Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Vocabulario tema 2

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Tema 1
Tema 1
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement
Advertisement

Recently uploaded (20)

Vocabulario tema 2

  1. 1. VOCABULARIO TEMA 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO Liberalismo:Corriente ideológicaque surge aprincipiosdel sigloXIXque se basa en la defensa de las libertades y derechos fundamentales de los individuos; se opone por tanto al Antiguo Régimen y deriva directamente de la Ilustración. Nacionalismo: Ideología surgida en el siglo XIX que promueve el derecho de los pueblos (o naciones) a elegir su propio destino creando su propio estado. Estados Generales: Nombre que recibía en Francia la reunión de representantes de los tres Estados del Antiguo Régimen: clero, nobleza (ambos minritarios) y Tercer Estado (la gran mayoría). Eran convocados por el rey y su función era aprobar el sistema tributario real. AsambleaNacional:Nombreque se asignaron los representantes del Tercer Estado junto con algunosde losrepresentantesde noblezaycleroreunidosenel Jeu de Paume al no aceptar el sistema de votación de los Estados Generales. Su nacimiento y el asalto de la Bastilla por el pueblo de París se consideran el inicio de la Revolución Francesa. Girondinos:Grupode diputadosde laConvenciónfrancesa(1792) integradoporuna burguesía más moderadaque lajacobina.Defendíalalibertad y el derecho a la propiedad como un bien inalienable. Jacobinos: Miembros del club radical que dirigió la vida política de Francia durante la Convención republicana (1793). De ideas radicales, defendió la alianza con las clases populares,laproclamaciónde larepúblicayel derechoala igualdadporencimade la libertad. Su máximo representante fue Robespierre. Convención: Nombre que recibe la asamblea legislativa francesa durante el periodo más radical de la revolución, entre 1793 y 1794, conocido como el periodo de la República Democrática y en que tuvieron mucho protagonismo los girondinos y jacobinos. Directorio: Grupo de 5 miembros que dirigió la política francesa durante el periodo de la repúblicaburguesaentre 1794 y 1799; caracterizadopor la vueltaal ordenconservadoryel fin de la fase más radical de la Revolución. Congresode Viena:Reuniónde laspotenciasvencedorasde Napoleónque tuvolugaralolargo de 1814 y 1815 a iniciativadel cancilleraustriacoMetternichenlaque se sentaronlasbasesde la Europa de la Restauración que supuso la vuelta al Antiguo Régimen en Europa. Santa Alianza:Acuerdoentre los principales monarcas absolutos europeos (rey de Prusia, zar de Rusia y emperador de Austria) por el que se comprometían a intervenir en cualquier país europeo que tuviera una revolución de carácter liberal. Dicha alianza fue renovada en sucesivos congresos que tuvieron lugar en los años siguientes.
  2. 2. Uniónaduanera:Tambiénconocidoporsu nombre enalemán(zollverein);acuerdo por el que eliminaron los aranceles entre los diferentes estados de la Confederación Germánica (a excepciónde Austria) yque se consideraunode lospilaresde laposteriorunificación alemana de 1871. Nació en 1834. Sufragiocensitario:Sistemade votaciónpredominante en la Europa del siglo XIX que limitaba el votoa lainclusióno noen el censo.La inclusiónenese censosolíaestar asociada al nivel de riqueza. Sufragio universal: Sistema de votación que no establece limitaciones de riqueza para estar incluido en el censo, sino únicamente de edad y nacionalidad. Hasta entrado el siglo XX el sufragio universal sólo fue masculino.

×