IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA

Carlos Campaña Montenegro
Carlos Campaña MontenegroRecreacionista at comfamiliar
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
Tener una buena ortografía habla muy bien de nosotros y
deja una muy buena impresión en los demás.
¿Has seguido yendo al
gimnasio?
CORRECTO INCORRECTO
YENDO LLENDO
IENDO
He comenzado a vacilar sobre
la respuesta.
VACILAR
BACILAR
De los bacilos o relativo a
ellos
Dudar, titubear o estar
indeciso.
¿No ves bien con esos lentes?
VES
VEZ
sustantivo que puede
utilizarse como equivalente
a ‘turno’, ‘tiempo’ u
‘ocasión’.
ver, observar o considerar
algo.
Iremos a comprar loza para la
fiesta infantil.
LOZA
LOSA
piedra plana o llana, de poco
grosor generalmente labrada,
cuya función es tapar o cerrar
algo en particular
Barro fino, cocido y barnizado
de que están hechos los
platos, tazas, etc.
La asistencia de políticas de
vivienda y medio ambiente es
incipiente.
INCIPIENTE
INSIPIENTE
Que apenas inicia.
Ignorante, que no sabe
La olla de presión necesita un
nuevo empaque
HOYA
OLLA
Hondura o concavidad
grande en el terreno.
Recipiente de cocina redondo,
con boca ancha y asas, usado
en especial para hervir, cocer
y calentar alimentos y líquidos.
MONOSÍLABOS CON TILDE: ¿Cuándo hay que acentuarlos?
1.1. ¿«de» o «dé»?
Sin acento (preposición): Me agrada mucho el vestido de Elizabeth
Con acento (verbo dar): Dile que te dé el dinero.
1.2. ¿«el» o «él»?
Sin acento (artículo): El jardinero es un artista.
Con acento (pronombre personal): Te hablaba de él.
1.3. ¿«mas» o «más»?
Sin acento (conjunción adversativa): Lo intenté, mas no pude. (*) intercambiable
con pero (lo intenté, pero no pude).
Con acento (adverbio, adjetivo o pronombre): Es más listo de lo que piensas.
1.4. ¿«mi» o «mí»?
Sin acento (adjetivo posesivo): Esta es mi casa.
Con acento (pronombre personal): Estaba justo delante de mí.
1.5. ¿«se» o «sé»?
Sin acento (pronombre): Se acabó todo.
Con acento (verbo sé o saber): Creo que lo sé.
1.6. ¿«si» o «sí»?
Sin acento (conjunción): Si lo hubiese sabido...
Con acento (adverbio de afirmación): ¡Sí! ¡Vamos!
1.7. ¿«te» o «té»?
Sin acento (pronombre personal): Si te esfuerzas lo vas a lograr.
Con acento (sustantivo: planta o infusión): El té costó $2500
1.8. ¿«tu» o «tú»?
Sin acento (posesivo): ¿Cuándo vamos a ver tu piscina?
Con acento (pronombre personal): Cuando tú quieras.
https://www.juegosdepalabras.com/vocales/panvocalicas-2.html
EUFORIA
MURCIÉLAGO
MOZAMBIQUE
INVERNÁCULO
INOCULTABLE
PALABRAS
PENTAVOCÁLICAS
¿Por qué las abreviaturas
como EE. UU o DD. HH.
Tienen dos veces cada letra?
Es para indicar que cada palabra
se encuentra escrita en plural.
Las palabras ambiguas son palabras que tienen dos o más significados, también puede entenderse como palabras o
frases que se entienden de varios modos o tener distintas interpretaciones
Ejemplo de palabras ambiguas:
Banco = artículo para sentarse
Banco = cardumen o conjunto de peces
Banco = institución que guarda dinero
Botón = broche de ropa
Botón = capullo de flor antes de florecer
Botón = tecla o punto mecánico
Cinta = artículo para atar cosas
Cinta = mujer embarazada
Letra = documento comercial
Letra = grafía que tiene significado lingüístico
Coma = signo ortográfico
Coma = acto de tomar alimentos
EUFEMISMO
palabra o frase con que se sustituye otra que se considera tabú o grosera
Económicamente débiles – pobres.
Miembro viril – pene.
Invidente – ciego.
Pasado de copas – borracho.
Incremento negativo – pérdida.
Ya descansa en paz – ha muerto.
Adulto mayor – viejo.
Los puntos suspensivos son signos de puntuación formados por tres puntos
escritos de manera consecutiva (...)
Son utilizados, principalmente, para señalar en el discurso un suspenso (de ahí su
nombre), pero también pausas, dudas, o para marcar una supresión de una parte
que no interese referir por diferentes motivos.
EJEMPLO:
Si supieras lo que me dijo...
La palabra “examen” no se
acentúa, en el plural por el
contrario si:
“exámenes”
Otros ejemplos:
“imágenes”
“volúmenes”
“resúmenes”
“orígenes”
desadaptado está incorrectamente escrita y debería
escribirse como “inadaptado” cuyo significado es:
Se refiere a la persona que no se adapta a ciertas
condiciones o circunstancias o a la sociedad en que vive
La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que
es muda, pero no es invisible.
 Humildad
 Honestidad
 Humanidad
 Hermosura
 Hijo…
La @ es una unidad de medida, no un signo lingüístico, razón
por la cual se considera como un recurso desacertado o carente
de valor gramatical cuando se emplea para integrar en una
misma palabra los dos géneros gramaticales:
apreciad@s.
amig@s.
niñ@s
Tengo problemas para recordar mi
contraseña.
ANGLICISMOS
Password: contraseña
Hobby: pasatiempo
Parking: aparcamiento
Show: espectáculo
Link: Enlace, vínculo
Chat: charla
Clóset: armario
Disquete: unidad de almacenamiento de
archivos informáticos
Dígrafo se denomina la secuencia de dos letras que representa un solo sonido. Los dígrafos no
son considerados letras, pues una letra es un grafema, es decir, un signo gráfico simple. En
cambio, el dígrafo es una secuencia de grafemas o letras.
En la lengua española existen únicamente cinco dígrafos, además de las veintisiete letras del
abecedario:
Dígrafo ch
ejemplos: chapa, caucho, cancha, chévere, chorizo.
Dígrafo ll
ejemplos: llanto, llamar, callar, collar, collado.
Dígrafo gu
ejemplos: guitarra, guerra, comulgue, guíe, cuelgue.
Dígrafo qu,
ejemplos: quitar, quizá, querer, catequesis, toque.
Dígrafo rr,
ejemplos: carro, recorrer, cigarrillo, curri, carretera.
Al trazo sobre la letra “ñ” se le conoce
como tilde o virgulilla.
SIGNIFICADO DE OJALÁ
Se conoce como ojalá a la interjección con que se denota el vivo deseo de que
suceda algo.
La expresión ojalá demuestra por parte de quien la pronuncia la esperanza o el
deseo ante la realización de algo.
La expresión ojalá es de origen árabe “shaa Allaah” que significa “si Dios
quisiera”.
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
Doctor, soy
asmática.
¿Es grave?
No, señora, es esdrújula.
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
1 of 32

Recommended

(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5 by
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
675 views18 slides
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN by
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNsinskarlette
30.8K views38 slides
Repaso unidad 12 by
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Luismi Torres
1.2K views24 slides
Palabras paronimas nuevo by
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
23.6K views14 slides
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS by
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSJC15DDA
46K views4 slides
Palabras homófonas y parónimas by
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasAna240393
5.5K views6 slides

More Related Content

What's hot

polisilabos by
polisilabospolisilabos
polisilabosSOLO PIENSO EN TI
11.7K views10 slides
Tilde diac by
Tilde diacTilde diac
Tilde diacpompeu.parets
2.8K views7 slides
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos by
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimospedropedritopedrote
191.8K views879 slides
HomóFonos Y Acento Diacritico by
HomóFonos  Y Acento DiacriticoHomóFonos  Y Acento Diacritico
HomóFonos Y Acento DiacriticoEscuela Santa Catalina de Siena
17.8K views8 slides
Larisa lengua 2 by
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Lageila
208 views7 slides
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas by
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanasMi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanasmateo chamorro narvae
22K views17 slides

What's hot(19)

Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos by pedropedritopedrote
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
pedropedritopedrote191.8K views
Larisa lengua 2 by Lageila
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2
Lageila208 views
Unidad 01 417 by Thacher
Unidad 01 417Unidad 01 417
Unidad 01 417
Thacher821 views
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l... by proj3ct2011
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
proj3ct201110.6K views
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog by lclcarmen
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
lclcarmen27.3K views
Reglas gramaticales y ortográficas by katu Mora
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora8.8K views
Funciones de las palabras by UNEFM
Funciones de las palabrasFunciones de las palabras
Funciones de las palabras
UNEFM396 views
Los tiempos de pasadoe en español avanzado 1 by adjnt1979
Los tiempos de pasadoe en español avanzado 1Los tiempos de pasadoe en español avanzado 1
Los tiempos de pasadoe en español avanzado 1
adjnt1979214 views
Apunte de Ortografía repaso by Profe Sara
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
Profe Sara2.3K views

Similar to IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA

Trabalenguas cortos by
Trabalenguas cortosTrabalenguas cortos
Trabalenguas cortosjimmy2003
1.8K views2 slides
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir by
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirproj3ct2011
237.2K views107 slides
Trabajo Ingles by
Trabajo InglesTrabajo Ingles
Trabajo InglesTaniia PrieTo
257 views37 slides
Ortografía acentual by
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentualClaudia Manzo
2.4K views12 slides
Lenguaje 2º Básico by
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoMaría José Prado Zaldívar
47.7K views52 slides
Tema 8 by
Tema 8Tema 8
Tema 8LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
439 views14 slides

Similar to IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA (20)

Trabalenguas cortos by jimmy2003
Trabalenguas cortosTrabalenguas cortos
Trabalenguas cortos
jimmy20031.8K views
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir by proj3ct2011
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
proj3ct2011237.2K views
Semana 6 Expresiones by Marre1983
Semana 6 ExpresionesSemana 6 Expresiones
Semana 6 Expresiones
Marre19831.7K views
Uso de mb y mp 2ºa by Clau Ortega
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
Clau Ortega7.6K views
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. by mayiya39
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
mayiya39325 views
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. by mayiya39
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
mayiya39712 views
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. by mayiya39
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
mayiya39355 views
El sistema de la lengua actualizada by javilasan
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan474 views
Valores de SE by iDidc
Valores de SEValores de SE
Valores de SE
iDidc406 views

More from Carlos Campaña Montenegro

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx by
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 views28 slides
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx by
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxMATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
255 views5 slides
PROBABILIDAD.pptx by
PROBABILIDAD.pptxPROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptxCarlos Campaña Montenegro
281 views12 slides
PORCENTAJES.pptx by
PORCENTAJES.pptxPORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptxCarlos Campaña Montenegro
390 views24 slides
simetricos.pptx by
simetricos.pptxsimetricos.pptx
simetricos.pptxCarlos Campaña Montenegro
718 views19 slides
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES by
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESCarlos Campaña Montenegro
264 views13 slides

More from Carlos Campaña Montenegro(20)

Recently uploaded

Funciones, límites y continuidad by
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 views340 slides
receta.pdf by
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 views1 slide
números en ingles by
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf by
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 views4 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf by
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 views56 slides

Recently uploaded(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views

IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA

  • 2. Tener una buena ortografía habla muy bien de nosotros y deja una muy buena impresión en los demás.
  • 3. ¿Has seguido yendo al gimnasio? CORRECTO INCORRECTO YENDO LLENDO IENDO
  • 4. He comenzado a vacilar sobre la respuesta. VACILAR BACILAR De los bacilos o relativo a ellos Dudar, titubear o estar indeciso.
  • 5. ¿No ves bien con esos lentes? VES VEZ sustantivo que puede utilizarse como equivalente a ‘turno’, ‘tiempo’ u ‘ocasión’. ver, observar o considerar algo.
  • 6. Iremos a comprar loza para la fiesta infantil. LOZA LOSA piedra plana o llana, de poco grosor generalmente labrada, cuya función es tapar o cerrar algo en particular Barro fino, cocido y barnizado de que están hechos los platos, tazas, etc.
  • 7. La asistencia de políticas de vivienda y medio ambiente es incipiente. INCIPIENTE INSIPIENTE Que apenas inicia. Ignorante, que no sabe
  • 8. La olla de presión necesita un nuevo empaque HOYA OLLA Hondura o concavidad grande en el terreno. Recipiente de cocina redondo, con boca ancha y asas, usado en especial para hervir, cocer y calentar alimentos y líquidos.
  • 9. MONOSÍLABOS CON TILDE: ¿Cuándo hay que acentuarlos? 1.1. ¿«de» o «dé»? Sin acento (preposición): Me agrada mucho el vestido de Elizabeth Con acento (verbo dar): Dile que te dé el dinero.
  • 10. 1.2. ¿«el» o «él»? Sin acento (artículo): El jardinero es un artista. Con acento (pronombre personal): Te hablaba de él.
  • 11. 1.3. ¿«mas» o «más»? Sin acento (conjunción adversativa): Lo intenté, mas no pude. (*) intercambiable con pero (lo intenté, pero no pude). Con acento (adverbio, adjetivo o pronombre): Es más listo de lo que piensas.
  • 12. 1.4. ¿«mi» o «mí»? Sin acento (adjetivo posesivo): Esta es mi casa. Con acento (pronombre personal): Estaba justo delante de mí.
  • 13. 1.5. ¿«se» o «sé»? Sin acento (pronombre): Se acabó todo. Con acento (verbo sé o saber): Creo que lo sé.
  • 14. 1.6. ¿«si» o «sí»? Sin acento (conjunción): Si lo hubiese sabido... Con acento (adverbio de afirmación): ¡Sí! ¡Vamos!
  • 15. 1.7. ¿«te» o «té»? Sin acento (pronombre personal): Si te esfuerzas lo vas a lograr. Con acento (sustantivo: planta o infusión): El té costó $2500
  • 16. 1.8. ¿«tu» o «tú»? Sin acento (posesivo): ¿Cuándo vamos a ver tu piscina? Con acento (pronombre personal): Cuando tú quieras.
  • 18. ¿Por qué las abreviaturas como EE. UU o DD. HH. Tienen dos veces cada letra? Es para indicar que cada palabra se encuentra escrita en plural.
  • 19. Las palabras ambiguas son palabras que tienen dos o más significados, también puede entenderse como palabras o frases que se entienden de varios modos o tener distintas interpretaciones Ejemplo de palabras ambiguas: Banco = artículo para sentarse Banco = cardumen o conjunto de peces Banco = institución que guarda dinero Botón = broche de ropa Botón = capullo de flor antes de florecer Botón = tecla o punto mecánico Cinta = artículo para atar cosas Cinta = mujer embarazada Letra = documento comercial Letra = grafía que tiene significado lingüístico Coma = signo ortográfico Coma = acto de tomar alimentos
  • 20. EUFEMISMO palabra o frase con que se sustituye otra que se considera tabú o grosera Económicamente débiles – pobres. Miembro viril – pene. Invidente – ciego. Pasado de copas – borracho. Incremento negativo – pérdida. Ya descansa en paz – ha muerto. Adulto mayor – viejo.
  • 21. Los puntos suspensivos son signos de puntuación formados por tres puntos escritos de manera consecutiva (...) Son utilizados, principalmente, para señalar en el discurso un suspenso (de ahí su nombre), pero también pausas, dudas, o para marcar una supresión de una parte que no interese referir por diferentes motivos. EJEMPLO: Si supieras lo que me dijo...
  • 22. La palabra “examen” no se acentúa, en el plural por el contrario si: “exámenes” Otros ejemplos: “imágenes” “volúmenes” “resúmenes” “orígenes”
  • 23. desadaptado está incorrectamente escrita y debería escribirse como “inadaptado” cuyo significado es: Se refiere a la persona que no se adapta a ciertas condiciones o circunstancias o a la sociedad en que vive
  • 24. La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que es muda, pero no es invisible.  Humildad  Honestidad  Humanidad  Hermosura  Hijo…
  • 25. La @ es una unidad de medida, no un signo lingüístico, razón por la cual se considera como un recurso desacertado o carente de valor gramatical cuando se emplea para integrar en una misma palabra los dos géneros gramaticales: apreciad@s. amig@s. niñ@s
  • 26. Tengo problemas para recordar mi contraseña. ANGLICISMOS Password: contraseña Hobby: pasatiempo Parking: aparcamiento Show: espectáculo Link: Enlace, vínculo Chat: charla Clóset: armario Disquete: unidad de almacenamiento de archivos informáticos
  • 27. Dígrafo se denomina la secuencia de dos letras que representa un solo sonido. Los dígrafos no son considerados letras, pues una letra es un grafema, es decir, un signo gráfico simple. En cambio, el dígrafo es una secuencia de grafemas o letras. En la lengua española existen únicamente cinco dígrafos, además de las veintisiete letras del abecedario: Dígrafo ch ejemplos: chapa, caucho, cancha, chévere, chorizo. Dígrafo ll ejemplos: llanto, llamar, callar, collar, collado. Dígrafo gu ejemplos: guitarra, guerra, comulgue, guíe, cuelgue. Dígrafo qu, ejemplos: quitar, quizá, querer, catequesis, toque. Dígrafo rr, ejemplos: carro, recorrer, cigarrillo, curri, carretera.
  • 28. Al trazo sobre la letra “ñ” se le conoce como tilde o virgulilla.
  • 29. SIGNIFICADO DE OJALÁ Se conoce como ojalá a la interjección con que se denota el vivo deseo de que suceda algo. La expresión ojalá demuestra por parte de quien la pronuncia la esperanza o el deseo ante la realización de algo. La expresión ojalá es de origen árabe “shaa Allaah” que significa “si Dios quisiera”.
  • 31. Doctor, soy asmática. ¿Es grave? No, señora, es esdrújula.