SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Dr. Juan A Virizuela
Programa Formación Cardio-Onco-Hematología
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos
http://coh.secardiologia.es
Dr. Juan A Virizuela
Programa Formación Cardio-Onco-Hematología
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos
http://coh.secardiologia.es
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
1.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
‘Citostáticos clásicos, anticuerpos
monoclonales y antiangiogénicos’
Juan A Virizuela
Servicio de Oncología Médica
Hospital Univ. V. Macarena
SEVILLA
2.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Cardio-0ncología
Cardiotoxicidad
Factores de
riesgo/enfermedad
cardiovascular
Tratamiento
del cáncer
Biología
del tumor
Cardiotoxicidad
Reducir el riesgo producido por los fármacos oncológicos
Controlar las toxicidades a corto largo plazo ( supervivencia ,morbilidad y calidad vida)
3.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Cardio-Oncología en la practica clínica . Documento de consenso y recomendacione (2017)
Toxicidad cardiovascular - antitumorales
1
4.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Toxicidad cardiovascular - antitumorales
2
Cardio-Oncología en la practica clínica . Documento de consenso y recomendaciones (2017)
5.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Toxicidad cardiovascular -antitumorales
3
Cardio-Oncología en la practica clínica .
Documento de consenso y recomendaciones
6.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Tratamientos oncológicos - toxicidad cardiaca
Cardio-Oncologia en la práctica clínica . Documento de consenso y recomendaciones
7.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Incidencia de disfunción ventricular asociada a tratamientos
oncológicos
ESC CPG Position Paper 2016
8.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
DNA doble strand break repair
9.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Perfil toxicidad
Antraciclinas liposomales (Myocet)
Neutropenia (G4): 61% vs 75%, p=0.017
Mucositis (todos grados): 40% vs 56%, p=0.008
Infección G3 : 5% vs 12%, p=0.09
N/V G 3 13% vs 24%, p=0.06
1. Batist G et al. J Clin Oncol 2001;19:1444–54 and data on file, Elan Pharma Ltd
2. Harris L et al. Cancer 2002;94:25–36
10.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Agentes alquilantes
CICLOFOSFAMIDA
• Incidencia 25% ( Grave
5%)
• Patogénesis: necrosis
cardiaca (acroleina ?)
• Factores de riesgo
- Altas dosis 120-140
mg/kg( TAMO)
- Antraciclinas o Rt
medistínica previa
• Prevención y tratamiento
Monitorizar si síntomas y
signos de insuf- cardiaca
• Parar tratamiento si dudas
• Retratar si FEVI >50%
11.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Antimetabolitos
5- FLUORURACILO( 5FU)/CAPECITABINA
2-8%
- Comienzo: Primeras 72h
- Factores de riesgo:
Modo de infusión,
RT concurrente
Cardiopatía previa
- Patogénesis:
Espasmo coronario
- Características
No relación con la dosis
Angina /IAM
• Prevención
- Monitorización del tratamiento
- Parar ante evento cardiológico
- No retratar
- Buena respuesta al tratamiento
especifico y de soporte
12.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Antimicrotubulos
TAXANOS
• Incidencia : 0,5 -5%
• Patogénesis : relacionada con el
disolvente que utiliza
• Manifestaciones:
- Hipo e hipertensión
- F.A. /bradicardia
- IAM
- Interfiere en el mecanismo de
excreción de las antraciclinas
• Prevención y manejo:
• Cardiopatía dudosa monitorizar
• Bradicardia asintomática. No
reducción dosis. No parar tto
• Cardiopatía sintomática Tto
soporte y perfusión lenta de ADM y
TAX . Espaciar 24 h entre ambos
fármacos
• Papel nuevas formulaciones ( Nab
paclitaxel)
13.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Anticuerpos monoclonales
TRASTUZUMAB
• Incidencia
- 2% solo
- 16-27% + ADM
- 2-13 % + Paclitaxel
• Manifestación
- cardiomiopatías y arrítmias
• Clínica durante el tratamiento
• No dosis acumulativa
• Disfunción cardiaca reversible
• TDM1 y Pertuzumab con cardio-
toxicidad similar
• Prevención:
- Antraciclinas previas
- Corto plazo entre antraciclinas y
anti HER-2
- HTA previa
- Bajo FEVI inicial
- > 65 años
- Radioterapia
- Diabetes
- Patología cardiaca previa
14.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Anticuerpos monoclonales
BEVAZUCIMAB
• Incidencia
- 2% si cardiopatía previa
- 14% antraciclinas
previas
• Tipos de toxicidad cardiaca
- Alteraciones ritmo
- Alteración troponina y BNP
- Pericarditis
- ICC
- Alteraciones contractilidad
cardiaca
15.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
• HIPERTENSIÓN
▪ Efecto de clase de todos los
inhibidores de angiogénesis
▪ Fisiológicamente: disminución de
la producción de óxido nítrico
(vasodilatador) por células
endoteliales
▪ Evaluar la TA basal antes de
comenzar el tratamiento
▪ En caso de HTA basal el paciente
debe estar controlado antes de iniciar
el tratamiento
▪ Recomendar ESTILO DE VIDA
SALUDABLE: ejercicio físico,
controlando peso y alcohol
moderado
▪ Informar de la posibilidad de HTA
durante el tratamiento y la necesidad
de monitorizar durante el mismo
▪ Informar sobre signos y síntomas de
HTA y medir con regularidad
1.Sane DC et al. Angiogenic growth factors and hypertension. Angiogénesis 2004
2.Izzedine H et al. Management of hypertension in angiogenesis inhibitor treated
patients. Ann Oncol 2009
TOXICIDAD ANTIANGIOGÉNICOS: HIPERTENSION
16.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Protocolo de inicio, monitorización y tratamiento de la presión arterial de
pacientes con indicación de tratamiento con anti-VEGF
17.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Agentes farmacológicos asociados a prolongación del QT y
Torsade de pointes
ESC CPG Position Paper 2016
18.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
• Se ha observado prolongación
del intervalo QT, aumentando
así el riesgo de taquiarritmias
ventriculares (Torsade de
Pointes) o de muerte súbita.
• El riesgo aumenta en
pacientes en tratamiento
concomitante con
antiarrítmicos o que
prolonguen el QT y en aquellos
con patología cardíaca de
base , bradicardia o
alteraciones electrolíticas
(secundarias a diarrea o
vómitos)
XALKORI® Summary of Product Characteristics
FARMACOS CON efecto conocido
de prolongación del intervalo QT:
- Antiarrítmicos de clase IA:
quinidina, disopiramida]
- Antiarrítmicos de clase III:
amiodarona, sotalol,
dofetilida, ibutilida,
-metadona,
- cisaprida,
- moxifloxacino,
- antipsicóticos,
- otros
RECOMENDACIONES:
ECG de base /monitorizazación
Suspender tratratamiento si QTC >500 ms
o arritmias
Monotorización ELECTROLITOS.
Advertir a los pacientes del riesgo,
síntomas y actitud a seguir ante los
mismos.
CRIZOTINIB (ITK):
Prolongación QT
19.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Inhibidores de las ciclinas
RIBOCICLIB
QTcF en el estudio Monaleesa-2
1. Hortobagyi G, et al. N Engl J Med. 2016;375(18):1738-1748 (Estudio Monaleesa-2)
QTcF Value (msec)
Gr
ad
e
Dose Adjustment Regimen
450-480 1 Does not require dose adjustment.
481-500 2 Interrupt ribociclib dosing:
• If a repeat ECG within an hour of
the initial test is < 481 ms,
ribociclib may be re-initiated at
the same dose
• If a QTc value of ≥ 481 ms persists,
repeat testing until recovery and
restart ribociclib at the same dose
• In the event of recurrence at
grade 2, dosing should be reduced
1 level
≥501 3 Interrupt ribociclib dosing:
• If a repeat ECG within an hour of
the initial test is < 481 ms,
ribociclib may be re-initiated at a
reduced dose level
• If QTc values ≥ 501 ms persist,
consult with a cardiologist
• Recurrent grade 3 values should
result in treatment
discontinuation
(≥ 501 msec or > 60 msec change
from baseline value) and (Torsades
de pointes, or polymorphic
ventricular tachycardia,
signs/symptoms of serious
arrhythmia)
4 Treatment discontinuation
QTcF (msec)1,2
Average of
triplicate ECGs
Ribociclib +
Letrozole
n = 334
n/ma (%)
Placebo +
Letrozole
n = 334
n/ma (%)
New >480 11/329 (3.3) 1/330 (0.3)
New >500 1/329 (0.3) 0/330
QTcF Value Adverse Event
Grade
450-480 msec Grade 1
481-500 msec Grade 2
≥ 501 msec
(on at least 2 separate ECGs)
Grade 3
(≥ 501 msec or > 60 msec
change from baseline value)
and(Torsades de
Grade 4
20.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Inhibidores de las ciclinas
RIBOCICLIB
QTcF en el estudio Monaleesa-2
• Prevención
- ECG con QTcF < 450 mseg antes de iniciar tratamiento
- Pacientes con riesgo de desarrollar prolongación QTc , no
tratamiento
- Realizar ECG :
- Inicio, dia 14, Comienzo ciclo2
- Comienzo ciclo 2 y después si clínicamente necesario
- Evitar agentes prolongadores QT
- Control electrolitos al inicio estudio y en cada ciclo
21.
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
Conclusiones
• La cardiotoxicidad es un efecto adverso grave de los tratamientos oncológicos ,
que afecta la calidad de vida y la supervivencia general de los pacientes.
• Los pacientes con quimioterapia tienen un riesgo de desarrollar múltiples
complicaciones cardiologicas y no sólo la insuficiencia cardiaca
• Importancia de sopesar el beneficio de los fármacos en el tratamiento de
estos pacientes con la toxicidad producida
• Numerosos fármacos se están incorporando al tratamiento del cáncer ,
siendo todos en un mayor o menor grado potencialmente cardiotóxicos
• Conocer el tipo de cardiotoxicidad de los fármacos para prevenir , monitorizar
y tratar las complicaciones