SlideShare una empresa de Scribd logo
La Expansión Europea
Variados antecedentes para una
misma historia
 ¿Por qué se produjo la
expansión de los
europeos?
 ¿Qué buscaban en sus
viajes?
Antecedentes
• Los europeos conocían sólo su entorno inmediato
• En el siglo XIII los viajes de Marco Polo permitió cierto contacto con el “lejano
oriente”
• Además habían varias trabas mentales que no fomentaban la navegación
ultramarina
•Sin embargo, sólo a partir del siglo XV, ciertos adelantos técnicos y cambios en la
mentalidad permiten la arriesgada empresa:
•Comercio de productos orientales (especias, sedas, porcelanas, etc.)
•Descubrir nuevas rutas para romper con el monopolio comercial árabe y por los
reinos italianos.
¿Por qué se inician las
expediciones ultramarinas?
El motivo principal de la exploración era la búsqueda de
nuevas rutas comerciales que permitieran a los
europeos acceder a lugares de Asia y África, desde
donde provenían productos que eran muy apreciados
por ellos.
La búsqueda de las especias
Canela Clavo de Olor
Nuez MoscadaJengibreEspecias
Pimienta
La búsqueda de la seda y la porcelana
Viaje de Marco Polo
Marco Polo de origen
veneciano, inicia sus
viajes en 1255
Factores de la expansión
europea
1. FACTORES POLÍTICOS.
• Las unificaciones territoriales y el
deseo de los monarcas por
expandir sus dominios.
• Rivalidades políticas y
económicas entre los Estados
europeos.
• Acumular metales preciosos para
los fondos de los recientes
estados.
La financiación de algunos de los viajes: El
rey portugués Enrique el Navegante y los
Reyes Católicos
Enrique el Navegante
(Escuela de Navegación
De Sagres).
Reyes Católicos unificaron España.
Frenando de Aragón e Isabel de Castilla
La consolidación de los Estados Monárquicos de España
y Portugal
2. FACTORES ECONÓMICOS.
•Las necesidades de expansión de los mercados capitalistas
(mercantilismo).
•La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres
a las Indias.
•El deseo de adquirir oro y plata, metales muy escasos en
Europa, utilizados para las transacciones comerciales según el
modelo mercantilista de la época.
•la obtención de territorios nuevos y mano de obra esclava
para la producción de azúcar.
 Desarrollo de las
técnicas de navegación.
 Desarrollo de la
cartografía.
 Desarrollo de nuevas
embarcaciones.
3. FACTORES TÉCNICOS .
El medio de viaje: La Carabela
Instrumentos que hicieron posible el
viaje
 El Humanismo y el deseo
de fama y de aventura.
 Los relatos de lugares
fantásticos y animales
fabulosos.
 Científicos recuperan
ideas de la esfericidad de
la tierra.
4. FACTORES PROVENIENTES DE LA
MENTALIDAD DE LA ÉPOCA.
 El objetivo de desarrollar
una religión
efectivamente universal.
 La donación de los
territorios por descubrir.
 Nueva Cruzada al
exterior.
 La legitimidad de la
esclavitud de los infieles.
5. FACTORES RELIGIOSOS.
El mundo en 1445
Mapa luego de los descubrimientos 1507
Los Viajes de Descubrimiento.
La estratégica posición geográfica de Portugal y
España les permitió protagonizar el proceso de
expansión europea hacia el Lejano Oriente.
Portugal a través de la circunnavegación de África.
España con la travesía del océano Atlántico.
En el siglo XV, ambos países ya contaban con una larga
tradición en viajes por mar, llegando a los
archipiélagos de las islas Azores, las Madeira y las
Canarias.
Las exploraciones de España y
Portugal
Portugal
- Los sectores nobles
buscaban nuevas tierras que
cultivar, mientras los
comerciantes querían nuevas
rutas comerciales (oro,
especias, marfil, esclavos)
- En 1415 se llega a Ceuta
(África), puerto de entrada al
Mediterráneo en mano de los
musulmanes y que permitía
avanzar a Marruecos
Las Exploraciones
portuguesas:
- Gracias al apoyo del príncipe
Enrique “el navegante”, marinos
Portugueses realizan viajes más
largos a lugares distantes.
Factorías y Fortalezas
Fortaleza
Sao Jorge Da
Mina
Descubrimiento de América
Cristóbal Colon y el
descubrimiento de América
Firma de las capitulaciones de Santa Fe
El descubrimiento del nuevo mundo
 España, buscaba una ruta alternativa para
llegar a Asia, por lo que apoyó la expedición
del genovés Cristóbal Colón (1451-1506), que
pretendía llegar al Oriente navegando por el
oeste, atravesando el océano Atlántico.
 Los Reyes Católicos financiaron la empresa
del navegante, firmando el 17 de abril de 1492
las Capitulaciones de Santa Fe.
 El día 3 de agosto de 1492, tres naves salieron
del puerto de Palos en España, dando inicio a
una larga travesía. Los nombres de los barcos
eran: La Niña, La Pinta y La Santa María, que
llevaban consigo a 90 tripulantes
aproximadamente.
 El 12 de octubre en la mañana, Colón y sus
hombres desembarcaron en la isla de
Guanahani, que Colón bautizaría como San
Salvador (en el actual archipiélago de las
Bahamas).
Los 4 viajes de Colón
La Bula y el Tratado
 Américo Vespucio, quien trabajó al servicio
de las coronas española y portuguesa,
confirmó que en realidad se había llegado a
otro continente y, en 1507, propuso llamar a
las tierras descubiertas por Colón “Nuevo
Mundo”.
 La posteridad dio a América el nombre del
navegante florentino Américo Vespucio, que
en 1499 arribó al continente.
El nombre de America
El primer navegante en dar vuelta al mundo:
Fernando de Magallanes y su segundo a bordo
Juan Sebastián Elcano
Fernando de Magallanes, también
conocido como Hernando de
Magallanes Sebastián Elcano quien termino el
viaje de Magallanes luego de su
muerte en las Filipinas
Los viajes de exploracion
CONSECUENCIAS DE LOS
DESCUBRIMIENTOS
 Cambio en la concepción del
mundo de los europeos.
 Migraciones europeas a
otras partes del mundo.
 Cambios en la dieta
alimenticia de los europeos.
1 CONSECUENCIAS
SOCIOCULTURALES
 Competencia El choque cultural con América, África y
Asia permiten fomentar la prosperidad europea,
ayudando a esta en su expansión.
 Impacto por la grandeza de las civilizaciones
encontradas.
 Misioneros comienzan a evangelizar en las regiones
descubiertas, lo que permite por ejemplo ampliar la
religión Católica incluso en India y Japón.
 Competencia colonial entre las
potencias europeas, por ejemplo,
entre España y Portugal.
 Colonización de vastas zonas del
mundo.
 En 1494 se firmó entre España y
Portugal el Tratado de Tordesillas ,
mediante el cual se movió la línea a
370 leguas al oeste, con lo que las
tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron
a ser posesión portuguesa.
2 CONSECUENCIAS POLÍTICAS
 Ampliación de los mercados y de las mercancías
 Paso de una economía Mediterránea a una Atlántica
 Desarrollo monetario y financiero en Europa
 Surgen nuevas instituciones comerciales como las
Compañías de Indias.
3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
4 Consecuencias geográficas
 Obligación de delinear la ubicación de las tierras
reclamadas.
 Mundo esférico, genera cambios en los mapas y
planos.
 Globos terráqueos aparecen.
 Pedro Reinel dibujo primera carta náutica con
latitudes.
 Gerardo Mercator utilizo formulas matemáticas para
para la invención de la proyección geográfica.
Auge económico europeo
El crecimiento de la economía
europea
 Economía capitalista
consolidada
 Dinero
 Sistema bancario
 Producción artesanal y
salarios
 Compañías que
acumularon ingresos
 Descubrimiento y conquista abren el
poder económico y estimulan el
capitalismo.
 Portugueses comerciaban
prácticamente la mitad de las
especias llegadas a Europa.
 España traía cada año importantes
sumas de oro y plata desde América.
 Los Países Bajos recibían grandes
cantidades de riquezas en sus
comercios por parte de España, lo
que genero el aumento de poder de
Holanda.
Riquezas en América
 En 1541 se descubrió en Alto Perú la
mina de plata de Potosí, el revuelo
fue tal que paso de ser de una
pequeña aldea a la segunda ciudad
mas habitada del mundo en el
1600. Estas riquezas se utilizaron en
su mayoría para la financiación de
guerras.
 En México también destaco la mina
de Zacatecas.
Se produjo un enorme flujo de
metales preciosos, por lo que se hace
presente la inflación.
Surge el mercantilismo
 Medidas económicas implementadas
entre el 1500 y el 1800.
 Como los metales preciosos eran los
que permitían los intercambios y se
consideraban como medidor de
riquezas, por lo cual los gobiernos
pretendían conservar en su poder la
mayor cantidad de estos.
 Se da énfasis a la producción agrícola
y manufacturera nacional, así
fomentar las exportaciones.
 Las colonias debían comprar
solo a las naciones
dominaste.
 Se estimula la piratería y la
guerra.
 Los Estados debieron
intervenir en la economía y el
comercio.
La conquista
 La isla Española (Santo Domingo) fue el primer
territorio colonizado. Desde allí partieron
expediciones para explorar y colonizar.
 Una vez que se tuvo certeza de que se estaba frente a
un continente, Santo Domingo y Cuba fueron el punto
de partida de expediciones españolas hacia Panamá,
norte de Colombia y México, respectivamente.
 La más exitosa de todas ellas fue la encabezada por
Hernán Cortés en 1519, cuyo resultado final fue la
conquista del riquísimo imperio azteca.
 Comienza la leyenda a cerca de la existencia de un
reino muy rico ubicado hacia el sur. La búsqueda de
“El Dorado”
 En 1524, Francisco Pizarro y Diego de Almagro forman
una compañía para emprender la conquista de un rico
reino ubicado al sur de Panamá.
 En 1531, Pizarro llegará al corazón del Tahuantinsuyo.
Tras una serie de hábiles maniobras, Pizarro captura y
ejecuta al Inca Atahualpa en el Cuzco, tomando el
control del imperio.
Impacto en la población
indígena
 Desconocimiento de animales, especies y
herramientas.
 Se asociaron erróneamente los conquistadores con
dioses.
 Cayo la población desmesuradamente:
 Conflictos y maltrato.
 Alimentación escasa, sobre explotación en el trabajo y
enfermedades.
 Destrucción de la organización política, económica,
cultural, social y familiar.
 Aniquilación moral y sicológica.
Expansion europea
Expansion europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
CARLOS MASSUH
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
Expansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonialExpansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonial
LuisPuseUbilluz
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoKAtiRojChu
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
Edith Elejalde
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Edith Elejalde
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaxomira
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Jorge Ramirez Adonis
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
La expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américaLa expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américaJulio Reyes Ávila
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científicamabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
Expansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonialExpansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonial
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
La expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américaLa expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américa
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 

Destacado

Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Carolina Maldonado
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
Carolina Maldonado
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
Carolina Maldonado
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalfelipepm81
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
Carolina Maldonado
 
Edad media clases
Edad media clasesEdad media clases
Edad media clases
Carolina Maldonado
 
Ilustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustradoIlustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustrado
Carolina Maldonado
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chileFelipe Retamal
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
La Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial EuropeaLa Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial Europea
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Expansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismoExpansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismo
yedra muñoz
 
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
ebiolibros
 
Renacimiento y reforma. Galileo y Descartes
Renacimiento y reforma. Galileo y DescartesRenacimiento y reforma. Galileo y Descartes
Renacimiento y reforma. Galileo y Descartes
Marcelo Morini
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Compañía de jesús
Compañía de jesúsCompañía de jesús
Compañía de jesús
Carolina Maldonado
 

Destacado (20)

Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Valienteteo
ValienteteoValienteteo
Valienteteo
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
 
Edad media clases
Edad media clasesEdad media clases
Edad media clases
 
Ilustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustradoIlustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustrado
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Factores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XVFactores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XV
 
La Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial EuropeaLa Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial Europea
 
Expansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismoExpansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismo
 
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
 
Renacimiento y reforma. Galileo y Descartes
Renacimiento y reforma. Galileo y DescartesRenacimiento y reforma. Galileo y Descartes
Renacimiento y reforma. Galileo y Descartes
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
 
Compañía de jesús
Compañía de jesúsCompañía de jesús
Compañía de jesús
 

Similar a Expansion europea

Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoAntonio Jimenez
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
bechy
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónGabriela Soledad
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de AméricaGabriel Romo Barra
 
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
Camila Correa
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
NikolovaG
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoAntonio Jimenez
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
Fhellix Ll
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Nicolas Carrillo
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
AngelaSilva255784
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoLuis Cuba
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaCésar Maldonado Díaz
 
El Contexto Europeo
El Contexto EuropeoEl Contexto Europeo
El Contexto Europeocampos21
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
edidson fuentes
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
ciberiainternet1
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 

Similar a Expansion europea (20)

Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su Expansión
 
Expansion europea1
Expansion europea1Expansion europea1
Expansion europea1
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
 
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
 
El Contexto Europeo
El Contexto EuropeoEl Contexto Europeo
El Contexto Europeo
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
 

Más de Carolina Maldonado

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
Carolina Maldonado
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
Carolina Maldonado
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
Carolina Maldonado
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
Carolina Maldonado
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Carolina Maldonado
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
Carolina Maldonado
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
Carolina Maldonado
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
Carolina Maldonado
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
Carolina Maldonado
 
Avances culturales3
Avances culturales3Avances culturales3
Avances culturales3
Carolina Maldonado
 
Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
Carolina Maldonado
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Carolina Maldonado
 

Más de Carolina Maldonado (20)

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Actitudes civicas
Actitudes civicasActitudes civicas
Actitudes civicas
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
 
Avances culturales3
Avances culturales3Avances culturales3
Avances culturales3
 
Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Expansion europea

  • 2. Variados antecedentes para una misma historia  ¿Por qué se produjo la expansión de los europeos?  ¿Qué buscaban en sus viajes?
  • 3. Antecedentes • Los europeos conocían sólo su entorno inmediato • En el siglo XIII los viajes de Marco Polo permitió cierto contacto con el “lejano oriente” • Además habían varias trabas mentales que no fomentaban la navegación ultramarina •Sin embargo, sólo a partir del siglo XV, ciertos adelantos técnicos y cambios en la mentalidad permiten la arriesgada empresa: •Comercio de productos orientales (especias, sedas, porcelanas, etc.) •Descubrir nuevas rutas para romper con el monopolio comercial árabe y por los reinos italianos.
  • 4. ¿Por qué se inician las expediciones ultramarinas? El motivo principal de la exploración era la búsqueda de nuevas rutas comerciales que permitieran a los europeos acceder a lugares de Asia y África, desde donde provenían productos que eran muy apreciados por ellos.
  • 5. La búsqueda de las especias Canela Clavo de Olor Nuez MoscadaJengibreEspecias Pimienta
  • 6. La búsqueda de la seda y la porcelana
  • 7. Viaje de Marco Polo Marco Polo de origen veneciano, inicia sus viajes en 1255
  • 8. Factores de la expansión europea
  • 9. 1. FACTORES POLÍTICOS. • Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios. • Rivalidades políticas y económicas entre los Estados europeos. • Acumular metales preciosos para los fondos de los recientes estados.
  • 10. La financiación de algunos de los viajes: El rey portugués Enrique el Navegante y los Reyes Católicos Enrique el Navegante (Escuela de Navegación De Sagres). Reyes Católicos unificaron España. Frenando de Aragón e Isabel de Castilla
  • 11. La consolidación de los Estados Monárquicos de España y Portugal
  • 12. 2. FACTORES ECONÓMICOS. •Las necesidades de expansión de los mercados capitalistas (mercantilismo). •La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres a las Indias. •El deseo de adquirir oro y plata, metales muy escasos en Europa, utilizados para las transacciones comerciales según el modelo mercantilista de la época. •la obtención de territorios nuevos y mano de obra esclava para la producción de azúcar.
  • 13.  Desarrollo de las técnicas de navegación.  Desarrollo de la cartografía.  Desarrollo de nuevas embarcaciones. 3. FACTORES TÉCNICOS .
  • 14. El medio de viaje: La Carabela
  • 15. Instrumentos que hicieron posible el viaje
  • 16.  El Humanismo y el deseo de fama y de aventura.  Los relatos de lugares fantásticos y animales fabulosos.  Científicos recuperan ideas de la esfericidad de la tierra. 4. FACTORES PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA.
  • 17.  El objetivo de desarrollar una religión efectivamente universal.  La donación de los territorios por descubrir.  Nueva Cruzada al exterior.  La legitimidad de la esclavitud de los infieles. 5. FACTORES RELIGIOSOS.
  • 18. El mundo en 1445
  • 19. Mapa luego de los descubrimientos 1507
  • 20. Los Viajes de Descubrimiento.
  • 21.
  • 22. La estratégica posición geográfica de Portugal y España les permitió protagonizar el proceso de expansión europea hacia el Lejano Oriente. Portugal a través de la circunnavegación de África. España con la travesía del océano Atlántico. En el siglo XV, ambos países ya contaban con una larga tradición en viajes por mar, llegando a los archipiélagos de las islas Azores, las Madeira y las Canarias. Las exploraciones de España y Portugal
  • 23. Portugal - Los sectores nobles buscaban nuevas tierras que cultivar, mientras los comerciantes querían nuevas rutas comerciales (oro, especias, marfil, esclavos) - En 1415 se llega a Ceuta (África), puerto de entrada al Mediterráneo en mano de los musulmanes y que permitía avanzar a Marruecos
  • 24. Las Exploraciones portuguesas: - Gracias al apoyo del príncipe Enrique “el navegante”, marinos Portugueses realizan viajes más largos a lugares distantes.
  • 25.
  • 28. Cristóbal Colon y el descubrimiento de América Firma de las capitulaciones de Santa Fe El descubrimiento del nuevo mundo
  • 29.  España, buscaba una ruta alternativa para llegar a Asia, por lo que apoyó la expedición del genovés Cristóbal Colón (1451-1506), que pretendía llegar al Oriente navegando por el oeste, atravesando el océano Atlántico.  Los Reyes Católicos financiaron la empresa del navegante, firmando el 17 de abril de 1492 las Capitulaciones de Santa Fe.
  • 30.
  • 31.  El día 3 de agosto de 1492, tres naves salieron del puerto de Palos en España, dando inicio a una larga travesía. Los nombres de los barcos eran: La Niña, La Pinta y La Santa María, que llevaban consigo a 90 tripulantes aproximadamente.  El 12 de octubre en la mañana, Colón y sus hombres desembarcaron en la isla de Guanahani, que Colón bautizaría como San Salvador (en el actual archipiélago de las Bahamas).
  • 32. Los 4 viajes de Colón
  • 33.
  • 34. La Bula y el Tratado
  • 35.  Américo Vespucio, quien trabajó al servicio de las coronas española y portuguesa, confirmó que en realidad se había llegado a otro continente y, en 1507, propuso llamar a las tierras descubiertas por Colón “Nuevo Mundo”.  La posteridad dio a América el nombre del navegante florentino Américo Vespucio, que en 1499 arribó al continente. El nombre de America
  • 36. El primer navegante en dar vuelta al mundo: Fernando de Magallanes y su segundo a bordo Juan Sebastián Elcano Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes Sebastián Elcano quien termino el viaje de Magallanes luego de su muerte en las Filipinas
  • 37.
  • 38. Los viajes de exploracion
  • 40.  Cambio en la concepción del mundo de los europeos.  Migraciones europeas a otras partes del mundo.  Cambios en la dieta alimenticia de los europeos. 1 CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES
  • 41.  Competencia El choque cultural con América, África y Asia permiten fomentar la prosperidad europea, ayudando a esta en su expansión.  Impacto por la grandeza de las civilizaciones encontradas.  Misioneros comienzan a evangelizar en las regiones descubiertas, lo que permite por ejemplo ampliar la religión Católica incluso en India y Japón.
  • 42.  Competencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal.  Colonización de vastas zonas del mundo.  En 1494 se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas , mediante el cual se movió la línea a 370 leguas al oeste, con lo que las tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron a ser posesión portuguesa. 2 CONSECUENCIAS POLÍTICAS
  • 43.  Ampliación de los mercados y de las mercancías  Paso de una economía Mediterránea a una Atlántica  Desarrollo monetario y financiero en Europa  Surgen nuevas instituciones comerciales como las Compañías de Indias. 3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
  • 44. 4 Consecuencias geográficas  Obligación de delinear la ubicación de las tierras reclamadas.  Mundo esférico, genera cambios en los mapas y planos.  Globos terráqueos aparecen.  Pedro Reinel dibujo primera carta náutica con latitudes.  Gerardo Mercator utilizo formulas matemáticas para para la invención de la proyección geográfica.
  • 45.
  • 47.
  • 48. El crecimiento de la economía europea  Economía capitalista consolidada  Dinero  Sistema bancario  Producción artesanal y salarios  Compañías que acumularon ingresos
  • 49.  Descubrimiento y conquista abren el poder económico y estimulan el capitalismo.  Portugueses comerciaban prácticamente la mitad de las especias llegadas a Europa.  España traía cada año importantes sumas de oro y plata desde América.  Los Países Bajos recibían grandes cantidades de riquezas en sus comercios por parte de España, lo que genero el aumento de poder de Holanda.
  • 50.
  • 51. Riquezas en América  En 1541 se descubrió en Alto Perú la mina de plata de Potosí, el revuelo fue tal que paso de ser de una pequeña aldea a la segunda ciudad mas habitada del mundo en el 1600. Estas riquezas se utilizaron en su mayoría para la financiación de guerras.  En México también destaco la mina de Zacatecas. Se produjo un enorme flujo de metales preciosos, por lo que se hace presente la inflación.
  • 52. Surge el mercantilismo  Medidas económicas implementadas entre el 1500 y el 1800.  Como los metales preciosos eran los que permitían los intercambios y se consideraban como medidor de riquezas, por lo cual los gobiernos pretendían conservar en su poder la mayor cantidad de estos.  Se da énfasis a la producción agrícola y manufacturera nacional, así fomentar las exportaciones.
  • 53.  Las colonias debían comprar solo a las naciones dominaste.  Se estimula la piratería y la guerra.  Los Estados debieron intervenir en la economía y el comercio.
  • 54.
  • 56.  La isla Española (Santo Domingo) fue el primer territorio colonizado. Desde allí partieron expediciones para explorar y colonizar.  Una vez que se tuvo certeza de que se estaba frente a un continente, Santo Domingo y Cuba fueron el punto de partida de expediciones españolas hacia Panamá, norte de Colombia y México, respectivamente.  La más exitosa de todas ellas fue la encabezada por Hernán Cortés en 1519, cuyo resultado final fue la conquista del riquísimo imperio azteca.
  • 57.
  • 58.  Comienza la leyenda a cerca de la existencia de un reino muy rico ubicado hacia el sur. La búsqueda de “El Dorado”  En 1524, Francisco Pizarro y Diego de Almagro forman una compañía para emprender la conquista de un rico reino ubicado al sur de Panamá.  En 1531, Pizarro llegará al corazón del Tahuantinsuyo. Tras una serie de hábiles maniobras, Pizarro captura y ejecuta al Inca Atahualpa en el Cuzco, tomando el control del imperio.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Impacto en la población indígena
  • 62.  Desconocimiento de animales, especies y herramientas.  Se asociaron erróneamente los conquistadores con dioses.  Cayo la población desmesuradamente:  Conflictos y maltrato.  Alimentación escasa, sobre explotación en el trabajo y enfermedades.  Destrucción de la organización política, económica, cultural, social y familiar.  Aniquilación moral y sicológica.