACTIVIDAD AMBULATORIA CARDIOCHUS 2010-2019 PRONÓSTICO DE LA MODALIDAD DE CONSULTA
  15. 15. ÁREA CARDIOVASCULAR ORGANIZACIÓN PROCESOS ATENCIÓN Ó PACIENTE CRÓNICO ATENCIÓN Ó PACIENTE AGUDO XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE SANTIAGO: ÁREA CARDIOVASCULAR SERVIZO CARDIOLOXÍA SERVIZO CIRURXÍA CARDÍACA 1ª CE CE Seguimento CE Específica CRÍTICOS CONVENCIONAL UCC UCCI HOSPITALIZACIÓN HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOXÍA IMAXEN Atención ambulatoria DOLOR TORÁCICO Hospitalización IMAGEN HEMODINAMICA (HCA) ELECTROFISIOLOGIA (ELF) REHABILITACION CARDIACA No presencial E-CONSULTAl ALTA RESOLUCION GENERALES/R EVISION ESPECIFICAS < 3 días < 15 días U CORONARIA (COR) INTERMEDIOS (UCCI) URGENCIAS (UDT) NO PROGRAMADOS PROGRAMADOS (HCA,ELF) AREA CARDIOVASCULAR CARDIOCHUS CARDIOQUIRÚRGICO SINDROME CORONARIO AGUDO INSUFICIENCIA CARDIACA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ENDOCARDITIS PARADA CARDÍACA HOSPITALIZACIO N (CAR) ATENCION AMBULATORIA CONGÉNITAS/FAM CARDIO-ONCOLOGIA DISPOSITIVOS REHABILITACION VALVULARES CORONARIOS CARDIO-ONCOLOGIA CONGÉNITAS/FAM INDICADORES CARDIOCHUS
  16. 16. COVID-19. Re- organización de los Procesos Asistenciales. IC CardioCHUS
  17. 17. MAPA DE PROCESOS DE HOSPITALIZACION DE CARDIOLOGÍAPacienteconnecesidaddeHospitalización Pacientesatisfechoydadodealtaconinformeyplandecuidados ADMISION INFORMATICA RRHH /RREE DIRECCION CALIDAD U. IMAGEN HEMODINAMICA ELECTROFIOLOGÍA SERVICIOS CENTRALES CIRUGÍA CARDÍACA PLAN ESTRATEGICO SERGAS PLAN ESTRATEGICO AREA DE XESTION INTEGRADA PLAN ESTRATEGICO SERVICIO CARDIOLOGIA EXCELENCIA ASISTENCIAL – DOCENTE- INVESTIGADORA ESTRATEGICOSOPERATIVOS SOPORT E PROCEESOS ASISTENCIALES INSUFICIENCIA CARDIACA DOLOR TORACICO- CARDIOPATIA ISQUEMICA FIBRILACION AURICULAR VALVULOPATIAS ALTA COMPLEJIDAD CARDIOPATIAS CONGENITAS ENDOCARDITIS HAP PATOLOGÍA DE AORTA HIPOTERMIA ACOGIDA PLAN DE CUIDADOS PASE DE VISITA INFORMACIÓNGESTION DE PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS ALTAPLAN DX Y TX
  18. 18. URGENCIAS CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN LA HOSPITALIZACIÓN IC “hospitalización extendida” INTERCONSULTAS CONTROL DE DEMORAS Tno Contacto Consulta precoz post alta
  19. 19. Urgencias Traslado a planta Instalaciones Bienvenida Hª enfermería Oferta de dietas Aseo asistido Limpieza Cuidados Medicacion Visita médica Información Personal de urgencias FEA Celador Auxiliar DUE DUE Auxiliar Auxiliar Limpiadoras DUE FEA FEA EXPERIENCIA DE PACIENTE. Seguridad Pacientes y Profesionales Covid-19 - JOURNEY MAPS
  20. 20. ÁREA CARDIOVASCULAR ORGANIZACIÓN PROCESOS ATENCIÓN Ó PACIENTE CRÓNICO ATENCIÓN Ó PACIENTE AGUDO XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE SANTIAGO: ÁREA CARDIOVASCULAR SERVIZO CARDIOLOXÍA SERVIZO CIRURXÍA CARDÍACA 1ª CE CE Seguimento CE Específica CRÍTICOS CONVENCIONAL UCC UCCI HOSPITALIZACIÓN HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOXÍA IMAXEN Atención ambulatoria DOLOR TORÁCICO Hospitalización IMAGEN HEMODINAMICA (HCA) ELECTROFISIOLOGIA (ELF) REHABILITACION CARDIACA No presencial E-CONSULTAl ALTA RESOLUCIO N GENERALES /REVISION POST-ALTA < 3 días < 15 días U CORONARIA (COR) INTERMEDIOS (UCCI) URGENCIAS (UDT) NO PROGRAMADOS PROGRAMADOS (HCA,ELF) AREA CARDIOVASCULAR CARDIOCHUS CARDIOQUIRÚRGICO SINDROME CORONARIO AGUDO INSUFICIENCIA CARDIACA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ENDOCARDITIS PARADA CARDÍACA HOSPITALIZACI ON (CAR) ATENCION AMBULATORIA CONGÉNITAS/FAM CARDIO- ONCOLOGIA DISPOSITIVOS REHABILITACION VALVULARES CORONARIOS CARDIO- ONCOLOGIA CONGÉNITAS/FAM ESPECIFICAS INSUF.CARDIACA 500 pacientes/semana 150 pacientes/semana COVID= DISMINUIR LA FRECUENTACIÓN - Alto riesgo de contagio en hospitales - Necesidad de distanciamiento social
  21. 21. ÁREA CARDIOVASCULAR ORGANIZACIÓN PROCESOS ATENCIÓN Ó PACIENTE CRÓNICO ATENCIÓN Ó PACIENTE AGUDO XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE SANTIAGO: ÁREA CARDIOVASCULAR SERVIZO CARDIOLOXÍA SERVIZO CIRURXÍA CARDÍACA 1ª CE CE Seguimento CE Específica CRÍTICOS CONVENCIONAL UCC UCCI HOSPITALIZACIÓN HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOXÍA IMAXEN Atención ambulatoria DOLOR TORÁCICO Hospitalización IMAGEN HEMODINAMICA (HCA) ELECTROFISIOLOGIA (ELF) REHABILITACION CARDIACA No presencial E-CONSULTAl ALTA RESOLUCION GENERALES/R EVISION POST-ALTA < 3 días < 15 días U CORONARIA (COR) INTERMEDIOS (UCCI) URGENCIAS (UDT) NO PROGRAMADOS PROGRAMADOS (HCA,ELF) AREA CARDIOVASCULAR CARDIOCHUS CARDIOQUIRÚRGICO SINDROME CORONARIO AGUDO INSUFICIENCIA CARDIACA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ENDOCARDITIS PARADA CARDÍACA HOSPITALIZACI ON (CAR) ATENCION AMBULATORIA CONGÉNITAS/FAM CARDIO- ONCOLOGIA DISPOSITIVOS REHABILITACION VALVULARES CORONARIOS CARDIO- ONCOLOGIA CONGÉNITAS/FAM ESPECIFICAS IC
  22. 22. MAPAS DE PROCESOS DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA Pacienteatendidoysatisfecho IMAGEN AVANZADA HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOGÍA TELEA PLAN ESTRATEGICO SERGAS PLAN ESTRATEGICO AREA DE XESTION INTEGRADA PLAN ESTRATEGICO SERVICIO CARDIOLOGIA EXCELENCIA ASISTENCIAL – DOCENTE- INVESTIGADORA ESTRATEGICO SOPERATIVOSSOPORTE PROCEESOS ASISTENCIALE S INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATIA ISQUEMICA- SCA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ALTA COMPLEJIDAD CARDIOPATIAS CONGENITAS/FAMILIARES ENDOCARDITIS INFECCIOSA PARADA CARDÍACA REHABILITACIÓN CARDÍACA CARDIO-ONCOLOGÍA PROCESO CARDIOQUIRÚRGICO CALIDAD CIRUGÍA CARDÍACA INFORMATICA ADMISION ATENCIÓN PRIMARIA RADIOLOGIA LABORATORI O GESTOR DE PETICIONES TELEA ATENCION CEX (interconexión) CRITERIOS DE DERIVACION PREPARACION TELECONSULTA CCT TELE-CONSULTA ENFERMERIA TDUE TELE-CONSULTA CARDIOLOGIA TC1 TELE-CONSULTA DE RESULTADOS TC2 CAU PRESENCIAL (SUBSECUENTES) NUEVAS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS ATENCIÓN AMBULATORIAPacientependientedevaloracióncardiológica PRECONSULTA PRE
  23. 23. Pacientependientedevaloracióncardiológica Pacienteatendidoysatisfecho IMAGEN AVANZADA HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOGÍA TELEA PLAN ESTRATEGICO SERGAS PLAN ESTRATEGICO AREA DE XESTION INTEGRADA PLAN ESTRATEGICO SERVICIO CARDIOLOGIA EXCELENCIA ASISTENCIAL – DOCENTE- INVESTIGADORA ESTRATEGICO SOPERATIVOSSOPORTE PROCEESOS ASISTENCIALE S INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATIA ISQUEMICA- SCA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ALTA COMPLEJIDAD CARDIOPATIAS CONGENITAS/FAMILIARES ENDOCARDITIS INFECCIOSA PARADA CARDÍACA REHABILITACIÓN CARDÍACA CARDIO-ONCOLOGÍA PROCESO CARDIOQUIRÚRGICO CALIDAD CIRUGÍA CARDÍACA INFORMATICA ADMISION ATENCIÓN PRIMARIA RADIOLOGIA LABORATORI O PACIENTE EN ESPERA DE CONSULTA EN CARDIOLOGIA PREPARACION DE TELECONSULTA TELECONSULTA DE ENFERMERIA TELECONSULTA (RESULTADOS) SEGUIMIENTO EN PRIMARIA SEGUIMIENTO TELEFONICO CONSULTA ACTO ÚNICO TELECONSULTA TELEA DUE CARDIOLOGO PRIMARIA MAPAS DE PROCESOS DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA ATENCIÓN AMBULATORIA PRECONSULTA CONFIRMACIÓN CITA CARDIOLOGO ADMISIÓN
  24. 24. MAPAS DE PROCESOS DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA Pacienteatendidoysatisfecho IMAGEN AVANZADA HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOGÍA TELEA PLAN ESTRATEGICO SERGAS PLAN ESTRATEGICO AREA DE XESTION INTEGRADA PLAN ESTRATEGICO SERVICIO CARDIOLOGIA EXCELENCIA ASISTENCIAL – DOCENTE- INVESTIGADORA ESTRATEGICO SOPERATIVOSSOPORTE PROCEESOS ASISTENCIALE S INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATIA ISQUEMICA- SCA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ALTA COMPLEJIDAD CARDIOPATIAS CONGENITAS/FAMILIARES ENDOCARDITIS INFECCIOSA PARADA CARDÍACA REHABILITACIÓN CARDÍACA CARDIO-ONCOLOGÍA PROCESO CARDIOQUIRÚRGICO CALIDAD CIRUGÍA CARDÍACA INFORMATICA ADMISION ATENCIÓN PRIMARIA RADIOLOGIA LABORATORI O GESTOR DE PETICIONES TELEA ATENCION CEX (interconexión) CRITERIOS DE DERIVACION INSTRUMENTOS ATENCIÓN AMBULATORIAPacientependientedevaloracióncardiológica
  25. 25. Precisa seguimiento? CITA SEGUIMIENTO CONSULTA TELEFONICA Pasa a primaria NOTA EN CURSO CLINICO. PLAN ¿se precisan más datos PROGRAMACION SEGUIMIENTO TELEFONICO NO SI CAU NO NO RESULTADOS.TFNO NO GESTOR DE PETICIONES Pasa a primaria SI SALIDA SALIDA CRITERIOS IANUS SI ¿Precisa seguimiento? NOTA EN CURSO CLINICO. PLAN PROGRAMACION SEGUIMIENTO TELEFONICO CRITERIOS ¿Precisa CAU? SI TC1 PREVIA TELEA Urgencias ¿estable? SI NO ATENCIÓN AMBULATORIA NUEVA ORGANIZACIÓN IANUS INGRESO CCT TDUE TC1 TC2 TDUE TC1 E-CONSULTA PRIMARIAE-CONSULTA HOSPITAL ¿Precisa +estudio? Pasa a servicio remitente NO SI IANUS PREPRE PRE: preconsulta CCT: confirmación de cita TDUE: teleconsulta enfermería TC1: Teleconsulta cardiológica TC2. teleconsulta de resultados CAU: consulta presencial
  26. 26. MAPAS DE PROCESOS DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA Pacienteatendidoysatisfecho IMAGEN AVANZADA HEMODINÁMICA ELECTROFISIOLOGÍA TELEA PLAN ESTRATEGICO SERGAS PLAN ESTRATEGICO AREA DE XESTION INTEGRADA PLAN ESTRATEGICO SERVICIO CARDIOLOGIA EXCELENCIA ASISTENCIAL – DOCENTE- INVESTIGADORA ESTRATEGICOSOPERATIVOSSOPORTEPROCEESOS ASISTENCIALES INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATIA ISQUEMICA-SCA FIBRILACION AURICULAR ESTENOSIS AORTICA ALTA COMPLEJIDAD CARDIOPATIAS CONGENITAS/FAMILIARES ENDOCARDITIS INFECCIOSA PARADA CARDÍACA REHABILITACIÓN CARDÍACA CARDIO-ONCOLOGÍA PROCESO CARDIOQUIRÚRGICO CALIDAD CIRUGÍA CARDÍACA INFORMATICA ADMISION ATENCIÓN PRIMARIARADIOLOGIA LABORATORIO ATENCIÓN COMUNITARIAPacientependientedevaloracióncardiológica ESTABLE ESTABLEINESTABLE CARDIOLOGÍAA. PRIMARIA. A. PRIMARIA DEBUT CARDIOLOGÍA

×