Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Vocabulario tema 1

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Vocabulario tema 1 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Vocabulario tema 1

  1. 1. VOCABULARIO TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Monarquía absoluta:Formade gobiernopredominanteenlaEuropadel sigloXVIIIenel que el poder se concentra en la figura del rey y que se basa en el origen divino de dicho poder. Antiguo Régimen: Término que se dio a las sociedades europeas que en el siglo XVIII habían superado la fase feudal típica de la Edad Media y que se caracterizaba por: la monarquía absoluta, la sociedad de tipo estamental y una economía agraria y señorial. Sociedad estamental: Modelo de sociedad que nace en la Edad Media y pervive en la Edad Modernadurante el AntiguoRégimen;dichasociedadse divideenestamentos (nobleza, clero y tercer estado); los dos primeros se caracterizan por tener privilegios y la pertenencia a un estamento viene dada por el nacimiento ( a excepción del clero). Ilustración: Movimiento cultural e intelectual surgido en la Europa del siglo XVIII (principalmente Francia) cuyos principios socavaron las bases del Antiguo Régimen. Paz de Utrecht: Tratado que pusofina la Guerra de Sucesión española en Europa entre Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos de Austria. Como consecuencia de este tratado Felipe V mantiene lacorona de España a cambio de ceder numerosos territorios al archiduque; por su parte Gran Bretaña consigue Menorca y Gibraltar y consolida su hegemonía en los mares. Decretosde NuevaPlanta:Serie de decretosporlosque quedanabolidoslasinstitucionesylos fueros de los diferentes territorios de la Corona de Aragón y son sustituidos por las institucionesyleyesde Castilla.Supusieronlaconsolidacióndelabsolutismo y del centralismo de Felipe V en España. Guerra de Sucesión:Conflictobélicoque entre 1701 y 1713/14 enfrentóa los dos candidatos a la corona de la Monarquía Española(Felipede Anjou y el Archiduque Carlos de Austria) y que supusonosolamente unaguerra entre losterritoriosde laMonarquía (Castilla contra Aragón) sino también una guerra europea (Francia contra el resto de potencias europeas). Divisiónde poderes:Principiopolíticoenunciado por Montesquieu que consiste en dividir los ámbitos del poder en tres esferas (legislativo, ejecutivo y judicial) siendo cada uno independientede losotrosdos.Conellose pretende evitar la concentración del poder en una sola persona o institución y así no caer en la tiranía. Constitución: Ley básica y fundamental de todo régimen liberal. De ella emanan todas las demásleyesyenellase recogenlosderechosydeberesde losciudadanosylaformaen la que se van a organizar las instituciones del Estado. Despotismoilustrado:Formade gobiernoque llevaron a cabo algunos monarcas absolutos en Europa en el siglo XVIII que consiste en aplicar aquellas ideas de la Ilustración que no cuestionan su poder; es decir, las de carácter económico y científico.
  2. 2. Comerciotriangular:Rutacomercial que se estableció a partir del siglo XVI entre Europa y los continentes africano y americano: esclavos de África a América, manufacturas de Europa a Américay África,ymateriasprimas de América a Europa; y que sentó las bases del desarrollo desigual de los tres continentes. Mercantilismo:Teoríaeconómicapropiadel sigloXVIIque propugnabaque el desarrollo de un país se basa en la acumulación de metales preciosos (oro y plata) y su obtención a través del comercio. Fisiocracia: Teoría económica que surge en la Europa de la Ilustración que propugna que la base sobre la que debe sustentarse el desarrollo económico de un país debe de ser el desarrollo agrícola. Liberalismo: Corriente ideológicaque surge aprincipiosdel sigloXIXque se basaenla defensa de las libertades y derechos fundamentales de los individuos; se opone por tanto al Antiguo Régimen y deriva directamente de la Ilustración. Soberanía nacional: Principio político que señala que el poder (la soberanía) pertenece a la nación, entendida ésta como el conjunto de ciudadanos) y que lo cede a los gobernantes a través del voto. Enciclopedia:Obra que surgióa mediadosdel sigloXVIIIainiciativa de los ilustrados Diderot y D´alembertque trataba de recoger todo el saber humano; constaba en su primera edición de 35 volúmenes y se considera el símbolo de la Ilustración. Monarquía parlamentaria:Formade gobiernoque surge enGran Bretañaenel siglo XVII y que será lapredominante enlaEuropade las revoluciones liberales del siglo XIX; en ella el poder del monarca queda controlada por el parlamento.

×