SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO DE
CIUDAD REAL EN LA
E.MEDIA/MODERNA
CARMEN CALIXTO PEREZ
ÍNDICE
Diferentes monumentos:
-PUERTA DE TOLEDO
-IGLESIA DE SANTIAGO
-IGLESIA DE SAN PEDRO
-CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR
-CATEDRAL
-IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED
-HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
1. PUERTA DE TOLEDO
CONSTRUIDA EN EL AÑO 1328, DURANTE EL REINADO DE ALFONSO X,
CON UN ESTILO GOTICO-MUDEJAR CARACTERIZADO POR SUS ARCOS
OJIVALES Y TUMIDOS, EN DECIR, MAS ANCHOS HACIA LA MITAD DE LA
ALTURA QUE EN LOS ARRANQUES. EN SU FACHADA PRINCIPAL TAMBIEN
TIENE UN ARCO DE HERRADURA.
ESTA REPRESENTABA UNA COMUNICACION CON LA VIA TOLEDANA, DE
AHÍ EL NOMNRE.
ANTIGUAMENTE…
ANTES LA PUERTA ESTABA UNIDA A UNA MURALLA, HOY EN
DIA SOLO PODEMOS VER LO QUE ES LA PUERTA YA QUE EL
RESTO DE LA MURALLA FUE DERRUIDA.
ESTRUCTURA
A SUS LADOS ENCONTRAMOS DOS
TORREONES. PODEMOS ENCONTRAR
6 ARCOS DE DIFERENTE TIPO.
TENIENDO EN CUENTA LA ENTRADA-
SALIDA, HAY 2 ARCOS OIVALES AL
EXTERIOR, EN EL INTERMEDIO ESTAN
LOS ARCOS DE HERRADURA Y EN EL
INTERIOR OTROS DOS LOS ARCOS
APUNTADOS (OJIVALES)
ARCOS OJIVALES
TAMBIEN LLAMADOS ARCOS
APUNTADOS. COMPUESTOS POR DOS
TRAMOS DE ARCO FORMANDO UN
ANGULO CENTRAL.
ARCOS DE HERRADURA
ARCO ULTRASEMICIRCULAR, CUYA
CURVA ES MAS AMPIA QUE LA DE UN
SEMICIRCULO
RESTAURACION
EN 2013 SE HIZO UNA
RESTAURACION EN LA QUE SE
ENCONTRARON IMPORTANTES
HALLAZGOS COMO LOS CUATRO
BUSTOS ESCULPIDOS EN LAS
DOS CLAVES DE LAS BOVEDAS,
SIENDO UNO EL BUSTO DEL REY
ALFONSO X
ESCUDO
ARRRIBA EN EL CENTRO
ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE
LA CORONA DE CASTILLA
2. IGLESIA DE SAN PEDRO
MANDADA CONTRUIR POR CABALLEROS DE LA FLOR Y NATA DE C. REAL, EN LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XVI. DE ESTILO GOTICO RELIGIOSO. FUE UN TEMPLO DEDICADO TANTO A SAN
PEDRO COMO A SAN PABLO. DEBIDO A LOS PROBLEMAS QUE SURGIERON EN SU
CONSTRUCCIÓN, HIZO QUE TUVIERA ESE ASPECTO DE FORTALEZA CON UNA BAJA ALTURA EN
SU NAVE CENTRAL RESPECTO A LAS LATERALES Y ESOS GRUESOS CONTRAFUERTES EN EL LADO
NORTE. FINALIZADA EN EL S. XV. EN 1755 SE PRODUJO EL TERREMOTO DE LISBOA QUE
PROVOCÓ LA DESTRUCCIÓN DEL TECHO Y EL INCITAMIENTO DE UNA DE LAS COLUMNAS
INTERIORES. DURANTE LA GUERRA CIVIL SE DESTRUYO GRAN PARTE DEL PARIMONIO ARTISTICO
DE TEMPLO.
PLANTA
LA PLANTA DE LA IGLESIA ES BASILICAL Y TIENE TRES NAVES SEPARADAS POR PILARES CON
OCHO COLUMNAS ADOSADAS. LAS NAVES ESTÁN COMPARTIMENTADAS EN CUATRO TRAMOS,
SIENDO EL MÁS GRANDE EL MÁS CERCANO AL ÁBSIDE Y MÁS PEQUEÑO EL MÁS CERCANO A
LOS PIES Y DE UN TAMAÑO MEDIO LOS DOS CENTRALES. LA NAVE CENTRAL ES ALGO MÁS
ANCHA Y UN POCO MÁS ALTA. LA IGLESIA ES CLARO EJEMPLO DEL DEL GÓTICO, BUSCANDO
UNOS INTERIORES ABIERTOS Y LUMINOSOS. LAS BÓVEDAS DE LAS NAVES SON DE ARISTA Y LA
BÓVEDA CENTRAL CORRESPONDIENTE AL CRUCERO ES DE TERCELETE, SIENDO POR TANTO LA
DE MAYOR BELLEZA. LA CABECERA ES DE UN SOLO ÁBSIDE POLIGONAL DE SIETE PEQUEÑOS
LADOS Y CUBIERTO CON BÓVEDA NERVADA DE PLEMENTOS. CUENTA CON VENTANAS OJIVALES
EN LOS CINCO VANOS CENTRALES.
LA TORRE
ESTA SITUADA EN EL LADO SUROESTE DE LA
PLANTA. CUENTA CON 3 CUERPOS . SI
EMPEZAMOS DESDE ARRIBA, EL PRIMERO ES
MAS PEQUEÑO, EN EL QUE ENCONTRAMOS
ESCUDS; Y LOS OTROS DOS DE IGUAL
TAMAÑO. EN EL CUERPO CENTRAL SE
SITUAN LAS CAMPANAS
CAPILLAS
-LA CAPILLA DE LOS COCA ALBERGA EL SEPULCRO YACENTE DEL CHANTRE DE CORIA Y
CONFESOR DE ISABEL I DE CASTILLA, FERNANDO DE COCA, OBRA HISPANO FLAMENCA DEL
SIGLO XV CON CLARA SEMEJANZA CON EL DONCEL; JUNTO CON LOS SEPULCROS EN EL SUELO
DE SUS PADRES Y UN RETABLO DE ALABASTRO DE LA VIRGEN DE LORETO.
-LA CAPILLA DE LOS VERAS FUE FUNDADA POR LA FAMILIA DE LOS VERAS A PRINCIPIOS DEL
SIGLO. LA CAPILLA CUENTA EN SU INTERIOR CON ARCOS GÓTICOS FLAMIGEROS EN LAS
BÓVEDAS. EN 1650 LA CAPILLA PASÓ A SER PROPIEDAD DE LA IGLESIA.
-LA CAPILLA DEL NAZARENO FUE MANDADA CONSTRUIR POR ORDEN DE DOÑA JUANA
MONZOLO TREVIÑO DE LOAISA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS EN EL SIGLO XVI QUE DA
ACCESO A LA CAPILLA Y QUE CUENTA CON EL ESCUDO DE LOS RR.CC. EN LA PARTE SUPERIOR.
EN EL EXTERIOR, LA CAPILLA MUESTRA DOS ESCUDOS BLASONADOS. EN EL INTERIOR
ENCONTRAMOS ARCOS GÓTICOS FLAMÍGEROS Y BÓVEDA ESTRELLADA, CARACTERÍSTICAS DE
UN GÓTICO MÁS AVANZADO. LA PORTADA ESTÁ ADORNADA CON FLORONES, FIGURAS
DANTESCAS, CARÁTULAS, ETC. EN LA JAMBA DERECHA DEL ARCO DE ENTRADA A LA CAPILLA SE
ENCUENTRA LA IMAGEN DE SANTO AL QUE SE LE DEDICÓ LA CAPILLA ORIGINARIAMENTE.
CAPILLA DE LA COCA, SEPULCROS
PUERTAS
1-PUERTA DEL PERDON
ASI LLAMADA DEBIDO A QUE DESDE 1302 SE UBICÓ FRENTE A ELLA LA CÁRCEL DE LA SANTA
HERMANDAD. PORTADA DE CARACTER ROMÁNICO Y DECORACIÓN ARCAICA QUE PUEDE SER
TAMBIÉN CONSIDERADA COMO GÓTICA. PROBABLEMENTE FUESE EN UN INICIO LA ENTRADA
PRINCIPAL AL TEMPLO.
CONSTA DE TRES CALLES SEPARADAS POR DOS CONTRAFUERTES Y CON LOS ARCOS DE ENTRADA EN
LA CALLE CENTRAL, MARCANDO ASÍ LAS TRES NAVES. UNA MOLDURA DE BAQUETÓN DIVIDE LA
CALLE CENTRAL EN DOS CUERPOS, HABIENDO EN EL SUPERIOR UN ROSETÓN DE TRACERÍA CALADA
DE CLARA ASCENDENCIA MUDÉJAR . EN EL CUERPO INFERIOR UN ARCO LIGERAMENTE APUNTADO
ESTÁ ENMARCADO POR DOS COLUMNILLAS ADOSADAS. ESTA ARCO ESTÁ DECORADO EN PUNTAS DE
DIAMANTE Y SOBRE ÉSTE SE CUENTAN HASTA CUATRO ARQUIVOLTAS BAQUETONADAS. LA ÚLTIMA
ARQUIVOLTA CUENTA CON ABUNDANTE Y ARCAICA DECORACIÓN VEGETAL Y EN LA CLAVE UNA CRUZ
DE PIEDRA ADOSADA AL MURO. UN CAPITEL CORRIDO CON DECORACIÓN VEGETAL SE PROLONGA
HASTA UNA MOLDURA RECTANGULAR DECORADA HASTA LOS CONTRAFUERTES QUE DESPUÉS SE
PROLONGA POR LAS CALLES LATERALES DE LA PORTADA. A AMBOS LADOS DEL ARCO HAY
REPISASPARA ALBERGAR LAS ESCULTURAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.
PUERTAS
2-PUERTA DE LA UMBRIA
UBICADA EN EL LADO NORTE. EL ARCO, ALGO MÁS APUNTADO QUE EL ANTERIOR Y DE
CARÁCTER ARÁBIGO AL ESTAR POLILOBULADO, ESTÁ ADEMÁS DECORADO CON PEQUEÑAS
ROSETAS. SOBRE ÉL HAY TRES ARQUIVOLTAS BAQUETONADAS Y OTRA EXTERIOR DE IDÉNTICA
DECORACIÓN QUE SU CORRESPONDIENTE EN LA PUERTA DEL PERDÓN. IGUALMENTE, EL
CAPITEL CORRIDO CON DECORACIÓN VEGETAL DE RACIMOS Y HOJAS Y LAS JAMBAS CON
MEDIAS COLUMNILLAS SON TAMBIÉN MUY SEMEJANTES A LAS DE DICHA PUERTA. SOBRE EL
ARCO SE ENCUENTRA UN PEQUEÑO ROSETÓN DESCENTRADO DEL EJE DEL ARCO Y DE
TRACERÍA DIVERSA, COMPUESTO DE UN CÍRCULO CENTRAL QUE A SU VEZ ESTÁ RODEADO DE
OTROS OCHO SEMICIRCULOS. ESTE ROSETÓN FUE CONSTRUIDO POSTERIORMENTE PARA
ILUMINAR EL DESAPARECIDO CORO.
PUERTAS
3-PUERTA DEL SOL
ES LA MÁS SENCILLA Y PROBABLEMENTE LA MÁS ANTIGUA, PUES A PESAR DE TENER EL ARCO
MÁS APUNTADO Y POR ELLO PARECER LA MÁS GÓTICA DE LAS TRES, SU ESTRUCTURA TIENE
REMINISCENCIAS ROMÁNICAS. EL ARCO APUNTADO ABOCINADO POSEE UN CAPITEL CORRIDO
SIN DECORACIÓN Y MEDIAS COLUMNILLAS EN LAS JAMBAS. SOBRE LA PUERTA Y EN EL EJE DEL
ARCO HAY UNA VENTANA GEMINADA REMATADA EN TETRALÓBULO Y QUE PROBABLEMENTE EN
SU MOMENTO CONTARÍA CON UNA BELLA VIDRIERA. LAS PUERTAS DE MADERA POSEEN UN
RICO CLAVETEADO Y UN PAR DE ESCUDOS HERÁLDICOS EN LA PARTE SUPERIOR. A FINALES DEL
SIGLO XVIII SE CONSTRUYÓ FRENTE A LA PORTADA UN PORCHE QUE FUE RETIRADO
POSTERIORMENTE. ACTUALMENTE ES LA ENTRADA PRINCIPAL AL TEMPLO.
3. IGLESIA DE SANTIAGO
ES UN EDIFICIO RELIGIOSO
DEL ROMÁNICO TARDÍO Y EL GÓTICO
INICIAL CONSTRUIDO A FINALES
DEL SIGLO XIII E INICIOS DEL XIV.
DONDE AHORA SE UBICA LA TORRE
DE LA IGLESIA ANTES SE
ENCONTRARÍA UN TORREÓN DE
AVANZADA Y DEFENSA DEL LUGAR
CON UNA FECHA SEMAJANTE A LA
DESTRUCCIÓN DE ALARCOS, A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XIII, SOBRE EL
CUAL SE CONSTRUYÓ LA TORRE DE
LA IGLESIA. ERA LA IGLESIA MÁS
ANTIGUA DE LA CIUDAD.
EN EL INTERIOR…
IGLESIA DE TRES NAVES CON ARCOS OJIVALES. EN EL ABSIDE GOTICO CENTRAL ENCONTRAMOS
UN FRESNO CON OCHO DRAGONES.
EN UNA CAPILLA LATERAL ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE LA ORDEN DE SANTIAGO.
ARCOS OJIVALES
FRESNO DE 8
DRAGONES
DECORACION…
4. HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVIII COMO CASA DE OFICIOS PARA
DESEMPLEADOS, MUJERES Y DESFAVORECIDOS, DE AHÍ TAMBIEN SU
OTRO NOMBRE “CASA DE CARIDAD”.
EN 1809 FUE UTILIZADO COMO ALOJAMIENTO DE LAS TROPAS
INVASORAS FRANCESAS, Y DESPUES COMO CUARTEL DEL EJERCITO
ESPAÑOL HASTA EL AÑO 1988.
A PARTIR DE 1999 SE CONVIERTE EN LA SEDE DEL RECTORADO DE LA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
ESTRUCTURA…
DESTACAN SUS DOS FACHADAS. EN LA PRINCIPAL TIENE UN FRONTON CON EL ESCUDO, EN
PIEDRA, DEL REY CAROS III.
EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS DOS CLAUSTROS, EN UNO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA UN
ARCO MUDEJAR DE LA JUDERIA DE C. REAL.
SU IGLESIA ES DE UNA SOLA NAVE.
ESCUDO DEL REY CARLOS III
ARCO
MUDEJAR
5. CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR
CONSTRUIDO EN EL SIGLO XV CON UNA PORTADA FORMADA POR DPS COLUMNAS JONICAS,
UN BALCON DE FORJA Y LOS ESCUDOS DELA MALIA DE HERNAN.
EL CUERPO CENTRAL ESTA CONSTRUIDO EN MODO TORRE, SIENDO LA HABITACION DE ESTE Y
EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS UN GRAN PATIO CON UN POZO CENTRAL.
BIOGRAFIA DE HERNAN
ERA UN HIDALGO Y MILITAR AL SERVICIO DE LOS REYES
CATOLICOS, APODADO “EL DE LAS HAZAÑAS”. EM SU JUVENTUZ
DESTACO POR DEFENDER LA CIUDA DE LOS CALATRAVOS. FUE
CRONISTA DE LA GUERRA DE GRANADA. MURIO ALLI, A LOS 80
ÑO EN 1531. POR SUS HAZAÑAS Y EN ESPECIAL POR LO DE
GRANADA, LOS REYES CATOLICOS LE CONCEDIERON EL
PRIVILEGIO DE ESTAR ENTERRADO JUNTO A ELLOS, EN LA
CAPILLA REAL DE LA CATEDRAL DE GRANADA.
ESCUDOS DE LA FAMILIA DE HERNAN
6. CATEDRAL
CATEDRAL DE LAS ÓRDENES MILITARES DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DEL PRADO DE CIUDAD
REAL.
CONSTRUIDA EN EL SIGLO XV, ESTILO GÓTICO, AUNQUE POSEE ELEMENTOS ANTERIORES DE ESTILO
ROMÁNICO TARDÍO PERTENECIENTES AL PRECEDENTE DE LA CATEDRAL: LA IGLESIA PARROQUIAL DE
ÉPOCA DE ALFONSO X EL SABIO. SE TERMINÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVI TRAS LA CONSTRUCCIÓN
DE LAS CUBIERTAS DE LAS BÓVEDAS. NO OBSTANTE ENCONTRAMOS TAMBIÉN ELEMENTOS
POSTERIORES, DE ESTILO RENACENTISTAS Y BARROCOS. LO ÚLTIMO QUE SE CONSTRUYÓ FUE LA
ACTUAL TORRE, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
IGLESIA
FUE CONSTRUIDA A LO LARGO DEL
SIGLO XIII POR ORDEN DEL REY
CASTELLANO ALFONSO X EL
SABIO. SE CONSTRUYÓ EN UNA
MEZCLA DE ESTILO ROMÁNICO
TARDÍO Y GÓTICO, CON ALGUNOS
ELEMENTOS COMO EL ARCO
APUNTADO. LA PUERTAS ES
CONOCIDA COMO LA DEL
PERDON
PLANTA
ESTA ES BASILICAL, DE NAVE ÚNICA Y DE GRANDES PROPORCIONES. POSEE CUATRO TRAMOS
CON BÓVEDAS DE CRUCERÍA ESTRELLADA CON TERCELETES Y UN ÁBSIDE POLIGONAL CUBIERTO
CON UNA BÓVEDA OJIVAL. EL ÁBSIDE CONTABA EN CADA UNO DE SUS CINCO MUROS, CON
UNA VENTANA OJIVAL CON VIDIRERAS, DE LAS CUALES YA SOLO QUEDAN LAS DOS LATERALES,
PUES LAS OTRAS TRES SON ARCOS CIEGOS. EL ÁBSIDE, APARTE DEL RETABLO, POSEE EL CORO
CAPITULAR QUE FUE TALLADO EN 1960 POR LOS HERMANOS CRUZ SOLÍS .LA NAVE DEBIÓ
TENER VARIAS CAPILLAS LATERALES, DE LAS QUE SUBSISTEN DOS DE CONSTRUCCIÓN
MODERNA EN ESTILO NEOGÓTICO QUE FORMAN EL CRUCERO. A LOS PIES DE LA IGLESIA SE
ENCUENTRA EL CORO ALTO DE LOS CANTORES. ESTÁ SOSTENIDO POR TRES ARCOS: EL
CENTRAL, QUE COMUNICA CON LA PUERTA DEL PERDÓN, ES DE TIPO CARPANEL Y OJIVALES LOS
DOS LATERALES.
CAPILLAS
-ANTIGUA CAPILLA DE LOS DOLORES: DE ESTILO GÓTICO, ESTÁ UBICADA EN EL ÁBSIDE (PRIMER MURO
POR LA DERECHA). ES DE PLANTA CUADRADA Y POSEE UNA BÓVEDA DE CRUCERÍA CON TERCELETES
Y CLAVES DECORADAS CON MOTIVOS HERÁLDICOS Y VEGETALES. POSEE UNA SILLERÍA QUE TAMBIÉN
ES PARTE DEL CORO CAPITULAR.
-CAPILLA DE LOS TREVIÑO: ESTÁ SE ENCUENTRA, EN PLANTA, EN EL LADO DERECHO DE LA NAVE Y
EN ALTURA, EN EL SEGUNDO CUERPO DE LO QUE EN UN PRINCIPIO IBA A SER LA SEGUNDA TORRE DE
LA CATEDRAL, LA CUAL DEJÓ DE CONSTRUIRSE EN 1551. ESTÁ CUBIERTA POR UNA BÓVEDA VAIDA
NERVADA CON LOSAS DE PIEDRA CALIZA COLOCADAS EN FORMA CONCÉNTRICA. POSEE UN
VENTANAL DE DECORACIÓN RENACENTISTA Y EN EL EXTERIOR DEL MURO DE LA CAPILLA, EN LA
PARTE ALTA, HAY UN FRISO CORRIDO TAMBIÉN DE DECORACIÓN RENACENTISTA, CON CABEZAS DE
ÁNGELES.
-CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES: SE ENCUENTRA BAJO EL CORO ALTO Y EN EL LADO
IZQUIERDO EN PLANTA. POSEE UN RETABLO BARROCO DORADO DEL SIGLO XVI CON LA TALLA DE LA
VIRGEN DE LOS DOLORES.
CAPILLAS
-CAPILLA DEL SANTÍSIMO: SE ENCUENTRA A LA IZQUIERDA DE LA NAVE, A LA ALTURA DEL
CRUCERO, ES DE ESTILO NEOGÓTICO Y FUE LEVANTADA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. ESTÁ
DEDICADA A SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, PATRÓN DE LA DIÓCESIS.. LAS VIDRIERAS
REPRESENTAN ESCENAS DE LA VIDA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA.
-CAPILLA PENITENCIAL O DEL CRISTO DE LA PIEDAD: MISMO ESTILO QUE LA CAPILLA DEL
SANTÍSIMO Y SE ENCUENTRA TAMBIÉN A LA ALTURA DEL CRUCERO, EN EL LADO DERECHO. LAS
VIDRIERAS DE LA CAPILLA REPRESENTAN A SAN MIGUEL Y SAN FERNANDO.
RETABLO DEL ALTAR MAYOR
FUE MANDADO CONSTRUIR POR JUAN DE VILLASECA, UN RICO CIUDAREALEÑO RESIDENTE EN
MÉXICO.
EN EL PRIMER PISO, SOSTENIDO POR COLUMNAS DÓRICAS, SE CONTIENN LOS DOS RELIVES MÁS
BELLOS DE TODO EL RETABLO, LA ANUNCIACIÓN, DONDE EL ARCÁNGEL CASI SEMEJA SALIRSE DE LA
ESCENA.
EN EL SEGUNDO PISO, ENTRE COLUMNAS JÓNICAS, LOS RELIEVES DE LA ADORACIÓN DE LOS
PASTORES Y DE LOS REYES MAGOS, CON LOS QUE EL AUTOR QUERÍA EJEMPLIFICAR COMO EL
MENSAJE CRISTIANO ESTABA DESTINADO TANOTO AL PUEBLO JUDÍO (LOS PASTORES) COMO A LOS
GENTILES O EXTRANJEROS (LOS REYES MAGOS). EN MEDIO DE ELLOS SE ENCUENTRA EL TRONO DE LA
VIRGEN DEL PRADO.
EN EL TERCER PISO, LOS RELIEVES DE LA CRICUNCISIÓN, LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN EN EL CIELO,
Y LA IMPOSICIÓN DE LA CASULLA A SAN ILDEFONSO, QUE NOS RECUERDA LA PERTENENCIA DEL
TEMPLO A LA SEDE METROPOLITANA DE TOLEDO HASTA EL SIGLO PASADO.
SACRISTIA
-SACRISTÍA VIEJA: DE ESTILO RENACENTISTA, SE ENCUENTRA EN EL PRIMER CUERPO DE LA QUE
IBA A SER LA SEGUNDA TORRE DE LA CATEDRAL, LA CUAL DEJÓ DE CONSTRUIRSE EN 1551. ESTÁ
CUBIERTA POR UNA BÓVEDA DE CRUCERÍA CON TERCELETES, DECORADA CON MOTIVOS
RENACENTISTAS. EN ELLA HAY UNA PILA BAUTISMAL DE PIEDRA TALLADA QUE PERTENECIÓ A LA
IGLESIA PRIMITIVA.
-SACRISTÍA NUEVA: DE ESTILO BARROCO, ES CONSTRUIDA EN 1632 CON PLANTA OCTOGONAL Y
UNA CUBIERTA DE BÓVEDA BARROCA DE ESCAYOLA. EN LAS PECHINAS, SE SITÚAN ÓLEOS CON
LOS PADRES DE LA IGLESIA LATINA Y EN LOS ÁNGULOS DE LAS PAREDES ENCONTRAMOS
COBRES CON MOTIVOS DE LA PASIÓN DE CRISTO.
CAMARIN DE LA VIRGEN DEL PRADO
DEL SIGLO XVII, DE ESTILO BARROCO Y CONSTRUIDOS POR ENCARGO DE FELIPE MUÑOZ,
CONTADOR DE HACIENDA. EL CAMARÍN, ES DE PLANTA CUADRADA Y ESTÁ CUBIERTO POR UNA
CÚPULA DE DECORACIÓN BARROCA. EN 1918 EL ARTISTA MANCHEGO ÁNGEL ANDRADE,
CONSTRUYÓ EN ESTILO RENACENTISTA EL VENTANAL EXTERIOR DEL CAMARÍN, POR EL CUAL SE
PUEDE VENERAR A LA VIRGEN CUANDO ES VUELTA AL EXTERIOR POR LA NOCHE. EN EL RETABLO
ENCONTRAMOS A NUESTRA SEÑORA DEL PRADO, A QUIÉN ESTÁ DEDICADA LA CATEDRAL Y ES
PATRONA DE LA CIUDAD.
PORTADAS
-LA PUERTA DE LOS REYES VA DEL GÓTICO AL RENACIMIENTO, CON ARQUIVOLTAS DE MEDIO
PUNTO SOBRE UNAS FINAS COLUMNILLAS. APENAS POSEE DECORACIÓN, SALVO EL TÍMPANO
QUE ES DEL SIGLO XIX.
-LA PUERTA DE LA UMBRÍA SE UBICA EN EL INTERIOR DE UN NÁRTEX ABIERTO AL EXTERIOR POR
UN ARCO APUNTADO, EL CUAL ES CONTEMPORÁNANEO Y ES IMITACIÓN AL ANTERIOR DE
ESTILO RENACENTISTA. LA PUERTA EN SÍ, ES DE ESTILO GÓTICO, CON ARCO APUNTADO Y UNA
FINAS ARQUIVOLTAS EN ESTADO DE DETERIORO.
-LA PUERTA DEL PERDÓN, EN EL MURO DE PONIENTE, ES DEL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIII.
ESTÁ COMPUESTA POR UN VANO APUNTADO Y ABOCINADO POR DOS ARQUIVOLTAS
DECORADAS CON TETRAFOLIOS ALTERNADOS CON PEQUEÑAS CABECITAS .LAS ARQUIVOLTAS
ESTÁN SUSTENTADAS POR PILARES CUADRANGULARES CON CAPITEL CORRIDO DE
DECORACIÓN VEGETAL E IMPOSTAS MOLDURADAS.
PUERTAS
PUERTA DEL PERDON PUERTA DE LA UMBRIA
TORRE
ÉPOCA DE ALFONSO X EL SABIO Y DESTRUIDA AL INICIARSE EL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE
LA NUEVA CATEDRAL EN EL SIGLO XV. ESTA PRIMERA TORRE SERÍA MUY PROBABLEMENTE DEL
ESTILO DE LA QUE TIENE LA CATEDRAL DE SIGUENZA (GUADALAJARA) LA CUAL TIENE MUCHAS
SIMILITUDES CON LA IGLESIA PRIMITIVA ANTERIOR A LA CATEDRAL, AMBAS DEL SIGLO XII. A
MEDIADOS DEL SIGLO XVI SE CONSTRUYÓ LA TORRE DE LA CATEDRAL, LA CUAL SE DESTRUYÓ A
CAUSA DEL TERREMOTO DE LISBOA DE 1755. DEL CONJUNTO DE SIETE CAMPANAS QUE HAY EN
LA SALA DE LA TORRE, TAN SOLO UNA NO ES RECIENTE, FECHADA EN 1802. LA CAMPANA DEL
RELOJ, CON FORMA ROMANA, ESTÁ SEPARADA DE LAS DEMÁS Y SE UBICA EN EL CHAPITEL DE
LA TORRE.
7. IGLESIA DE LA MERCED
CONSTRUIDA EN EL SIGLO XVII. EN SU DÍA FUE EL CONVENTO DE LOS MERCEDARIOS
DESCALZOS DE CIUDAD REAL; PARECE QUE EL ARQUITECTO FUE UN RELIGIOSO DE LA TROPA DE
LA ORDEN DE DON ANDRES LOZANO, CAPITAN DE LAS COLONIAS DE AMERICA, QUIEN
ORDENO CONSTRUIRLA.
LA PUERTA
TIENE UN FRONTON TRIANGULAR EN LO ALTO DE SU FACHADA RECTANGULAR.
LA PUERTA TIENE UNA COLUMNA A CADA LADO Y ENCIMA UN DINTEL CON UNA ESTATUA DE
LA VIRGEN DE LA MERCED. TAMBIEN TIENE UNA VENTANA UNICAMENTE CON LA FUNCION DE
ILUMINAR EL INTERIOR.
EL MATERIAL QUE LA FORMA ES LA ARENISCA, UNA PIEDRA MUY UTILIZADA EN ESTE TIPO DE
OBRAS DE LA ZONA, POR LA FACILIDAD DE SU LABRA. TODA ELLA APARECE TRATADA CON UN
LEVE ALMOHADILLADO QUE LE DA UN LIGERO TOQUE DE CLAROSCURO A TODA LA SUPERFICIE.
ESTE TIPO DE PORTADA DERIVA DE LA FACHADA PROYECTADA POR FRAY ALBERTO.
VIRGEN DE LA MERCED
FRONTON TRIANGULAR
LA PLANTA
LA PLANTA CONSTA DE UNA NAVE CON CAPILLAS LATERALES ADOSADAS, EN EL LADO
DERECHO. ESTAS APARECEN COMUNICADAS ENTRE SÍ, Y ABIERTAS A LA NAVE POR MEDIO DE
ARCOS. LA CABECERA DE LA IGLESIA ESTÁ FORMADA POR UN AMPLIO CRUCERO, CUBIERTO
CON UNA GRAN CÚPULA, DEL QUE HAY QUE DESTACAR LOS BRAZOS QUE SON
EXTREMADAMENTE CORTOS, Y EL PRESBITERIO PLANO.
INTERIOR
LAS PAREDES APARECEN ENLUCIDAS CON YESO, A LA VEZ CUBIERTO CON PINTURAS, PARA
DISIMULAR LA POBREZA DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN SU CONSTRUCCIÓN, QUE
CONSISTÍA GENERALMENTE EN LADRILLO.
ESTAS PINTURAS, QUE SE ENCUENTRAN EN LAS CAPILLAS LATERALES Y EN EL LADO CONTIGUO
DEL CRUCERO, FUERON DESCUBIERTAS RECIENTEMENTE Y HAN SIDO SOMETIDAS A UN
PROCESO DE RESTAURACIÓN, POR LO QUE HOY SE PUEDEN CONTEMPLAR CON TODO SU
ESPLENDOR Y COLORIDO.
PINTURAS
CUPULA
CONVENTO DE LA MERCED
FUNDADO EN EL AÑO 1613, DURANTE EL REINADO DE FELIPE III, POR EL
CAPITÁN EN LAS COLONIAS DE AMÉRICA DON ANDRÉS LOZANO,
PONIENDOSE LA PRIMERA PIEDRA EN EL 1622.
EN 1821 OCUPAN EL CONVENTO LOS RELIGIOSOS DE ARGAMASILLA DE
ALBA; Y EN 1835 QUEDA VACÍO Y PASA A SER PROPIEDAD DE LA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
DESDE 1843 HASTA 1995 SE TRANSFORMA EN EL INSTITUTO DE
SEGUNDA ENSEÑANZA “SANTA MARÍA DE ALARCOS”, QUE FUE EL
PRIMER CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR QUE EXISTIÓ EN LA
PROVINCIA DE CIUDAD REAL
A PARTIR DEL 2005, SE USA COMO MUSEO DE LA MERCED.
EDIFICIO
FUE UNA OBRA RELIGIOSA DE LA PROPIA ORDEN.
LA FACHADA ES UNA SENCILA PORTADA HECHA DE PIEDRA, TODA LLENA DE PILARES. LOS
MUROS DE LA FACHADA ESTÁN REALIZADOS CON LADRILLO DE TEJAR, AL IGUAL QUE LA
BÓVEDA. TODO ELLO ESTABA REVOCADO CON CAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
estelayalbaholgadoro
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
annieboom98
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
Patrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de CádizPatrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de Cádiz
annieboom98
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
Viana Umaña, UES
 
Catedral de león (España)
Catedral de león (España)Catedral de león (España)
Catedral de león (España)
isaac_gfran
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españaAxel Cañedo
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
 
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
EscuelAbiertaC
 
Orihuela Turistas
Orihuela TuristasOrihuela Turistas
Orihuela Turistasguest35d0bd
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
Sergio Muñoz
 
La catedral de León
La catedral de LeónLa catedral de León
La catedral de León
Inessa Mukovnina
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
catedraldeleonponferrada
 
ASTORGA - PONFERRADA
ASTORGA  -  PONFERRADAASTORGA  -  PONFERRADA
ASTORGA - PONFERRADA
Manel Cantos
 
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
Hilario Roma
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
miguel medina
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
Historia II unidad IV
Historia II unidad IVHistoria II unidad IV
Historia II unidad IV
Angela Provinzano
 
La catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_internetLa catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_interneteducarconjesus
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león ifif-acacias
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
Patrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de CádizPatrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de Cádiz
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
Catedral de león (España)
Catedral de león (España)Catedral de león (España)
Catedral de león (España)
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
 
Orihuela Turistas
Orihuela TuristasOrihuela Turistas
Orihuela Turistas
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
 
La catedral de León
La catedral de LeónLa catedral de León
La catedral de León
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
 
ASTORGA - PONFERRADA
ASTORGA  -  PONFERRADAASTORGA  -  PONFERRADA
ASTORGA - PONFERRADA
 
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
Historia II unidad IV
Historia II unidad IVHistoria II unidad IV
Historia II unidad IV
 
La catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_internetLa catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_internet
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
 

Similar a TRABAJO FOTOS

TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOSTRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
carmen calixto perez
 
AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
 AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50 AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50Manel Cantos
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
Mario Gonzalez Gomez
 
SANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓN
SANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓNSANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓN
SANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓNManel Cantos
 
Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo
Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo
Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo
JhonCarrero1
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador28465
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesDirectioner1D
 
´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE
Manel Cantos
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duquemaviconv
 
Hinojosa del Duque
Hinojosa del DuqueHinojosa del Duque
Hinojosa del Duquemaviconv
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticosjaldanam
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
JaviSolfa
 
Presentación parque maria luisa
Presentación parque maria luisaPresentación parque maria luisa
Presentación parque maria luisa
joseklo
 
TUrismo en lambayeque
TUrismo en lambayeque TUrismo en lambayeque
TUrismo en lambayeque
alianzalima2015
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarca
Kevin Valdez
 

Similar a TRABAJO FOTOS (20)

TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOSTRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
 
AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
 AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50 AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014
 
Gijon
GijonGijon
Gijon
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
SANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓN
SANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓNSANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓN
SANTA CATARINA BARCELONA 18 PRESENTACIÓN
 
Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo
Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo
Arquitectura Gotica tecnologia y urbanismo
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
arte prerrománica
 arte prerrománica  arte prerrománica
arte prerrománica
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
 
Hinojosa del Duque
Hinojosa del DuqueHinojosa del Duque
Hinojosa del Duque
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Historia cr
Historia crHistoria cr
Historia cr
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
 
Presentación parque maria luisa
Presentación parque maria luisaPresentación parque maria luisa
Presentación parque maria luisa
 
TUrismo en lambayeque
TUrismo en lambayeque TUrismo en lambayeque
TUrismo en lambayeque
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarca
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

TRABAJO FOTOS

  • 1. PATRIMONIO DE CIUDAD REAL EN LA E.MEDIA/MODERNA CARMEN CALIXTO PEREZ
  • 2. ÍNDICE Diferentes monumentos: -PUERTA DE TOLEDO -IGLESIA DE SANTIAGO -IGLESIA DE SAN PEDRO -CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR -CATEDRAL -IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED -HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
  • 3. 1. PUERTA DE TOLEDO CONSTRUIDA EN EL AÑO 1328, DURANTE EL REINADO DE ALFONSO X, CON UN ESTILO GOTICO-MUDEJAR CARACTERIZADO POR SUS ARCOS OJIVALES Y TUMIDOS, EN DECIR, MAS ANCHOS HACIA LA MITAD DE LA ALTURA QUE EN LOS ARRANQUES. EN SU FACHADA PRINCIPAL TAMBIEN TIENE UN ARCO DE HERRADURA. ESTA REPRESENTABA UNA COMUNICACION CON LA VIA TOLEDANA, DE AHÍ EL NOMNRE.
  • 4. ANTIGUAMENTE… ANTES LA PUERTA ESTABA UNIDA A UNA MURALLA, HOY EN DIA SOLO PODEMOS VER LO QUE ES LA PUERTA YA QUE EL RESTO DE LA MURALLA FUE DERRUIDA.
  • 5. ESTRUCTURA A SUS LADOS ENCONTRAMOS DOS TORREONES. PODEMOS ENCONTRAR 6 ARCOS DE DIFERENTE TIPO. TENIENDO EN CUENTA LA ENTRADA- SALIDA, HAY 2 ARCOS OIVALES AL EXTERIOR, EN EL INTERMEDIO ESTAN LOS ARCOS DE HERRADURA Y EN EL INTERIOR OTROS DOS LOS ARCOS APUNTADOS (OJIVALES)
  • 6. ARCOS OJIVALES TAMBIEN LLAMADOS ARCOS APUNTADOS. COMPUESTOS POR DOS TRAMOS DE ARCO FORMANDO UN ANGULO CENTRAL.
  • 7. ARCOS DE HERRADURA ARCO ULTRASEMICIRCULAR, CUYA CURVA ES MAS AMPIA QUE LA DE UN SEMICIRCULO
  • 8. RESTAURACION EN 2013 SE HIZO UNA RESTAURACION EN LA QUE SE ENCONTRARON IMPORTANTES HALLAZGOS COMO LOS CUATRO BUSTOS ESCULPIDOS EN LAS DOS CLAVES DE LAS BOVEDAS, SIENDO UNO EL BUSTO DEL REY ALFONSO X
  • 9. ESCUDO ARRRIBA EN EL CENTRO ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE LA CORONA DE CASTILLA
  • 10. 2. IGLESIA DE SAN PEDRO MANDADA CONTRUIR POR CABALLEROS DE LA FLOR Y NATA DE C. REAL, EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI. DE ESTILO GOTICO RELIGIOSO. FUE UN TEMPLO DEDICADO TANTO A SAN PEDRO COMO A SAN PABLO. DEBIDO A LOS PROBLEMAS QUE SURGIERON EN SU CONSTRUCCIÓN, HIZO QUE TUVIERA ESE ASPECTO DE FORTALEZA CON UNA BAJA ALTURA EN SU NAVE CENTRAL RESPECTO A LAS LATERALES Y ESOS GRUESOS CONTRAFUERTES EN EL LADO NORTE. FINALIZADA EN EL S. XV. EN 1755 SE PRODUJO EL TERREMOTO DE LISBOA QUE PROVOCÓ LA DESTRUCCIÓN DEL TECHO Y EL INCITAMIENTO DE UNA DE LAS COLUMNAS INTERIORES. DURANTE LA GUERRA CIVIL SE DESTRUYO GRAN PARTE DEL PARIMONIO ARTISTICO DE TEMPLO.
  • 11.
  • 12. PLANTA LA PLANTA DE LA IGLESIA ES BASILICAL Y TIENE TRES NAVES SEPARADAS POR PILARES CON OCHO COLUMNAS ADOSADAS. LAS NAVES ESTÁN COMPARTIMENTADAS EN CUATRO TRAMOS, SIENDO EL MÁS GRANDE EL MÁS CERCANO AL ÁBSIDE Y MÁS PEQUEÑO EL MÁS CERCANO A LOS PIES Y DE UN TAMAÑO MEDIO LOS DOS CENTRALES. LA NAVE CENTRAL ES ALGO MÁS ANCHA Y UN POCO MÁS ALTA. LA IGLESIA ES CLARO EJEMPLO DEL DEL GÓTICO, BUSCANDO UNOS INTERIORES ABIERTOS Y LUMINOSOS. LAS BÓVEDAS DE LAS NAVES SON DE ARISTA Y LA BÓVEDA CENTRAL CORRESPONDIENTE AL CRUCERO ES DE TERCELETE, SIENDO POR TANTO LA DE MAYOR BELLEZA. LA CABECERA ES DE UN SOLO ÁBSIDE POLIGONAL DE SIETE PEQUEÑOS LADOS Y CUBIERTO CON BÓVEDA NERVADA DE PLEMENTOS. CUENTA CON VENTANAS OJIVALES EN LOS CINCO VANOS CENTRALES.
  • 13.
  • 14. LA TORRE ESTA SITUADA EN EL LADO SUROESTE DE LA PLANTA. CUENTA CON 3 CUERPOS . SI EMPEZAMOS DESDE ARRIBA, EL PRIMERO ES MAS PEQUEÑO, EN EL QUE ENCONTRAMOS ESCUDS; Y LOS OTROS DOS DE IGUAL TAMAÑO. EN EL CUERPO CENTRAL SE SITUAN LAS CAMPANAS
  • 15. CAPILLAS -LA CAPILLA DE LOS COCA ALBERGA EL SEPULCRO YACENTE DEL CHANTRE DE CORIA Y CONFESOR DE ISABEL I DE CASTILLA, FERNANDO DE COCA, OBRA HISPANO FLAMENCA DEL SIGLO XV CON CLARA SEMEJANZA CON EL DONCEL; JUNTO CON LOS SEPULCROS EN EL SUELO DE SUS PADRES Y UN RETABLO DE ALABASTRO DE LA VIRGEN DE LORETO. -LA CAPILLA DE LOS VERAS FUE FUNDADA POR LA FAMILIA DE LOS VERAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO. LA CAPILLA CUENTA EN SU INTERIOR CON ARCOS GÓTICOS FLAMIGEROS EN LAS BÓVEDAS. EN 1650 LA CAPILLA PASÓ A SER PROPIEDAD DE LA IGLESIA. -LA CAPILLA DEL NAZARENO FUE MANDADA CONSTRUIR POR ORDEN DE DOÑA JUANA MONZOLO TREVIÑO DE LOAISA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS EN EL SIGLO XVI QUE DA ACCESO A LA CAPILLA Y QUE CUENTA CON EL ESCUDO DE LOS RR.CC. EN LA PARTE SUPERIOR. EN EL EXTERIOR, LA CAPILLA MUESTRA DOS ESCUDOS BLASONADOS. EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS ARCOS GÓTICOS FLAMÍGEROS Y BÓVEDA ESTRELLADA, CARACTERÍSTICAS DE UN GÓTICO MÁS AVANZADO. LA PORTADA ESTÁ ADORNADA CON FLORONES, FIGURAS DANTESCAS, CARÁTULAS, ETC. EN LA JAMBA DERECHA DEL ARCO DE ENTRADA A LA CAPILLA SE ENCUENTRA LA IMAGEN DE SANTO AL QUE SE LE DEDICÓ LA CAPILLA ORIGINARIAMENTE.
  • 16. CAPILLA DE LA COCA, SEPULCROS
  • 17. PUERTAS 1-PUERTA DEL PERDON ASI LLAMADA DEBIDO A QUE DESDE 1302 SE UBICÓ FRENTE A ELLA LA CÁRCEL DE LA SANTA HERMANDAD. PORTADA DE CARACTER ROMÁNICO Y DECORACIÓN ARCAICA QUE PUEDE SER TAMBIÉN CONSIDERADA COMO GÓTICA. PROBABLEMENTE FUESE EN UN INICIO LA ENTRADA PRINCIPAL AL TEMPLO. CONSTA DE TRES CALLES SEPARADAS POR DOS CONTRAFUERTES Y CON LOS ARCOS DE ENTRADA EN LA CALLE CENTRAL, MARCANDO ASÍ LAS TRES NAVES. UNA MOLDURA DE BAQUETÓN DIVIDE LA CALLE CENTRAL EN DOS CUERPOS, HABIENDO EN EL SUPERIOR UN ROSETÓN DE TRACERÍA CALADA DE CLARA ASCENDENCIA MUDÉJAR . EN EL CUERPO INFERIOR UN ARCO LIGERAMENTE APUNTADO ESTÁ ENMARCADO POR DOS COLUMNILLAS ADOSADAS. ESTA ARCO ESTÁ DECORADO EN PUNTAS DE DIAMANTE Y SOBRE ÉSTE SE CUENTAN HASTA CUATRO ARQUIVOLTAS BAQUETONADAS. LA ÚLTIMA ARQUIVOLTA CUENTA CON ABUNDANTE Y ARCAICA DECORACIÓN VEGETAL Y EN LA CLAVE UNA CRUZ DE PIEDRA ADOSADA AL MURO. UN CAPITEL CORRIDO CON DECORACIÓN VEGETAL SE PROLONGA HASTA UNA MOLDURA RECTANGULAR DECORADA HASTA LOS CONTRAFUERTES QUE DESPUÉS SE PROLONGA POR LAS CALLES LATERALES DE LA PORTADA. A AMBOS LADOS DEL ARCO HAY REPISASPARA ALBERGAR LAS ESCULTURAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.
  • 18.
  • 19. PUERTAS 2-PUERTA DE LA UMBRIA UBICADA EN EL LADO NORTE. EL ARCO, ALGO MÁS APUNTADO QUE EL ANTERIOR Y DE CARÁCTER ARÁBIGO AL ESTAR POLILOBULADO, ESTÁ ADEMÁS DECORADO CON PEQUEÑAS ROSETAS. SOBRE ÉL HAY TRES ARQUIVOLTAS BAQUETONADAS Y OTRA EXTERIOR DE IDÉNTICA DECORACIÓN QUE SU CORRESPONDIENTE EN LA PUERTA DEL PERDÓN. IGUALMENTE, EL CAPITEL CORRIDO CON DECORACIÓN VEGETAL DE RACIMOS Y HOJAS Y LAS JAMBAS CON MEDIAS COLUMNILLAS SON TAMBIÉN MUY SEMEJANTES A LAS DE DICHA PUERTA. SOBRE EL ARCO SE ENCUENTRA UN PEQUEÑO ROSETÓN DESCENTRADO DEL EJE DEL ARCO Y DE TRACERÍA DIVERSA, COMPUESTO DE UN CÍRCULO CENTRAL QUE A SU VEZ ESTÁ RODEADO DE OTROS OCHO SEMICIRCULOS. ESTE ROSETÓN FUE CONSTRUIDO POSTERIORMENTE PARA ILUMINAR EL DESAPARECIDO CORO.
  • 20.
  • 21. PUERTAS 3-PUERTA DEL SOL ES LA MÁS SENCILLA Y PROBABLEMENTE LA MÁS ANTIGUA, PUES A PESAR DE TENER EL ARCO MÁS APUNTADO Y POR ELLO PARECER LA MÁS GÓTICA DE LAS TRES, SU ESTRUCTURA TIENE REMINISCENCIAS ROMÁNICAS. EL ARCO APUNTADO ABOCINADO POSEE UN CAPITEL CORRIDO SIN DECORACIÓN Y MEDIAS COLUMNILLAS EN LAS JAMBAS. SOBRE LA PUERTA Y EN EL EJE DEL ARCO HAY UNA VENTANA GEMINADA REMATADA EN TETRALÓBULO Y QUE PROBABLEMENTE EN SU MOMENTO CONTARÍA CON UNA BELLA VIDRIERA. LAS PUERTAS DE MADERA POSEEN UN RICO CLAVETEADO Y UN PAR DE ESCUDOS HERÁLDICOS EN LA PARTE SUPERIOR. A FINALES DEL SIGLO XVIII SE CONSTRUYÓ FRENTE A LA PORTADA UN PORCHE QUE FUE RETIRADO POSTERIORMENTE. ACTUALMENTE ES LA ENTRADA PRINCIPAL AL TEMPLO.
  • 22.
  • 23. 3. IGLESIA DE SANTIAGO ES UN EDIFICIO RELIGIOSO DEL ROMÁNICO TARDÍO Y EL GÓTICO INICIAL CONSTRUIDO A FINALES DEL SIGLO XIII E INICIOS DEL XIV. DONDE AHORA SE UBICA LA TORRE DE LA IGLESIA ANTES SE ENCONTRARÍA UN TORREÓN DE AVANZADA Y DEFENSA DEL LUGAR CON UNA FECHA SEMAJANTE A LA DESTRUCCIÓN DE ALARCOS, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIII, SOBRE EL CUAL SE CONSTRUYÓ LA TORRE DE LA IGLESIA. ERA LA IGLESIA MÁS ANTIGUA DE LA CIUDAD.
  • 24. EN EL INTERIOR… IGLESIA DE TRES NAVES CON ARCOS OJIVALES. EN EL ABSIDE GOTICO CENTRAL ENCONTRAMOS UN FRESNO CON OCHO DRAGONES. EN UNA CAPILLA LATERAL ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE LA ORDEN DE SANTIAGO.
  • 28. 4. HOSPITAL DE LA MISERICORDIA CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVIII COMO CASA DE OFICIOS PARA DESEMPLEADOS, MUJERES Y DESFAVORECIDOS, DE AHÍ TAMBIEN SU OTRO NOMBRE “CASA DE CARIDAD”. EN 1809 FUE UTILIZADO COMO ALOJAMIENTO DE LAS TROPAS INVASORAS FRANCESAS, Y DESPUES COMO CUARTEL DEL EJERCITO ESPAÑOL HASTA EL AÑO 1988. A PARTIR DE 1999 SE CONVIERTE EN LA SEDE DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESTRUCTURA… DESTACAN SUS DOS FACHADAS. EN LA PRINCIPAL TIENE UN FRONTON CON EL ESCUDO, EN PIEDRA, DEL REY CAROS III. EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS DOS CLAUSTROS, EN UNO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA UN ARCO MUDEJAR DE LA JUDERIA DE C. REAL. SU IGLESIA ES DE UNA SOLA NAVE.
  • 32. ESCUDO DEL REY CARLOS III
  • 34. 5. CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR CONSTRUIDO EN EL SIGLO XV CON UNA PORTADA FORMADA POR DPS COLUMNAS JONICAS, UN BALCON DE FORJA Y LOS ESCUDOS DELA MALIA DE HERNAN. EL CUERPO CENTRAL ESTA CONSTRUIDO EN MODO TORRE, SIENDO LA HABITACION DE ESTE Y EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS UN GRAN PATIO CON UN POZO CENTRAL.
  • 35.
  • 36. BIOGRAFIA DE HERNAN ERA UN HIDALGO Y MILITAR AL SERVICIO DE LOS REYES CATOLICOS, APODADO “EL DE LAS HAZAÑAS”. EM SU JUVENTUZ DESTACO POR DEFENDER LA CIUDA DE LOS CALATRAVOS. FUE CRONISTA DE LA GUERRA DE GRANADA. MURIO ALLI, A LOS 80 ÑO EN 1531. POR SUS HAZAÑAS Y EN ESPECIAL POR LO DE GRANADA, LOS REYES CATOLICOS LE CONCEDIERON EL PRIVILEGIO DE ESTAR ENTERRADO JUNTO A ELLOS, EN LA CAPILLA REAL DE LA CATEDRAL DE GRANADA.
  • 37. ESCUDOS DE LA FAMILIA DE HERNAN
  • 38. 6. CATEDRAL CATEDRAL DE LAS ÓRDENES MILITARES DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DEL PRADO DE CIUDAD REAL. CONSTRUIDA EN EL SIGLO XV, ESTILO GÓTICO, AUNQUE POSEE ELEMENTOS ANTERIORES DE ESTILO ROMÁNICO TARDÍO PERTENECIENTES AL PRECEDENTE DE LA CATEDRAL: LA IGLESIA PARROQUIAL DE ÉPOCA DE ALFONSO X EL SABIO. SE TERMINÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVI TRAS LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LAS BÓVEDAS. NO OBSTANTE ENCONTRAMOS TAMBIÉN ELEMENTOS POSTERIORES, DE ESTILO RENACENTISTAS Y BARROCOS. LO ÚLTIMO QUE SE CONSTRUYÓ FUE LA ACTUAL TORRE, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
  • 39.
  • 40. IGLESIA FUE CONSTRUIDA A LO LARGO DEL SIGLO XIII POR ORDEN DEL REY CASTELLANO ALFONSO X EL SABIO. SE CONSTRUYÓ EN UNA MEZCLA DE ESTILO ROMÁNICO TARDÍO Y GÓTICO, CON ALGUNOS ELEMENTOS COMO EL ARCO APUNTADO. LA PUERTAS ES CONOCIDA COMO LA DEL PERDON
  • 41. PLANTA ESTA ES BASILICAL, DE NAVE ÚNICA Y DE GRANDES PROPORCIONES. POSEE CUATRO TRAMOS CON BÓVEDAS DE CRUCERÍA ESTRELLADA CON TERCELETES Y UN ÁBSIDE POLIGONAL CUBIERTO CON UNA BÓVEDA OJIVAL. EL ÁBSIDE CONTABA EN CADA UNO DE SUS CINCO MUROS, CON UNA VENTANA OJIVAL CON VIDIRERAS, DE LAS CUALES YA SOLO QUEDAN LAS DOS LATERALES, PUES LAS OTRAS TRES SON ARCOS CIEGOS. EL ÁBSIDE, APARTE DEL RETABLO, POSEE EL CORO CAPITULAR QUE FUE TALLADO EN 1960 POR LOS HERMANOS CRUZ SOLÍS .LA NAVE DEBIÓ TENER VARIAS CAPILLAS LATERALES, DE LAS QUE SUBSISTEN DOS DE CONSTRUCCIÓN MODERNA EN ESTILO NEOGÓTICO QUE FORMAN EL CRUCERO. A LOS PIES DE LA IGLESIA SE ENCUENTRA EL CORO ALTO DE LOS CANTORES. ESTÁ SOSTENIDO POR TRES ARCOS: EL CENTRAL, QUE COMUNICA CON LA PUERTA DEL PERDÓN, ES DE TIPO CARPANEL Y OJIVALES LOS DOS LATERALES.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. CAPILLAS -ANTIGUA CAPILLA DE LOS DOLORES: DE ESTILO GÓTICO, ESTÁ UBICADA EN EL ÁBSIDE (PRIMER MURO POR LA DERECHA). ES DE PLANTA CUADRADA Y POSEE UNA BÓVEDA DE CRUCERÍA CON TERCELETES Y CLAVES DECORADAS CON MOTIVOS HERÁLDICOS Y VEGETALES. POSEE UNA SILLERÍA QUE TAMBIÉN ES PARTE DEL CORO CAPITULAR. -CAPILLA DE LOS TREVIÑO: ESTÁ SE ENCUENTRA, EN PLANTA, EN EL LADO DERECHO DE LA NAVE Y EN ALTURA, EN EL SEGUNDO CUERPO DE LO QUE EN UN PRINCIPIO IBA A SER LA SEGUNDA TORRE DE LA CATEDRAL, LA CUAL DEJÓ DE CONSTRUIRSE EN 1551. ESTÁ CUBIERTA POR UNA BÓVEDA VAIDA NERVADA CON LOSAS DE PIEDRA CALIZA COLOCADAS EN FORMA CONCÉNTRICA. POSEE UN VENTANAL DE DECORACIÓN RENACENTISTA Y EN EL EXTERIOR DEL MURO DE LA CAPILLA, EN LA PARTE ALTA, HAY UN FRISO CORRIDO TAMBIÉN DE DECORACIÓN RENACENTISTA, CON CABEZAS DE ÁNGELES. -CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES: SE ENCUENTRA BAJO EL CORO ALTO Y EN EL LADO IZQUIERDO EN PLANTA. POSEE UN RETABLO BARROCO DORADO DEL SIGLO XVI CON LA TALLA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.
  • 46. CAPILLAS -CAPILLA DEL SANTÍSIMO: SE ENCUENTRA A LA IZQUIERDA DE LA NAVE, A LA ALTURA DEL CRUCERO, ES DE ESTILO NEOGÓTICO Y FUE LEVANTADA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. ESTÁ DEDICADA A SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, PATRÓN DE LA DIÓCESIS.. LAS VIDRIERAS REPRESENTAN ESCENAS DE LA VIDA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA. -CAPILLA PENITENCIAL O DEL CRISTO DE LA PIEDAD: MISMO ESTILO QUE LA CAPILLA DEL SANTÍSIMO Y SE ENCUENTRA TAMBIÉN A LA ALTURA DEL CRUCERO, EN EL LADO DERECHO. LAS VIDRIERAS DE LA CAPILLA REPRESENTAN A SAN MIGUEL Y SAN FERNANDO.
  • 47. RETABLO DEL ALTAR MAYOR FUE MANDADO CONSTRUIR POR JUAN DE VILLASECA, UN RICO CIUDAREALEÑO RESIDENTE EN MÉXICO. EN EL PRIMER PISO, SOSTENIDO POR COLUMNAS DÓRICAS, SE CONTIENN LOS DOS RELIVES MÁS BELLOS DE TODO EL RETABLO, LA ANUNCIACIÓN, DONDE EL ARCÁNGEL CASI SEMEJA SALIRSE DE LA ESCENA. EN EL SEGUNDO PISO, ENTRE COLUMNAS JÓNICAS, LOS RELIEVES DE LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES Y DE LOS REYES MAGOS, CON LOS QUE EL AUTOR QUERÍA EJEMPLIFICAR COMO EL MENSAJE CRISTIANO ESTABA DESTINADO TANOTO AL PUEBLO JUDÍO (LOS PASTORES) COMO A LOS GENTILES O EXTRANJEROS (LOS REYES MAGOS). EN MEDIO DE ELLOS SE ENCUENTRA EL TRONO DE LA VIRGEN DEL PRADO. EN EL TERCER PISO, LOS RELIEVES DE LA CRICUNCISIÓN, LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN EN EL CIELO, Y LA IMPOSICIÓN DE LA CASULLA A SAN ILDEFONSO, QUE NOS RECUERDA LA PERTENENCIA DEL TEMPLO A LA SEDE METROPOLITANA DE TOLEDO HASTA EL SIGLO PASADO.
  • 48.
  • 49. SACRISTIA -SACRISTÍA VIEJA: DE ESTILO RENACENTISTA, SE ENCUENTRA EN EL PRIMER CUERPO DE LA QUE IBA A SER LA SEGUNDA TORRE DE LA CATEDRAL, LA CUAL DEJÓ DE CONSTRUIRSE EN 1551. ESTÁ CUBIERTA POR UNA BÓVEDA DE CRUCERÍA CON TERCELETES, DECORADA CON MOTIVOS RENACENTISTAS. EN ELLA HAY UNA PILA BAUTISMAL DE PIEDRA TALLADA QUE PERTENECIÓ A LA IGLESIA PRIMITIVA. -SACRISTÍA NUEVA: DE ESTILO BARROCO, ES CONSTRUIDA EN 1632 CON PLANTA OCTOGONAL Y UNA CUBIERTA DE BÓVEDA BARROCA DE ESCAYOLA. EN LAS PECHINAS, SE SITÚAN ÓLEOS CON LOS PADRES DE LA IGLESIA LATINA Y EN LOS ÁNGULOS DE LAS PAREDES ENCONTRAMOS COBRES CON MOTIVOS DE LA PASIÓN DE CRISTO.
  • 50. CAMARIN DE LA VIRGEN DEL PRADO DEL SIGLO XVII, DE ESTILO BARROCO Y CONSTRUIDOS POR ENCARGO DE FELIPE MUÑOZ, CONTADOR DE HACIENDA. EL CAMARÍN, ES DE PLANTA CUADRADA Y ESTÁ CUBIERTO POR UNA CÚPULA DE DECORACIÓN BARROCA. EN 1918 EL ARTISTA MANCHEGO ÁNGEL ANDRADE, CONSTRUYÓ EN ESTILO RENACENTISTA EL VENTANAL EXTERIOR DEL CAMARÍN, POR EL CUAL SE PUEDE VENERAR A LA VIRGEN CUANDO ES VUELTA AL EXTERIOR POR LA NOCHE. EN EL RETABLO ENCONTRAMOS A NUESTRA SEÑORA DEL PRADO, A QUIÉN ESTÁ DEDICADA LA CATEDRAL Y ES PATRONA DE LA CIUDAD.
  • 51.
  • 52. PORTADAS -LA PUERTA DE LOS REYES VA DEL GÓTICO AL RENACIMIENTO, CON ARQUIVOLTAS DE MEDIO PUNTO SOBRE UNAS FINAS COLUMNILLAS. APENAS POSEE DECORACIÓN, SALVO EL TÍMPANO QUE ES DEL SIGLO XIX. -LA PUERTA DE LA UMBRÍA SE UBICA EN EL INTERIOR DE UN NÁRTEX ABIERTO AL EXTERIOR POR UN ARCO APUNTADO, EL CUAL ES CONTEMPORÁNANEO Y ES IMITACIÓN AL ANTERIOR DE ESTILO RENACENTISTA. LA PUERTA EN SÍ, ES DE ESTILO GÓTICO, CON ARCO APUNTADO Y UNA FINAS ARQUIVOLTAS EN ESTADO DE DETERIORO. -LA PUERTA DEL PERDÓN, EN EL MURO DE PONIENTE, ES DEL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIII. ESTÁ COMPUESTA POR UN VANO APUNTADO Y ABOCINADO POR DOS ARQUIVOLTAS DECORADAS CON TETRAFOLIOS ALTERNADOS CON PEQUEÑAS CABECITAS .LAS ARQUIVOLTAS ESTÁN SUSTENTADAS POR PILARES CUADRANGULARES CON CAPITEL CORRIDO DE DECORACIÓN VEGETAL E IMPOSTAS MOLDURADAS.
  • 53. PUERTAS PUERTA DEL PERDON PUERTA DE LA UMBRIA
  • 54. TORRE ÉPOCA DE ALFONSO X EL SABIO Y DESTRUIDA AL INICIARSE EL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE LA NUEVA CATEDRAL EN EL SIGLO XV. ESTA PRIMERA TORRE SERÍA MUY PROBABLEMENTE DEL ESTILO DE LA QUE TIENE LA CATEDRAL DE SIGUENZA (GUADALAJARA) LA CUAL TIENE MUCHAS SIMILITUDES CON LA IGLESIA PRIMITIVA ANTERIOR A LA CATEDRAL, AMBAS DEL SIGLO XII. A MEDIADOS DEL SIGLO XVI SE CONSTRUYÓ LA TORRE DE LA CATEDRAL, LA CUAL SE DESTRUYÓ A CAUSA DEL TERREMOTO DE LISBOA DE 1755. DEL CONJUNTO DE SIETE CAMPANAS QUE HAY EN LA SALA DE LA TORRE, TAN SOLO UNA NO ES RECIENTE, FECHADA EN 1802. LA CAMPANA DEL RELOJ, CON FORMA ROMANA, ESTÁ SEPARADA DE LAS DEMÁS Y SE UBICA EN EL CHAPITEL DE LA TORRE.
  • 55.
  • 56. 7. IGLESIA DE LA MERCED CONSTRUIDA EN EL SIGLO XVII. EN SU DÍA FUE EL CONVENTO DE LOS MERCEDARIOS DESCALZOS DE CIUDAD REAL; PARECE QUE EL ARQUITECTO FUE UN RELIGIOSO DE LA TROPA DE LA ORDEN DE DON ANDRES LOZANO, CAPITAN DE LAS COLONIAS DE AMERICA, QUIEN ORDENO CONSTRUIRLA.
  • 57. LA PUERTA TIENE UN FRONTON TRIANGULAR EN LO ALTO DE SU FACHADA RECTANGULAR. LA PUERTA TIENE UNA COLUMNA A CADA LADO Y ENCIMA UN DINTEL CON UNA ESTATUA DE LA VIRGEN DE LA MERCED. TAMBIEN TIENE UNA VENTANA UNICAMENTE CON LA FUNCION DE ILUMINAR EL INTERIOR. EL MATERIAL QUE LA FORMA ES LA ARENISCA, UNA PIEDRA MUY UTILIZADA EN ESTE TIPO DE OBRAS DE LA ZONA, POR LA FACILIDAD DE SU LABRA. TODA ELLA APARECE TRATADA CON UN LEVE ALMOHADILLADO QUE LE DA UN LIGERO TOQUE DE CLAROSCURO A TODA LA SUPERFICIE. ESTE TIPO DE PORTADA DERIVA DE LA FACHADA PROYECTADA POR FRAY ALBERTO.
  • 58.
  • 59. VIRGEN DE LA MERCED
  • 61. LA PLANTA LA PLANTA CONSTA DE UNA NAVE CON CAPILLAS LATERALES ADOSADAS, EN EL LADO DERECHO. ESTAS APARECEN COMUNICADAS ENTRE SÍ, Y ABIERTAS A LA NAVE POR MEDIO DE ARCOS. LA CABECERA DE LA IGLESIA ESTÁ FORMADA POR UN AMPLIO CRUCERO, CUBIERTO CON UNA GRAN CÚPULA, DEL QUE HAY QUE DESTACAR LOS BRAZOS QUE SON EXTREMADAMENTE CORTOS, Y EL PRESBITERIO PLANO.
  • 62.
  • 63. INTERIOR LAS PAREDES APARECEN ENLUCIDAS CON YESO, A LA VEZ CUBIERTO CON PINTURAS, PARA DISIMULAR LA POBREZA DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN SU CONSTRUCCIÓN, QUE CONSISTÍA GENERALMENTE EN LADRILLO. ESTAS PINTURAS, QUE SE ENCUENTRAN EN LAS CAPILLAS LATERALES Y EN EL LADO CONTIGUO DEL CRUCERO, FUERON DESCUBIERTAS RECIENTEMENTE Y HAN SIDO SOMETIDAS A UN PROCESO DE RESTAURACIÓN, POR LO QUE HOY SE PUEDEN CONTEMPLAR CON TODO SU ESPLENDOR Y COLORIDO.
  • 66. CONVENTO DE LA MERCED FUNDADO EN EL AÑO 1613, DURANTE EL REINADO DE FELIPE III, POR EL CAPITÁN EN LAS COLONIAS DE AMÉRICA DON ANDRÉS LOZANO, PONIENDOSE LA PRIMERA PIEDRA EN EL 1622. EN 1821 OCUPAN EL CONVENTO LOS RELIGIOSOS DE ARGAMASILLA DE ALBA; Y EN 1835 QUEDA VACÍO Y PASA A SER PROPIEDAD DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. DESDE 1843 HASTA 1995 SE TRANSFORMA EN EL INSTITUTO DE SEGUNDA ENSEÑANZA “SANTA MARÍA DE ALARCOS”, QUE FUE EL PRIMER CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR QUE EXISTIÓ EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL A PARTIR DEL 2005, SE USA COMO MUSEO DE LA MERCED.
  • 67.
  • 68. EDIFICIO FUE UNA OBRA RELIGIOSA DE LA PROPIA ORDEN. LA FACHADA ES UNA SENCILA PORTADA HECHA DE PIEDRA, TODA LLENA DE PILARES. LOS MUROS DE LA FACHADA ESTÁN REALIZADOS CON LADRILLO DE TEJAR, AL IGUAL QUE LA BÓVEDA. TODO ELLO ESTABA REVOCADO CON CAL.