Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Propuestas pp deporte

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Comunidad Shipibo Conibo
Comunidad Shipibo Conibo
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 19 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Similar to Propuestas pp deporte (20)

Advertisement

More from Carlos Negreira (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Propuestas pp deporte

  1. 1. Propuestas PP DEPORTE La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020
  2. 2. Carta Europea del Deporte Todas las formas de actividad física que tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles Política Municipal de Deporte Un reto Potenciar la práctica del deporte y de la actividad física Una realidad La Coruña ocupa uno de los últimos lugares en inversión por habitante en deporte Necesidades Potenciar actividad física en todos los segmentos de población (masculino, femenino, discapacitados, mayores y niños) Vertebración del sistema deportivo en centros escolares, clubs, asociaciones deportivas y de vecinos, AMPA´S
  3. 3. Diagnóstico Ausencia de un programa serio de promoción del deporte escolar Incremento de la práctica deportiva no adaptada a la disponibilidad de instalaciones Ausencia de relación Ayuntamiento - Xunta para optimización de instalaciones de centros docentes En los últimos 28 años no se ha estructurado un plan para el fomento de la actividad física con objetivos a corto, medio y largo plazo Disminución paulatina de recursos económicos en el capítulo de subvenciones El Presupuesto Municipal de Deporte está alejado de las necesidades reales No se ha desarrollado la Fundación Municipal de Deportes No existen instalaciones deportivas suficientes al aire libre para la práctica de deporte no reglado El Ayuntamiento es el principal competidor de las entidades deportivas para la captación de patrocinios El deporte coruñés se basa en el esfuerzo del tejido asociativo, federaciones, clubs, …
  4. 4. Diagnóstico La combinación" de ingesta inadecuada de alimentos, sedentarismo y escasez de actividad física, provoca que el 52% de los niños de 9 a 17 años acumule porcentajes de grasa corporal considerados como “muy altos” o "moderadamente altos“, lo que nos sitúa entre los países de Europa de mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil A partir de 15 años el 50% de los jóvenes no realizan ninguna actividad física fuera del colegio y se recomienda una hora de actividad física de cierta intensidad al día Riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas En 2020 se habrá "cuadriplicado" la incidencia de diabetes tipo II en población infantil El ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad infantil y adulta
  5. 5. Propuestas de mejora Objetivos Recursos económicos para el deporte de base Instalaciones en cantidad y calidad Coordinación Ayuntamiento – Diputación – Xunta de Galicia Educación en valores en deporte base Fomento y consolidación del tejido asociativo deportivo Potenciación de actividades deportivas (campus, clínics, torneos…) de clubs, asociaciones deportivas y federaciones Potenciación de los programas deportivos de interés municipal Ayuntamiento accesible y auditoria de programas Trabajo en red para consecución de SINERGIAS Favorecer la formación de monitores, técnicos y directivos Colaboración con clubs y deportistas de élite
  6. 6. Propuestas de mejora Concejalía de Deportes Lograr que el deporte y la actividad física llegue a todos los ciudadanos y a todas las modalidades deportivas, incrementando y mejorando las infraestructuras, fomentando el aprendizaje y la práctica regular
  7. 7. Propuestas de mejora Plan Director de Infraestructuras Deportivas Estudio de necesidades de instalaciones deportivas de cada modalidad deportiva y construcción de nuevas canchas polideportivas Plan integral de mejora de las instalaciones deportivas de los barrios. adecuadas a normativas oficiales y de seguridad, así como el mantenimiento de las mismas Construcción de canchas cubiertas al aire libre Nueva Polideportiva Municipal de Riazor para atender las necesidades de entrenamiento y competición de los clubes de categorías de base Estudio de la gestión municipal de los complejos deportivos de la Xunta de Galicia (Sardiñeira, Elviña I y Agra I) y cesión gratuita de Agra II, Elviña II y Monte Alto Mejora del proyecto de polideportivo del Castrillón Construcción de cuatro campos de fútbol para atender las necesidades de entrenamiento y competición de los clubes de fútbol modesto de nuestra ciudad
  8. 8. Propuestas de mejora Fundación Municipal del deporte Recabará los recursos económicos públicos y privados, y articulará un sistema de convenios, cuyas bases serán transparentes y consensuadas, para que los clubs, asociaciones deportivas y federaciones de la ciudad puedan potenciar el deporte de base a través de actividades deportivas, escuelas municipales y torneos, destinados a los niños y jóvenes, a las mujeres, a los mayores y a personas con discapacidad física o sensorial
  9. 9. Propuestas de mejora Programa de la Fundación Municipal del deporte Campañas informativas en medios de comunicación para el fomento del deporte femenino y la actividad física saludable en toda la población Celebración de Jornadas Interdisciplinarias sobre Mujer y Deporte Creación de la web municipal del deporte, con información relacionada con la oferta deportiva municipal y la que afecta a los clubs y asociaciones deportivas. Becas municipales para niños y jóvenes para el acceso a las escuelas deportivas municipales, así como clubs y entidades deportivas que tengan convenio de colaboración con el ayuntamiento Apoyo a los deportistas coruñeses, que figuren en las listas oficiales del C.S.D. y Xunta como deportistas de alto rendimiento Apoyo a las actividades y torneos deportivos de ámbito local, comarcal, provincial, autonómico, nacional o internacional de cualquier deporte
  10. 10. Propuestas de mejora Programa de la Fundación Municipal del deporte Coordinación del desarrollo de la planificación deportiva con las áreas municipales de Cultura, Juventud, Turismo, Sanidad Coordinación de los programas de actividades deportivas extraescolares con las de escuelas municipales y clubs para evitar solapamiento y mejorar la eficiencia Unificación de criterios en el programa de actividades, horarios, instalaciones, etc Coordinación de instalaciones, racionalización de horarios y actividades Adaptar y conservar espacios no convencionales para la práctica de actividad física y deportiva (espacios biosaludables) Reorientar el uso de espacios públicos a la practica de la actividad física blanda y para la deportes minoritarios y/o alternativos Ejemplos: chave, petanca, equipos de gimnasia en parques, pequeñas pistas de skate, etc
  11. 11. Propuestas de mejora Programa de la Fundación Municipal del deporte Desarrollar red de espacios para deportes alternativos Potenciar deportes alternativos dotándoles de las infraestructuras necesarias, así como la potenciación de clubes y escuelas municipales Recuperar la escuela de ciclismo para fomentar la utilización de la bicicleta Coordinar con otros ayuntamientos del área metropolitana instalaciones y servicios (paseo ciclista de 45 Km) Desarrollo Integral del deporte para personas con diversidad física y sensorial Tanto de la actividad físico / deportiva como de la adaptación de las infraestructuras La actividad física como herramienta de integración para las personas con discapacidad
  12. 12. Propuestas de mejora Programa de la Fundación Municipal del deporte Becas municipales para la asistencia a actividades de iniciación o perfeccionamiento de cualquier actividad deportiva. Impulso de la formación de los entrenadores, árbitros, dirigentes y docentes, mediante el apoyo de la celebración periódica de cursos, conferencias, congresos, etc., en coordinación con el I.N.E.F., la Escuela Gallega del Deporte, Federaciones y clubs de la ciudad.
  13. 13. Propuestas de mejora Recuperación del deporte en la calle Construcción de espacios deportivos al aire libre Instalación de cubiertas fijas ó móviles en las instalaciones deportivas al aire libre Concierto público con gimnasios En barrios de la ciudad con carencia de instalaciones deportivas Utilización de sus instalaciones, en horarios de baja ocupación, para gimnasia de mantenimiento y otras actividades a precios muy reducidos
  14. 14. Propuestas de mejora Convenio Ayuntamiento - Xunta Para que se puedan utilizar las instalaciones deportivas de colegios e institutos fuera del horario escolar (de 18.00 a 23 horas), para dar cobertura a las necesidades planteadas por los clubes y entidades deportivas para el desarrollo de deporte escolar y deporte de base
  15. 15. Propuestas de mejora Programa para el deporte escolar y de base Incremento del presupuesto para entidades deportivas de base Programa de deporte escolar que garantice oferta de actividades deportivas Convenio con Secretaría Xeral para o Deporte, Consellería de Educación y Diputación para que todos los centros escolares la actividad deportiva extraescolar se convierta en una práctica cotidiana, a través de: Escuelas deportivas Competiciones internas y entre centros de ámbito local Actividades y jornadas de tiempo libre Crear la figura del COORDINADOR DEPORTIVO DE CENTROS para potenciar las actividades fuera del horario lectivo Creación de una OLIMPIADA ESCOLAR para escolares coruñeses
  16. 16. Propuestas de mejora Convenio municipal para el fomento de los deportes naúticos Acuerdo con los clubs naúticos para el fomento de todo tipo de deportes náuticos (vela , surf, windsurf, buceo, piragüismo, etc.) para que los coruñeses puedan acceder al disfrute de cursos, actividades, regatas, etc.
  17. 17. Conclusiones Situación mejorable de la política municipal de deporte Deporte y actividad física: prioridad municipal El ayuntamiento no competirá en la consecución de patrocinios Programa para potenciar la práctica del deporte de base y para apoyar los proyectos desarrollados por los clubs, federaciones y asociaciones deportivas Más recursos económicos y más instalaciones Más transparencia y control de la eficacia en las subvenciones
  18. 18. Propuestas PP DEPORTE La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

×