Prevención y tratamiento de la fibrilación auricular en onco-hematología

Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de CardiologíaDirector TIC at Sociedad Española de Cardiología
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Prevención y tratamiento de la
fibrilación auricular en onco-
hematología
Dr. Juan José González Ferrer
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Dos grupos de enfermedades con mucho
en común
Tabaco
Sobrepeso
Sedentarismo
Dieta
EPOC HTA DM Card. Isq Obesidad Cáncer
Fibrilación auricular
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Generalidades sobre FA
Vanassche T. Eur Heart J 2015; 36: 281–7.Kirchhof P. Eur Heart J 2016; 37: 2893–2962.
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
3,00%
Pacientes cón cancer Pacientes sin cáncer
Prevalencia
0
50
100
150
200
Pacientes cón cancer Pacientes sin cáncer
Incidencia (por 100 mil/año)
Epidemiologia: prevalencia similar, mayor incidencia
O`Neal WT. Am J Cardiol. 2015 April 15; 115(8): 1090–1094.
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Efecto directo:
infiltración tumoral
Efecto paraneoplasico Tratamiento medico:
citotóxicos
esteroides
bifosfonatos
Comorbilidades del
cáncer; hipoxia, alt.
Elec, alt. metab
Inflamación Dolor, estrés
Fisiopatología fibrilación auricular en pacientes con cáncer
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
La fibrilación auricular ocurre principalmente durante el
tratamiento
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Incidencia Fibrilación Auricular (%)
No se ha demostrado un
impacto pronóstico adicional
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Estrategia prevención y tratamiento FA perioperatoria
Autor N Estudio Efecto
Riber LP et al.
Ann Thorac S
254 Amiodarona vs
placebo
RR 23% FA
Noriji T et al.
Gen Tho CS
553 Bbloq us vs
Verapamilo+Digoxina
Reducción
sig a RS
Noriji T et al.
Eu J Cthorac S
44 hANP vs
placebo
RR 69% FA
Ciszewski P et
al. Thorac C S
117 Bbloq us vs
Diltiazem vs
placebo
RR 78% con
Bb us
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Fibrilación auricular y fármacos oncológicos
- Agentes alquilantes (cisplatino)/ Antimetabolitos (5-FU)/Antraciclinas
(doxorrubicina).
- Esteroides a altas dosis.
- Terapia deprivación angiogénica.
- Inhibidores TK/IL-2/Rituximab y ICI.
- Bifosfonatos. Drug-Induced AF. Drugs 2012; 72 (12): 1617-1630
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Fibrilación auricular y fármacos oncológicos
6%. Aguda, paroxística.
Tardía, persistente.
Marcador de CT
Cisplatino y alquilantes:
10-30% . Ciclofosfamida
miopericarditis y FA.
3,6 a 10 % 9 a 20mo, ppa
>65a/HTA/enf. CV
Riesgo IC e embolica con
mucho riesgo
sangrado/tox FAA
interacción CYP3A4 y P-
Gp/antiplaq
Adapted Alexandre J. Pharmacology&Therapeutics 2018
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Cómo y cuándo diagnosticar la FA
* Evaluar la presencia FA en cada visita medica y en los procesos terapéuticos.
* Debe realizarse una valoración Cardiológica en la FA de novo.
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
El paciente con FA y cáncer: Anticoagulación
Establecer el riesgo embólico y hemorrágico (CHA2DS2-VASc y HAS-BLED no validadas).
Riesgo sangrado: HAS-BLED, hematológico, Metástasis SNC, plaquetopenia<50mil.
Postqx
Riesgo embolico: CHA2DS2-VASc, tipo cáncer (ovario, pulmón, hígado, páncreas).
Tratamiento (EPO, FSC-G, Cisplatino, 5-FU, Gemcitabina), ETV
Riesgo embolico alto ( ≥ 2,
tipo cáncer, tipo tto) y sangrado
bajo (<3, no hematológico ni Mtx y
plq>100 mil)
Riesgo sangrado alto
y embólico alto
Riesgo sangrado alto
y embólico bajo
Anticoagulación:
Sin cardiopatía predisponente ni
embolia, edad< 75 años e inicio con la
enf: Tto con LMWH.
Resto casos: vit K dependiente (no si
ETV/clara interacción-labilidad) o AD-ACO
Sin cardiopatía predisponente, edad<
75 años e inicio con la enf :Nada
Resto; Cierre de orejuela
Nada
Farmakis D. J Am Coll Cardiol 2014;63:945–53)
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
El paciente con FA y cáncer: Control sintomático
Fase aguda: Establecer severidad de los síntomas o deterioro hemodinámico
Inestabilidad
hemodinámica/síntomas
severos.
Estable: Evaluar tiempo FA
<48h. Qtc normal <48h. Qtc > 450 ms
Amiodarona
Vernakalant
Bbloq us: PostQx
CVE
FAA IC
Bbloq us: PostQx
>48h/Indt
Control FC
ETE mas CVE
ACO mas CVE
CVE
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
El paciente con FA y cáncer: Control sintomático
Fase crónica: Establecer severidad de los síntomas frente
comorbilidad/fragilidad/transitoriedad/pronóstico/interacción con tto
Beneficio/riesgo a
estrategia control del ritmo
Sin cardiopatía estructural
Fármacos IC
Ablación de VVPP
Amiodarona
Ablación VP Bblq/AC±digoxina
MCP ±NAV
Nada
Beneficio/riesgo a estrategia
control de frecuencia
Con cardiopatía estructural
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Retos en el conocimiento de la FA en pacientes oncológicos
1- Prevalencia e incidencia según tipo de enfermedad
oncológica.
2- Incidencia de FA con los nuevos tratamientos
principalmente quimioterápicos.
3- Impacto de la FA en el pronóstico del cáncer.
4- Evaluación de la fisiopatología, principalmente efecto del
SNA sobre la FA en pacientes con cáncer.
5- Evaluación de escalas pronósticas y biomarcadores como
predictores de eventos arrítmicos (BNP y NT-proBNP)
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Retos en el conocimiento de la FA en pacientes oncológicos
6- Escalas especificas o validar las actuales para evaluación
del riesgo embólico y hemorrágico en los pacientes con
cáncer.
7- Protocolos estandarizados para la prevención de FA
postoperatoria.
8- Evaluación especifica de los tratamientos para prevención
de la embólica.
9- Evaluación especifica de los tratamientos para control de
los síntomas.
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Conclusiones y puntos clave.
La prevalencia de FA en pacientes con cáncer es similar a la de
la población (occidental) si bien la incidencia es netamente
mayor.
La FA incrementa el riesgo de embolia y de insuficiencia
cardiaca.
La FA postoperatoria es muy frecuente en pacientes con
cáncer (principalmente pulmón) con un incremento de la
morbimortalidad hospitalaria.
No hay protocolos estandarizados y uniformes para la
prevención y tratamiento (uso de amiodarona y bbloq).
Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores
Conclusiones y puntos clave.
Se debería evaluar la presencia de FA (pulso, ECG) en cada
visita clínica oncológica, durante la quimioterapia,
perioperatoriamente y siempre que haya síntomas.
En la prevención de los fenómenos cardioembólicos por FA no
hay evidencia científica sólida que avale ninguna estrategia en
pacientes con cáncer. Es una decisión individualizada.
Con respecto al tratamiento existen las mismas lagunas al
excluirse este tipo de enfermos de los estudios. Decisiones
individualizadas.
Es crucial la alianza entre especialidades para mejor el
tratamiento de la fibrilación auricular en pacientes con
cáncer.
1 of 17

More Related Content

What's hot(20)

Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el anciano
ximojuan352.4K views
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología1.2K views
HTA - Manejo 2017 - FFMHTA - Manejo 2017 - FFM
HTA - Manejo 2017 - FFM
Freddy Flores Malpartida867 views
Insuficiencia cardíaca y HierroInsuficiencia cardíaca y Hierro
Insuficiencia cardíaca y Hierro
GeriatriaGranollers569 views
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas886 views
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Sociedad Española de Cardiología1.1K views
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca7.5K views
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Sociedad Española de Cardiología759 views
Fibrilación auricular crónicaFibrilación auricular crónica
Fibrilación auricular crónica
Jorge López530 views
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as
caro turrent592 views
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
jose luis bauset3.9K views

Similar to Prevención y tratamiento de la fibrilación auricular en onco-hematología(20)

Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua 575 views
QT largo y cáncer: protocolos de monitorizaciónQT largo y cáncer: protocolos de monitorización
QT largo y cáncer: protocolos de monitorización
Sociedad Española de Cardiología1.6K views
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
CardioTeca2.6K views
OncocardioOncocardio
Oncocardio
Vicente Massucco262 views
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Alejandro Paredes C.885 views
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
mario1.4K views
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Yaquelin Rodriguez792 views
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hospital Guadix1.4K views
Onco2Onco2
Onco2
alexandra114 views
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
Azusalud Azuqueca3.9K views
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II3.8K views
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera1.3K views
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología575 views
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Sociedad Española de Cardiología676 views
Cardiopatía isquémica y cáncerCardiopatía isquémica y cáncer
Cardiopatía isquémica y cáncer
Sociedad Española de Cardiología509 views

More from Sociedad Española de Cardiología(20)

Mecanismos de acciónMecanismos de acción
Mecanismos de acción
Sociedad Española de Cardiología27 views
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología35 views
Fisiopatología de la placa de ateromaFisiopatología de la placa de ateroma
Fisiopatología de la placa de ateroma
Sociedad Española de Cardiología52 views
Riesgo residual CVRiesgo residual CV
Riesgo residual CV
Sociedad Española de Cardiología93 views
Evidencia científica del icosapento de etiloEvidencia científica del icosapento de etilo
Evidencia científica del icosapento de etilo
Sociedad Española de Cardiología122 views
¿Qué dicen las guías del IPE?¿Qué dicen las guías del IPE?
¿Qué dicen las guías del IPE?
Sociedad Española de Cardiología695 views
First clinical experiences with inclisiran in real world setting First clinical experiences with inclisiran in real world setting
First clinical experiences with inclisiran in real world setting
Sociedad Española de Cardiología238 views
ReDS-SAFE HF StudyReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF Study
Sociedad Española de Cardiología41 views
ORION-8 TrialORION-8 Trial
ORION-8 Trial
Sociedad Española de Cardiología184 views
RED-CVD TrialRED-CVD Trial
RED-CVD Trial
Sociedad Española de Cardiología59 views
PUSH-AHF TrialPUSH-AHF Trial
PUSH-AHF Trial
Sociedad Española de Cardiología189 views
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
DICTATE-AHF
Sociedad Española de Cardiología255 views
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN Trial
Sociedad Española de Cardiología160 views
OPT-BIRISK TrialOPT-BIRISK Trial
OPT-BIRISK Trial
Sociedad Española de Cardiología200 views

Prevención y tratamiento de la fibrilación auricular en onco-hematología

  • 1. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Prevención y tratamiento de la fibrilación auricular en onco- hematología Dr. Juan José González Ferrer
  • 2. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Dos grupos de enfermedades con mucho en común Tabaco Sobrepeso Sedentarismo Dieta EPOC HTA DM Card. Isq Obesidad Cáncer Fibrilación auricular
  • 3. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Generalidades sobre FA Vanassche T. Eur Heart J 2015; 36: 281–7.Kirchhof P. Eur Heart J 2016; 37: 2893–2962.
  • 4. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% Pacientes cón cancer Pacientes sin cáncer Prevalencia 0 50 100 150 200 Pacientes cón cancer Pacientes sin cáncer Incidencia (por 100 mil/año) Epidemiologia: prevalencia similar, mayor incidencia O`Neal WT. Am J Cardiol. 2015 April 15; 115(8): 1090–1094.
  • 5. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Efecto directo: infiltración tumoral Efecto paraneoplasico Tratamiento medico: citotóxicos esteroides bifosfonatos Comorbilidades del cáncer; hipoxia, alt. Elec, alt. metab Inflamación Dolor, estrés Fisiopatología fibrilación auricular en pacientes con cáncer
  • 6. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores La fibrilación auricular ocurre principalmente durante el tratamiento 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Incidencia Fibrilación Auricular (%) No se ha demostrado un impacto pronóstico adicional
  • 7. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Estrategia prevención y tratamiento FA perioperatoria Autor N Estudio Efecto Riber LP et al. Ann Thorac S 254 Amiodarona vs placebo RR 23% FA Noriji T et al. Gen Tho CS 553 Bbloq us vs Verapamilo+Digoxina Reducción sig a RS Noriji T et al. Eu J Cthorac S 44 hANP vs placebo RR 69% FA Ciszewski P et al. Thorac C S 117 Bbloq us vs Diltiazem vs placebo RR 78% con Bb us
  • 8. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Fibrilación auricular y fármacos oncológicos - Agentes alquilantes (cisplatino)/ Antimetabolitos (5-FU)/Antraciclinas (doxorrubicina). - Esteroides a altas dosis. - Terapia deprivación angiogénica. - Inhibidores TK/IL-2/Rituximab y ICI. - Bifosfonatos. Drug-Induced AF. Drugs 2012; 72 (12): 1617-1630
  • 9. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Fibrilación auricular y fármacos oncológicos 6%. Aguda, paroxística. Tardía, persistente. Marcador de CT Cisplatino y alquilantes: 10-30% . Ciclofosfamida miopericarditis y FA. 3,6 a 10 % 9 a 20mo, ppa >65a/HTA/enf. CV Riesgo IC e embolica con mucho riesgo sangrado/tox FAA interacción CYP3A4 y P- Gp/antiplaq Adapted Alexandre J. Pharmacology&Therapeutics 2018
  • 10. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Cómo y cuándo diagnosticar la FA * Evaluar la presencia FA en cada visita medica y en los procesos terapéuticos. * Debe realizarse una valoración Cardiológica en la FA de novo.
  • 11. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores El paciente con FA y cáncer: Anticoagulación Establecer el riesgo embólico y hemorrágico (CHA2DS2-VASc y HAS-BLED no validadas). Riesgo sangrado: HAS-BLED, hematológico, Metástasis SNC, plaquetopenia<50mil. Postqx Riesgo embolico: CHA2DS2-VASc, tipo cáncer (ovario, pulmón, hígado, páncreas). Tratamiento (EPO, FSC-G, Cisplatino, 5-FU, Gemcitabina), ETV Riesgo embolico alto ( ≥ 2, tipo cáncer, tipo tto) y sangrado bajo (<3, no hematológico ni Mtx y plq>100 mil) Riesgo sangrado alto y embólico alto Riesgo sangrado alto y embólico bajo Anticoagulación: Sin cardiopatía predisponente ni embolia, edad< 75 años e inicio con la enf: Tto con LMWH. Resto casos: vit K dependiente (no si ETV/clara interacción-labilidad) o AD-ACO Sin cardiopatía predisponente, edad< 75 años e inicio con la enf :Nada Resto; Cierre de orejuela Nada Farmakis D. J Am Coll Cardiol 2014;63:945–53)
  • 12. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores El paciente con FA y cáncer: Control sintomático Fase aguda: Establecer severidad de los síntomas o deterioro hemodinámico Inestabilidad hemodinámica/síntomas severos. Estable: Evaluar tiempo FA <48h. Qtc normal <48h. Qtc > 450 ms Amiodarona Vernakalant Bbloq us: PostQx CVE FAA IC Bbloq us: PostQx >48h/Indt Control FC ETE mas CVE ACO mas CVE CVE
  • 13. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores El paciente con FA y cáncer: Control sintomático Fase crónica: Establecer severidad de los síntomas frente comorbilidad/fragilidad/transitoriedad/pronóstico/interacción con tto Beneficio/riesgo a estrategia control del ritmo Sin cardiopatía estructural Fármacos IC Ablación de VVPP Amiodarona Ablación VP Bblq/AC±digoxina MCP ±NAV Nada Beneficio/riesgo a estrategia control de frecuencia Con cardiopatía estructural
  • 14. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Retos en el conocimiento de la FA en pacientes oncológicos 1- Prevalencia e incidencia según tipo de enfermedad oncológica. 2- Incidencia de FA con los nuevos tratamientos principalmente quimioterápicos. 3- Impacto de la FA en el pronóstico del cáncer. 4- Evaluación de la fisiopatología, principalmente efecto del SNA sobre la FA en pacientes con cáncer. 5- Evaluación de escalas pronósticas y biomarcadores como predictores de eventos arrítmicos (BNP y NT-proBNP)
  • 15. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Retos en el conocimiento de la FA en pacientes oncológicos 6- Escalas especificas o validar las actuales para evaluación del riesgo embólico y hemorrágico en los pacientes con cáncer. 7- Protocolos estandarizados para la prevención de FA postoperatoria. 8- Evaluación especifica de los tratamientos para prevención de la embólica. 9- Evaluación especifica de los tratamientos para control de los síntomas.
  • 16. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Conclusiones y puntos clave. La prevalencia de FA en pacientes con cáncer es similar a la de la población (occidental) si bien la incidencia es netamente mayor. La FA incrementa el riesgo de embolia y de insuficiencia cardiaca. La FA postoperatoria es muy frecuente en pacientes con cáncer (principalmente pulmón) con un incremento de la morbimortalidad hospitalaria. No hay protocolos estandarizados y uniformes para la prevención y tratamiento (uso de amiodarona y bbloq).
  • 17. Estrategias de prevención y tratamiento de cardiotoxicidad: fibrilación auricular, QT largo, marcapasos y desfibriladores Conclusiones y puntos clave. Se debería evaluar la presencia de FA (pulso, ECG) en cada visita clínica oncológica, durante la quimioterapia, perioperatoriamente y siempre que haya síntomas. En la prevención de los fenómenos cardioembólicos por FA no hay evidencia científica sólida que avale ninguna estrategia en pacientes con cáncer. Es una decisión individualizada. Con respecto al tratamiento existen las mismas lagunas al excluirse este tipo de enfermos de los estudios. Decisiones individualizadas. Es crucial la alianza entre especialidades para mejor el tratamiento de la fibrilación auricular en pacientes con cáncer.