Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico (20)

More from Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia (11)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico

  1. 1. Exploración neurológica y razonamiento clínico Carlos López Cubas OSTEON Alaquàs Centro de Fisioterapia http://sites.google.com/site/osteonfisioterapia http://osteonfisioterapia.blogspot.com
  2. 2. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La realización de una exploración neurológica viene condicionada por las 7 categorías de hipótesis, y la información obtenida debe así mismo nutrir el proceso de razonamiento clínico. </li></ul></ul></ul>Tratamiento Pronóstico Precauciones y contraindicaciones Factores contribuyentes Fuentes Disfunción Mecanismos patobiológicos Categorías de las Hipótesis
  3. 3. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La hiperreflexia sugiere un estado de notable sensibilización central. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La disminución de la sensibilidad de un campo de inervación de un nervio periférico se relaciona con cambios en la conducción de ese nervio periférico. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La sudoración excesiva puede relacionarse con una hipersensibilidad simpática, o miedo o desconfianza. </li></ul></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento
  4. 4. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento <ul><ul><li>La afectación de la propiocepción o del equilibrio es indicativo de disfunción general. </li></ul></ul><ul><ul><li>La exploración neurológica puede dar pistas sobre un distress adaptativo o maldaptativo. </li></ul></ul>
  5. 5. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento <ul><ul><li>Los patrones clínicos pueden sugerir compromiso neurogénico. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los tests pueden definir la fuente del problema. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La clínica aproxima al origen, los tests determinan la fuente. </li></ul></ul></ul>
  6. 6. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La debilidad o la hipersensibilidad son factores contribuyentes para la función y los resultados. </li></ul></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento
  7. 7. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Red flags neurológicos: </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Pérdida motora y sensibilidad en varios niveles. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Pérdida motora y sensibilidad de curso rápido. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Signo de Babinski +. </li></ul></ul></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento
  8. 8. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Pérdida de un reflejo prolongada   </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Recuperación rápida de la fuerza y los reflejos tras cirugía o lesión   </li></ul></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento
  9. 9. Examen físico del sistema nervioso. Conducción. <ul><ul><li>Aportación de la EN al razonamiento clínico. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Educación del paciente. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Técnicas de autovaloración. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Estímulo cognitivo – conductual. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>TODA exploración física debe ser considerada siempre parte del tratamiento. </li></ul></ul></ul>Categorías de las Hipótesis Mecanismos patobiológicos Disfunción Fuentes Factores contribuyentes Precauciones y contraindicaciones Pronóstico Tratamiento
  10. 10. Exploración neurológica y razonamiento clínico Carlos López Cubas OSTEON Alaquàs Centro de Fisioterapia http://sites.google.com/site/osteonfisioterapia http://osteonfisioterapia.blogspot.com

Editor's Notes

  • Examen motor. Examen sensitivo. Examen de los reflejos.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. La realización de una exploración neurológica viene condicionada por las 7 categorías de hipótesis, y la información obtenida debe así mismo nutrir el proceso de razonamiento clínico.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. La hiperreflexia sugiere un estado de notable sensibilización central. La disminución de la sensibilidad de un campo de inervación de un nervio periférico (en adelante CINP) se relaciona con cambios en la conducción de ese nervio periférico. La sudoración excesiva (a menos que hay sido una exploración agresiva) puede relacionarse con una hipersensibilidad simpática, o miedo o desconfianza. Recuerdo capítulo Simpson que el médico saca muchas jeringuilas para que se le despeguen las piezas pegadas en la cara de Bart al provocarle una sudoración excesiva  reacción vegetativa en relación con el miedo, que debe valorarse en su contexto y no como patología neruológica simpática.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. La afectación de la propiocepción o del equilibrio es indicativo de disfunción general. La exploración neurológica puede dar pistas sobre un distress adaptativo o maldaptativo. Por ejemplo, puede demostrar que no hay razón somática para que un paciente cojee.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. Los patrones clínicos pueden sugerir compromiso neurogénico. Los tests pueden definir la fuente del problema. La clínica aproxima al origen, los tests determinan la fuente.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. La debilidad o la hipersensibilidad son factores contribuyentes para la función y los resultados.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. Red flags neurológicos: Pérdida motora y sensibilidad en varios niveles. Pérdida motora y sensibilidad de curso rápido. Signo de Babinski +. Requieren remisión al neurólogo.
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. Pérdida de un reflejo prolongada   Recuperación rápida de la fuerza y los reflejos tras cirugía o lesión  
  • Aportación de la EN al razonamiento clínico. Educación del paciente. Técnicas de autovaloración. Ej. fuerza de determinado músculo. Estímulo cognitivo – conductual. TODA exploración física debe ser considerada siempre parte del tratamiento.
  • Examen motor. Examen sensitivo. Examen de los reflejos.

×