Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Propuestas pp metro ligero metropolitano

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 34 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Propuestas pp metro ligero metropolitano (20)

More from Carlos Negreira (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Propuestas pp metro ligero metropolitano

  1. 1. Propuestas PP METRO LIGERO La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020
  2. 2. TODOS LOS DÍAS CIRCULAN Diagnóstico 54.000 vehículos dentro de la ciudad 1. Más del 90% de los vecinos del área metropolitana entran en la ciudad en su coche  particular 2. Tráfico lento en los principales accesos a la ciudad y en las rutas internas 3. Continuas retenciones y colapsos de tráfico 4. Incremento de la accidentalidad 5. Contaminación atmosférica y acústica 6. Evidente déficit de aparcamiento dentro de la ciudad
  3. 3. Joan Busquets Diagnóstico “El sistema de movilidad de la ciudad es muy deficiente y se encuentra en una situación crítica” Transporte  público deficiente:  sólo  el  20%  de  los  coruñeses  utilizan  el  bus  urbano  y  más del 40% se desplazan en sus vehículos particulares El 30% de los coruñeses piensan que este es el mayor problema tras el incremento del  paro Retraso  o  cancelación de  infraestructuras  (Tercera  Ronda  y  Estación  Intermodal retrasadas  hasta  2016,  ampliación  de  Alfonso  Molina  y  de  la  autopista  AP‐9  canceladas) Incremento del parque de vehículos en los últimos 10 años:  Un 68,2% en el Área Metropolitana (214.000 vehículos) Un 42,6% en Coruña (132.000 vehículos)
  4. 4. Estudio de viabilidad del metro ligero elaborado por el Diagnóstico bipartito de la Xunta de Galicia en abril de 2007 Línea 1: Avenida de Navarra - San Amaro – Ronda da Torre – Panaderas – Orzán – San Andrés – Plaza de Pontevedra – Juan Florez – Federico Tapia – Castiñeiras de Abajo – Fernández Latorre – Cuatro Caminos- Alcalde Pérez Ardá – Salvador de Madariaga – Avda. Oleiros –Polígono de Elviña – Universidad Línea 2: Los Rosales – Manuel Azaña – Ronda de Outeiro – San Cristóbal – Alcalde Pérez Ardá – Estación Autobuses – Fernández Latorre – Cuatro Caminos – Dr. Hervada – Juan Florez – Rosalia de Castro – Plaza de Pontevedra Panaderas Orzán
  5. 5. Estudio de viabilidad del metro ligero elaborado por el Diagnóstico bipartito de la Xunta de Galicia en abril de 2007 Sólo planteaba una red urbana y NO conectaba con el área metropolitana No contemplaba un recorrido paralelo a la zona portuaria, ni la conexión a los Polígonos Industriales Se planteaba un metro ligero de vía única (es necesario vía de ida y vuelta para garantizar frecuencias adecuadas) Diseño del trazado por calles estrechas, sabiendo los expertos recomiendan que tiene que discurrir por grandes avenidas con reserva de plataforma. No se garantiza la financiación pública como en otras ciudades: 50% el Estado, el 35% la comunidad autónoma y el resto los ayuntamientos No coincidía con la propuesta de Joan Busquets en la revisión del PGOUM
  6. 6. PROPUESTA LÍNEA 2 BIPARTITO MUNICIPAL Los Rosales- Plaza Pontevedra PROPUESTA BIPARTITO XUNTA LÍNEA 1 Avda. Navarra - Universidad
  7. 7. “El Gobierno municipal ha carecido de un Plan de Movilidad en los últimos 28 años”
  8. 8. Plan de Movilidad Planificación global y coordinada de la red viaria y  del transporte público Metro  ligero  y  red  complementaria  de  buses  urbanos  con  líneas,  paradas  y  frecuencias  adaptadas a necesidades de los ciudadanos Estaciones intercambiadoras Aparcamientos disuasorios Transporte Metropolitano con billete único Paseo  ciclista,  sendas  peatonales,  transporte  marítimo,… OBJETIVO Interconectar los barrios, unir la ciudad con el área metropolitana y garantizar la movilidad de las personas
  9. 9. Necesitamos una red viaria Propuestas de mejora cómoda, rápida y descongestionada Reordenar el tráfico interno y externo Agilizar la finalización de las infraestructuras pendientes Tercera Ronda Estación Intermodal Estaciones intercambiadoras Red de aparcamientos disuasorios Nodo de acceso a POCOMACO en Alfonso Molina Ampliación de la AP‐9 hasta Cambre Doble enlace entre la AP‐9 y la autopista Metro Ligero
  10. 10. Plan de movilidad Propuestas de mejora Transporte público + infraestructuras viarias Plan integral de mejoras en el servicio de buses urbanos Incremento de frecuencias y líneas Bus entre Los Rosales-Agra del Orzán-Ventorrillo-Los Mallos-Universidad Mejora de todas las líneas que conectan con los hospitales Incremento de frecuencias con el Polígono de La Grela y Pocomaco Disminución de los tiempos de espera de trasbordos Tarifa plana mensual y bono familiar Nueva tarifa turística 100% de transbordos gratuitos, incluidos los trayectos de ida y vuelta Ampliación del tiempo disponible de trasbordo Todas las paradas con marquesinas e indicadores electrónicos para conocer los tiempos de espera,…
  11. 11. Mapa red de buses urbanos y metropolitanos
  12. 12. Objetivo Propuestas de mejora Disminuir la entrada de vehículos en la ciudad y potenciar el transporte público Red  de  aparcamientos  disuasorios para  disminuir  la  entrada  de  10.000  vehículos  particulares cada día en la ciudad Parkings muy económicos próximos a un nodo de transporte público Área de la Estación de tren de Cambre y de O Burgo Avenida del Pasaje y hospital Materno Infantil Someso y Campus de Elviña Entorno de Santa Cruz (Oleiros) Tercera Ronda (entorno glorieta Pavo Real) Avenida de Arteixo y Meicende (Arteixo) Contempla el grado de dispersión de población y tiene como objetivo captar un 20% de los  vehículos particulares para evitar que penetren en el núcleo urbano Implantación en varias fases combinada con la mejora de la red de buses urbanos y con  otras medidas complementarias
  13. 13. Red urbana de aparcamientos disuasorios
  14. 14. Red metropolitana de aparcamientos disuasorios
  15. 15. Metro Ligero Transporte  público  que  circula  sobre  raíles  usando  en  parte  de  su  recorrido  una  plataforma exclusiva Menos congestión de tráfico y más espacio urbano para peatones Menos  contaminación,  más  seguridad  vial  y  mejor calidad de vida No  está condicionado  por  las  incidencias  del  tráfico Bilbao,  Valencia,  Palma  de  Mallorca,  Sevilla,  Tenerife, Gijón,… y en 60 ciudades europeas
  16. 16. Metro Ligero Intermodalidad: concepto clave  Paradas conectadas con aparcamientos disuasorios e intercambiadores con la red de buses  urbanos e interurbanos Aparcamiento disuasorio Burdeos Intercambiador Universidad Burdeos
  17. 17. Metro Ligero Puesta en marcha del billete único Velocidad comercial y regularidad apropiadas Mayor frecuencia y menos gasto energético Mayor fiabilidad para el usuario Mayor capacidad de transporte de viajeros = 1 metro ligero 175 coches
  18. 18. Metro Ligero Burdeos (2003) Burdeos (230.000 habitantes) cuenta con 3 líneas, 84 estaciones, 70 unidades de metro ligero y  50 millones de viajeros Son de piso bajo para facilitar la accesibilidad a las personas de movilidad reducida y cuenta con  múltiples interconexiones con la red de autobuses del área metropolitana Parkings para dejar el vehículo gratis siempre que se  compre y  se consuma un billete  de ida y  vuelta Para reducir el impacto visual en el centro de la ciudad, el tranvía capta la energía de una red  eléctrica instalada en el pavimento
  19. 19. ESTADO ACTUAL RED EXISTENTE FERROCARRIL REGIONAL TRANVÍA TURÍSTICO ESTACIÓN FFCC EXISTENTES San Diego San Diego San  San  Cristobal Cristobal La Coruña y su área metropolitana  Campus Campus cuentan  con  infraestructuras  Elviña Elviña ferroviarias en funcionamiento: la  O Burgo O Burgo red  de  ferrocarril  regional  y  el  tranvía turístico Guísamo Guísamo Cambre Cecebre Cecebre Cambre Betanzos Betanzos
  20. 20. Metro Ligero La Coruña. 1ª FASE Metro ligero de doble vía con plataforma reservada en el tramo urbano Aprovechamiento de las vías ferroviarias existentes para la conexión con el área metropolitana,  con la actual frecuencia de la red regional de ferrocarril Conexión de la red de metro ligero con el nodo intercambiador de San Diego y con la Estación de  San Cristóbal para trasbordos con líneas ferroviarias de carácter regional Línea principal urbana en un trayecto circular que abarca zonas de gran densidad de población:  Puerta Real‐Los Cantones‐San Diego‐Ramón y Cajal‐Pérez Ardá‐Ronda de Outeiro‐Rotonda Pavo  Real‐Manuel Murguía‐Paseo Marítimo‐Adormideras‐Avda. Francisco Vázquez‐Puerta Real Segunda línea urbana que conecta con el Polígono de La Grela, donde se ubicarán las cocheras  del metro ligero, a través de Ronda de Outeiro, Vioño y Severo Ochoa Dos  nuevas  paradas en  la  línea  de  ferrocarril  en  el  Hospital  Materno  Infantil  y  en  La  Barcala,  para mejorar la cobertura en ámbito metropolitano
  21. 21. NUEVAS ESTACIONES RED EXISTENTE FERROCARRIL REGIONAL TRANVÍA/ METRO LIGERO ESTACIÓN FFCC EXISTENTES San Diego San Diego FASE 1 San  San  Cristobal Cristobal Hospital Materno Infantil NUEVAS ESTACIÓNES Hospital Materno Infantil Campus Elviña 1ª FASE DEL METRO LIGERO O Burgo O Burgo A Barcala‐ Alvedro A Barcala‐ Alvedro Guísamo Guísamo Cambre Cecebre Cecebre Cambre Betanzos Betanzos
  22. 22. RED EXISTENTE FERROCARRIL REGIONAL TRANVÍA/ METRO LIGERO Orzán Orzá Riazor Plza España Españ Manuel Murguía Murguí Plza ESTACIÓN FFCC EXISTENTES Puerta Real Avda Pontevedra Deschamps Buenos Aires Plza Orense Mto Toxos Outos Avda. Finisterre Avda. Finisterre Vioño Vioñ San Diego Ramón y Cajal Ramó NUEVAS ESTACIÓNES Avda. Arteixo Avda. Arteixo Estación Autobuses Estació Severo Ochoa San  Rda Outeiro La Grela Cristobal 1ª FASE DEL METRO LIGERO Hospital Materno  Infantil Campus Elviña
  23. 23. Metro Ligero La Coruña. 2ª FASE Metro ligero de doble vía con plataforma reservada en el tramo urbano y conexión con el área  metropolitana a través de las vías de ferrocarril existentes Una vez finalizada la primera fase, se ampliarán las líneas urbanas hacia dos polos:  Manuel Murguía‐Pavo Real‐Los Rosales‐San Pedro de Visma Pérez Ardá‐Salvador de Madariaga‐Matogrande‐Universidad Para mejorar la cobertura metropolitana, se incrementan las frecuencias en la red regional de  cercanías y se incorporan nuevas paradas intermedias. San Diego, Oza, CHUAC, Pasaje, O Burgo‐ Universidad Laboral, O Temple, Souto y Cortiñán Se introducen servicios de cercanías entre Cambre y San Diego y se incrementa la frecuencia de  servicios
  24. 24. RED EXISTENTE FFCC REGIONAL TRANVÍA/ METRO LIGERO ESTACIÓN FFCC EXISTENTES San Diego San Diego FASE 1 EJECUTADA CHUAC CHUAC San  San  Hospital Materno Infantil Hospital Materno Infantil Cristobal Cristobal Pasaje FASE 2 Pasaje Campus NUEVA ESTACIÓN FFCC Elviña O Burgo‐ Universidad Laboral O Burgo‐ Universidad Laboral 2ª FASE DEL METRO O Burgo O Burgo O Temple‐ Puente Romano O Temple‐ Puente Romano LIGERO A Barcala‐ Alvedro A Barcala‐ Alvedro Guísamo Guísamo Cambre Cecebre Cecebre Cambre Souto Souto Betanzos Betanzos Cortiñán Cortiñán
  25. 25. RED EXISTENTE FFCC REGIONAL TRANVÍA/ METRO LIGERO Los Rosales Manuel Azaña Manuel Azañ Monte San Pedro Orzán Orzá ESTACIÓN FFCC EXISTENTES Pepín Rivero Pepí Riazor Plza España Españ Manuel Murguía Manuel Murguí Plza Puerta Real Pontevedra Avda Deschamps Mto Toxos Outos Buenos Aires Plaza Orense FASE 1 EJECUTADA Avda. Finisterre Avda. Finisterre Vioño Vioñ San Diego Severo Ochoa Avda. Arteixo Avda. Arteixo Ramón y Cajal Ramó E Autobuses Oza FASE 2 Rda Outeiro La Grela Nuevos Ministerios San  Los Álamos Los Á LOS ROSALES-ESTACIÓN FFCC- ESTACIÓN Cristobal AUTOBUSES- SAN DIEGO- PLAZA ORENSE- Eirís Eirí PUERTA REAL CHUAC Matogrande SEVERO OCHOA- VIOÑO- RIAZOR- ORZÁN- Hospital Materno  Coliseum Infantil PLAZA ESPAÑA Campus Elviña PLAZA ESPAÑA- ORZÁN- RIAZOR-ESTACIÓN FFCC- NUEVOS MINISTERIOS- EIRÍS- UNIVERSIDAD ELVIÑA NUEVO SERVICIO CERCANÍAS
  26. 26. Metro Ligero La Coruña. 3ª FASE Metro ligero de doble vía con plataforma reservada en el tramo urbano, conexión con el área  metropolitana a través de las vías de ferrocarril existentes y servicio de cercanías Una vez finalizada la primera y la segunda fase fase, se ampliarán las líneas urbanas:  Plaza de Orense‐Avenida de Arteixo‐Vioño‐La Grela Se incrementará el número de servicios y se electrificarán las líneas en el corredor regional, que  pasará a ser de uso exclusivo del servicio de cercanías Velocidad comercial  Ejemplos  (incluye los tiempos de parada) tiempos  Metro ligero: 18 km/h estimados Cercanías: 45 km/h
  27. 27. RED EXISTENTE LÍNEAS FFCC CERCANÍAS TRANVÍA/ METRO LIGERO ESTACIÓN FFCC EXISTENTE San Diego San Diego FASE 1 EJECUTADA CHUAC CHUAC San  San  Hospital Materno Infantil Hospital Materno Infantil Cristobal Cristobal Pasaje FASE 2 EJECUTADA Pasaje Campus Campus Elviña Elviña O Burgo‐ Universidad Laboral O Burgo‐ Universidad Laboral FASE 3 O Burgo O Burgo O Temple‐ Puente Romano O Temple‐ Puente Romano 3ª FASE DEL METRO LIGERO A Barcala‐ Alvedro A Barcala‐ Alvedro Guísamo Guísamo Cambre Cecebre Cecebre Cambre Souto Souto Betanzos Betanzos Cortiñán Cortiñán
  28. 28. RED EXISTENTE TRANVÍA TURÍSTICO ESTACIÓN FFCC EXISTENTE Los Rosales Monte San Pedro Manuel Azaña Manuel Azañ Orzán Orzá Pepín Rivero Pepí Riazor Plza España Españ FASE 1 EJECUTADA Manuel Murguía Manuel Murguí Plza Puerta Real Avda Pontevedra Deschamps Buenos Aires Plaza Orense Mto Toxos Outos Sta FASE 2 EJECUTADA Margarita Avda. Finisterre Avda. Finisterre Vioño Vioñ San Diego Avda. Arteixo Avda. Arteixo Ramón y Cajal Ramó Est. Autobuses Est. Autobuses Oza FASE 3 Severo Ochoa Rda Outeiro La Grela San  Nuevos Ministerios Los Álamos Los Á LOS ROSALES-ESTACIÓN FFCC- ESTACIÓN Cristobal AUTOBUSES- SAN DIEGO- PLAZA ORENSE- Eirís Eirí PUERTA REAL CHUAC Matogrande SEVERO OCHOA- VIOÑO- RIAZOR- ORZÁN- Hospital Materno  Campus Coliseum PLAZA ESPAÑA Infantil Elviña PLAZA ESPAÑA- ORZÁN- RIAZOR-ESTACIÓN FFCC- NUEVOS MINISTERIOS- EIRÍS- UNIVERSIDAD ELVIÑA NUEVO SERVICIO CERCANÍAS SEVERO OCHOA- STA MARGARITA- PLAZA ORENSE- PUERTA REAL
  29. 29. Metro Ligero La Coruña Menos congestión de tráfico y más espacio urbano para peatones Menos contaminación, más seguridad vial y mejor calidad de vida Velocidad comercial y regularidad apropiadas Mayor frecuencia y menos gasto energético Mayor fiabilidad para el usuario Mayor capacidad de transporte de viajeros
  30. 30. RED METROPOLITANA La Coruña Arteixo-Polígono de Morás- Polígono Sabón-Puerto Exterior RED METROPOLITANA La Coruña-Santa Cruz (Oleiros) La Grela Puerto Exterior Santa Cruz POCOMACO Curva Nirvana Polígono Sabón Campus Elviña Uxes O Burgo O Temple Betanzos Arteixo A Barcala Cecebre Cambre‐ Estación FFCC
  31. 31. Ejemplos de metro ligero Dublin Amsterdam
  32. 32. Sevilla Tenerife Bilbao Pozuelo y Parla
  33. 33. El Metro Ligero será el icono que identifique a La Coruña como ciudad sostenible
  34. 34. Propuestas PP METRO LIGERO La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

×