QT largo y cáncer: protocolos de monitorización

Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de CardiologíaDirector TIC at Sociedad Española de Cardiología
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
QT largo y cáncer: Protocolos de monitorización
Juan Tamargo, Departamento de Farmacología
Facultad de Medicina
Universidad Complutense, Madrid
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
El intervalo QT del ECG
• QT corto ≤ 370 ms
• QT largo >450/470 ms V/M
Intervalo QT
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Cardio-Oncología
• Los avances recientes en quimioterapia han permitido
curar algunos tipos de cáncer y prolongar la supervivencia
• Algunos fármacos anticancerosos pueden producir RAs
graves
• Cardiotoxicidad es la reacción adversa más grave y puede
poner en peligro la vida de los supervivientes
– ICC, tromboembolismo, HTN, arritmias
– Prolongación del intervalo QT del ECG
• Muchas de estas reacciones adversas cardiovasculares
deben ser tratadas por un equipo (Cardio-oncología)
– El cardiólogo debe participar en la evaluación de los fármacos
anticancerosos
Zamorano et al. 2016 ESC Position Paper on cancer treatments and cardiovascular toxicity developed under the auspices of
the ESC Committee for Practice Guidelines. Eur Heart J 2016;37:2768-2801.
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
EUROPEAN UNION REGULATORY AUTHORITY
QTc (ms) Varón Mujer
Normal 430 450
Límite 431-450 451-470
Prolongada >450 >470
Cambios en el QTcB (ms) Implicaciones
<30 Sin problemas
31-60 Posible riesgo
>60 Riesgo proarrítmico
La prolongación del QT >500 ms aumenta el riesgo de TdP (cada
aumento de 10 ms confiere un 5-7% de aumento de riesgo)
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Características de un estudio del QTc
• Debemos incluir ambos sexos
• Definir el rango de dosis a utilizar (supraterapéuticas)
• Analizar el ECG basal
• Historia cardiológica y farmacológica - identificar factores de riesgo
• Se debe establecer de forma clara en el protocolo:
– Cómo medir el QT (control interno para valorar la sensibilidad del método)
– Manual vs automática, Ciego
– Corregir por la frecuencia
– Criterios para interrumpir el tratamiento (o reducir la dosis)
– Cómo analizar los datos (centralizados, estadístico experimentado)
– Presentar los datos para una auditoría (toxicidad)
• El objetivo es caracterizar el efecto del fármaco sobre el QT, NO
determinar el riesgo de producir TdP
– Determinar si se precisan estudios adicionales durante las fases 2 y 3 para
valorar el riesgo
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Medir el intervalo QT “no es fácil”
1. Difícil de medir: ondas de baja amplitud, T anormales (planas, bífidas),
ondas U
2. Cambios importantes del QT dependiendo de:
a. Derivación (II y V5/V6 diferencian ondas T y U)
b. La frecuencia cardiaca (Bazett o Frederichia)
c. Comidas (16-23 ms tras comidas), obesidad (10 Kg- >5 mseg)
d. Fs. psicológicos: estrés, antidepresivos, psicofármacos
e. Mayor durante el sueño y fase REM (M) y en invierno vs verano (V)
3. Fármacos que prolongan el QT (muchos, algunos OTC)
• Fármacos – medir al mismo tiempo y cuando se alcanzan las Cmax
4. Se recomienda la medida manual, no la automática: promedio de 3-5
latidos, 50 mm/s, 0.5 V/cm
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
ECG en el que se identifican los intervalos RR y QT, junto con
una onda U típica que no debería incluirse en el cálculo del QTc
Postema et al. Heart Rhythm 2008;5:1015-8
“Teach-the-tangent”
para mediar el QTc o
“avoid the tail”
• Ondas U prolongan el QTc 20-80
ms
• Deben incluirse en la medida solo
si son lo suficientemente grandes
para parecer fusionarse con la
onda T
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
¿ Qué fórmula utilizar para corregir el QT ?
Fridericia and Framingham correction
formulae showed the best rate correction
and significantly improved prediction of
30-day and 1-year mortality.
Bazett overestimated the number of
patients with potential dangerous QTc
prolongation, which could lead to
unnecessary safety measurements as
withholding the patient of first-choice
medication
Vandenberk et al. J Am Heart Assoc. 2016;5:e003264
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
La mayoría de los médicos no reconoce un QT largo en el ECG
877 physicians, 25 world-renowned QT experts. Correct classification of QT intervals as either "long" or "normal" was
achieved by 96% of QT experts and 62% of arrhythmia experts, but by only 43-47% of cardiologists and 32-38% of non-
cardiologists (Viskin et al. Heart Rhythm 2005;2:569–574)
Male, LQTS
Woman, healthy
Woman, LQTS
Woman, healthy
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Factores de riesgo de las TdP inducidas por fármacos
1. Sexo femenino
2. Edad >65 años
3. Alt. Electrolíticas: hipopotasemia, hipomagnesemia, hipocalcemia
4. Bradiarritmias: bradicardia, reducción reciente de la frecuencia (reversión
de Fl/FA), bloqueo AV, tras parada cardiaca
5. Cardiopatías: isquémica (IMA), ICC, HVI, miocarditis, CMH
6. SNC: hemorragia subaracnoidea, ictus, traumatismos craneales,  Pic
7. Alt. metabólicas: hipotermia, hipotiroidismo, anorexia nerviosa, dietas
líquidas protéicas, cetoacidosis diabética, hipotermia
8. Cp elevadas de un fármaco que prolonga el QT
9. Coadministración de >1 fármaco que prolonga el QT
10. Insuficiencia hepática y/o renal (ancianos)
11. Posibles interacciones farmacológicas (CYP450s)
12. Predisposición genética - Síndrome de QT largo congénito
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Fármacos que prolongan el QT (bloquean la IKr)
http://crediblemeds.org
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Peculiaridades de los fármacos anticancerosos
• No se estudian en voluntarios sanos (no es ético – seguridad)
• Fase I - pacientes con neoplasias avanzadas, ancianos, con múltiples
medicamentos y comorbilidades (excluidos en otros estudios)
• Puede no ser posible interrumpir algunos tratamientos que pueden
prolongar el QT (antieméticos)
• El uso de un control positivo o un placebo no son defendibles
• El intervalo QTc en pacientes con cánceres hematológicos o sólidos
es mayor que en la población general
– ¿ Cuál es el valor de corte ?
• El análisis de la prolongación del QT no debe enmascarar los
beneficios del fármaco y los riesgos de no utilizarlo
– La FDA aprueba fármacos que prolongan QT pero que considera que sus
beneficios superan el posible riesgo de eventos cardíacos
– Se incluyen “warnings” en el prospecto del producto
– Se aprueban para mejorar la esperanza de vida de los pacientes
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Estudio del QT en pacientes con cáncer
• El límite de QTc <450/470 ms (V/M) puede ser muy restrictivo
– Los pacientes con cáncer presentan QT prolongados en
condiciones basales
– > 10% de los posibles participantes del estudio serían excluidos
• Se ha pedido liberalizar la definición QTc normal en los ensayos de
oncología
– La mayoría de los casos de TdP ocurren con valores QTc >500 ms y
cuando aparecen cambios marcados del QT basal (>100 ms)
– Pacientes con QTc basal 480 ms podrían incluirse
• Monitorizar el ECG antes, durante y cuando las Cp hayan alcanzado
valores estables (5 semividas)
• Duración de la monitorización depende de la semivida del fármaco
• En estudios de Fase 3 dependerá de los resultados previos
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Monitorización del QT en fases más tardías del desarrollo clínico
dependerá de:
1. La magnitud de la prolongación del QTc observada en estudios de
fase I o en estudios específicos que analizaron el QT
2. Circunstancias en las que podría producirse una prolongación
importante del QT
• En condiciones habituales de uso o solo cuando aumentan
marcadamente las Cp del fármaco (IH, IR, otros fármacos)
• Factores que pueden aumentar el riesgo proarrítmico
• Enfermedad cardíaca estructural
• Hipokalemia, bradicardia, bloqueo cardíaco
3. Propiedades del fármaco
• PK (metabolitos), posibles interacciones, variabilidad interindividual
en las Cp del fármaco
4. La monitorización frecuente del ECG no mejora la predicción o el
diagnóstico de futuros eventos cardíacos
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Some examples of TKI that prolong QT
Many TKIs cause ΔQTc >60 msec or absolute QTc >500 msec, and yet, the percentage of patients
developing TdP is very low or anectodical
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Prevalencia de posibles interacciones con el intervalo QT
estratificadas por edad, sexo y tipo de cáncer
Khan et al. BMC Pharmacol Toxicol. 2017; 18: 75.
Overall Por pte Gender Edad Diagnoses based prevalence Malignidad
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Algoritmo para estudiar la prolongación del QT antes o durante el tratamiento
anticanceroso
Fármaco con riesgo potencial
¿ Presenta el paciente historia de
arritmias o cardiopatía ?
SI NO
1. Estudio por el cardiólogo /EF antes del trat.
2. Monitorización cuidadosa durante el FU
ECG basal
QTc Anormal QTc normal
1. Inicial el trat. anticanceroso
2. Seguir las recomendaciones del fármaco
3. Lista de fármacos que deben evitarse
Medir el QTc manual y corregir alt.
de conducción o “pacing”
1. Monitorizar electrolitos
2. Buscar fármacos que prolongan el QTc
3. Descartar cardiopatías estructurales
QTc Anormal
La corrección
normaliza el QTc
1. Evaluación por el cardiólogo/EF
2. Buscar tratamientos alternativos
QTc normal
Sigue la prolongación del QT
tras corregir las causas
Porta-Sánchez et al. J Am Heart Assoc. 2017;6:e007724
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Protocolo de colaboración con Oncología
ECG y medir QTc (Friedericia or Balzett)
Paciente en riesgo de
prolongación del QTc
Yes
QTc basal > 500 msec.
Historia de cLQTS Iniciar el tratamiento
QTc > 450-480 msec: monitorizar
electrolitos, discontinuar otros
fármacos que prolongan el QTc
Consultar al
cardiólogo
QTc > 500 msec or prolongación
del QT > 60 msec –
suspender el tratamiento
Normalización del QTc
Suspender el
tratamiento
Monitor ECG al cabo de 1
semana o tras modificar la dosis
No
No
Yes
Seguir el
tratamiento
No Yes
Historia previa CV
y farmacológica
Coppola et al. Caner Treatment Rev 2018;63:135-143
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Tratamiento de la prolongación del QTc
Grado Definición Recomendaciones
1 QTc 450-480 ms Removal of the offending agent is indicated (IA)
2 QTc 481-500 ms or > 60
ms sobre la basal
• Reducir la dosis/discontinuar el fármaco. Utilizar
uno alternativo
• Corregir alteraciones electrolíticas
3 QTc >500 ms en 2 ECG •Considerar discontinuar el fármaco. Utilizar uno
alternativo
•Corregir factores de riesgo
4 QTc >500 ms o >60 ms
sobre la basal y torsades
de pointes o TVP o
signos/síntomas arritmias
graves (ICC, hipotensión
síncope, choque)
• Hospitalizar, referir al cardiólogo y discontinuar el
fármaco
• Mantener los niveles séricos de K >4 mEq/L y los
de Mg > 1.8 mg/dL
• Monitorizar el ECG cada 2-4 horas hasta que e QTc
se normalice
• Si el QTc <460 ms se puede reiniciar el fármaco a
dosis bajas
Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE), NIH 20090000
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Factores implicados en la prolongación del QT en el
paciente canceroso
http://crediblemeds.org
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Conclusiones
1. Numerosos fármacos anticancerosos producen cardiotoxicidad
• Algunos prolongan el intervalo QTc
• Pueden producir otros muchos tipos de RAs (IC, trombiembolismos,
HTA, arritmias cardiacas..............)
2. Debe existir una estrecha colaboración entre cardiólogos, hematólogos y
oncólogos
3. El intervalo QT del ECG es difícil de medir y se ve alterado por el propio
cáncer, las comorbilidades y fármacos que toma al paciente canceroso
4. Existen protocolos internacionales de monitorización para diversos
anticancerosos y Normas de la FDA/EMA
5. La IF no se puede permitir el lujo de un mal estudio
1 of 21

Recommended

Taquicardias de complejo «qrs» estrecho by
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoChristian Wilhelm
24.4K views45 slides
Taquiarritmias by
TaquiarritmiasTaquiarritmias
TaquiarritmiasYulieth Lozano Torres
9.2K views64 slides
Bloqueos Auriculoventriculares by
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesJhonatan Andres Rodriguez Torres
5K views16 slides
Lectura del Electrocardiograma by
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaAlejandro Paredes C.
17.6K views75 slides
Lectura de ECG by
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECGcosasdelpac
27.9K views54 slides
Clasificación de killip y kimball by
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballAndreaAle96
17.5K views1 slide

More Related Content

What's hot

Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST) by
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Ricardo Mora MD
21.2K views100 slides
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma by
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaDiana Orihuela
98.3K views21 slides
Taquiarritmias by
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias eddynoy velasquez
4.3K views84 slides
Tromboprofilaxis, sus dos caras by
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
24.8K views68 slides
Bloqueos de rama y fasciculares by
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesGustavo Moreno
20K views38 slides
Algoritmo Bradicardia by
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAnma GaCh
8.9K views1 slide

What's hot(20)

Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST) by Ricardo Mora MD
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD21.2K views
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma by Diana Orihuela
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Diana Orihuela98.3K views
Tromboprofilaxis, sus dos caras by internistasleon
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
internistasleon24.8K views
Bloqueos de rama y fasciculares by Gustavo Moreno
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno20K views
Algoritmo Bradicardia by Anma GaCh
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
Anma GaCh8.9K views
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica by Miriam Organista
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista3.7K views
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas by Alejandro Paredes C.
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio by Matias Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio10.8K views
Arritmia ventriculares by Ketlyn Keise
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
Ketlyn Keise1.4K views
Marcapaso by Ana Angel
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel9.4K views
Bloqueos aurículoventriculares by Gustavo Moreno
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno11.9K views
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco by jimenaaguilar22
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar2211.6K views

Similar to QT largo y cáncer: protocolos de monitorización

Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18 by
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18Sociedad Española de Cardiología
1.1K views21 slides
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ... by
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Nicolas Ugarte
95 views8 slides
Intervalo QT en el electrocardiograma by
Intervalo QT en el electrocardiogramaIntervalo QT en el electrocardiograma
Intervalo QT en el electrocardiogramaCentro de Salud Briviesca
59.9K views20 slides
Hallazgo en el ecg by
Hallazgo en el ecgHallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecgudmfycdc
247 views23 slides
Infarmafarmacosqtdic2018 by
Infarmafarmacosqtdic2018Infarmafarmacosqtdic2018
Infarmafarmacosqtdic2018juan luis delgadoestévez
216 views2 slides
CARDIOTOXICIDAD POR RADIOTERAPIA: TÉCNICAS DE IRRADIACIÓN Y DE PROTECCIÓN CAR... by
CARDIOTOXICIDAD POR RADIOTERAPIA: TÉCNICAS DE IRRADIACIÓN Y DE PROTECCIÓN CAR...CARDIOTOXICIDAD POR RADIOTERAPIA: TÉCNICAS DE IRRADIACIÓN Y DE PROTECCIÓN CAR...
CARDIOTOXICIDAD POR RADIOTERAPIA: TÉCNICAS DE IRRADIACIÓN Y DE PROTECCIÓN CAR...Sociedad Española de Cardiología
1.9K views38 slides

Similar to QT largo y cáncer: protocolos de monitorización(20)

Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ... by Nicolas Ugarte
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Nicolas Ugarte95 views
Hallazgo en el ecg by udmfycdc
Hallazgo en el ecgHallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecg
udmfycdc247 views
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento by CardioTeca
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
CardioTeca3.9K views
Arritmias sesion by cartuja
Arritmias sesionArritmias sesion
Arritmias sesion
cartuja776 views
Hipertension arterial Guia AHA 2020 by Esteban Chung
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Esteban Chung1.1K views
C huesca by Medint81
C huescaC huesca
C huesca
Medint81229 views
C. huesca by Medint81
C. huescaC. huesca
C. huesca
Medint81648 views
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1 by Beatriz Alcantara
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Beatriz Alcantara1.5K views

More from Sociedad Española de Cardiología

C-LDL como factor causal de EVA by
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
24 views14 slides
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares by
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
12 views27 slides
Resultados de la práctica clínica by
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
7 views20 slides
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má... by
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...Sociedad Española de Cardiología
14 views25 slides
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má... by
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...Sociedad Española de Cardiología
13 views27 slides
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má... by
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...
Icosapento de etilo, primera intensificación en la reducción del riesgo CV má...Sociedad Española de Cardiología
32 views23 slides

More from Sociedad Española de Cardiología(20)

Recently uploaded

AGA.pdf by
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
6 views14 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 views5 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" by
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
81 views54 slides
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx by
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 views35 slides
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx by
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 views32 slides
CD HISTO II (2) 1.ppt by
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 slides

Recently uploaded(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx by RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx by HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx by IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular by Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

QT largo y cáncer: protocolos de monitorización

  • 1. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores QT largo y cáncer: Protocolos de monitorización Juan Tamargo, Departamento de Farmacología Facultad de Medicina Universidad Complutense, Madrid
  • 2. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores El intervalo QT del ECG • QT corto ≤ 370 ms • QT largo >450/470 ms V/M Intervalo QT
  • 3. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Cardio-Oncología • Los avances recientes en quimioterapia han permitido curar algunos tipos de cáncer y prolongar la supervivencia • Algunos fármacos anticancerosos pueden producir RAs graves • Cardiotoxicidad es la reacción adversa más grave y puede poner en peligro la vida de los supervivientes – ICC, tromboembolismo, HTN, arritmias – Prolongación del intervalo QT del ECG • Muchas de estas reacciones adversas cardiovasculares deben ser tratadas por un equipo (Cardio-oncología) – El cardiólogo debe participar en la evaluación de los fármacos anticancerosos Zamorano et al. 2016 ESC Position Paper on cancer treatments and cardiovascular toxicity developed under the auspices of the ESC Committee for Practice Guidelines. Eur Heart J 2016;37:2768-2801.
  • 4. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores EUROPEAN UNION REGULATORY AUTHORITY QTc (ms) Varón Mujer Normal 430 450 Límite 431-450 451-470 Prolongada >450 >470 Cambios en el QTcB (ms) Implicaciones <30 Sin problemas 31-60 Posible riesgo >60 Riesgo proarrítmico La prolongación del QT >500 ms aumenta el riesgo de TdP (cada aumento de 10 ms confiere un 5-7% de aumento de riesgo)
  • 5. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Características de un estudio del QTc • Debemos incluir ambos sexos • Definir el rango de dosis a utilizar (supraterapéuticas) • Analizar el ECG basal • Historia cardiológica y farmacológica - identificar factores de riesgo • Se debe establecer de forma clara en el protocolo: – Cómo medir el QT (control interno para valorar la sensibilidad del método) – Manual vs automática, Ciego – Corregir por la frecuencia – Criterios para interrumpir el tratamiento (o reducir la dosis) – Cómo analizar los datos (centralizados, estadístico experimentado) – Presentar los datos para una auditoría (toxicidad) • El objetivo es caracterizar el efecto del fármaco sobre el QT, NO determinar el riesgo de producir TdP – Determinar si se precisan estudios adicionales durante las fases 2 y 3 para valorar el riesgo
  • 6. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Medir el intervalo QT “no es fácil” 1. Difícil de medir: ondas de baja amplitud, T anormales (planas, bífidas), ondas U 2. Cambios importantes del QT dependiendo de: a. Derivación (II y V5/V6 diferencian ondas T y U) b. La frecuencia cardiaca (Bazett o Frederichia) c. Comidas (16-23 ms tras comidas), obesidad (10 Kg- >5 mseg) d. Fs. psicológicos: estrés, antidepresivos, psicofármacos e. Mayor durante el sueño y fase REM (M) y en invierno vs verano (V) 3. Fármacos que prolongan el QT (muchos, algunos OTC) • Fármacos – medir al mismo tiempo y cuando se alcanzan las Cmax 4. Se recomienda la medida manual, no la automática: promedio de 3-5 latidos, 50 mm/s, 0.5 V/cm
  • 7. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores ECG en el que se identifican los intervalos RR y QT, junto con una onda U típica que no debería incluirse en el cálculo del QTc Postema et al. Heart Rhythm 2008;5:1015-8 “Teach-the-tangent” para mediar el QTc o “avoid the tail” • Ondas U prolongan el QTc 20-80 ms • Deben incluirse en la medida solo si son lo suficientemente grandes para parecer fusionarse con la onda T
  • 8. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores ¿ Qué fórmula utilizar para corregir el QT ? Fridericia and Framingham correction formulae showed the best rate correction and significantly improved prediction of 30-day and 1-year mortality. Bazett overestimated the number of patients with potential dangerous QTc prolongation, which could lead to unnecessary safety measurements as withholding the patient of first-choice medication Vandenberk et al. J Am Heart Assoc. 2016;5:e003264
  • 9. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores La mayoría de los médicos no reconoce un QT largo en el ECG 877 physicians, 25 world-renowned QT experts. Correct classification of QT intervals as either "long" or "normal" was achieved by 96% of QT experts and 62% of arrhythmia experts, but by only 43-47% of cardiologists and 32-38% of non- cardiologists (Viskin et al. Heart Rhythm 2005;2:569–574) Male, LQTS Woman, healthy Woman, LQTS Woman, healthy
  • 10. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Factores de riesgo de las TdP inducidas por fármacos 1. Sexo femenino 2. Edad >65 años 3. Alt. Electrolíticas: hipopotasemia, hipomagnesemia, hipocalcemia 4. Bradiarritmias: bradicardia, reducción reciente de la frecuencia (reversión de Fl/FA), bloqueo AV, tras parada cardiaca 5. Cardiopatías: isquémica (IMA), ICC, HVI, miocarditis, CMH 6. SNC: hemorragia subaracnoidea, ictus, traumatismos craneales,  Pic 7. Alt. metabólicas: hipotermia, hipotiroidismo, anorexia nerviosa, dietas líquidas protéicas, cetoacidosis diabética, hipotermia 8. Cp elevadas de un fármaco que prolonga el QT 9. Coadministración de >1 fármaco que prolonga el QT 10. Insuficiencia hepática y/o renal (ancianos) 11. Posibles interacciones farmacológicas (CYP450s) 12. Predisposición genética - Síndrome de QT largo congénito
  • 11. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Fármacos que prolongan el QT (bloquean la IKr) http://crediblemeds.org
  • 12. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Peculiaridades de los fármacos anticancerosos • No se estudian en voluntarios sanos (no es ético – seguridad) • Fase I - pacientes con neoplasias avanzadas, ancianos, con múltiples medicamentos y comorbilidades (excluidos en otros estudios) • Puede no ser posible interrumpir algunos tratamientos que pueden prolongar el QT (antieméticos) • El uso de un control positivo o un placebo no son defendibles • El intervalo QTc en pacientes con cánceres hematológicos o sólidos es mayor que en la población general – ¿ Cuál es el valor de corte ? • El análisis de la prolongación del QT no debe enmascarar los beneficios del fármaco y los riesgos de no utilizarlo – La FDA aprueba fármacos que prolongan QT pero que considera que sus beneficios superan el posible riesgo de eventos cardíacos – Se incluyen “warnings” en el prospecto del producto – Se aprueban para mejorar la esperanza de vida de los pacientes
  • 13. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Estudio del QT en pacientes con cáncer • El límite de QTc <450/470 ms (V/M) puede ser muy restrictivo – Los pacientes con cáncer presentan QT prolongados en condiciones basales – > 10% de los posibles participantes del estudio serían excluidos • Se ha pedido liberalizar la definición QTc normal en los ensayos de oncología – La mayoría de los casos de TdP ocurren con valores QTc >500 ms y cuando aparecen cambios marcados del QT basal (>100 ms) – Pacientes con QTc basal 480 ms podrían incluirse • Monitorizar el ECG antes, durante y cuando las Cp hayan alcanzado valores estables (5 semividas) • Duración de la monitorización depende de la semivida del fármaco • En estudios de Fase 3 dependerá de los resultados previos
  • 14. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Monitorización del QT en fases más tardías del desarrollo clínico dependerá de: 1. La magnitud de la prolongación del QTc observada en estudios de fase I o en estudios específicos que analizaron el QT 2. Circunstancias en las que podría producirse una prolongación importante del QT • En condiciones habituales de uso o solo cuando aumentan marcadamente las Cp del fármaco (IH, IR, otros fármacos) • Factores que pueden aumentar el riesgo proarrítmico • Enfermedad cardíaca estructural • Hipokalemia, bradicardia, bloqueo cardíaco 3. Propiedades del fármaco • PK (metabolitos), posibles interacciones, variabilidad interindividual en las Cp del fármaco 4. La monitorización frecuente del ECG no mejora la predicción o el diagnóstico de futuros eventos cardíacos
  • 15. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Some examples of TKI that prolong QT Many TKIs cause ΔQTc >60 msec or absolute QTc >500 msec, and yet, the percentage of patients developing TdP is very low or anectodical
  • 16. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Prevalencia de posibles interacciones con el intervalo QT estratificadas por edad, sexo y tipo de cáncer Khan et al. BMC Pharmacol Toxicol. 2017; 18: 75. Overall Por pte Gender Edad Diagnoses based prevalence Malignidad
  • 17. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Algoritmo para estudiar la prolongación del QT antes o durante el tratamiento anticanceroso Fármaco con riesgo potencial ¿ Presenta el paciente historia de arritmias o cardiopatía ? SI NO 1. Estudio por el cardiólogo /EF antes del trat. 2. Monitorización cuidadosa durante el FU ECG basal QTc Anormal QTc normal 1. Inicial el trat. anticanceroso 2. Seguir las recomendaciones del fármaco 3. Lista de fármacos que deben evitarse Medir el QTc manual y corregir alt. de conducción o “pacing” 1. Monitorizar electrolitos 2. Buscar fármacos que prolongan el QTc 3. Descartar cardiopatías estructurales QTc Anormal La corrección normaliza el QTc 1. Evaluación por el cardiólogo/EF 2. Buscar tratamientos alternativos QTc normal Sigue la prolongación del QT tras corregir las causas Porta-Sánchez et al. J Am Heart Assoc. 2017;6:e007724
  • 18. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Protocolo de colaboración con Oncología ECG y medir QTc (Friedericia or Balzett) Paciente en riesgo de prolongación del QTc Yes QTc basal > 500 msec. Historia de cLQTS Iniciar el tratamiento QTc > 450-480 msec: monitorizar electrolitos, discontinuar otros fármacos que prolongan el QTc Consultar al cardiólogo QTc > 500 msec or prolongación del QT > 60 msec – suspender el tratamiento Normalización del QTc Suspender el tratamiento Monitor ECG al cabo de 1 semana o tras modificar la dosis No No Yes Seguir el tratamiento No Yes Historia previa CV y farmacológica Coppola et al. Caner Treatment Rev 2018;63:135-143
  • 19. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Tratamiento de la prolongación del QTc Grado Definición Recomendaciones 1 QTc 450-480 ms Removal of the offending agent is indicated (IA) 2 QTc 481-500 ms or > 60 ms sobre la basal • Reducir la dosis/discontinuar el fármaco. Utilizar uno alternativo • Corregir alteraciones electrolíticas 3 QTc >500 ms en 2 ECG •Considerar discontinuar el fármaco. Utilizar uno alternativo •Corregir factores de riesgo 4 QTc >500 ms o >60 ms sobre la basal y torsades de pointes o TVP o signos/síntomas arritmias graves (ICC, hipotensión síncope, choque) • Hospitalizar, referir al cardiólogo y discontinuar el fármaco • Mantener los niveles séricos de K >4 mEq/L y los de Mg > 1.8 mg/dL • Monitorizar el ECG cada 2-4 horas hasta que e QTc se normalice • Si el QTc <460 ms se puede reiniciar el fármaco a dosis bajas Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE), NIH 20090000
  • 20. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Factores implicados en la prolongación del QT en el paciente canceroso http://crediblemeds.org
  • 21. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Conclusiones 1. Numerosos fármacos anticancerosos producen cardiotoxicidad • Algunos prolongan el intervalo QTc • Pueden producir otros muchos tipos de RAs (IC, trombiembolismos, HTA, arritmias cardiacas..............) 2. Debe existir una estrecha colaboración entre cardiólogos, hematólogos y oncólogos 3. El intervalo QT del ECG es difícil de medir y se ve alterado por el propio cáncer, las comorbilidades y fármacos que toma al paciente canceroso 4. Existen protocolos internacionales de monitorización para diversos anticancerosos y Normas de la FDA/EMA 5. La IF no se puede permitir el lujo de un mal estudio