SlideShare una empresa de Scribd logo
EXÁMEN FINAL
                          INTERNET

       INTERNET, INTERNET2 Y MOODLE




1. Cuál es el porcentaje de uso del Internet en Ecuador (personas y
   empresas) por ciudades?
2. Cuales es el Porcentaje de uso de Internet Móvil (Teléfonos celulares)
   por ciudades




3. Que es Internet2 (definición, historia, instituciones y plataforma
   tecnológica)

   Internet2 (I2) o UCAID(University Corporation for Advanced Internet
   Development).

   Definición.-
   Es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías
   de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad.

   Es una red telemática desarrollada principalmente por las
   universidadesestadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas
   velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de
   Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft,
   Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías
   que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio (QoS).

   Historia.-
   Internet2 fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores
   universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo
   ayudaría a la investigación y educación, sino que finalmente encontraría un
   camino para entrar en el Internet global comercial.
En 1997, Internet2 ya contaba con 123 Universidades Miembro y 6
Miembros Corporativos. En este mismo año, Canadá se convirtió en el
primer socio internacional de Internet2, al tiempo que CISCO se llega a ser
el primer Socio Corporativo.

En 1998, Internet2 tenía 123 Universidades Miembro, 30 Miembros
Corporativos y 22 Miembros Afiliados. Internet2 es anunciado en la Casa
Blanca con el Vicepresidente Al Gore.

En 1999, Internet2 ya contaba con 168 Universidades Miembro, 54
Miembros Corporativos y 27 Miembros Afiliados.

En el año 2000, esta red tenía ya 182 Universidades Miembro, 54 Miembros
Corporativos y 27 Miembros Afiliados. Internet2 rompió un récord de
velocidad al transferir 831 Mbps de datos desde Redmond, Washington,
hasta Arlington, Virginia (5,526 Km) en menos de 82 segundos, logrando el
primer Récord de Velocidad por Tierra de Internet2. Se forma también el
grupo de trabajo Internet2 VoiceoverIP (Vo IP), para trabajar en las
comunicaciones de voz. Se habilitó el uso de Internet2 en observatorios
astronómicos. Con una capacidad de 45 Mbps, el nuevo enlace hizo posible a
los astrónomos alrededor del mundo usar remotamente telescopios
localizados en Hawaii.

Para el año 2001 eran 188 las Universidades Miembro de Internet2, 74 los
Miembros Corporativos y 42 los Miembros Afiliados. Se hicieron conexiones
a la red global IPv6 (versión 6 del protocolo de Internet, que incrementa el
espacio de las direcciones de 32 bits que se tenían con IPv4, a 128 bits que
se tienen con IPv6) vía Internet2.

En 2002, Internet2 tenía 197 Universidades Miembro, 60 Miembros
Corporativos y 47 Miembros Afiliados. Se dio el primer Récord de Velocidad
por Tierra de IPv6, cuando se transfieren 3.47 gigabytes en 3000 millas
(4810 kilómetros) de red desde Eugene, Oregon, hasta Syracuse, New York,
en una hora.

En 2003, Internet2 contaba con 203 Universidades Miembro, 64 Miembros
Corporativos y 40 Miembros Afiliados. En este año se establece un nuevo
Récord de Velocidad por Tierra, logrando un rango promedio de 5.44
gigabits por segundo.

En el año 2004 había 205 Universidades Miembro, 77 Miembros
Corporativos y 45 Miembros Afiliados. Internet2 ofrece paquetes de
comunicación en tiempo real, por ejemplo para servicios de
videoconferencias, con el lanzamiento de Internet2 Commons. Se
cuadruplicó la capacidad de la red de 2.5 Gigabits por segundo (Gbps) a 10
Gbps.
En 2005, Internet2 tenía 205 Universidades Miembro, 72 Miembros
   Corporativos y 44 Miembros Afiliados. Luego en el año 2006 se celebran 10
   años desde el lanzamiento de Internet2 en Chicago en el año de 1996.

   En la actualidad Internet2 tiene 212 Universidades Miembro y sigue
   avanzado, ofreciendo conexiones de alta velocidad y redes avanzadas en los
   Estados Unidos y a lo largo del mundo a través de sus diferentes socios y
   contactos internacionales.


   Plataformas tecnológicas.-
   Las Plataformas tecnológicas también denominadas herramientas
   educativas, son aquellas que le permiten a los docentes la elaboración de
   sus propios contenidos digitales.

   Los programas sirven para la creación de los programas en la computadora;
   y, las plataformas para la creación de contenidos directamente en Internet.

   Los docentes requieren de herramientas informáticas en línea, que nos
   permita difundir-compartir experiencias y conocimientos entre profesores.
   Los blogs pueden ser utilizados como paginas web, fichas informáticas
   digitales, revista o diario digital.



4. Cual es el(los) objetivo(s) de usar Internet2
       Mejores recursos para educación e investigación
       Tendencia mundial y regional
       Aprovechar las nuevas aplicaciones
       Anticipar el nuevo internet
       Dominar la nueva tecnología
       Abrir posibilidades de participación en proyectos conjuntos con el
         exterior


5. Que entidad en Ecuador administra el Internet2
   La entidad que administra el Internet al Ecuador es el “Equipo CEDIA” la
   cual estádirigido por el Director Ejecutivo, Ing. Villie Morocho PhD.


6. Escriba 5 universidades en Ecuador que usan Internet2
       Universidad Nacional de Chimborazo
       Concejo Nacional de Competitividad
       Consejo Nacional de Telecomunicaciones
       Escuela Politécnica Nacional
       Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
       Escuela Superior Politécnica del Ejercito
   Escuela Superior Politécnica del Litoral
         Fundación para la Ciencia y la Tecnología
         Instituto Nacional de Pesca
         Instituto Oceanográfico de la Armada
         Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Santo Domingo
         Pontificia Universidad Católica. Sede Ibarra
         Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
         Universidad Católica Santiago de Guayaquil
         Universidad Central del Ecuador
         Universidad de Cuenca
         Universidad Estatal de Milagro
         Universidad Internacional del Ecuador
         Universidad Nacional de Loja
         Universidad San Francisco de Quito
         Universidad Técnica de Ambato
         Universidad Técnica Equinoccial
         Universidad Técnica Particular de Loja



7. Definición del Modulo Banco de Preguntas para toma de Examen en
   Moodle

       El sistema de informes que presenta nos permite saber en qué fallan
        más los alumnos y poner las medidas adecuadas.
       Porque permite la creación y gestión de un banco de preguntas
        organizado por categorías para su explotación e intercambio entre
        profesores y actividades (lección).
       Los resultados se obtienen de inmediato, incluso se pueden exportar
        a otras aplicaciones como Microsoft Excel.


8. Tipos de opciones de Respuesta que se utilizan en Moodle

   Opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta



9. Pasos para ingresar un video, imagen como referencia para preguntar
   en Moodle
   Paso 1.-Buscar el video
         Existen varios sitios que son repositorios de videos
         Permite ver y subir nuestros propios videos o de los demás
         Por ejemplo: Youtube, BlipTv, DotSub
   Paso 2.- Selecciono el video
   Paso 3.- copio el código del video
Paso 4.-Vamos al aula virtual
         Lo podemos agregar en cualquier espacio editable donde tengamos
         la barra editor HTML
         Puede ser en la descripción de un bloque, en el enunciado de un foro,
         en una página editada por nosotros, etc.
   Paso 5.- Activar edición
   Paso 6.-Pegar el código del video



10. Pasos para ingresar preguntas de manera masiva mediante un archivo
    en Moodle
        Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.
        Decidir si deseamos agregar un nuevo cuestionario o editar uno
          existente.
        Después de rellenar el primer formulario del cuestionario elegido.
        Pulsar en Continuar.
        Pulsar en el botón de Importar preguntas de un archivo.
        Desde la siguiente ventana debemos seleccionar, mediante sus
          desplegables, la categoría deseada donde se añadirán las preguntas
          importadas y el Tipo de formato de las preguntas del archivo de
          texto que hay que importar.
        Después pulsar el botón de Examinar y localizar en nuestro
          ordenador el archivo de texto deseado.
        Pulsar en Subir este archivo.



11. Qué es y cómo se utilizan los RSS en Moodle.
   RSS (Really Simple Syndication) permite a ciertos navegadores web y
   programas especializados buscar automáticamente actualizaciones de una
   página determinada.



12. Pasos para cargar el modulo de BigBlueButton en Moodle.

      a. Debemos de ir a nuestro servidor BBB y ejecutar sudo bbb-conf --salt
         Con esto, conseguimos la clave salt de nuestro BigBlueButton, y
         confirmamos la dirección (host) de nuestro servidor BBB. Estos
         datos serán necesarios en el paso de configuración de BBB en
         Moodle (paso 6).

      b. Si no tenemos el módulo de BigBlueButton descargado, tendremos
         que hacerlo. Para ello, nos dirigimos a esta página, y nos
         descargamos la carpeta en su totalidad.
Existen varios módulos que integran BigBlueButton con Moodle. Hemos
elegido el módulo de BlindSide.

¿Por qué? Pues porque nos permite crear actividades BigBlueButton
donde existan diferentes roles de usuario en la clase virtual. Por
ejemplo, con el módulo de DualCode todos los usuarios que acceden a la
actividad BigBlueButton tienen permisos totales.

c. Una vez descargado el paquete, lo descomprimimos, consiguiendo la
   carpeta que tendremos que copiar en el directorio
   /var/www/moodle/mod/ de nuestro servidor donde tenemos
   alojada la plataforma Moodle. En este punto hay que tener cuidado y
   asegurarse de que copiamos la carpeta de forma correcta, ya que a
   veces la carpeta correcta está dentro de otra carpeta, haciendo esta
   estructura que obtengamos un error de instalación.

d. Ya copiada la carpeta en el directorio de módulos de Moodle,
   accedemos a nuestra página de Moodle como administrador de la
   plataforma. Tras logearnos, en el menú lateral izquierdo de
   Administración, hacemos click en Notificaciones; con ello,
   completamos la instalación , pudiendo ver como se han instalado los
   paquetes que hemos agregado al directorio moodle/mod/

e. Posteriormente, en la pestaña "Módulos", opción "Actividades",
   entramos en Administración de actividades ('Manageactivities' si
   tenemos nuestra plataforma Moodle en inglés). En esta lista,
   podremos observar las actividades que hay disponibles en nuestro
   Moodle, habilitadas o sin habilitar. En esa lista, observamos que el
   módulo BigBlueButton aparece, pero como deshabilitado.

   Para habilitarlo, simplemente hacemos click en el icono de
   Ocultar/Mostrar (Hide/Show). El icono que nos encontramos es un
   ojo cerrado (módulo sin habilitar), pasando a ser un ojo abierto
   (módulo habilitado) una vez hacemos click en la figura.

f. Una vez tenemos habilitado el módulo, nos disponemos a
   configurarlo, para que pueda conectarse con nuestro servidor BBB.

   Para ello, en la misma pantalla de Administración de actividades (ó
   también en Módulos -> BigBlueButton), tenemos que rellenar dos
   campos para el correcto funcionamiento:

   o BigBlueButton Server URL: Aquí debemos de introducir la IP del
     servidor BBB. Debemos introducir primeramente "http://",
     seguido del servidor/ip donde tengamos alojado nuestro
     BigBlueButton, y posteriormente finalizar la URL con
     "/bigbluebutton/"
o "Security Salt": Introducimos el valor del Salt que obtenemos en
            el paso 1. Se trata de una clave de numerosos caracteres.


13. Cuales son los beneficios de usar BigBlueButton en Moodle.
          Permite la gestión de cursos de forma virtual, donde profesores y
          alumnos disponen de las herramientas necesarias para cumplir sus
          objetivos dentro de dichos cursos. Una de las posibilidades que nos
          ofrece Moodle, es la realización de actividades por parte de los
          estudiantes en las diferentes materias.
          Así también como crear un foro de discusión donde los alumnos
          preguntaran sus dudas. Podría cargar contenidos teóricos y
          prácticos.
          Presenta     numerosas       actividades   por    defecto,      como
          cuestionarios,encuestas, etc.
          Permite agregar nuevos tipos de actividades, gracias a la instalación
          de módulos (herramientas que otorgan una nueva funcionalidad a la
          plataforma).



14. Que instituciones en Ecuador esta usando BigBlueButton en Moodle.
          Universidad Católica
WEB-Grafía




http://www.slideshare.net/incomec/reporte-anual-de-estadsticas-sobre-tics-
realizado-por-el-inec

http://www.monografias.com/trabajos64/internet-dos/internet-
dos2.shtml#xdifer

http://www.slideshare.net/aalva1959/plataforma-tecnologica-177116

http://www.cedia.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Ite
mid=12

http://www.unach.edu.ec/investigacion/internet2.aspx

http://campusvirtual.pucesi.edu.ec/campus/file.php/1/ACTIVIDAD_CUESTIONAR
IOS.pdf

http://docs.moodle.org/19/es/Tipos_de_preguntas

http://www.authorstream.com/Presentation/lamisionera-80923-insertar-videos-
desde-internet-en-moodle-tutorial-video-education-ppt-powerpoint/

http://docs.moodle.org/19/es/Importar/Exportar_Preguntas

http://docs.moodle.org/19/es/RSS

http://www.sdweb.es/blog/2012/01/30/integracion-bigbluebutton-moodle-
creacion-clases-virtuales-como-actividades-cursos

http://www.elcomercio.com/tecnologia/software-facilita-
videoconferencia_0_560344023.html

Más contenido relacionado

Similar a Internet

Internet ii
Internet iiInternet ii
Internet ii
EdyP-12
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
mariajoseflores
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorAraceli Perez
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Araceli Perez
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
bettyespinoza
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
bettyespinoza
 
Software libre y aplicaciones en Educación.
Software libre y aplicaciones en Educación.Software libre y aplicaciones en Educación.
Software libre y aplicaciones en Educación.
Ayleen Diaz
 
Internet Dos
Internet DosInternet Dos
Internet Dos
lasaris
 
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
sandritabeltran
 
05. internet dos y bibliotecas virtuales
05. internet dos y bibliotecas virtuales05. internet dos y bibliotecas virtuales
05. internet dos y bibliotecas virtualesMauro
 
Gt 2 tic(1)
Gt 2 tic(1)Gt 2 tic(1)
Gt 2 tic(1)
djohana4duran5cruz
 
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]ximeTrabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
fathers
 
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en ChinchaChamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Michela Mosquera
 
Rita Morales
Rita MoralesRita Morales
Rita Morales
RITA MORALES
 
Proyecto # 1
Proyecto # 1Proyecto # 1
Proyecto # 1
jeankrs9
 

Similar a Internet (20)

Internet ii
Internet iiInternet ii
Internet ii
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
 
Software libre y aplicaciones en Educación.
Software libre y aplicaciones en Educación.Software libre y aplicaciones en Educación.
Software libre y aplicaciones en Educación.
 
Internet Dos
Internet DosInternet Dos
Internet Dos
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
 
05. internet dos y bibliotecas virtuales
05. internet dos y bibliotecas virtuales05. internet dos y bibliotecas virtuales
05. internet dos y bibliotecas virtuales
 
Gt 2 tic(1)
Gt 2 tic(1)Gt 2 tic(1)
Gt 2 tic(1)
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Intersemestral de slae
Intersemestral de slaeIntersemestral de slae
Intersemestral de slae
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]ximeTrabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
 
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en ChinchaChamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
 
Rita Morales
Rita MoralesRita Morales
Rita Morales
 
Proyecto # 1
Proyecto # 1Proyecto # 1
Proyecto # 1
 

Más de Carolina Loaiza Sari

Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Carolina Loaiza Sari
 
Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014
Carolina Loaiza Sari
 
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSVAdmininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Carolina Loaiza Sari
 
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Carolina Loaiza Sari
 
Trastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomaniaTrastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomania
Carolina Loaiza Sari
 
Examenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADNExamenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADN
Carolina Loaiza Sari
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
Carolina Loaiza Sari
 
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIASUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIACarolina Loaiza Sari
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Carolina Loaiza Sari
 

Más de Carolina Loaiza Sari (14)

Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
 
Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014
 
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSVAdmininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSV
 
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
 
EL RETO DEL AMOR
EL RETO DEL AMOREL RETO DEL AMOR
EL RETO DEL AMOR
 
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHOFILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Trastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomaniaTrastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomania
 
Examenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADNExamenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADN
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIASUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
 
Obligaciones alternativas
Obligaciones alternativasObligaciones alternativas
Obligaciones alternativas
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Andres Avila
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Internet

  • 1. EXÁMEN FINAL INTERNET INTERNET, INTERNET2 Y MOODLE 1. Cuál es el porcentaje de uso del Internet en Ecuador (personas y empresas) por ciudades?
  • 2.
  • 3. 2. Cuales es el Porcentaje de uso de Internet Móvil (Teléfonos celulares) por ciudades 3. Que es Internet2 (definición, historia, instituciones y plataforma tecnológica) Internet2 (I2) o UCAID(University Corporation for Advanced Internet Development). Definición.- Es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidadesestadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio (QoS). Historia.- Internet2 fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo ayudaría a la investigación y educación, sino que finalmente encontraría un camino para entrar en el Internet global comercial.
  • 4. En 1997, Internet2 ya contaba con 123 Universidades Miembro y 6 Miembros Corporativos. En este mismo año, Canadá se convirtió en el primer socio internacional de Internet2, al tiempo que CISCO se llega a ser el primer Socio Corporativo. En 1998, Internet2 tenía 123 Universidades Miembro, 30 Miembros Corporativos y 22 Miembros Afiliados. Internet2 es anunciado en la Casa Blanca con el Vicepresidente Al Gore. En 1999, Internet2 ya contaba con 168 Universidades Miembro, 54 Miembros Corporativos y 27 Miembros Afiliados. En el año 2000, esta red tenía ya 182 Universidades Miembro, 54 Miembros Corporativos y 27 Miembros Afiliados. Internet2 rompió un récord de velocidad al transferir 831 Mbps de datos desde Redmond, Washington, hasta Arlington, Virginia (5,526 Km) en menos de 82 segundos, logrando el primer Récord de Velocidad por Tierra de Internet2. Se forma también el grupo de trabajo Internet2 VoiceoverIP (Vo IP), para trabajar en las comunicaciones de voz. Se habilitó el uso de Internet2 en observatorios astronómicos. Con una capacidad de 45 Mbps, el nuevo enlace hizo posible a los astrónomos alrededor del mundo usar remotamente telescopios localizados en Hawaii. Para el año 2001 eran 188 las Universidades Miembro de Internet2, 74 los Miembros Corporativos y 42 los Miembros Afiliados. Se hicieron conexiones a la red global IPv6 (versión 6 del protocolo de Internet, que incrementa el espacio de las direcciones de 32 bits que se tenían con IPv4, a 128 bits que se tienen con IPv6) vía Internet2. En 2002, Internet2 tenía 197 Universidades Miembro, 60 Miembros Corporativos y 47 Miembros Afiliados. Se dio el primer Récord de Velocidad por Tierra de IPv6, cuando se transfieren 3.47 gigabytes en 3000 millas (4810 kilómetros) de red desde Eugene, Oregon, hasta Syracuse, New York, en una hora. En 2003, Internet2 contaba con 203 Universidades Miembro, 64 Miembros Corporativos y 40 Miembros Afiliados. En este año se establece un nuevo Récord de Velocidad por Tierra, logrando un rango promedio de 5.44 gigabits por segundo. En el año 2004 había 205 Universidades Miembro, 77 Miembros Corporativos y 45 Miembros Afiliados. Internet2 ofrece paquetes de comunicación en tiempo real, por ejemplo para servicios de videoconferencias, con el lanzamiento de Internet2 Commons. Se cuadruplicó la capacidad de la red de 2.5 Gigabits por segundo (Gbps) a 10 Gbps.
  • 5. En 2005, Internet2 tenía 205 Universidades Miembro, 72 Miembros Corporativos y 44 Miembros Afiliados. Luego en el año 2006 se celebran 10 años desde el lanzamiento de Internet2 en Chicago en el año de 1996. En la actualidad Internet2 tiene 212 Universidades Miembro y sigue avanzado, ofreciendo conexiones de alta velocidad y redes avanzadas en los Estados Unidos y a lo largo del mundo a través de sus diferentes socios y contactos internacionales. Plataformas tecnológicas.- Las Plataformas tecnológicas también denominadas herramientas educativas, son aquellas que le permiten a los docentes la elaboración de sus propios contenidos digitales. Los programas sirven para la creación de los programas en la computadora; y, las plataformas para la creación de contenidos directamente en Internet. Los docentes requieren de herramientas informáticas en línea, que nos permita difundir-compartir experiencias y conocimientos entre profesores. Los blogs pueden ser utilizados como paginas web, fichas informáticas digitales, revista o diario digital. 4. Cual es el(los) objetivo(s) de usar Internet2  Mejores recursos para educación e investigación  Tendencia mundial y regional  Aprovechar las nuevas aplicaciones  Anticipar el nuevo internet  Dominar la nueva tecnología  Abrir posibilidades de participación en proyectos conjuntos con el exterior 5. Que entidad en Ecuador administra el Internet2 La entidad que administra el Internet al Ecuador es el “Equipo CEDIA” la cual estádirigido por el Director Ejecutivo, Ing. Villie Morocho PhD. 6. Escriba 5 universidades en Ecuador que usan Internet2  Universidad Nacional de Chimborazo  Concejo Nacional de Competitividad  Consejo Nacional de Telecomunicaciones  Escuela Politécnica Nacional  Escuela Superior Politécnica del Chimborazo  Escuela Superior Politécnica del Ejercito
  • 6. Escuela Superior Politécnica del Litoral  Fundación para la Ciencia y la Tecnología  Instituto Nacional de Pesca  Instituto Oceanográfico de la Armada  Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Santo Domingo  Pontificia Universidad Católica. Sede Ibarra  Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología  Universidad Católica Santiago de Guayaquil  Universidad Central del Ecuador  Universidad de Cuenca  Universidad Estatal de Milagro  Universidad Internacional del Ecuador  Universidad Nacional de Loja  Universidad San Francisco de Quito  Universidad Técnica de Ambato  Universidad Técnica Equinoccial  Universidad Técnica Particular de Loja 7. Definición del Modulo Banco de Preguntas para toma de Examen en Moodle  El sistema de informes que presenta nos permite saber en qué fallan más los alumnos y poner las medidas adecuadas.  Porque permite la creación y gestión de un banco de preguntas organizado por categorías para su explotación e intercambio entre profesores y actividades (lección).  Los resultados se obtienen de inmediato, incluso se pueden exportar a otras aplicaciones como Microsoft Excel. 8. Tipos de opciones de Respuesta que se utilizan en Moodle Opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta 9. Pasos para ingresar un video, imagen como referencia para preguntar en Moodle Paso 1.-Buscar el video Existen varios sitios que son repositorios de videos Permite ver y subir nuestros propios videos o de los demás Por ejemplo: Youtube, BlipTv, DotSub Paso 2.- Selecciono el video Paso 3.- copio el código del video
  • 7. Paso 4.-Vamos al aula virtual Lo podemos agregar en cualquier espacio editable donde tengamos la barra editor HTML Puede ser en la descripción de un bloque, en el enunciado de un foro, en una página editada por nosotros, etc. Paso 5.- Activar edición Paso 6.-Pegar el código del video 10. Pasos para ingresar preguntas de manera masiva mediante un archivo en Moodle  Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.  Decidir si deseamos agregar un nuevo cuestionario o editar uno existente.  Después de rellenar el primer formulario del cuestionario elegido.  Pulsar en Continuar.  Pulsar en el botón de Importar preguntas de un archivo.  Desde la siguiente ventana debemos seleccionar, mediante sus desplegables, la categoría deseada donde se añadirán las preguntas importadas y el Tipo de formato de las preguntas del archivo de texto que hay que importar.  Después pulsar el botón de Examinar y localizar en nuestro ordenador el archivo de texto deseado.  Pulsar en Subir este archivo. 11. Qué es y cómo se utilizan los RSS en Moodle. RSS (Really Simple Syndication) permite a ciertos navegadores web y programas especializados buscar automáticamente actualizaciones de una página determinada. 12. Pasos para cargar el modulo de BigBlueButton en Moodle. a. Debemos de ir a nuestro servidor BBB y ejecutar sudo bbb-conf --salt Con esto, conseguimos la clave salt de nuestro BigBlueButton, y confirmamos la dirección (host) de nuestro servidor BBB. Estos datos serán necesarios en el paso de configuración de BBB en Moodle (paso 6). b. Si no tenemos el módulo de BigBlueButton descargado, tendremos que hacerlo. Para ello, nos dirigimos a esta página, y nos descargamos la carpeta en su totalidad.
  • 8. Existen varios módulos que integran BigBlueButton con Moodle. Hemos elegido el módulo de BlindSide. ¿Por qué? Pues porque nos permite crear actividades BigBlueButton donde existan diferentes roles de usuario en la clase virtual. Por ejemplo, con el módulo de DualCode todos los usuarios que acceden a la actividad BigBlueButton tienen permisos totales. c. Una vez descargado el paquete, lo descomprimimos, consiguiendo la carpeta que tendremos que copiar en el directorio /var/www/moodle/mod/ de nuestro servidor donde tenemos alojada la plataforma Moodle. En este punto hay que tener cuidado y asegurarse de que copiamos la carpeta de forma correcta, ya que a veces la carpeta correcta está dentro de otra carpeta, haciendo esta estructura que obtengamos un error de instalación. d. Ya copiada la carpeta en el directorio de módulos de Moodle, accedemos a nuestra página de Moodle como administrador de la plataforma. Tras logearnos, en el menú lateral izquierdo de Administración, hacemos click en Notificaciones; con ello, completamos la instalación , pudiendo ver como se han instalado los paquetes que hemos agregado al directorio moodle/mod/ e. Posteriormente, en la pestaña "Módulos", opción "Actividades", entramos en Administración de actividades ('Manageactivities' si tenemos nuestra plataforma Moodle en inglés). En esta lista, podremos observar las actividades que hay disponibles en nuestro Moodle, habilitadas o sin habilitar. En esa lista, observamos que el módulo BigBlueButton aparece, pero como deshabilitado. Para habilitarlo, simplemente hacemos click en el icono de Ocultar/Mostrar (Hide/Show). El icono que nos encontramos es un ojo cerrado (módulo sin habilitar), pasando a ser un ojo abierto (módulo habilitado) una vez hacemos click en la figura. f. Una vez tenemos habilitado el módulo, nos disponemos a configurarlo, para que pueda conectarse con nuestro servidor BBB. Para ello, en la misma pantalla de Administración de actividades (ó también en Módulos -> BigBlueButton), tenemos que rellenar dos campos para el correcto funcionamiento: o BigBlueButton Server URL: Aquí debemos de introducir la IP del servidor BBB. Debemos introducir primeramente "http://", seguido del servidor/ip donde tengamos alojado nuestro BigBlueButton, y posteriormente finalizar la URL con "/bigbluebutton/"
  • 9. o "Security Salt": Introducimos el valor del Salt que obtenemos en el paso 1. Se trata de una clave de numerosos caracteres. 13. Cuales son los beneficios de usar BigBlueButton en Moodle. Permite la gestión de cursos de forma virtual, donde profesores y alumnos disponen de las herramientas necesarias para cumplir sus objetivos dentro de dichos cursos. Una de las posibilidades que nos ofrece Moodle, es la realización de actividades por parte de los estudiantes en las diferentes materias. Así también como crear un foro de discusión donde los alumnos preguntaran sus dudas. Podría cargar contenidos teóricos y prácticos. Presenta numerosas actividades por defecto, como cuestionarios,encuestas, etc. Permite agregar nuevos tipos de actividades, gracias a la instalación de módulos (herramientas que otorgan una nueva funcionalidad a la plataforma). 14. Que instituciones en Ecuador esta usando BigBlueButton en Moodle. Universidad Católica
  • 10. WEB-Grafía http://www.slideshare.net/incomec/reporte-anual-de-estadsticas-sobre-tics- realizado-por-el-inec http://www.monografias.com/trabajos64/internet-dos/internet- dos2.shtml#xdifer http://www.slideshare.net/aalva1959/plataforma-tecnologica-177116 http://www.cedia.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Ite mid=12 http://www.unach.edu.ec/investigacion/internet2.aspx http://campusvirtual.pucesi.edu.ec/campus/file.php/1/ACTIVIDAD_CUESTIONAR IOS.pdf http://docs.moodle.org/19/es/Tipos_de_preguntas http://www.authorstream.com/Presentation/lamisionera-80923-insertar-videos- desde-internet-en-moodle-tutorial-video-education-ppt-powerpoint/ http://docs.moodle.org/19/es/Importar/Exportar_Preguntas http://docs.moodle.org/19/es/RSS http://www.sdweb.es/blog/2012/01/30/integracion-bigbluebutton-moodle- creacion-clases-virtuales-como-actividades-cursos http://www.elcomercio.com/tecnologia/software-facilita- videoconferencia_0_560344023.html