Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia

Ponencia presentada por el Dr. Alberto Forteza Gil en el CardioTV Live ‘BEST PRACTICES CARDIOLOGÍA III. Asistencia post-COVID en el área cardiovascular: mantener la continuidad asistencial después de la batalla’, realizado en la Casa del Corazón el 8 de julio de 2021.

Ponencia presentada por el Dr. Alberto Forteza Gil en el CardioTV Live ‘BEST PRACTICES CARDIOLOGÍA III. Asistencia post-COVID en el área cardiovascular: mantener la continuidad asistencial después de la batalla’, realizado en la Casa del Corazón el 8 de julio de 2021.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia (20)

Advertisement

More from Sociedad Española de Cardiología (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia

  1. 1. Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Dr. Alberto Forteza Gil Espacio reservado para la imagen del ponente
  2. 2. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Ad N et al J Thorac Cardiovasc Surg 2020 Hospitales con alta carga de COVID-19 si >100 pacientes hospitalizados con sospecha o diagnostico de COVID-19.
  3. 3. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Ad N et al J Thorac Cardiovasc Surg 2020 • Se detiene la cirugía no urgente. • Se detecta un descenso global del 45% de las cirugías. • Hasta un 59% de los cirujanos en centros con alta carga de COVID-19 dueron reubicados • Hubo un ligero incremento relativo en el numero de cirugía de revascularización miocárdica • Se incrementaron también el uso de ECMO y TXC • En el resto de casos se detectó un descenso relativo.
  4. 4. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente • Media de 5,7 adjuntos de CCV por centro. • 22% (40/183) Cirujanos contagiados por COVID- 19. • Cierre durante 24 h de un servicio al completo de manera preventiva. • Descenso global del 13% en número de cirugías. • Incremento asociado del 12% (+7 personas/centro; p = 0,68) en las listas de espera quirúrgicas (LEQ) • Incremento global de 335 pacientes (aumento de 1.668 a 2.003 pacientes en LEQ). Rodríguez-Caulo EA et al. Cir Cardiov. 2021 Pendientes aún de las fases 2 y 3 del estudio que aportarán más datos sobre el impacto de la pandemia.
  5. 5. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Solomon MD et al. NEJM. 2020 • Los datos semanales de ingresos para IAM descienden hasta el 48% durante las peores semanas de la pandemia. Solomon MD et al. NEJM. 2020
  6. 6. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente De Filippo O et al. NEJM. 2020 ¿Qué ha pasado con esos pacientes que no han recibido atención médica para su patología cardiovascular?
  7. 7. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Pero la patología cardiovascular no desaparece… Observado: Exceso de muertes: 11396 Exceso/100000h: 24,08 Atribuible a COVID-19 Exceso de muertes: 5841 Exceso/100000h: 12,34 Datos aportados por el Ministerio de Sanidad, MoMo. • Causas atribuibles a ese aumento de la mortalidad no causado por COVID-19: - Registros incompletos - Saturación de los Centros Sanitarios. - Infradiagnósticos - Pacientes infratratados
  8. 8. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Pero la patología cardiovascular no desaparece… Woolf SH et al. JAMA 2020 • Solo dos tercios de las muertes en las primeras semanas de la pandemia son explicadas por COVID • Las zonas con mayor impacto de COVID también tuvieron un incremento de mortalidad no relacionada por COVID-19 o causas no respiratorias
  9. 9. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente • La patología cardiovascular no ha desaparecido durante la pandemia. • Debido a la pandemia, ha sido infradiagnosticada y no tratada. Solo somos capaces de ver su efecto en el exceso de mortalidad producido. • Se ha producido un descenso en el diagnóstico de patologías cardiovasculares debido a la saturación de los centros sanitarios. • El descenso en las cirugías realizadas ha supuesto un incremento en las LEQ que a su vez se relaciona con un riesgo de morbi-mortalidad incrementado para la población diagnosticada al no poder acceder a sus tratamientos. • Esta mortalidad global, refleja el gran coste humano de esta gran pandemia.
  10. 10. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente
  11. 11. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Chikwe J et al. Ann Thorac Surg 2020
  12. 12. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Mortalidad en Lista de espera CABG Muerte en LEQ No operados Fonseca VBP et al. Interact CardioVasc Thorac Surg 2018
  13. 13. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Fonseca VBP et al. Interact CardioVasc Thorac Surg 2018 Mortalidad en Lista de espera
  14. 14. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Malaisire SC et al. Ann Thorac Surg 2014 • Hay mortalidad en las LEQ producidas por la pandemia. • Los servicios de cirugía cardiaca deben estar entre los primeros en retomar la totalidad de su actividad. • Hay que asegurar y crear medidas para poder continuar con la asistencia pese a incrementos en los casos de COVID. Mortalidad en Lista de espera
  15. 15. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Chikwe J et al. Ann Thorac Surg 2020
  16. 16. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Chikwe J et al. Ann Thorac Surg 2020
  17. 17. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Juraszek et al. Journal of Cardiothoracic Surgery (2021) Hay que tener planes para futuras olas
  18. 18. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Tier 2-3 Tier 1 Tier 4
  19. 19. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente • La cirugía cardiaca puede realizarse de manera segura durante la pandemia. • Con mecanismos adecuados de protección se podría seguir operando reduciendo el incremento de LEQ en futuras olas. Forteza A.et al. In Press
  20. 20. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente • Retomar el nivel de actividad asistencial previa al inicio de la pandemia no será suficiente para disminuir la lista de espera quirúrgica y evitar el exceso de mortalidad cardiovascular en LEQ. 70% 70% Salenger R et al. Ann Thorac Surg 2020
  21. 21. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente Conclusiones. • La cirugía cardiovascular debe encontrarse entre los primeros servicios en retomar su actividad habitual. • La identificación de los pacientes con mayor riesgo de mortalidad es fundamental para evitar el incremento de mortalidad mientras se logra la reducción en los tiempos incrementados en lista de espera. • Han de establecerse elementos de consenso y regulaciones que permitan la escalada y desescalada de la actividad quirúrgica según el número de casos y ocupación de camas de críticos por COVID-19 para poder seguir ofreciendo servicios sin incrementar los tiempos en LEQ y evitar la mortalidad asociada. • La cirugía cardiovascular durante la pandemia puede ser realizada de forma segura. • Si no incrementamos el ritmo y la actividad quirúrgica por encima de las cifras previas a la pandemia, jamás reduciremos el incremento en LEQ.
  22. 22. Dr. Alberto Forteza Gil Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia Espacio reservado para la imagen del ponente GRACIAS POR SU ATENCION.

×