Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 15 Ad

More Related Content

Slideshows for you (17)

Similar to ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? (20)

Advertisement

More from Sociedad Española de Cardiología (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?

  1. 1. ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Dr. Juan Carlos Obaya Rebollar
  2. 2. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar • La detección de la dislipemia • La evaluación del riesgo CV del paciente con dislipemia • La consecución de los objetivos de control mediante el tratamiento adecuado Objetivos Prioritarios para el médico de Familia en el Abordaje de la Dislipemia
  3. 3. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar Prevalencia de FRCV en las consultas de AP en España 18% 29,7% 33% 47,4% 50,3% 19%
  4. 4. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar 29,30% 35,20% 48% 20,20% 50,30% 25,70% 36,60% 53,20% 24,60% 53,70% 32,30% 33,90% 43,60% 16,50% 47,40% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Sedentarismo Obesidad HTA DM2 Dislipemia Prevalencia FRCV en AP Total Varón Mujer La dislipemia, la HTA y la obesidad son FRCV más prevalentes El 14% de los pacientes presentan ECV previa y el 25,5% alguna lesión de órgano subclínica
  5. 5. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar ¿Qué escalas utilizas para evaluar el riesgo CV en el paciente dislipémico? Vivencio Barrios et al. Medicina de Familia. SEMERGEN 47 (2021): 28-37.
  6. 6. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar S Cinza-Sanjurjo et al . Semergen 2020;46 (6): 368-378
  7. 7. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar Vivencio Barrios et al. Medicina de Familia. SEMERGEN 47 (2021): 28-37. ¿Qué objetivos de LDL fijas para tus pacientes? 111-130 mg/dl 91-100 mg/dl
  8. 8. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar ¿Qué objetivos de LDL fijas para tus pacientes? Vivencio Barrios et al. Medicina de Familia. SEMERGEN 47 (2021): 28-37. 61-70 mg/dl 61-70 mg/dl
  9. 9. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar Grado de control de la dislipemia en consultas de AP S Cinza-Sanjurjo et al . Semergen 2020;46 (6): 368-378 N = 8066 pacientes atendidos en AP
  10. 10. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar Modificado de Kotseva K, et al. Lifestyle and impact on cardiovascular risk factor control in coronary patients across 27 countries: results fromthe European Society of Cardiology ESC-EORP EUROASPIRE V registry. Eur J Prev Cardiol. 2019;26:824---35.16 Grado de control de la dislipemia en consultas de Cardiología (EUROASPIRE V) N= 8261 Pacientes con enfermedad Coronaria LDL ≥ 70 mg/dl
  11. 11. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar DA VINCI study: Atherosclerosis 314 (2020) 74–76 ESQUEMA TERAPEUTICO • 94% de los pacientes eran tratados con estatinas fundamentalmente de moderada intensidad • 84% de los pacientes el régimen terapéutico era monoterapia con estatinas • 9% de los pacientes tratamiento combinado Estatina + Ezetimibe CONSECUCION DE OBJETIVOS • Sólo el 33% de los pacientes lograban los objetivos de la Guía Dislipemia SEC2019 Estudio DA VINCI N= 5888 patients (3000 primary prevention patients and 2888 secondary prevention patients) from 18 European countries.
  12. 12. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar En pacientes de prevención primaria de riesgo moderado (el grupo predominante), los niveles de LDL-C <116 mg/dl se alcanzaron en un 81% y los niveles <100 mg/dl en un 66% en monoterapia con estatinas de intensidad moderada, el régimen más comúnmente prescrito. Consecución de objetivos de LDL-C en pacientes con ECV: objetivos de la guía ESC / EAS de 2016 frente a guía ESC / EAS de 2019. DA VINCI study: Atherosclerosis 314 (2020) 74–76
  13. 13. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar Vivencio Barrios et al. Medicina de Familia. SEMERGEN 47 (2021): 28-37. ¿ Cuáles son los hipolipemiantes que sueles utilizar con mayor frecuencia?
  14. 14. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar Vivencio Barrios et al. Medicina de Familia. SEMERGEN 47 (2021): 28-37.
  15. 15. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria? Juan Carlos Obaya Rebollar • No optimizar el uso de la terapia con estatinas de alta intensidad es un factor. • Los objetivos de C-LDL de la ESC / EAS de 2019 para los pacientes de muy alto riesgo son en gran medida inalcanzables en monoterapia con estatinas de alta intensidad ; estos pacientes requieren terapia combinada. ¿Qué causas son responsables de la falta de control en tus pacientes? DA VINCI study: Atherosclerosis 314 (2020) 74–76

×