CUBOS PARA CREAR CUENTOS

Carlos Campaña Montenegro
Carlos Campaña MontenegroRecreacionista at comfamiliar
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
Se trata de una serie de cubos, 10 concretamente, con 60 imágenes, y millones de historias para inventarse.
Tira los dados, luego crea una historia que comienza con «Érase una vez…» y utiliza los diez símbolos en las caras de
los dados. Comienza tu historia con el primer símbolo que te llame la atención. ¡Y luego deja volar tu imaginación!
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
PROPUESTA NUMERO UNO
Numero de participantes:20
Se debe trabajar en binas o parejas.
Cada bina o pareja sacara un cubo de cuentos, y entre los dos crean una historia o un
cuento, en ella deberán aparecer todos los elementos del cubo.
Ejemplo:
En las noticias informaron del trágico accidente, las familias de los ocupantes del avión
estaban muy tristes, ya que el reporte inicial decía: no hay sobrevivientes. En un poblado
lejano informaron que un hombre había caído desde el cielo en un paracaídas y los
familiares vivían momentos de drama y felicidad, periodistas de todas partes se dirigieron
hasta el lugar para saber si la información era cierta, y la sorpresa fue mayúscula al
enterarse que el sobreviviente no había saltado del avión solo, también informo que en el
momento del accidente una de las cerraduras se arruino completamente, se organizaron
grupos de búsqueda por diferentes lugares y descubrieron una pequeña isla donde su
encanto residía en la variedad de fauna marina: peces , estrellas de mar, pulpos, etc. Donde
habían caído otros dos sobrevivientes.
Al llegar a sus hogares los recibieron con flores y muchos regalos, hasta ahora se desconoce
la causa del accidente y todos tienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos en una
isla maravillosa. TALLER CUENTACUENTOS
PROPUESTA NUMERO DOS
MATERIALES:
• Hoja de bloc
• Lapicero- lápiz
Numero de participantes:6
Se forman grupos de seis integrantes y entre todos crearan un cuento, cada uno de ellos
tomara un lado del cubo y hará referencia al mismo, las ideas que den cada integrante se
anotan en la hoja para luego compartir la creación en publico.
PROPUESTA NUMERO TRES
MATERIALES:
• Hoja de bloc
• Lapicero- lápiz
Lanzamos inicialmente tres dados con ellos realizaremos la introducción del cuento.
Con los siguientes tres dados creamos el desarrollo o nudo.
Y con otros tres dados el desenlace de la historia.
El numero de dados a utilizar puede variar de acuerdo a la iniciativa de quien dirige la
actividad.
PROPUESTA NUMERO CUATRO
Con un solo dado.
El moderador inicia: “Erase una vez un lugar muy triste”
Se lanza el dado y con la figura de la parte superior completaran una mini historia.
PROPUESTA NUMERO CINCO
Con un solo dado.
Cada uno de los participantes creara su propio cuento.
PROPUESTA NUMERO SEIS
Reunir en un solo libro todas las creaciones de los niños.
Con el cuento realizado, los niños podrían ir a otras clases a presentarlo. Esto le daría importancia a su creación y
reforzaría la expresión oral.
Cuando el cuento haya pasado por todas las clases se puede dejar en la biblioteca del colegio.
PROPUESTA NUMERO SIETE
Érase una vez… el mundo al revés.
Erase una vez un cerdito muy hermoso y muy limpio que vivía en un
castillo y todos sus sirvientes habitaban en unas confortables pocilgas…
PROPUESTA NUMERO OCHO
¡Hagamos teatro!
Crear un cuento y este representarlo en el aula, haciéndolo de forma elaborada, es decir, repartiendo
personajes, estudiando el texto, creando decorados, etc. O se lo puede hacer de una forma más lúdica
representándolo en el momento, para ver la imaginación y expresión de cada niño o niña.
CONSIDERACIONES GENERALES:
Puedes interpretar los símbolos como desees (Pueden representar cosas diferentes para
cada jugador, y tu primera interpretación es a menudo la correcta).
No hay malas historias.
los jugadores inventan sus propias reglas. Tú también puedes hacerlo.
Cada persona tiene una historia, mirar los ojos de quien narra, ver como los ojos le brillan
siendo el centro de atención.
Es un juego para mejorar el vocabulario, desarrollar la concentración , potenciar la
imaginación…
Los dibujos están sugeridos para colorear para si se desea elaborar los cubos en madera, y
utilizando un piro grabador realizar dichas imágenes.
1 of 21

Recommended

Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion by
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionPablo Ortiz
46.8K views25 slides
Secuencia didactica-fabula by
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.8K views21 slides
Cuerpo humano(secuencia didáctica) by
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Mari Jose Capilla García
145.2K views5 slides
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje by
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeyeraldypimentel
42.2K views15 slides
Planeacion del cuento by
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuentoXiadaniGalvn
6.9K views1 slide
Proyecto la primavera by
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
157.9K views21 slides

More Related Content

What's hot

Los numeros del 1 al 5 by
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Darío Ojeda Muñoz
88.2K views16 slides
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas by
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
200.5K views8 slides
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras by
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Arantxa Hernandez Bautista
227K views35 slides
Proyecto: "Creamos un cuento". by
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".VMelanie
7.8K views8 slides
Secuencia historieta by
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historietamarinaromillo
9.7K views5 slides
Actividades de peso y tiempo by
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
87.7K views4 slides

What's hot(20)

Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas by beneficiadosguamal
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
beneficiadosguamal200.5K views
Proyecto: "Creamos un cuento". by VMelanie
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie7.8K views
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES by kellymard
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard43.6K views
Conozco mi cuerpo y lo cuido by etorresl
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl177.9K views
Secuencia de actividades de "Los animales" by soniace
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K views
Literatura infantil by deixy liliana
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
deixy liliana4.2K views
Secuencia didactica san martin by FabianaFasulo1
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo133.6K views
Proyecto el mes de la tradición- by nelita77
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita7748.6K views
Competencias y aprendizajes esperados por campos by lunita021202
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202175.1K views
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial by DEISI ALAMA
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA8.5K views
Planificación de títeres by nathaly2342
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly234239.3K views
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire. by asiul26
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26168.3K views

Similar to CUBOS PARA CREAR CUENTOS

El mundo mágico de los colores by
El mundo mágico de los coloresEl mundo mágico de los colores
El mundo mágico de los coloresdarlingcita2014
6.2K views15 slides
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL by
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
2K views8 slides
Libro gramatica de la fantasia by
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia4127john
330 views20 slides
Libro gramatica de la fantasia by
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia4127john
926 views20 slides
102 109 by
102 109102 109
102 109RossyPalmaM Palma M
175 views8 slides
Guía pedagogica el_gobernador by
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorLuz Marina Daza Clavijo
4.6K views16 slides

Similar to CUBOS PARA CREAR CUENTOS(20)

El mundo mágico de los colores by darlingcita2014
El mundo mágico de los coloresEl mundo mágico de los colores
El mundo mágico de los colores
darlingcita20146.2K views
Libro gramatica de la fantasia by 4127john
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john330 views
Libro gramatica de la fantasia by 4127john
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john926 views
Gramática de la fantasía by Vargasliliana
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
Vargasliliana3.2K views
100 actividades para ejecutar en casa by LennysNJ
100 actividades para ejecutar en casa100 actividades para ejecutar en casa
100 actividades para ejecutar en casa
LennysNJ1.9K views
Cplaneacion abril preescolar by Xavier Garcia
Cplaneacion abril preescolar Cplaneacion abril preescolar
Cplaneacion abril preescolar
Xavier Garcia271 views
Practico 1 terminado by Susi Fissolo
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
Susi Fissolo1.4K views
Gramatica de la fantasia by mariapureza
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
mariapureza1K views
Gramatica de la fantasia by mariapureza
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
mariapureza220 views

More from Carlos Campaña Montenegro

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx by
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 views28 slides
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx by
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxMATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
255 views5 slides
PROBABILIDAD.pptx by
PROBABILIDAD.pptxPROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptxCarlos Campaña Montenegro
281 views12 slides
PORCENTAJES.pptx by
PORCENTAJES.pptxPORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptxCarlos Campaña Montenegro
390 views24 slides
simetricos.pptx by
simetricos.pptxsimetricos.pptx
simetricos.pptxCarlos Campaña Montenegro
718 views19 slides
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES by
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESCarlos Campaña Montenegro
264 views13 slides

More from Carlos Campaña Montenegro(20)

Recently uploaded

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx by
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 views65 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 views5 slides
Proteinas 2023.pdf by
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 views52 slides
números en ingles by
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 slides
PEC_2023-24.pdf by
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 views64 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 slides

Recently uploaded(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views

CUBOS PARA CREAR CUENTOS

  • 2. Se trata de una serie de cubos, 10 concretamente, con 60 imágenes, y millones de historias para inventarse. Tira los dados, luego crea una historia que comienza con «Érase una vez…» y utiliza los diez símbolos en las caras de los dados. Comienza tu historia con el primer símbolo que te llame la atención. ¡Y luego deja volar tu imaginación!
  • 12. PROPUESTA NUMERO UNO Numero de participantes:20 Se debe trabajar en binas o parejas. Cada bina o pareja sacara un cubo de cuentos, y entre los dos crean una historia o un cuento, en ella deberán aparecer todos los elementos del cubo. Ejemplo: En las noticias informaron del trágico accidente, las familias de los ocupantes del avión estaban muy tristes, ya que el reporte inicial decía: no hay sobrevivientes. En un poblado lejano informaron que un hombre había caído desde el cielo en un paracaídas y los familiares vivían momentos de drama y felicidad, periodistas de todas partes se dirigieron hasta el lugar para saber si la información era cierta, y la sorpresa fue mayúscula al enterarse que el sobreviviente no había saltado del avión solo, también informo que en el momento del accidente una de las cerraduras se arruino completamente, se organizaron grupos de búsqueda por diferentes lugares y descubrieron una pequeña isla donde su encanto residía en la variedad de fauna marina: peces , estrellas de mar, pulpos, etc. Donde habían caído otros dos sobrevivientes. Al llegar a sus hogares los recibieron con flores y muchos regalos, hasta ahora se desconoce la causa del accidente y todos tienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos en una isla maravillosa. TALLER CUENTACUENTOS
  • 13. PROPUESTA NUMERO DOS MATERIALES: • Hoja de bloc • Lapicero- lápiz Numero de participantes:6 Se forman grupos de seis integrantes y entre todos crearan un cuento, cada uno de ellos tomara un lado del cubo y hará referencia al mismo, las ideas que den cada integrante se anotan en la hoja para luego compartir la creación en publico.
  • 14. PROPUESTA NUMERO TRES MATERIALES: • Hoja de bloc • Lapicero- lápiz Lanzamos inicialmente tres dados con ellos realizaremos la introducción del cuento. Con los siguientes tres dados creamos el desarrollo o nudo. Y con otros tres dados el desenlace de la historia. El numero de dados a utilizar puede variar de acuerdo a la iniciativa de quien dirige la actividad.
  • 15. PROPUESTA NUMERO CUATRO Con un solo dado. El moderador inicia: “Erase una vez un lugar muy triste” Se lanza el dado y con la figura de la parte superior completaran una mini historia.
  • 16. PROPUESTA NUMERO CINCO Con un solo dado. Cada uno de los participantes creara su propio cuento.
  • 17. PROPUESTA NUMERO SEIS Reunir en un solo libro todas las creaciones de los niños. Con el cuento realizado, los niños podrían ir a otras clases a presentarlo. Esto le daría importancia a su creación y reforzaría la expresión oral. Cuando el cuento haya pasado por todas las clases se puede dejar en la biblioteca del colegio.
  • 18. PROPUESTA NUMERO SIETE Érase una vez… el mundo al revés. Erase una vez un cerdito muy hermoso y muy limpio que vivía en un castillo y todos sus sirvientes habitaban en unas confortables pocilgas…
  • 19. PROPUESTA NUMERO OCHO ¡Hagamos teatro! Crear un cuento y este representarlo en el aula, haciéndolo de forma elaborada, es decir, repartiendo personajes, estudiando el texto, creando decorados, etc. O se lo puede hacer de una forma más lúdica representándolo en el momento, para ver la imaginación y expresión de cada niño o niña.
  • 20. CONSIDERACIONES GENERALES: Puedes interpretar los símbolos como desees (Pueden representar cosas diferentes para cada jugador, y tu primera interpretación es a menudo la correcta). No hay malas historias. los jugadores inventan sus propias reglas. Tú también puedes hacerlo. Cada persona tiene una historia, mirar los ojos de quien narra, ver como los ojos le brillan siendo el centro de atención. Es un juego para mejorar el vocabulario, desarrollar la concentración , potenciar la imaginación…
  • 21. Los dibujos están sugeridos para colorear para si se desea elaborar los cubos en madera, y utilizando un piro grabador realizar dichas imágenes.