Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 16 Ad

Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19

Ponencia presentada por el Dr. Vicente Arrarte Esteban en el directo online ‘VOLVER: los retos siguen ahí. Riesgo y prevención en pacientes con enfermedad cardiovascular’, celebrado el 16 de junio de 2020

Ponencia presentada por el Dr. Vicente Arrarte Esteban en el directo online ‘VOLVER: los retos siguen ahí. Riesgo y prevención en pacientes con enfermedad cardiovascular’, celebrado el 16 de junio de 2020

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 (20)

Advertisement

More from Sociedad Española de Cardiología (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19

  1. 1. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Actualización sobre el reinicio de la rehabilitación cardiaca en la fase de desescalada por COVID-19 Vicente Arrarte Cardiólogo HGU Alicante, ISABIAL. Alicante @varrarte
  2. 2. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban De Juan J, et al. Implicaciones de la pandemia por COVID-19 para el paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco y asistencia ventricular. Recomendaciones de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. REC.Cardioclinics 2020 (in press). DOI: 10.1016/j.rccl.2020.03.007 Arrarte V y Campuzano R. Consideraciones sobre aplicabilidad de los consensos de expertos de unidades de insuficiencia cardiaca / rehabilitación cardiaca y RehaCtivAP con respecto al COVID-19. Suplementos Rev Esp Cardiol 2020 (in press).
  3. 3. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban La epidemia por la COVID-19 en rehabilitación cardiaca:  Ha impedido el funcionamiento parcial o total de nuestras unidades. La infección esperable por las condiciones era mayor que el beneficio esperable.  Las normas impedían y todavía pueden impedir muchas de nuestras actividades.  El personal ha sido redistribuido para la atención ante la pandemia.
  4. 4. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban
  5. 5. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Reiniciar la oferta de la RC donde se haya visto completa o parcialmente afectada teniendo en cuenta más que nunca la seguridad de los pacientes  Valorar el riesgo-beneficio para el paciente con enfoque individualizado.  Priorizar (no excluir) la educación médica preventiva en esta situación especial e informar a los pacientes de las evidencias actuales a pesar de las limitaciones.  Fomentar la RC no presencial que incluya todos los componentes de una RC.  Preparar minuciosamente los medios necesarios y la estructura adaptada de nuestros programas para la reanudación presencial de actividades en el centro.
  6. 6. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Centros con actividad mantenida o solo reducida parcialmente:  Usar medidas preventivas vigentes (síntomas/positividad en pruebas de cribado).  Entrada al programa de RC de pacientes, desde el alta, aunque haya demora.  Priorizar la inclusión por riesgo del paciente.  Programas más breves individualizado para dar cabida a más pacientes. (Castro et al. Factibilidad y resultados de un programa de RC intensiva. Perspectiva del estudio aleatorizado Más por Menos. Rev Esp Cardiol. 2020 (may). DOI: 10.1016/j.recesp.2020.03.017) Síntomas/contacto COVID (3 semanas previas) demorarán la inclusión. Preguntar por síntomas y temperatura corporal previo al inicio de la sesión física.
  7. 7. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Es obligatorio que el paciente permanezca con mascarilla en ambiente hospitalario y ambulatorio. Los pacientes remitidos de unidades de agudos deben tener test faríngeos doblemente negativos (72h) o, al menos, un test faríngeo en ausencia de síntomas, radiología y laboratorio con datos sugestivos de COVID-19. Recomendaciones para el entrenamiento de ejercicio supervisado:  En sala se debe incluir un número de pacientes que permita una separación mínima entre de 2 metros.  Todo paciente/terapeuta debe usar mascarilla quirúrgica.  Lavado de manos con gel hidroalcóholico previa entrada a la sala de rehabilitación. Fisioterapeuta y enfermero, además, pantalla protección y guantes.  organización de sesiones deberían recomendando realizar tratamiento individualizado (1:1) si fuera posible.  desinfección de material antes y después de cada actividad, y ventilar la sala.  evitar ejercicios inductores de secreciones. La valoración y estratificación de riesgo mediante test de esfuerzo debe hacerse siempre que sea posible. Reemplazar las sesiones presenciales, siempre que sea posible, por asesoramiento a distancia. Individualizar la atención y protección especial de pacientes según las características, enfermedad o comorbilidad asociada. Interrumpir las actividades grupales que interfieran con el distanciamiento social, cuarentena y normas de aislamiento. Proporcionar información sobre la importancia de reanudar los programas tanto en pacientes COVID como no COVID.
  8. 8. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Centros que han tenido que cerrar la actividad por completo transitoriamente  Se puede retomar la inclusión de pacientes  Mantener las actividades formativas, no presencial, y consejos tanto de alimentación, ejercicio, etc. (llamada telefónica, videoconferencia, sesiones formativas online, etc.) con la máxima seguridad para los pacientes y la posibilidad de colaboración de un amplio número de profesionales en pos de la prevención: tanto hospitalarios como de Atención Primaria, entre muchos otros.
  9. 9. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Centros que han tenido que cerrar por completo y se plantean no reabrir  si es la situación de excepcionalidad, el personal formado en dicha unidad debe comunicarlo a las asociaciones o sociedades científicas a la que se encuentre adscrito, para que podamos apoyar, en la medida de lo posible, el replanteamiento de esa decisión. con la máxima seguridad para los pacientes y la posibilidad de colaboración de un amplio número de profesionales en pos de la prevención: tanto hospitalarios como de Atención Primaria, entre muchos otros.
  10. 10. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Sesiones formativas:  Se debe priorizar la organización de sesiones online.  Uso de diferentes plataformas en las que sea posible la interacción entre pacientes y profesionales (videollamada colectiva, teleconsulta…)  En esta fase inicial recomendamos realizar las sesiones de relajación del mismo modo y, siempre que sea posible, los talleres de las diferentes disciplinas.  Una vez disminuya o se reduzca muy significativamente la transmisión comunitaria, talleres presenciales con grupos reducidos entre 3-5 pacientes inicialmente priorizando sobre sesiones grupales multitudinarias previas.
  11. 11. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban Actividades gimnasio:  Hasta el control de la pandemia, debe mantenerse control de accesos. El incumplimiento de estas recomendaciones provocaría el alta inmediata del programa RC por seguridad. Fase en que persiste transmisión comunitaria:  Fomentar la no presencialidad.  No pautar entrenamiento sin ergometría; es fundamental la seguridad. En el entrenamiento físico presencial:  Examen médico inicial con test de PCR, TA, FC, temperatura…  Disminuir al menos al 50% (nunca menor a 2 metros).  Uso de material de protección.  Uso de mascarilla quirúrgica y guantes por parte de los pacientes, así como solución desinfectante.  Limpieza y desinfección entre grupos de entrenamiento.  Ventilación continua de la sala de entrenamiento.  No uso de duchas y vestuarios.  Señalización con cartelería. Fase con mínimo contagio comunitario:  Mantener la telemedicina, en lo posible, pero se podría reiniciar alguna sesión presencial de aprendizaje.  Fomentar cooperación con atención primaria y/o polideportivos municipales para los pacientes de bajo riesgo.  Fomentar iniciativas para realizar ejercicios terapéuticos reglados al aire libre en que la transmisión es más difícil, con monitorización a través de dispositivos de telemedicina.  Aumentar progresivamente el número de pacientes hasta alcanzar la normalidad previa, con medidas de seguridad.  Mantener las medidas higiénicas de la fase previa.
  12. 12. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban ¿Cómo reorganizar la ergometría o la ergoespirometría?:
  13. 13. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban RECOMENDACIONES SOBRE EL REINICIO DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA HAY INTERVENCIONES QUE EN SITUACIÓN DE PANDEMIA PUEDEN NO SER RIESGO – BENEFICIO EFECTIVAS Recomendaciones de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC y SORECAR para reiniciar las actividades de RC tras COVID-19. Disponible en: https://secardiologia.es/riesgo/653-secciones-riesgo-cardiovascular-y-rehab-cardiac/comunicacion/11559-recomendaciones- de-para-reiniciar-las-actividades-de-rehabilitacion-cardiaca-en-la-situacion-de-desescalada-por-covid-19
  14. 14. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban SITUACIÓN DE PANDEMIA ¿Dónde estamos ahora realmente y qué podemos esperar? Khera A, et al. Continuity of Care and Outpatient Management for Patients with and at High Risk for Cardiovascular Disease during the COVID-19 Pandemic: A Scientific Statement from the American Society for Preventive Cardiology. American Journal of Preventive Cardiology 2020. https://doi.org/10.1016/j.ajpc.2020.100009
  15. 15. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES CARDIOVASCULARES CAMBIOS OBLIGADOS Y NUEVOS HORIZONTES EN NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL Manejo de pacientes crónicos  Continuar la medicación previa sin cambios por la situación.  Seguimiento utilizando la vía no presencial.  Posponer revascularizaciones por criterios sintomáticos.  Posponer pruebas que no requieran urgencia.  TAC coronario mejor que pruebas que requieran más contacto.  Descartar COVID-19 antes de cirugía electiva cardiaca. Nuevas tecnologías e iniciativas disponibles: Apoyo a todas las unidades de rehabilitación cardiaca en abierto, sin costes, con formación online para nuestros pacientes y mucho más que se irá implementando. - Proyecto ISCIII y H. Ramón y Cajal (Dra. Carmen de Pablo). - Proyecto REC Core Hospital Jaén (Dra. Rosa Fernández) y UJA. - Proyecto Para apoyar la Rehabilitación Cardiaca no presencial. ESC Guidance for the Diagnosis and Management of CV Disease during the COVID-19 Pandemic. ESC 2020. Disponible en: https://www.escardio.org/Education/COVID-19-and-Cardiology/ESC-COVID-19-Guidance
  16. 16. Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19 Dr. Vicente Arrarte Esteban  Las unidades de rehabilitación cardiaca deben reiniciar sus actividades, con seguridad y menos presencialidad.  Esta situación solo acaba de empezar; deseamos que la infección esté bajo control, pero el empeoramiento de la cronicidad y la necesidad de priorizar las medidas preventivas persistirán durante meses.  Las nuevas tecnologías y la rehabilitación no presencial ya no es una alternativa sino que se convierte en una realidad. Proyectos HAZLO, REC Core, CARDIOPLAN y otras iniciativas, abren las puertas a desarrollar con seguridad la RC con apoyo para los centros.  Todos los cambios pueden parecer un problema, pero se convierten en una oportunidad: más prevención, menos pruebas innecesarias, menos presencialidad y más empoderamiento. Principales notas para recordar “La mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla.” Hipócrates (460 a. C. – 370 a. C.)

×