SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques emergentes en las
ciencias frente a las
complejidades del desarrollo y
la crisis ambiental.
La ciencia
Dr.C. Carlos Jesús Delgado Díaz
Coordinador Consejo Académico Internacional; Multiversidad Mundo Real Edgar Morin A.C.
Profesor Titular, Universidad de La Habana
Académico Titular, Academia de Ciencias de Cuba
Breve panorámica de la historia de la humanidad.
El contexto de las revoluciones tecnológicas.
Los componentes del nuevo contexto: Crisis ambiental, Cambio
climático, Cuarta revolución industrial, Ideología consumista
generalizada.
Necesidad/Imposibilidad/Realidad del pensamiento crítico. Pensar
desde el Sur epistemológico los problemas de nuevo tipo de primera
y segunda generación.
Necesidad de reinventar la educación.
Breve panorámica de la historia de la humanidad:
6 000 000 de años vivió el ancestro común entre homínidos y
monos actuales
2 000 000 de años de evolución del género homo
300 000 años de evolución del homo sapiens.
70 000 años revolución cognitiva.
12-9 000 años revolución agrícola.
El contexto de las revoluciones tecnológicas
2,5 millones / 200 000 / 70 000
2,5 millones / 200 000 / 70 000
2,5 millones / 200 000 / 70 000
2,5 millones / 200 000 / 70 000
2,5 millones / 200 000 / 70 000
2,5 millones / 200 000 / 70 000
C
R
I
S
I
S
A
M
B
I
E
N
T
A
L
2,5 millones / 200 000 / 70 000
Preguntas para reflexionar y conducir las
acciones de investigación y educación
1. ¿Qué concepto de conocimiento estamos manejando?
2. ¿Cómo entendemos la responsabilidad?
3. ¿En qué relación se encuentran la epistemología y la ética?
4. ¿Qué hay de nuevo en el pensamiento ético?
5. ¿Qué concepto de tecnología estamos manejando?
6. ¿Cómo abordamos la totalidad cultural-ambiental?
7. ¿Cómo reconocemos el lugar de lo inmediato, territorial,
local, en el contexto de la globalidad del problema ambiental?
8. ¿Somos conscientes de que el problema ambiental se puede
resolver, pero no tiene solución?
Diez componentes del contexto contemporáneo
Occidentalización cultural
Tercera revolución industrial,
Ideología consumista generalizada,
Crisis ambiental,
Cambio climático,
Crisis de la política,
Crisis de la humanidad,
Hipertecnología,
Cuarta revolución industrial,
Saberes ancestrales,
Saberes institucionalizados,
Nuevos saberes.
Necesidad/Imposibilidad/Realidad del pensamiento crítico.
Revoluciones industriales
Consumismo (dec. veinte) Problemas de nuevo tipo 1 y 2
Complejidad humana
Simplificación del mundo, Complejidad ambiental
de los conocimientos, (Crisis ambiental, Cambio climático,
de la historia… Crisis cultural civilizatoria, posible
colapso civilizatorio…)
Comunidad
Diversidad epistemológica
Diálogo de saberes
Pensar desde el sur epistemológico.
Pensar desde el Sur epistemológico:
1. Pensar, reconocer e incorporar la
diversidad humana y de saberes humanos.
2. Necesidad de ser intraculturales:
a) Reconocer la cultura humana única
b) Conocer la cultura propia para llegar a ser
intraculturales, e interculturales
3. Pensar los problemas de nuevo tipo de
primera y segunda generación.
Necesidad de reinventar la educación
La educación y la universidad:
Obsolescencia de la educación instructivista y sus figuras
clave: el maestro reproductor y la institución
estandarizadora.
Pérdida de las funciones críticas transculturales
(civilizatorias) y transeculares (de extensión de los valores
de la investigación, la pregunta, la crítica) de la
universidad a la sociedad.
Este es el contexto que demanda reinventar la educación.
Necesidad de reinventar la educación:
1. Crisis institucional (de sus figuras y estándares).
2. Necesidad de una reforma profunda de la enseñanza y el
pensamiento.
3. Sobrepresión adaptativa ideológica y del mercado.
4. Crisis de la política y la democracia.
5. Recuperar la doble misión de la universidad y recolocarla como
habilitadora frente a los problemas de nuevo tipo de primera y
segunda generación.
6. Necesidad de considerar seriamente lo que ocurre en la ciencia,
la tecnología y el planeta.
7. Volverse hacia el Sur y hacia el ciudadano, la comunidad y su
contexto, para abrir caminos a la metamorfosis de la
humanidad.
Necesidad de cambios profundos en la actividad
científica: método e institucionalidad
Necesidad de cambios profundos en la actividad científica institucional:
1. Apertura a la complejidad de los sistemas sociales humanos y no humanos.
2. Reconocimiento de la diversidad epistemológica del mundo.
3. Potenciar el pensamiento crítico que es propio de la ciencia y extenderlo a la sociedad.
4. Superar los cierres disciplinarios estructurados institucionalmente, para abrirse y
contribuir con sus valores al diálogo de saberes y la diversidad de formas de organización
de los conocimientos (disciplinarias, interdisciplinarias, multidisciplinarias y
transdisciplinarias).
5. Contribuir a la reforma profunda de la enseñanza y el pensamiento en la educación y con
respecto a sí misma.
6. Superar la crisis ético-política que atraviesa la actividad científica por la sobrepresión del
mercado, las ideologías dominantes, el plagio y la banalización que acompañan los
procesos de divulgación de los resultados científicos y la presión por alcanzar el éxito.
7. Atender a los retos éticos y cognoscitivos que traen consigo los problemas emergentes
de primera y segunda generación.
8. Necesidad de considerar seriamente lo que ocurre en la ciencia, la tecnología y el
planeta.
9. Volverse hacia el Sur y hacia el ciudadano, la comunidad y su contexto, para abrir
caminos a la metamorfosis de la humanidad mediante la promoción y habilitación de
formas de resiliencia ecológica y social.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ciencia progreso y calidad de vida
Resumen ciencia progreso y calidad de vidaResumen ciencia progreso y calidad de vida
Resumen ciencia progreso y calidad de vidaveronicaaguilar91
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaDaniel Ochoa
 
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNALEJANDRA SANTACRIZ
 
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.Pao_PorVel
 
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vidaMetodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Andrés Olalla
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaByron Criollo
 
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Andrés Olalla
 
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Adela1000
 
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...César Montoya
 
Los siete saberes ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1
Los siete saberes   ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1Los siete saberes   ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1
Los siete saberes ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1Edgar Mendieta
 
Posmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciaPosmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciamariave
 
Postmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizadoPostmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizadoAida Sánchez
 
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileRevista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Herminia Fookong
 
Capitulo 2 ciencia progreso y calidad de vida
Capitulo  2 ciencia progreso y calidad de vidaCapitulo  2 ciencia progreso y calidad de vida
Capitulo 2 ciencia progreso y calidad de vidaConip Kny
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
yayaarg
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
Beltrán Seco Villalobos
 

La actualidad más candente (19)

Resumen ciencia progreso y calidad de vida
Resumen ciencia progreso y calidad de vidaResumen ciencia progreso y calidad de vida
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
 
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
 
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
 
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vidaMetodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
 
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.
 
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
 
Los siete saberes ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1
Los siete saberes   ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1Los siete saberes   ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1
Los siete saberes ensenar la condicion humana cap. iii- grupo 1
 
Posmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciaPosmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescencia
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Postmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizadoPostmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizado
 
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileRevista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
 
Capitulo 2 ciencia progreso y calidad de vida
Capitulo  2 ciencia progreso y calidad de vidaCapitulo  2 ciencia progreso y calidad de vida
Capitulo 2 ciencia progreso y calidad de vida
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
 

Similar a Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidades del desarrollo y la crisis ambiental. Ciencia y tecnología

Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
Leandro Sequeiros
 
Hacia un nuevo saber
Hacia un nuevo saberHacia un nuevo saber
Hacia un nuevo saberMario Paoloni
 
Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...
Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...
Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Valentin Flores
 
BioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdf
BioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdfBioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdf
BioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdf
MARIOCASTILLO795065
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
eliseomendoza
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
eliseoybernandino
 
Epistemologiadela sostenibilidad2018 resaltado
Epistemologiadela sostenibilidad2018 resaltadoEpistemologiadela sostenibilidad2018 resaltado
Epistemologiadela sostenibilidad2018 resaltado
BIBIAN CARDOZO
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
Pakoo Carpio
 
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
El Fortí
 
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
El Fortí
 
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiComplejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiRuth Vargas Gonzales
 
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXIPresentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXIGABRIEL
 
Uni yacambu
Uni yacambuUni yacambu
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Maite Pelacho
 
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXIPresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXIGABRIEL
 
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias socialesEl nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
fabigomez199
 

Similar a Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidades del desarrollo y la crisis ambiental. Ciencia y tecnología (20)

Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
 
Hacia un nuevo saber
Hacia un nuevo saberHacia un nuevo saber
Hacia un nuevo saber
 
Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...
Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...
Complejidad, pensamiento complejo, diálogo de saberes: Cambio científico y ca...
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
 
BioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdf
BioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdfBioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdf
BioeticaUnPuenteHaciaelFuturo.pdf
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Epistemologiadela sostenibilidad2018 resaltado
Epistemologiadela sostenibilidad2018 resaltadoEpistemologiadela sostenibilidad2018 resaltado
Epistemologiadela sostenibilidad2018 resaltado
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
 
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
 
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
 
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiComplejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXIPresentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
 
Uni yacambu
Uni yacambuUni yacambu
Uni yacambu
 
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
 
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXIPresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
 
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias socialesEl nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
 

Más de Carlos Jesús Delgado Díaz

Hipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidadHipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidad
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Convergencias entre Potter y Morin
Convergencias entre Potter y MorinConvergencias entre Potter y Morin
Convergencias entre Potter y Morin
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Bases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el surBases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el sur
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Che guevara. pensador marxista
Che guevara. pensador marxistaChe guevara. pensador marxista
Che guevara. pensador marxista
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Transdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientosTransdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientos
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Transdisciplina y metacognición
Transdisciplina y metacogniciónTransdisciplina y metacognición
Transdisciplina y metacognición
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Bioética y política
Bioética y políticaBioética y política
Bioética y política
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Bioetica complejidad y sustentabilidad
Bioetica complejidad y sustentabilidadBioetica complejidad y sustentabilidad
Bioetica complejidad y sustentabilidad
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Nuevos docentes para los nuevos tiempos
Nuevos docentes para los nuevos tiemposNuevos docentes para los nuevos tiempos
Nuevos docentes para los nuevos tiempos
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Che guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxistaChe guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxista
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Bioética y biopolítica
Bioética y biopolíticaBioética y biopolítica
Bioética y biopolítica
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...
Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...
Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...
Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...
Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Cinco claves para reinventar la educación
Cinco claves para reinventar la educaciónCinco claves para reinventar la educación
Cinco claves para reinventar la educación
Carlos Jesús Delgado Díaz
 

Más de Carlos Jesús Delgado Díaz (14)

Hipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidadHipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidad
 
Convergencias entre Potter y Morin
Convergencias entre Potter y MorinConvergencias entre Potter y Morin
Convergencias entre Potter y Morin
 
Bases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el surBases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el sur
 
Che guevara. pensador marxista
Che guevara. pensador marxistaChe guevara. pensador marxista
Che guevara. pensador marxista
 
Transdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientosTransdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientos
 
Transdisciplina y metacognición
Transdisciplina y metacogniciónTransdisciplina y metacognición
Transdisciplina y metacognición
 
Bioética y política
Bioética y políticaBioética y política
Bioética y política
 
Bioetica complejidad y sustentabilidad
Bioetica complejidad y sustentabilidadBioetica complejidad y sustentabilidad
Bioetica complejidad y sustentabilidad
 
Nuevos docentes para los nuevos tiempos
Nuevos docentes para los nuevos tiemposNuevos docentes para los nuevos tiempos
Nuevos docentes para los nuevos tiempos
 
Che guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxistaChe guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxista
 
Bioética y biopolítica
Bioética y biopolíticaBioética y biopolítica
Bioética y biopolítica
 
Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...
Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...
Problemas bioéticos emergentes de segunda generación: anticipaciones de la fi...
 
Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...
Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...
Pensamiento complejo y pedagogía: el componente pedagógico en la educación su...
 
Cinco claves para reinventar la educación
Cinco claves para reinventar la educaciónCinco claves para reinventar la educación
Cinco claves para reinventar la educación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidades del desarrollo y la crisis ambiental. Ciencia y tecnología

  • 1. Enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidades del desarrollo y la crisis ambiental. La ciencia Dr.C. Carlos Jesús Delgado Díaz Coordinador Consejo Académico Internacional; Multiversidad Mundo Real Edgar Morin A.C. Profesor Titular, Universidad de La Habana Académico Titular, Academia de Ciencias de Cuba
  • 2. Breve panorámica de la historia de la humanidad. El contexto de las revoluciones tecnológicas. Los componentes del nuevo contexto: Crisis ambiental, Cambio climático, Cuarta revolución industrial, Ideología consumista generalizada. Necesidad/Imposibilidad/Realidad del pensamiento crítico. Pensar desde el Sur epistemológico los problemas de nuevo tipo de primera y segunda generación. Necesidad de reinventar la educación.
  • 3. Breve panorámica de la historia de la humanidad: 6 000 000 de años vivió el ancestro común entre homínidos y monos actuales 2 000 000 de años de evolución del género homo 300 000 años de evolución del homo sapiens. 70 000 años revolución cognitiva. 12-9 000 años revolución agrícola.
  • 4. El contexto de las revoluciones tecnológicas
  • 5. 2,5 millones / 200 000 / 70 000
  • 6. 2,5 millones / 200 000 / 70 000
  • 7. 2,5 millones / 200 000 / 70 000
  • 8. 2,5 millones / 200 000 / 70 000
  • 9. 2,5 millones / 200 000 / 70 000
  • 10. 2,5 millones / 200 000 / 70 000
  • 12. Preguntas para reflexionar y conducir las acciones de investigación y educación
  • 13. 1. ¿Qué concepto de conocimiento estamos manejando? 2. ¿Cómo entendemos la responsabilidad? 3. ¿En qué relación se encuentran la epistemología y la ética? 4. ¿Qué hay de nuevo en el pensamiento ético? 5. ¿Qué concepto de tecnología estamos manejando? 6. ¿Cómo abordamos la totalidad cultural-ambiental? 7. ¿Cómo reconocemos el lugar de lo inmediato, territorial, local, en el contexto de la globalidad del problema ambiental? 8. ¿Somos conscientes de que el problema ambiental se puede resolver, pero no tiene solución?
  • 14. Diez componentes del contexto contemporáneo
  • 15. Occidentalización cultural Tercera revolución industrial, Ideología consumista generalizada, Crisis ambiental, Cambio climático, Crisis de la política, Crisis de la humanidad, Hipertecnología, Cuarta revolución industrial, Saberes ancestrales, Saberes institucionalizados, Nuevos saberes.
  • 16. Necesidad/Imposibilidad/Realidad del pensamiento crítico. Revoluciones industriales Consumismo (dec. veinte) Problemas de nuevo tipo 1 y 2 Complejidad humana Simplificación del mundo, Complejidad ambiental de los conocimientos, (Crisis ambiental, Cambio climático, de la historia… Crisis cultural civilizatoria, posible colapso civilizatorio…) Comunidad Diversidad epistemológica Diálogo de saberes Pensar desde el sur epistemológico.
  • 17. Pensar desde el Sur epistemológico: 1. Pensar, reconocer e incorporar la diversidad humana y de saberes humanos. 2. Necesidad de ser intraculturales: a) Reconocer la cultura humana única b) Conocer la cultura propia para llegar a ser intraculturales, e interculturales 3. Pensar los problemas de nuevo tipo de primera y segunda generación.
  • 18. Necesidad de reinventar la educación
  • 19. La educación y la universidad: Obsolescencia de la educación instructivista y sus figuras clave: el maestro reproductor y la institución estandarizadora. Pérdida de las funciones críticas transculturales (civilizatorias) y transeculares (de extensión de los valores de la investigación, la pregunta, la crítica) de la universidad a la sociedad. Este es el contexto que demanda reinventar la educación.
  • 20. Necesidad de reinventar la educación: 1. Crisis institucional (de sus figuras y estándares). 2. Necesidad de una reforma profunda de la enseñanza y el pensamiento. 3. Sobrepresión adaptativa ideológica y del mercado. 4. Crisis de la política y la democracia. 5. Recuperar la doble misión de la universidad y recolocarla como habilitadora frente a los problemas de nuevo tipo de primera y segunda generación. 6. Necesidad de considerar seriamente lo que ocurre en la ciencia, la tecnología y el planeta. 7. Volverse hacia el Sur y hacia el ciudadano, la comunidad y su contexto, para abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad.
  • 21. Necesidad de cambios profundos en la actividad científica: método e institucionalidad
  • 22. Necesidad de cambios profundos en la actividad científica institucional: 1. Apertura a la complejidad de los sistemas sociales humanos y no humanos. 2. Reconocimiento de la diversidad epistemológica del mundo. 3. Potenciar el pensamiento crítico que es propio de la ciencia y extenderlo a la sociedad. 4. Superar los cierres disciplinarios estructurados institucionalmente, para abrirse y contribuir con sus valores al diálogo de saberes y la diversidad de formas de organización de los conocimientos (disciplinarias, interdisciplinarias, multidisciplinarias y transdisciplinarias). 5. Contribuir a la reforma profunda de la enseñanza y el pensamiento en la educación y con respecto a sí misma. 6. Superar la crisis ético-política que atraviesa la actividad científica por la sobrepresión del mercado, las ideologías dominantes, el plagio y la banalización que acompañan los procesos de divulgación de los resultados científicos y la presión por alcanzar el éxito. 7. Atender a los retos éticos y cognoscitivos que traen consigo los problemas emergentes de primera y segunda generación. 8. Necesidad de considerar seriamente lo que ocurre en la ciencia, la tecnología y el planeta. 9. Volverse hacia el Sur y hacia el ciudadano, la comunidad y su contexto, para abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad mediante la promoción y habilitación de formas de resiliencia ecológica y social.